domingo, marzo 31, 2013

NOTICIA 1200ª DESDE EL BAR: ENTRE FOTÓGRAFOS ANDA EL ASUNTO

La Semana Santa y una de las frases que más juego me ha dado para bromear con mis amistades es aquella de un padre de familia que yendo por las calles de Alcalá de Henares con su familia y otra familia más, les dice: "pues yo nunca había estado en Alcalá, pero la sensación que me da es que esto es la  provincia". Pues sí, esto es la provincia de Madrid, no es la capital, es la única ciudad con título oficial de tal en toda la Comunidad Autónoma. En fin, la cosa es que a los pocos metros otra familia con sus respectivos planos de la oficina de turismo en la mano comentaba: "pues nos teníamos que haber ido a Toledo". Y en esas estamos que yo he preferido quedarme por casa y ver por primera vez en mi vida (y con gran sorpresa y gusto) la película de Barbarella que rodó Roger Vadim en 1968. También he hecho otras cosas, como por ejemplo darme cuenta que el mismo Jueves Santo en el que el Papa Francisco I decía a los sacerdotes y jerarcas de la Iglesia católica que debían salir de las iglesias y volver a estar con y entre la gente, ser una parte más de la gente normal y corriente de a pie, en Alcalá de Henares, salvo la iglesia de Santa María de la calle Libreros, los sacerdotes se las habían apañado para que en sus puertas no hubiera ni uno sólo de los mendigos que suelen haber, pero es que tampoco los había en todas esas calles por donde iban a pasar los pasos procesionales. ¿Qué cómo lo sé? Pues porque en ese atardecer yo estuve con una amiga comiendo una ración de comida en un bar. Nos sobró comida y en lugar de abandonarla decidimos pedir que nos dieran un envase para poder regalarla a cualquera de los mendigos habituales de la ciudad que realmente se le viera necesitado de este tipo de ayudas. No encontramos ni uno, habían sido todos misteriosamente desaparecidos, salvo en el sitio dicho de la iglesia de Santa María de la calle Libreros, donde el mendigo que había, por cierto, aparentemente musulmán, por lo que su permanencia en la puerta de la iglesia era aún más significativa por parte de los sacerdotes que le dejaron estar, nos dio las gracias encarecidamente al ver que le dimos comida y no dinero; dijo una frase muy significativa "para los niños". Y en ese momento nos arrepentimos de no haber comido algo menos para poder haberle dado algo más. Y esa es la paradoja de esta Semana Santa. Quitar a los pobres para poder pasear procesiones de representaciones en madera de Dios, dudo mucho que Dios dijera: "apartad a los pobres para adorar mi imagen en madera". Y es que, como anotó por vía de red social un amigo bastante más acostumbrado y cercano que yo al mundo católico practicante, hay que recordar Éxodo 20.4-6, o bien Isaías 44.9 a 11, o el mucho más claro Isaías 46.1 a 9, todos pasajes de La Biblia que condenan la adoración de ídolos fabricados por manos del hombre. Bien es verdad que la Iglesia tiene doctores, y practicantes, y con total seguridad más de un teólogo podría razonarme cuestiones contrarias que permiten moralmente para un creyente esas procesiones. A fin de cuentas, el mundo procesional, que es una herencia religiosa y cultural de la antigua religión egipcia adaptada al mundo cristiano, en principio del copto y después del resto, fue reafirmado y promocionado en el siglo XVI durante el Concilio de Trento como respuesta a los cristianos protestantes, los cuales en su gran mayoría rechazan precisamente todo esto, lo consideran idolatría y no algo propio de los preceptos cristianos. No es casualidad que la mayor parte de las imágenes y cofradías procesionales españolas e italianas sean precisamente de los siglos XVI y XVII. En fin, tampoco termino de comprender qué extraña razón teológica une las banderas nacionales con los pasos religiosos.

Como sea, y ya que toda esta reflexión comenzaba con cierto despiste de algunos turistas sobre qué esperaban y que encontraron en Alcalá de Henares esta Semana Santa, quizá ayudaría más informarse un poco del lugar a donde se va  antes de ir y encontrar algo que no era lo que se quería (aunque particularmente yo prefiero ir a la sorpresa en mi vida particular cuando viajo). Asíque, devolviendo la moneda a los madrileños, aquí dejo un enlace a una revista de fotografía de Madrid capital llamada LA GATERA DE LA VILLA. Publican sus ejemplares en pdf en la web que os acabo de enlazar en el nombre. Se trata de una revista creada por fotógrafos de Madrid capital con la intención de mostrar de esa ciudad sus personajes, Historia, Arte y patrimonio. Su director, Juan Antonio Jiménez, me la hizo conocer hace relativamente poco y la estuve ojeando. Aparte de fotografía tiene artículos y reportajes sobre la capital española y puede saciar la curiosidad de más de un lector, de más de un viajero y de más de un madrileño que no conozca Madrid a pesar de que viva en Madrid.

Aunque ya que me he puesto a hablar de fotógrafos, yo, que soy un admirador y aficionado a la fotografía de reportajes periodísticos, me veo en la necesidad de recuperar por aquí un nombre de referencia en esta bitácora y en la Alcalá de los años 2000, Juan Manuel Peña. Ya hablé de él en la Noticia 1035ª, cuando inició un proyecto con otros fotógrafos complutenses destacados que ya nombré en aquella noticia. Pretendían mostrar la vida de una sola calle a través de su grupo Éxodo Estudio Fotográfico. Y es que la cosa es que este hombre se fue a vivir a Londres el año pasado, 2012, y desde allí sigue su labor fotográfica. Así por ejemplo, cuando en España nos manifestamos el pasado 23 de febrero contra las reformas y recortes del gobierno, resulta que en Inglaterra un grupo de españoles también lo hicieron. No tuvo repercusión mediática, pero este fotógrafo lo recogió a través de Fotogracción, otra asociación de fotorreporteros que se han unido para dar las noticias que normalmente las grandes empresas informativas no desean informar. Y desde luego sin presiones económicas o gubernamentales que desvirtúen su trabajo y visión. Ahí está por ejemplo la aportación de Juan Manuel Peña a ese grupo a través de la noticia de la pequeña, testimonial diría yo, manifestación de españoles en Londres el pasado 23 de febrero de este 2013 mientras los españoles nos manifestabamos a miles, quizá millones, ese mismo día en España. Yo estuve haciéndolo en Madrid. Juan Manuel Peña ya había cubierto fotográficamente el Movimiento 15 de Mayo en Alcalá de Henares en 2011. Pero si se quiere saber más de su trabajo actual en el Reino Unido quizá entonces hay que visitar su página: Juan Manuel Photographer. Es interesante que consultéis por ejemplo sus series de fotos documentales, como la que le dedica a Mozambique

Y hablando de Mozambique y de españoles que se han tenido que ir de España para trabajar, ahí tenemos a otro, este de Castellón pero vive en Alcalá de Henares, que se ha ido temporalmente precisamente a Mozambique, sus vivencias las va relatando y fotografiando en De Castellón a Montepuez.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, marzo 26, 2013

NOTICIA 1199ª DESDE EL BAR: ENCUENTRO DE COLECTIVOS EN MEDIO DE LA CRISIS (2 de 2)

En la anterior Noticia 1198ª os escribí la primera entrega sobre es encuentro de intercolectivos en Alcalá de Henares, el cual fue convocado por el Colectivo Miles de Voces-Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Fue el pasado jueves 21 de marzo y yo estuve por allí. Por eso en esa noticia anterior podéis leer algunas reflexiones propias y, sobre todo, los resúmenes de lo que dijeron los principales colectivos convocados, en concreto en esa entrada podéis leer lo que dijeron y compartieron el Colectivo Miles de Voces, Pedro Pérez (catedrático de Historia de América en la UAH) y la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH). A continuación os entrego en esta segunda parte lo que dijeron el resto de colectivos presentes en la mesa convocante.

TRABAJADORES DE LA SANIDAD PÚBLICA, HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

El representante de este colectivo trajo su discurso muy bien avalado por los propios datos estadísticos recogidos en este hospital de Alcalá de Henares que ha sufrido un deterioro por parte gubernamental que afecta, literalmente y en su sentido más crudo, a la vida de miles de ciudadanos que dependemos de él. Esos datos indicaron que:

1.- Han disminuido los accidentes de tráfico mortales, pero no por las campañas de Tráfico de gobierno, sino probablemente porque al haber menos gente trabajando hay menos desplazamientos por carretera.

2.- Han aumentado las enfermedades mentales, los suicidios, las infecciones, el contagio del virus del SIDA, la alcoholemia y la drogodependencia ligados a cuadros depresivos y de otras degeneraciones de la salud mental.

3.- Ha empeorado la calidad de la nutrición, en directa relación con las personas que menos ingresos tienen o que no tienen ninguno. En este sentido el hospital ha registrado más casos de malnutrición en niños y ancianos. 

La Sanidad se había planteado en las últimas décadas como algo universal, ahora no lo es ya que se ha excluido a los inmigrantes y a colectivos de personas que llevan más de tres meses sin cotizar (o sea parados de larga duración con su prestación de desempleo agotada). Se planteó como una sanidad pública cuyos gastos quedaban cubiertos por los impuestos, por lo que se la creía gratuita en cuanto que el ciudadano no paga por ella de modo directo su valor exacto, ahora se debe pagar un euro por cada receta de medicamentos que se da. Con esto se rompe la equidad social que se había iniciado en los años de la Transición. La sanidad pública española era ejemplo de calidad en todo el mundo, desde que comenzaron los recortes para beneficiar a la sanidad privada, y al dar por resultado la queja, huelga y manifestación de los trabajadores de la sanidad, el gobierno ha iniciado una campaña de desprestigio tanto de los resultados de la sanidad pública como de la calidad profesional de quienes la hacen posible.

La privatización paulatina de la sanidad pública comenzó antes de 2008. Hay empresas privadas con hospitales que se han venido beneficiando del desmantelamiento de servicios públicos ya desde el gobierno de Aznar desde 1996, incluso quizá algo antes, pero muy evidentemente desde esa época y más desde la crisis de 2008, y más en concreto desde la entrada en el gobierno de Rajoy en 2011. Incluso las compañías de seguros están interesadas en la baja de la calidad de la sanidad pública en favor de la privada, dice el portavoz de estos trabajadores en  este acto. Se produce además una competencia desleal ya que los hospitales privados, como los colegios privados, reciben dinero y recursos públicos, a pesar de que sólo se benefician de ellos principalmente quien los puede pagar. Además, se desmantelan servicios de hospitales públicos justo en los lugares donde se conceden licencias para hospitales privados cerca de ellos. 

En el Hospital Príncipe de Asturias se ha privatizado ya los servicios del archivo (y los médicos dicen notar la merma en la calidad de los servicios de este), los servicios de almacén, los servicios de la seguridad, los servicios de limpieza (notándose también una merma grave en ocasiones en las habitaciones y trato de y con los pacientes), los servicios de cocina (notándose una merma más en la calidad de los alimentos de los enfermos), y se apunta hacia otros servicios más. Se han producido 123 despidos. Se han quitado 120 camas para su disponibilidad de cara a atender enfermos que necesitan de ser hospitalizados. Se han producido recortes económicos que dificultan el disponer de determinadas necesidades de material. Se han eliminado horas de cirugía, por lo que ya no se dan cirugías por las tardes y se desvía a los enfermos a la sanidad privada, que por medio de estas intervenciones reciben dinero público, ya que, por otra parte, los hospitales privados sólo tratan a los enfermos que evalúan como enfermos cuya enfermedad no les provoca pérdidas económicas sino beneficios. 

Estos trabajadores del Hospital Príncipe de Asturias dicen que la lucha debe estar para ellos en dar información con base científica y de modo internacional, para que se publicite lo que está ocurriendo y haya mayor presión social. No esperan nada de los políticos responsables, de los que dicen que ya saben muy bien lo que están dispuestos a dar, nada. Hay que luchar diciendo lo que ocurre y porqué ocurre, así como diciendo lo que implica la merma de la sanidad pública y su desviación a una sanidad privada. Ellos, dicen, están trabajando hoy día en las redes sociales los temas de concienciación, en asambleas continuas, debates y charlas públicos, manifestaciones, recogidas de firmas de apoyo a diversas iniciativas, encierros en centros de trabajo, cartelería, e incluso se ha llegado a plantear organizar un referéndum popular sobre la sanidad pública y su privatización. Y, aún llegan a afirmar, que llegado el momento no descartan llevar sus protestas a los tribunales, por lo que ya están trabajando en una vía de recaudación de fondos para prepararse para un combate judicial largo y complicado, pero justo.

TRABAJADORES DE LA FÁBRICA ROCA

Los trabajadores de la fábrica de sanitarios Roca se enfrentan en Alcalá de Henares al cierre de su planta de porcelanas y al despido de más de doscientos trabajadores. Por ello decidieron acampar frente a la entrada de las instalaciones desde diciembre pasado. Su portavoz analiza la crisis que vivimos actualmente reflexionando que habíamos llegado a un Estado del Bienestar aceptable, pero los capitalistas no lo han querido aceptar. Cuando un hospital se convierte en un negocio se busca un beneficio, y si no lo hay se elimina la empresa, en este caso: el hospital. Y eso es lo que ha pasado con la empresa Roca, en teoría. Los dueños de Roca calcularon una cifra de beneficio que con la crisis no alcanzaba en los últimos años, no tenía pérdidas, pero no daba todo lo que esperaban de ganancias. Por ello Roca comenzó hace años un proceso por el cual fueron disminuyendo plantillas laborales (despidiendo o prejubilando gente). Roca piensa como empresa que hay otros países donde la producción puede ser más barata, por lo que pueden ser más rentables que España. El cierre de Roca no es por pérdidas, es porque se quieren más beneficios. No se han comprometido con sus responsabilidades sociales históricas con la ciudad de Alcalá de Henares. Igual que un banco, se comportan como si no tuvieran responsabilidad social al conceder un crédito (el mantenimiento de miles de personas con su trabajo en la fábrica). 

Las familias españolas olvidaron lo que era importante. Las personas se volvieron individualistas y desconocedoras de los asuntos públicos. Incluso se ha logrado un estado de conciencia donde los trabajadores mismos dudan de los sindicatos y creen más en las palabras y acciones de los empresarios, que son las mismas que les llevan al paro. Lo que estamos viviendo es una crisis de valores. Si los sindicatos montan huelgas de larga duración en una empresa, estas son cuestionadas en su valor democrático, en sus objetivos y en cada una de las personas que la secundan, más si son sindicalistas. En Roca hay acampadas cincuenta personas sólo de las doscientas cincuenta que van a ser despedidas. Cuando estas personas que siguen yendo a trabajar pese a saber que las van a despedir son informadas por sus compañeros acampados de la importancia de que vayan a la huelga y no a los puestos de trabajo, estas reivindican su derecho al trabajo a pesar de que paradójicamente este va a ser negado pronto por los empresarios, que los van a despedir, y no por sus compañeros en huelga, que tratan de defender ese derecho al trabajo. .

En 2012 hubo de 1.700 a 3.000 manifestaciones en España, eso ha hecho que los políticos se desentiendan de ellas, cuando debiera ser lo contrario. "Da vergüenza vivir en este país", dice este portavoz de los trabajadores de Roca. La gente es indiferente, reflexiona. Él también cree que se debe apoyar la idea de completar la primera Transición política, y no de pedir una segunda, pero no como decía Pedro Pérez, sino haciendo cumplir íntegra la Constitución de 1978, ya que nunca se ha hecho esto. Él (esto lo dijo a título personal) va a a seguir luchando por sus derechos laborales y sociales, aunque crea que se va a perder, porque en el fondo se va a ganar, pero para hacerlo hay que dar ejemplo a las generaciones de gente joven de la importancia de luchar por lo que se cree, sea cual sea el resultado. Hay que tener unidad en la lucha, dice; no hay varias luchas, hay sólo una con varias vertientes. No hay varias mareas (se refiere a las mareas de colores que desde 2011 representan simbólicamente a diferentes sectores de la sociedad afectada por la crisis), sólo hay una marea y esa es la lucha, reafirmó. Hay que tener unidad, dijo, y lo que queramos lograr debemos lograrlo por nosotros mismos, los trabajadores, sin esperar nada de Europa. El pueblo tiene la soberanía porque principalmente es el pueblo el que hace que un país funcione con su trabajo. Por ello el pueblo con su soberanía debe darse cuenta de la importancia de la necesidad de unidad para vencer.

JAVIER CIFUENTES, PROFESOR Y MIEMBRO DE LA ASAMBLEA DE PROFESORES DE ALCALÁ DE HENARES (EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA)

"Se ha retrocedido doscientos años en educación, y no exagero", así comenzó su intervención Javier Cifuentes. Los cambios empezaron en 2011. Los profesores fueron acusados de vagos, cuando siempre han trabajado treinta y siete horas y media a la semana. El aumento de horas de trabajo que se produjo ha provocado que no se necesiten tantos profesores como antes, por lo que ha provocado como consecuencia inmediata el despido de muchos maestros, ya que los que quedan hacen ahora su trabajo, a pesar de que a veces algunas materias las cubren profesores que no las han manejado a lo largo de su carrera. Los tutores, por otra parte, son los encargados de enseñar la principal enseñanza en una sociedad democrática: la democracia. Esto se hace durante las horas de tutoría grupal con cuestiones como es la elección por voto de los delegados de clase, o los días de examen. Esas son las primeras experiencias de contacto directo con la democracia de los individuos, pero ya no se puede dar. Las tutorías no se pueden realizar en grupo, sino individualmente, por culpa del aumento de horas y de tareas de trabajo sobre los profesores, y el tutor es un profesor. Tampoco se da la coordinación entre profesores, ya que la hora que tenían reservada para reunirse en la sala de profesores ahora es empleada por cada profesor para poder completar las tareas que las reformas les han asignado y sobrecargado de trabajo. No hay tiempo y no hay calidad. Se ha vuelto a trabajar en las aulas como hace treinta años, con el libro de texto y la pizarra, el profesor tampoco tiene tiempo ya de preparar otro tipo de material adicional o nuevas formas pedagógicas.

En la educación pública todos los alumnos necesitan apoyos extra, la gente encargada de esta tarea ya no lo es. Como consecuencia directa se produce un 30 % de abandono escolar temprano. 

Además, se ha eliminado la democracia interna. El director no es la voz principal de los centros escolares e institutos. Lo es el Consejo Escolar, formado por ese director, profesores, padres y madres, alumnos, alguien del ayuntamiento y representantes del personal no docente de cada centro. Este consejo es elegido mediante voto por todos los miembros de la comunidad escolar. Con el ministro Wert esto no se ha eliminado en cuanto a existencia, pero sí en cuanto a capacidad de decisión. Ahora los Consejos Escolares no deciden sobre el centro, sino que son informados de las medidas que se deciden externamente al centro, la decisión viene del gobierno, pero no de la comunidad educativa. Es la pérdida de la democracia.

Entre tanto hay despidos y recortes económicos públicos que afectan también a los recursos educativos. Y mientras los colegios privados concertados reciben subvenciones y privilegios de dinero público.

Se está fomentando la idea del bilingüismo como enseñanza de calidad en sí mismo cuando en la práctica está funcionando como una división entre buenos alumnos y malos alumnos. El estudiante que no es capaz de asimilar bien el inglés, o simplemente el mal alumno, no recibe la atención extra que recibe, por lo que se le aparte, a veces incluso en aulas diferentes. Es parte de la propaganda de confusión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte actual.

Este portavoz llamó al levantamiento de los jóvenes de modo pacífico. Dice que hay que entrar en los lugares donde se decide y decir lo que se piensa hasta que se cambie la situación. Hay que hacer un cambio desde abajo de la sociedad, o no valdrá el cambio que se dé pues será interesado en contra de la sociedad. No hay soluciones mágicas. Depende de la sociedad los logros en la lucha, porque somos más. Tenemos el poder, pero sólo si lo coordinamos demostrando unidad. Además es vital la publicidad de nuestros actos como colectivos diversos para lograr esa coordinación. Hay que volver a ocupar los foros públicos, defiende, porque para eso son públicos. La solución vendrá desde abajo, repite, y se ve venir.

TOMA LA UAH

Toma la UAH son principalmente el colectivo de estudiantes universitarios, muy activo en Alcalá de Henares. Su portavoz fue muy directa. Se nos aboca a trabajar como mano de obra no cualificada, a pesar de la cualificación que se tiene. Pero los jóvenes ahora conocen sus derechos y ambas cosas provocan frustración al combinarse, una frustración que podría estallar.

En los nuevos nichos de trabajo se busca una universidad dócil al mercado, de ahí la Universidad privada, el Proceso de Bolonia, la Ley Orgánica de Universidades y otras iniciativas del gobierno en este sentido. Se quiere que el Personal Docente Investigador (PDI) no sea público, sino externalizado, privado. La nueva ley quiere un Consejo Universitario donde el PDI no tenga parte ni peso en el gobierno de la Universidad, pero sí quiere que las empresas tengan presencia en el mismo. Ahora se quiere que la universidad busque su excelencia en la rentabilidad económica. Por esa razón el Estado dejará de financiar a las carreras de Letras, que son las que otorgan a la sociedad una serie de valores democráticos, de identidad, culturales, de reflexión, de criterio propio individual... 

Hay que salir a la calle a luchar por las causas justas, como estas [todas las de la mesa] que son pilares de la democracia y la justicia. Las asambleas no son numéricamente representativas, pero sirven para concienciar e informar. Las mareas sirven para que las personas se autoidentifiquen con ellas, sobre todo las que no están tan implicadas en el debate y organización de las protestas. Se autoidentifican y salen a protestar con ellas cuando ven la oportunidad de hacerlo. No es falta de unidad, es táctica de unidad, siempre necesaria para lograr las metas de defensa de la sociedad civil. No se fomenta bien que una persona se informe por sus propios medios, por eso toda táctica para hacer llegar esa información es bienvenida.

TURNO DE DEBATE DE PREGUNTAS

Fue un turno bastante variado, aunque hablaron varias veces unas mismas personas, levantaron más veces la mano para pedir su turno. Yo no pude hablar, cuando pedí mi turno habían cerrado por razones de tiempo ese turno de palabra. Así que me quedé fuera de poder hablar. Pero quizá de todos los turnos de palabra sea muy interesante reseñar por aquí lo que dijo un conocido activista de Ecologistas en Acción en Alcalá de Henares, allí presente también.

¿Qué queremos?, dijo. Así de simple, pero de coherencia. ¿Qué queremos? Les tiró un poco de las orejas a los colectivos convocantes al recordarles que estaban hablando mucho de cambio político, por el cual volver a donde se estaba antes de la crisis, cuando en realidad para no repetir errores se debía hablar de cambio productivo y social. El consumo es importante  en las sociedades. Es la forma de qué consumimos, cuánto y cómo lo que nos lleva a estas situaciones. Cada persona debiera ser consciente y consecuente con su propio consumo. Porque, así por ejemplo, muchas de las personas que apoyan todas estas necesidades de cambio de las que se han hablado siguen consumiendo en cantidades y productos que precisamente retroalimentan sus problemas, esos mismos contra los que quieren luchar.

Además, en este debate se ha confundido lo público con lo Estatal. Lo público es la sociedad, lo público es cada individuo con su actividad y sus relaciones. Todo lo demás es lo estatal, que puede cumplir un objetivo público, pero que no es en sí lo público. El trabajador tiene el poder de cambiarlo todo, pero no se cambia nada porque mucha gente en su conciencia real lo que quiere es volver al mismo punto de partida de 2008, y volver a olvidarse de su clase social, de su organización y de todo aquello que le preocupa ahora.

Se deben construir espacios liberados, afirmó, pero eso sólo se logra con nuestro propio cambio en el consumo o en otros espacios de nuestra vida. Los cambios sociales y los espacios liberados no necesitan de las instituciones. Los hacen y logran los ciudadanos, sin necesidades de Parlamentos, ni de tomar Parlamentos, ni de tomar o hacer partidos políticos. La Historia lo avala con múltiples ejemplos a lo largo de milenios. Los cambios están en la sociedad si la sociedad lo comprende y si los individuos empiezan a llevar esos cambios a sus vidas habituales. 

La portavoz del Colectivo Miles de Voces le replicó que "todos somos sujetos políticos, (...) pero hay que comenzar por algo". Se culpabiliza a todos los que critican al poder, reflexionó en su respuesta, y eso es algo que se da por algo. "No nos juzgues tan duro", dijo, "estamos comenzando (...) por eso queríamos vernos aquí y escuchar el máximo de voces posibles".

Otra intervención que me llamó la atención fue la de una mujer de una cincuentena de años que dijo haber hecho la Transición política de los años 1970 y que reconoce ser una desengañada. Se había acomodado en unas ideas, dijo, y ha descubierto estos años cómo los jóvenes tenían razón cuando decíamos que existía cierta falta de democracia para algunas cosas, una censura informativa por manipulación, una lucha de clases no concluida... Coincidió en que hay que hacer un cambio entre toda la sociedad, de modo pacífico y mediante consultas (muchas) a toda la ciudadanía.

Y aún otra mujer más mayor que también dijo ser de la Transición dijo una muy injusta frase a los jóvenes: "¿vais a luchar u os vais a ir?". La misma frase se le puede reprochar a su generación, cuando se iba a Alemania a trabajar, o incluso a una generación anterior, cuando se iban exiliados y dejaban aquí a los que no podían irse. Decir esas frases retadoras son armas arrojadizas, porque incluso ella, que sobreentiendo que se quedó, no veo que hiciera gran cosa (su generación en general) por acabar con la dictadura. Sí hubo gente que se manifestó y que se enfrentó a la cárcel, pero en general la sociedad española tenía tanto miedo que no fue más allá, y la dictadura no sólo pervivió con el dictador, sino que cuando murió, durante esos años de la Transición, muchas de las políticas de injusticia social pervivieron, algunas hasta nuestros días. No es tiempo de reproches ahora, pero si se hacen se debe asumir las propias culpas generacionales, aunque, sinceramente, también me parece demagógico en este espacio de debate hablar en términos de generación para esto. Si hay españoles jóvenes que se han ido a trabajar fuera es, en muchos casos, porque no han podido hacer otra cosa. Parecen más exiliados económicos que emigrantes. No es tiempo de reproches, que aquí la mierda puede saltar a todos los lados. Aparte de que la lucha ha de ser de toda la sociedad, o no ha de ser. No es una cosa de jóvenes, es una cosa de todos. ¿O es que la crisis no le afecta a la gente de la tercera edad? Pues sí que lo hace, y con virulencia.

Quizá para mi gusto el debate se centró demasiado en cuestiones universitarias. Quizá para mi gusto siguen faltando las voces de todo tipo de trabajadores, tengan o no estudios. Y hay que pensar que no basta con llevar este debate a un sector de la gente más dado a la reflexión más sesuda, hay que llevarlo a todos los sectores. Este encuentro es muy positivo, pero hay que buscar más vías por las que llegar a todos. Y ya anticipo que Internet no es la respuesta para lograrlo. Internet no es la panacea informativa. El factor humano cuenta en esto, y eso será siempre una barrera que Internet no podrá pasar. Como en París en mayo de 1968, o en Praga en ese mismo año, o en México, Chicago, Norte de España u otros lugares en 1968, estudiantes y catedráticos universitarios y obreros, o sea: intelectuales y no intelectuales, deben unirse en sus acciones, o al menos coordinarse, y para eso, hoy como ayer, es necesario ir a la calle o a la fábrica para hablar, pues ni Internet es la panacea, repito, ni tampoco pretender que sea determinado tipo de gente de la sociedad la que se moleste en ir a estar presente en aulas universitarias y mucho menos a escuchar hablar. Hay personas que siempre fueron más de acción. Hay que ser pragmáticos, y la realidad es la que es. Los propios estudiantes de París en 1968 fueron a las fábricas a coordinarse con los obreros, no al revés. Aparte de que hay que acercarse más a una realidad más ajustada a todos los sectores, no sólo a un sector.

No escribo por aquí aquello que quería hablar en mi intervención y que no pudo ser, ya que extendería mucho esta Noticia, y ya de por sí es extensa. Pero puntualizaría mucho el origen del desprestigio de los sindicatos que se tocó en las intervenciones, y que no todos los sindicatos son como los mayoritarios. Del mismo modo hubiera hecho una reflexión y crítica al modo de cómo se gestionaron algunas cuestiones laborales de la Transición. Y en eso hay mucho que hablar del papel de los sindicatos y los Pactos de la Moncloa, donde los sindicatos hoy mayoritarios (CCOO y UGT principalmente) aceptaron reducir sus protestas creyendo que la patronal aceptaría sentarse a hablar de mejoras laborales una vez asentada la democracia. La CNT no creyó que esto fuera a ocurrir, y por ello pagó un alto precio al no aceptar los Pactos de la Moncloa. No todos los sindicatos son iguales en su comportamiento. Criticaría los siempre impedimentos de las Universidades para crear debates y conferencias en horarios más accesibles para cualquier ciudadano, o para que se pueda entrar en algunos gratuitamente, o, incluso, el elitismo que he llegado a escuchar últimamente en la Universidad Complutense, por ejemplo, donde se han dado conferencias en otros idiomas de Europa sin traducción al español, lo que impedimenta la transmisión de las ideas, que es el objetivo supuestamente real de sus convocatorias. Y también hubiera formado múltiples preguntas a la PAH, que me parece que es el movimiento más exitoso en estos momentos y que dijo algo que puede ser clave: ellos se ayudan psicológicamente entre sí... No es debate intelectual, es apoyo de grupo. Unidad, así es como se crea ese sentimiento. El factor humano. A veces estos foros olvidan el factor humano, no para caer en populismo, sino porque todo avance debe ser en post de la sociedad que somos, y eso implica el factor humano. El método de la PAH puede resultar de lógica cuando de modo directo les llegan los afectados en determinadas circunstancias buscando apoyo, pero es algo que ya existía en España. Soy hijo de una afectada por el Síndrome Tóxico en 1981 (la estafa y atentado contra la salud que fue el uso del aceite de colza vendido para consumo humano sin decir que era aceite de colza, el cual no es consumible sin riesgos por los propios humanos, llegó a haber muertes). Desde niño he participado con mi presencia en las asambleas, manifestaciones, acampadas y pitadas que estos afectados han protagonizado a lo largo de quince a veinte años en busca de justicia. Las secuelas médicas aún siguen, son de por vida, y algunos afectados aún buscan justicia en los tribunales, a pesar de que la mayoría ya han terminado sus procesos. Alcalá de Henares fue la primera ciudad en constituir una asociación de afectados con el objetivo de encontrar un apoyo mutuo para la búsqueda de justicia y el asesoramiento en temas de salud. Aún recuerdo los pagos de cuotas para mantener la asociación en la oficina que había en el barrio del Polígono Puerta de Madrid, popularmente conocido como "Lianchi" (para mi entender este nombre no es peyorativo en su uso hoy día, aunque alguien crea que sí, yo he nacido y me he criado en el "Lianchi"), o recuerdo también las asambleas en la Casa de la Juventud, a veces con presencia de Paquita Sauquillo, la abogada cuyo hermano, Francisco Sauquillo, abogado laboralista, fue asesinado durante la Transición por la extrema derecha en Atocha (Madrid). Los afectados por el Síndrome Tóxico, como los de la PAH ahora, tuvieron buena parte de su fuerza en el reconocimiento mutuo de un problema común y en el apoyo mutuo incluso afectivamente, no exclusivamente en cuestiones legales. Incluido cuando en la primera mitad de los años 1990, gobernando el PSOE de Felipe González, se decidió acampar en pleno centro de Madrid en la calle donde está la sede de este partido político. Yo mismo estuve con mi madre, que dormía en tienda de campaña pese a su edad, como mucha gente pese a su salud. Y esa era la lucha.

Ayer, día 26, la delegada de gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes (Partido Popular, PP), semejó las actividades de la PAH con las actividades de los sectores proterroristas cercanos a la banda terrorista de origen vasco ETA. No es la primera vez que se hacen estas cosas. En 2011 se dijo que el Movimiento 15-M tenía conexiones con ETA. Con motivo de las manifestaciones de finales de 2012 se dijo que los sindicatos anarcosindicalistas eran violentos. A principios de este 2013, la misma persona, decía que en Lavapiés había grupos y asociaciones de igual carácter violento y terrorista. Para esta mujer todo es ETA. Alguien puede pensar que no tiene sentido, pero lo tiene, aunque no en el que al gobierno le gustaría. No ha sido sólo ella (dentro del PP) la única en hacer estas comparaciones, han sido muchos desde 2011, recordemos por ejemplo a Wert o a Esperanza Aguirre hablando sobre aquellas personas que les dijeron a la cara su opinión contraria, les censuraron de terroristas y a veces de fascistas simplemente por opinar diferente y decírselo manifiestamente. ¿Qué dijo Aznar sobre su táctica contra ETA en su etapa de gobierno de 1996 a 2004? Que con el terrorismo no se negocia. No se daba ninguna concesión. Que se tenía un camino trazado para acabar con él y que no se iba a desviar. Así fue. Lo cumplió a rajatabla. Con este tipo de declaraciones que hacen desde 2011 donde comparan a todos los que les llevan la contraria con terroristas, lo que delatan es su táctica. Creen que ellos son el Estado, únicamente, se sienten acosados por "antisistemas" (en realidad por ciudadanos que no comparten sus políticas, y que también son parte del Estado) y por tanto hacen caso omiso a sus quejas, propuestas, y demás. En otras palabras: no se negocia, no se hacen concesiones, se cumple con un plan trazado del que no se van a desviar. Ya lo dijo el presidente Rajoy en los primeros meses de 2012 en un encuentro con sus simpatizantes y equipo de gobierno, ellos tienen un plan trazado y tienen tiempo para seguirlo. Y así ocurre, por este camino se olvidan de que se gobierna para todos los ciudadanos, no para cumplir programas ideológicos excluyentes e intransigentes. Es por ello que hay que recuperar los espacios públicos para darle el uso que en origen han tenido durante todo el largo de la existencia de la Humanidad, y poder no amedrentarse ante estas declaraciones, que en realidad son más delatoras de su forma de pensar que garrafales errores de expresarse en público. "Ladran, luego cabalgamos", que dejó escrito Miguel de Cervantes.
 
Saludos y que la cerveza os acompañe.

domingo, marzo 24, 2013

NOTICIA 1198ª DESDE EL BAR: ENCUENTRO DE COLECTIVOS EN MEDIO DE LA CRISIS (1 de 2)

El pasado jueves 21 de marzo asistí a un encuentro que organizó el Colectivo Miles de Voces en la Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá de Henares. El encuentro se llamaba "Debate Intercolectivos: miedo, resignación o lucha. Perspectivas para el cambio". Me había hceho llegar la invitación un amigo con el que coincidí en el Movimiento 15 de Mayo cuando ocupamos la Plaza de la Capilla del Oidor en 2011, tampoco es algo extraño, varias caras del colectivo también habían coincidido conmigo en aquella ocasión, y en otras más recientes. Como ellos mismos anunciaron se trataba de organizar un diálogo entre todos los colectivos y las personas de la actual sociedad afectadas por estos tiempos de crisis y sus medidas políticas, para ver cómo afecta esta misma crisis a cada uno de los sectores, analizando la amplitud de estas reformas y medidas, y buscando posibles soluciones. Estaban formalmente invitados a sentarse en la cabecera de las mesas que forman el óvalo en esa sala gente de sectores de Alcalá de Henares actualmente en una actividad de protestas muy visible, aunque no únicos. Hablamos de la gente de la fábrica, Roca, del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), del Servicio del limpieza de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), del propio Colectivo Miles de Voces-UAH, del Movimiento Toma la UAH, de Javier Cifuentes, profesor y miembro de la Asamblea de Profesores de Alcalá de Henares (educación primaria y secundaria), fue en lugar de Matías Escalera, que no pudo asistir, y hablamos de Pedro Pérez, catedrático de Historia de América de la UAH. Y he dicho que no son los únicos porque si de colectivos hablamos hay otros en la ciudad con una larga trayectoria de lucha y protesta que han sufrido miles de puestos de trabajo perdidos en esta ciudad y su comarca, como puedan ser los trabajadores de Poliseda o los de GAL, o que sufren recortes económicos graves como el centro APHISA (centro para la atención de las discapacidades psíquicas), o todos aquellos pequeños empresarios que se han visto arruinados y cerrados sus negocios, o todos esos miles de trabajadores de Alcalá de Henares que han perdido su trabajo a ritmo mayor que la pérdida de empleo en la media nacional, sobre todo en el sector servicios en el caso complutense. 

Y es que, como les dije a ellos antes de ir a ese encuentro, como elemento de reflexión a los convocantes, y pese a leer y tener muy claro cuál era la intención del encuentro, que la crisis que empezó en 2008 (con un serio apunte en 2007 sobre lo que iba a ocurrir). Es cierto que antes de la crisis, y sobre todo durante el gobierno de José María Aznar (1996-2004), había comenzado una política muy agresiva contra los sectores públicos y contra lo que se entiende un gobierno de políticas sociales que no sólo premien a las clases económicamente más pudientes. Por entonces, en 2008, los colectivos afectados (los cuales siguen siendo afectados aún), pero por entonces, digo, no eran en buena parte ninguno de los que ahora gritan más. Y que por otra parte no es una cuestión de colectivos, sino de personas. Aquella persona afectada que no tenga que ver directamente (sí indirectamente) con todos estos coletivos afectados indicados en la convocatoria que se hizo, merecen tener voz, y deberían haber tenido una presencia directa en su mencion en la convocatoria. Desde la persona que va cambiando de trabajo y dirección según sus aprietos económicos, a la persona que es de un colectivo propiamente dicho, todas debieran tener voz. No voy a entrar en otro tipo de concrecciones ni de consideraciones ni de apreciaciones, considero que el encuentro es positivo en la idea de exponer situaciones que pudieran encontrar una defensa común más fuerte, cosa que se lleva diciendo desde otros ámbitos desde hace años. Este era un buen momento para oírnos, se escucharnos y atendernos. No obstante en Alcalá de Henares se registró en febrero de este año, hace 24 días, 21.902 personas sin empleo registradas en la oficina de paro. 14.575 son del sector servicio, 3.231 de la construcción, 2.608 de la industria, 1.343 nunca han tenido empleo antes, al menos con contrato y registrado según manda la ley, y 145 son del sector de la agricultura. A todo eso hay que sumarle que esas personas, en sus vidas particulares, sufren algunas de una amenaza de embargo por impagos de hipoteca o de otras cosas, otros han regresado a los hogares paternos, los habrá que han decidido emigrar o directamente mendigaro rebuscar entre la basura, hay familias que no pueden mantener los estudios siquiera básicos de sus hijos, no hablemos ya de los universitarios, habrá quien no haya podido o pueda malamente comprarse medicinas que necesite, quien no puede usar de la calefacción, o quien se esté malnutriendo por reducir comidas, cantidades de comida o buscar productos baratos pero de dudosa calidad alimenticia, o incluso quien sufra una situación de desigualdad e indefensión ante la ley en casos de abusos que estén viviendo (por ejemplo con los casos hipotecarios de los bancos contra los que la Unión Europea y el Tribunal Superior de Justicia de España ya han hablado) al no poder pagar las tasas que la última reforma judicial ha impuesto. Y todos estos casos no sólo afectan a los parados, sino también a los que tienen empleo, muchos con sueldos cada vez más bajos, precios cada vez más altos, temporalidad en sus contratos o un directo sentimiento de que tal vez sea despedido sin contemplaciones ni garantías a su favor a las primeras de cambio del empresario usando la reforma laboral que aprobó el Partido Popular en el gobierno desde el año pasado.

"El capitalismo ha entrado en fase de agonía", dijo literalmente el moderador del encuentro al presentar el acto, del que por cierto tenía mucho de formato institucionalizado a pesar de que no era un acto institucional. Se ha recuperado un espacio para el diálogo entre los ciudadanos que es el propio para que este tipo de encuentros se den, que es la universidad, pero pienso que esto pudiera ser algo coyuntural, puntual, que se ha logrado en tanto en este 2013 la universidad española se siente vulnerable, no porque antes no lo fuera, sino porque ahora se amenazan puestos de trabajo y sueldos de gente por muchos años sentada en los sillones de la alta docencia. Ojalá su nuevo abrir de ojos sea para que los tengan abiertos, como en otras épocas, y no por estos motivos concretos. Con esa frase del moderador, probablemente en exceso triunfalista y quizá no muy realista, se dio paso a un video que elaboraron Revuelta en el Decanato, un grupo de gente que se ha agrupado para realizar ese video precisamente en un principio, y de la cual formaban parte al menos dos de los miembros del canal de televisión La Tuerca. Tras esta breve película, que repasaba con sarcasmo una política contraria al interés de la sociedad en sí con imágenes y fragmentos de discursos habidos en España desde 2008, comenzaron las intervenciones y varios turnos en los que los asistentes, cerca de un promedio de cien personas, pudieron hablar y exponer visiones, acciones y preguntas. A continuación escribo un breve resumen de cada colectivo que tomó la palabra.

COLECTIVO MILES DE VOCES

La persona que ejerció como portavoz de este colectivo marcó el inicio de los problemas sociales de la Universidad en el proceso de las reformas universitarias de Bolonia. El conocido como Proceso de Bolonia comenzó en 1998 con una serie de reuniones institucionales en el seno del gobierno de la Unión Europea (esto lo aporto yo para aclarar términos a quien no lo sepa), y que tiende a una homogeneización de los títulos universitarios en toda Europa, pero implicando una cada vez mayor implicaicón del sector privado en los altos estudios universitarios. De ese modo en 2008 se aprobó el Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (EQF-MEC), que como muy tarde debía aplicarse en toda la Unión en 2010. Esto provocó una serie de protestas y movilizaciones en toda la población estudiantil del continente, que, imagino, es la que la ponente se refiere cuando declaró que ella estaba precisamente estudiando en Bolonia cuando todo esto ocurría. Sin embargo, y esto también es una reflexión mía, esas protestas universitarias no tienen su origen ahí, al menos en España, pese a que sea lo que ella vivió con más fuerza. Yo mismo participé anteriormente de modo muy activo de otra oleada de protestas universitarias cuando el gobierno de José María Aznar iba a aprobar y aprobó la Ley Orgánica de Universidades (LOU) en 2001, que ya despejaba el camino hacia la aplicación del Plan Bolonia en España. Pero voy todavía más allá, porque un año antes, en 2000, también participé muy activamente en las protestas universitarias que organizamos contra el Informe Bricall, éramos por entonces muy pocos y además desacreditados por el periodismo, la comunidad universitaria y parte de la sociedad como si fuéramos paranoicos, ya que se negó la existencia de ese informe desde el propio Ministerio de Eduación y desde la Presidencia de Gobierno, otra vez Aznar. Ese informe era secreto, pero se había filtrado su existencia y en él se analizaba la situación de las universidades españolas de cara a aplicar el Proceso de Bolonia más allá incluso de lo que este proceso pretendía y que, por lo que vemos en las reformas universitarias de 2012-2013, ahora se aplica al completo en torno a la privatización y a la prioridad de los estudios que sean rentables económicamente de manera inmediata. El tal informe existía de verdad, como se reconoció definitivamente durante las protestas de 2001, y como los acontecimientos de 2008 demostraron. Así que el origen de las protestas yo no lo fijaría tanto en las reivindicaciones de 2008, sino de 2000. 

Pues bien, la ponente del Colectivo Miles de Voces estableció el inicio del conflicto que ahora tenemos entre manos en el Proceso de Bolonia, que es donde ella fija la intención del gobierno de la Unión Europea, pero en concreto del de España, de suprimir los estudios superiores que no sean directamente rentables. El Ministro de Cultura, Educación y Deporte actual, Wert, lo ha avalado con sus últimas declaraciones de esta semana. Sin embargo, dice, ya el presidente Aznar había iniciado el camino cuando eliminó las democracias internas de las universidades al nombrar  a varios rectores. 

Este colectivo cree necesario que se comience a trabajar en una segunda Transición democrática, y esta necesariamente empieza por el conocimiento en las universidades públicas. Según sus valoraciones se avecinan tiempos en los que los estudios universitarios sólamente sean avalados por el Estado y respaldados económicamente si están al servicio inmediato de la rentabilidad en el Mercado. Esto es peligroso para la consecución de mantener las ideas de democracia y de igualdad de oportunidades. La lucha es la solución, dijo la portavoz, aunque no se sepa si se ganará o no. Hay que luchar porque la causa es justa, simplemente. También expresó en voz alta que faltaban muchas caras conocidas por ella en otros lugares donde hemos reivindicado en otras ocasiones, y también caras que no ha visto nunca, para ella, la ponente, todo tipo de reivindicación es válido y, aunque es cierto que la Universidad es una institución que genera clases medias acomodadas, la Universidad es necesaria. La Universidad es un foro natural donde poder hablar, compartir ideas y acabar con el fomento de la cultura de la indiferencia y de la idiotización por medio de las nuevas tecnologías. Puede que la juventud no vaya a tener futuro, o puede que sí, pero sin plantear esta lucha desde luego la batalla estaría perdida.

PEDRO PÉREZ, CATEDRÁTICO DE HISTORIA DE AMÉRICA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES

Se está rompiendo el estado del bienestar al romperse su pilar básico: la educación gratuita, universal y de calidad como vehículo de movilidad social. Con esta contundencia reflexionada más extensamente comenzó Pedro Pérez, catedrático de Historia, su discurso. La UAH había dejado el espacio para hablar, pero Pedro Pérez no hablaba como portavoz de la UAH, sino como uno de los miembros individuales de la comunidad universitaria alcalaína. Así pues, la Universidad juega el papel principal en la sociedad de servir de vehículo para garantizar la igualdad de oportunidades, cosa que se acordó y se logró durante los años de la Transición política, entre 1976 y 1981, para superar las desigualdades provocadas por la dictadura del general Franco. Pero además juega un papel decisivo en la economía del país ya que la economía se ve abocada a la educación universitaria, necesita de ella para poder servirse de la investigación y el desarrollo que genera. Ambas cualidades generan además trabajos directos o bien indirectos y creación de empresas. Pero más importante es una tercera función de la Universidad, la de ser uno de los elementos de concienciación ciudadana, dijo él: "ser consciente [el ciudadano] de que se tienen obligaciones a cambio de derechos". La política y el acuerdo social alcanzado con la Constitución de 1978 plantea generar una sociedad igualitaria, competitiva y responsable. Al concebirse ahora la Universidad como negocio esta no apuesta ni por las personas, ni por ciertas actividades que no sean estrictamente de carácter económico, pues se orienta a una rentabilidad monetaria inmediata. Los grandes proyectos universitarios de investigación y desarrollo son financiados hoy por hoy sólo por el Estado a través de las Universidades públicas, ya que normalmente no cumplen con esa inmediatez, y en el caso de ser un vehículo social no genera la rentabilidad monetaria, sino otra, y esto las universidades privadas no lo trabajan, porque ellas necesitan de esa rentabilidad inmediata, por lo que no hay en toda España ninguna Universidad privada que esté financiando con su propio dinero los proyectos de investigación y desarrollo más arriesgados y más necesitados de tiempo, de largo tiempo. Por todo ello, las actuales políticas universitarias rompen con la constitución de este Estado alcanzada en 1978.

Hemos retrocedido a los años de 1970 con las reformas políticas en modo de recortes de dinero en educación y sanidad, sin embargo el resto de Europa, la del Norte, ha apostado por un sentido contrario en sus políticas, y ellos no han retrocedido, han avanzado y mucho más rápido que nosotros. Nuestras pérdidas de hoy nos costarán décadas superarlas sólo para poder estar donde estábamos, no para llegar donde el resto de la Unión Europea estará.

Pedro Pérez no cree que se necesite una segunda Transición. Él cree que la primera simplemente no ha terminado de hacerse. Hay que completarla hasta llegar al pleno Estado de Derecho. La Transición de los años 1970 era de una dictadura a una democracia, y se hizo con "parches" para evitar una degeneración social hacia un nuevo conflicto bélico como el de 1936-1939. Ahora, en el siglo XXI, lo que toca es quitar los "parches" y crear una auténtica democracia. Sin embargo, en lugar de avanzar en este camino, hemos desmantelado todo lo que se había logrado socialmente. Por eso hemos retrocedido. Pedro Pérez usa la metáfora de un barco. La sociedad actual es un barco plural, con multitud de ideas y percepciones. En los años de 1975 a 1977 el barco no era plural, toda la sociedad, según él, quería ir de una dictadura a una democracia. En 2013 hay muchas otras pretensiones y objetivos conviviendo, por ello es necesaria una concienciación social y una educación para alcanzar una mentalidad de respeto democrático hacia todos los puntos de vista. Eso sólo lo logra esa educación tanto superior como no superior. Hay que salir a luchar por los derechos sociales perdidos.

PLATAFORMA AFECTADOS POR LA HIPOTECA

La Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) funciona desde que apareció por primera vez en Barcelona en 2009. Las hipotecas las hicieron los bancos a modo de engaño. Pero está tan bien hurdido todo incluso con las leyes que las personas afectadas se llegan a sentir morosas con un sentimiento de culpabilidad absoluto. La PAH intenta ayudarlas, autoayudarse como si fueran una familia cuidando de sí, no sólo con acciones legales o de manifestación, sino también dando y ejerciendo ayuda y apoyo psicológico. Hay muchas personas que necesitan de ese trato terapeútico, no obstante, y esto lo añado yo, han habido ya numerosos casos de suicidios entre las personas embargadas de sus casas, y por tanto de sus vidas normales, por sus bancos y cajas de ahorro.

Se ha desgrabado en el pago de impuestos por compra de casa, pero no por alquiler. El gobierno ha fomentado la compra de vivienda a sabiendas de la dura ley hipotecaria sobre la que esta semana el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha hablado en contra. Además, se ha paralizado el derecho a la defensa jurídica, ya que un desahuciado no puede tener una defensa gratuíta, y la reforma judicial de este año lo ha empeorado al aumentar el precio de las tasas judiciales. Se rompe con esto también la igualdad ante la ley de los ciudadanos. Ya que los que no tienen determinados ahorros de dinero no pueden reclamar sus derechos. 

Hay numerosas medidas que se podrían tomar para evitar que las familias se vean en la calle. Así por ejemplo, la vivienda que ha pasado a ser propiedad de los bancos podrían formar un parque de viviendas que el Estado pudiera distribuir en bien social. Pero no parece que haya interés en esto en nuestros gobernantes. La Unión Europea ya ha cuestionado la ley hipotecaria española, y la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la PAH sobre la posibilidad de tener una dacción en pago (entrega del piso al banco para saldar su deuda) ha sido admitida a trámite para ser debatida y votada en el Parlamento. Sin embargo la ponente, que se encuentra también en un trance de posible desahucio, cree que la ILP será rechazada porque los políticos y los banqueros tienen intereses comunes. Sin salud ni educación, y sin vivienda, sólo queda la lucha, pues ya no se puede perder nada más, dice la portavoz de la PAH en este encuentro. Un ciudadano de la PAH ha sido denunciado hace unos días por un diputado, alegando que este ciudadano le fue a buscar a su casa para decirle que hacía mal al posicionarse en contra de la ILP. Para la PAH esta lucha, la de mostrar la realidad y llamar las cosas por su nombre, así como la de apoyarse entre sí, es la única lucha posible.

viernes, marzo 22, 2013

NOTICIA 1197ª DESDE EL BAR: MITOLOGÍA EN LA UAH (2 de 2)

AQUÍ OS DEJO LA OTRA CONFERENCIA A LA QUE ASISTÍ DE I Encuentro de Mitología de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Espacios míticos: Arquitectura del Caos. La anterior entrada se lee en Noticia 1196ª.


2.- En el confín del océano profundo: imágenes y motivos del más allá griego en la poesía penínsular contemporánea (Marta López Vilar)

La otra conferencia a la que pude asistir fue la recién doctorada Marta López Vilar, y si no es recién doctorada está a punto de serlo, pero yo creo que ya es doctora. Había en las dos conferencia 39 personas, me entretuve en contarlas en un determinado momento, aunque a esta conferenciante se le llegaron a escapar hasta seis de esas personas, quizá porque sobrepasó en veintidós minutos su tiempo asignado y algunos de los asistentes probablemente tenían otros compromisos que se solapaban. De esas 39 personas, tan sólo 13 eran jóvenes. No diré que en edad universitaria, pues las apariencias engañan y puede que alguna de las personas mayores pudieran ser estudiantes. Había bastantes personas que peinaban canas ya, y otras tantas de una cuarentena de años o de una treintena muy avanzada. Quizá sea porque Marta tenía un discurso ya aprendido, y no reparó demasiado en esto, por lo que en varias ocasiones se refirió al público en general como si fueran personas que aún no se han incorporado al mundo laboral, tal vez pensaba que sus oyentes iban a ser estudiantes muy jóvenes. En general, ya digo, no era el caso, aunque había trece muy jóvenes, en algún momento quince. Sin embargo, la propia ponente sí era muy joven, probablemente incluso más que yo mismo.

El tema de su conferencia indica que iba a tratar sobre la mitología de ultratumba de la Grecia antigua en nuestras épocas contemporáneas, sin embargo usó casi todo el tiempo en hablar y comentar la mitología en torno al dios Orfeo, a la cual los primeros cristianos le harían algunos guiños a la hora de representar a Cristo con algunos motivos característicos de Orfeo, como puede ser su lira de música, o bien la evidencia de que Orfeo, como Cristo, murió crucificado, o bien que ambos aparentemente no tuvieron pareja femenina. Quizá gastó mucho tiempo en explicar cuestiones de la religión órfica griega en la poesía Griega antigua, pues a la hora de la verdad apenas le dejó diez minutos de los oficiales a la poesía actual de la península Ibérica, razón por la cual, de una manera un tanto apresurada y casi a modo de listado comentado de poetas, se sobrepasó veintidós minutos más del tiempo estimado. 

Para Marta López el mito y poema antiguo sobre Proserpina (en griego Perséfone) y Plutón (en griego: Hades) es la mejor y más bella poesía de todos los tiempos, y ninguna de las poesías actuales pueden superar, según ella, las de la Edad Antigua. A mí personalmente me llamó la atención que dijera esto dado el título de su conferencia, por otro lado, discrepo. Discrepo porque es lo mismo que decir que la música gregoriana es la mejor música cantada, por mucho que Bach compusiera otras. Son tiempos distintos, son estilos diferentes, en fin, son inquietudes y gustos muy distantes. La excelencia de unos no quita la de otros. El caballo alado Pegaso tratado por los antiguos griegos no desmerece en nada al mismo mito reinterpretado por un Rubén Darío. Aunque no sería sobre Rubén Darío sobre quien ella hablaría, ni sobre Machado, ni Lorca, ni Alberti, ni Pessoa, ni Saramago, ni nadie de ese siglo XX de la península Ibérica. Pero de eso comentaré algo luego.

Obviamente explicó que el mito religioso de Perséfone y Hades es una explicación de los antiguos acerca del porqué de las estaciones del tiempo (Primavera, Verano, Otoño e Invierno). Tiene además unas connotaciones sexuales tendentes a lo reproductivo, o lo que es lo mismo a la fertilidad tanto de la tierra como de los seres vivos. Perséfone, de la que se enamoró Hades, era hija de Zeus y Demeter (diosa que vivifica la tierra, es la madre, la que posibilita la agricultura). Un día vio crecer misteriosamente rápido una flor que algunos creen que es un lírio. Esta flor retira unas piedras. El lirio tiene unas connotaciones fúnebres, pero por su forma pudieran ser también fálicas. Otras tradiciones dicen que se trataba de un escorpión que movió una piedra, quizá ese es un simbolismo acerca de que era el símbolo del escorpión el que estaba en el cielo, en constelación estelar, por lo que es una referencia a que era Otoño. Sea como sea, el lirio era una trampa, ya que sirvió de anzuelo para que Hades la raptara y la llevara con él a las profundidades del Averno. Su madre Demeter se vuelve medio loca buscándola por todos los lugares de La Tierra si lograrlo. Esta tan obsesionada con la vida que incluso se disfrazaba de sirvienta humana para intentar hacer inmortal al hijo de Deusis, sólo que esto debía hacerlo metiéndole en un horno con sus poderes. Al ser descubierta por la madre se organizó tal alboroto, al no saber Deusis lo que hacía Deméter de verdad, que el niño terminó muriendo asado. de verdad. 

Entre tanto, Perséfone no quería quedarse en el Hades y deseaba irse. Plutón se las apañó para engañarla y hacerla comer una granada. Esta era una fruta de los Dioses del Averno prohibida par quien no viviera allí. Al comerla estaba condenada a vivir en el inframundo, relato que nos recuerda a la fruta prohibida del Paraíso judeocristiano (la manzana), y el castigo por comerla. Perséfone queda condenada y termina siendo la esposa de Plutón, que como mucho la concede salir a la superficie para verse con su madre en Primavera. Por ello en Otoño caducan muchas hojas de las plantas, en Invierno todo se cubre nieve, en primavera todo rebrota y en verano se van secando hierba y algunos árboles. Todo ello es un claro simil con las edades de la vida, igualmente. Los árboles del granado y de la higuera, dice la conferenciante, se encuentran en la entrada al Hades. 

Como se puede ver hay muchas connotaciones cristianas en este mito, el cual se mezcla con el de Orfeo, el dios de la música. El se enamoró de Eurídice, a la que tuvo que buscar al Infierno con la mala suerte de ser engañado con una imagen de ella. Desde entonces prometió no estar con ninguna otra mujer, ya que por otra parte era un amor no correspondido. Por todo ello se ha especulado con una presunta homosexualidad ímplicita, sobre todo porque uno de los pasajes de su vida menciona como un grupo de mujeres tracias, atraídas por su belleza y sus canciones, desearon tener sexo con él, cosa que rehusó. Ellas despechadas le despedazaron y tiraron su cabeza y su lira al río Hebro, cuyas aguas lleaban a la isla de Lesbos. El poeta griego Esquilo dijo que las mujeres eran seguidoras de Dionisio (Apolo) y le mataron por una cuestión de competencia de belleza entre ambos. La cuestión es que su cabeza, que no para de cantar, llega a Lesbos, de donde va a ser la poetisa auténtica Safo, de la que se considera que es una inventora de la poesía lírica. 

Orfeo era una especie de mago cuyos poderes venían de su voz y su música, pero eran unos poderes que le tamitía la Naturaleza cuando estaba en contacto con ella (poderes simpáticos). Ya he mencionado las relaciones con Cristo que coinciden con Orfeo. Aún más, la religión órfica es de las primeras que se basan en un libro escrito. Según Marta López era el primer libro religioso escrito, antes que la Tora, pero también en esto discrepo, ya que aparte de posibles textos perdidos de Ur, Babilonia, Egipto, etcétera, ya había texos religiosos escritos en estos mismos lugares y en otros del mundo. La ponente es muy apasionada de su tema, y se nota, pero en esto, quizá, necesita reconocer la existencia de otros textos anteriores. 

La ponente por otra parte no paraba de alegar que era una autoridad, como si no tuviera réplica, porque tenía un doctorado recién ganado. Bueno, a mí personalmente me producen cierto rechazo este tipo de argumentos, no lo oculto, pero es que tener un doctorado no otorga la verdad sin réplica a la persona, ni estaba hablando para un auditorio irrefléxivo y carente de conocimientos. Claro que también llegó a decir que ella también escribía poesía y que escribir era caer a los Infiernos, que sabía lo que decía, y, ante más de un gesto torcido de varias asistentes, se reafirmó en la idea alegando que escribía de nuevo y reiterando que tenía un doctorado... Bueno, yo también escribo poesía y no creo que sea automáticamente caer en el Infierno. De hecho, y a modo de broma digo, Santa Teresa de Jesús decía que ascendía al Cielo al escribir, ¿estaba ella confundida, que caía al Infierno? De este tema podría haber una gran conversación, pero no había turno de réplicas ni de preguntas, pero discrepo con su concepción de escritura, no siempre es profundizar en una caída al Infierno, en un descenso al Infierno. 

De los poetas ibéricos que seleccionó el nombre más conocido fue María Zambrano, la poetisa malagueña, por su obra "El hombre y lo divino". Todos los poetas que mencionó a modo de listado comentado brevemente escribieron sobre Orfeo, pero sólo Zambrano y el leonés Antonio Colinas escribían en castellano. El siglo XX y el XXI son siglos que han visto muchos buenos escritores en la península Ibérica, hasta el punto que el Siglo de Plata de la Literatura se da en la primera mitad del siglo XX, y la gran mayoría son de habla castellana fundamentalmente, sirvan de ejemplo los citados Lorca, los hermanos Machado, Miguel Hernández, Alberti, y otros como Blas de Otero, Alexandre, Leopoldo Panero, Leopoldo María Panero, Gala, Gloria Fuertes, García Montero, etcétera. Pero no fueron nombrados. Sólo dos escritores de habla castellana, Zambrano y Colinas. De habla portuguesa citó a Sophia de Mello y Miguel Torga, otros dos. Pero de habla catalana, valenciana y balear citó a Miguel Vegrat, Carles Riba, Lola Nieto y Salvador Espriú, lo que son cuatro autores. Y una autora apedillada Luque, de la cual no me quedé con su lugar de origen. Está bien dar a conocer esta literatura, pero está descompensado y, mirando bien el tìtulo de su ponencia, es algo injusto si se tiene en cuenta que incluso se permitió el lujo de llegar a citar también a Karl Karenyi, húngaro, y a Jácques Derrida, argelino. Desde luego es algo nuevo, y resulta atrayente por aquello de conocerles más, pero en tal caso el título de su conferencia es engañoso y no habla de lo que realmente ella hablaba o quería hablar. En otras palabras, si hubiera sabido que el tema de su conferencia era este y no el anunciado, teniendo en cuenta lo apretado de mi agenda, hubiera ahorrado el tiempo y hubiera asistido a otra si me hubiera sido posible, sobre todo porque, más que por esto último comentado, más de tres cuartas partes se dedicaron a explicar el mito antiguo descrito por poetas antiguos, no reinterpretado por los del siglo XX y XXI ibéricos. Bueno, de todo se aprende, algo bueno tenía esta ponencia y vino muy bien repasar el mito de Orfeo, el de Proserpina y el de Plutón. Fue, en todo caso, interesante a su modo, aunque me hubiera gustado participar de un debate abierto, dado que no compartía muchas de sus visiones teóricas del asunto literario.

miércoles, marzo 20, 2013

NOTICIA 1196ª DESDE EL BAR: MITOLOGÍA EN LA UAH (1 de 2)

La semana pasada, entre los días 11 y 14 de este mes de marzo, la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) celebró su I Encuentro de Mitología, al que subtitularon "Espacios míticos: Arquitectura del Caos". Algunos medios de comunicación locales se hicieron eco para anunciarlo, aunque desde luego el lugar más propio donde apareció el evento fue en UAH.ESNOTICIA. Fueron un total de veintiuna conferencias de voces expertas del mundo académico ya desde sus cátedras, ya desde sus puestos de profesores, ya desde sus conocimientos como doctores o como alumnado. Como la propia Universidad de Alcalá anunció, lo organizaron las Áreas de Filología Griega y Filología Latina y el Departamento de Filología, Documentación y Comunicación Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Letra. Y entre las varias personas organizadoras estaba una joven profesora que llegó a darme clase a mí durante mi carrera universitaria de Histori, obviamente sobre mitología grecolatina, se trata de María del Val Gago Saldaña, la cual dio una conferencia el jueves 14 llamada "Imágenes femeninas en la mitología grecorrama", pero lamentablemente no pude ir a verla (hube de ir por trabajo a otras conferencias especiales para archiveros que se celebraban en la Biblioteca Nacional de España).  De hecho no pude asistir a la mayoría de las conferencias de este encuentro de mitología, pero hice un hueco muy saludable para ir al menos a dos que se ofrecieron el martes 12, y de las que voy a tratar de haceros un pequeño esbozo para que os hagáis una idea de qué se habló. Aparte, deseaba reencontrarme con mi exprofesora para saludarla y ver cómo la iba, y veo que la va muy bien, lo que me alegra.

A lo largo de los cuatro días se pudo escuchar sobre mitología grecorromana, que es la que más ha nutrido la cultura y esencias europeas y del mundo occidental, pero también de la germana, la china, la japonesa, el vampirismo, el folclore de los cuentos, el cómic y la mitología clásica y moderna en él (algo que ya se habló en varias conferencias del I Congreso Internacional de Conferencias sobre Cómic y Novela Grafica celebrado en la UAH en 2011, Noticia 1011ª, Noticia 1012ª o también Noticia 1013ª), la literatura actual y la antigua, la filosofía, la religión, y algo de psicología. No obstante, los cuentos míticos, los mitológicos, no sólo pueden estar intentando explicarnos algo, sobre todo a la gente que pertenecía a otras culturas más necesitadas de explicaciones o esperanzas sobrenaturales, sino que también, como muchas veces las leyendas o los cuentos repetidos hasta la saciedad pueden pasar a ser realidad y transformar el ritmo de los acontecimientos y marcar la Historia por el mero hecho de pasar a existir en el colectivo de la mentalidad humana. Así por ejemplo, la leyenda de Rómulo y Remo alimentado por una loba pudo alimentar muy nutridamente un nacionalismo y un sentimiento de ser romano que recibió siglos más tarde un impulso imperialista con la obra de Virgilio titulada "La Eneida", una casi copia de "La Odisea" y "La Iliada", ambas de Homero, unidas. Pero también el mito de que el mundo era plano y en sus extremos había abismos infinitos y monstruos que se tragaban el agua retuvo a muchos marinos y exploradores a aventurarse para intentar navegar hacia occidente durante gran parte de la existencia de la Humanidad, por cierto que respecto a esto es destacable leer la única novela que escribió Edgar Allan Poe, "Narración extraordinaria de Arthur Gordon Pym" (1838).

Como sea, fue coincidencia que un día después de asistir a estas conferencias me encontrase en el tren de Madrid con un viejo amigo desde el instituto. Se acababa de hacer un tatuaje en uno de sus hombros, era, ni más ni menos, que la concepción del mundo que tenían los germanos. Un árbol que representa el mundo, cuyas raíces son devoradas por un dragón enterrado. Entre sus ramas corre una ardilla, y es que su copa es ese mundo celestial que lleva al Paraíso germano, el Wallhalla, donde viven los dioses y los guerreros al morir. En el tronco, los humanos vivos. Cuando el dragón devoré todas las raíces y la copa del árbol choque con el dragón, sería entonces, según los germanos, que se daría la gran batalla entre los héroes y los seres del inframundo. Una coincidencia realmente bien curiosa, pero que nos hace comprender lo vivos que están los mitos incluso hoy día, y no sólo porque lo tengamos inserto en nuestra cultura y por tanto en nuestra forma de ser y de pensar, sino también por todas esas nuevas historias tan viejas que hemos readaptado, Superman como el nuevo Hércules o Zeus, El Señor de los Anillos como el nuevo descenso a los Infiernos con una misión heróica, El Retrato de Dorian Gray como Narciso, etcétera.

1.- "¿Y si el Infierno no quema? El mundo de ultratumba en La Eneida de Virgilio (lectura recitada y comentada del libro VI)" (Antonio Alvar Ezquerra)

La primera conferencia que yo pude ver la impartió el profesor Antonio Alvar Ezquerra, y trató sobre "¿Y si el Infierno no quema? El mundo de ultratumba en La Eneida de Virgilio (lectura recitada y comentada del libro VI)". Y eso es lo que hizo exactamente, leernos y recitarnos esa parte del viejo libro que en su día encargó César Augusto a Virgilio en el siglo I para ensalzar su genealogía, emperantarlo con los héroes de la Guerra de Troya y, de paso, con los libros sagrados de La Odisea y La Iliada, casi nada. En su época tenía un claro mensaje político, pero hoy día tiene unos claros mensajes mitológicos, hasta tal punto que algunas partes hoy día pasarían por plagio, aunque en su época ni este existía, ni se entendía la existencia de tal asunto. 

El profesor Alvar está realizando una nueva traducción del latín  al castellano de esta obra, por eso la eligió, fue toda una primicia su lectura que avanzaba al público algo de su trabajo. Comenzó presentándonos al dios de los infiernso grecorromanos, Plutón, con su sobrenombre de la época: Dite, que en castellano significa "el Rico". El Hades (el Infierno) es el espacio más grande del mundo, de hecho su cielo es hasta tres o cuatro veces más alto que el cielo del mundo exterior de la tierra. Él recibe a los muertos, los cuáles se van acumulando junto a numerosos seres sobrenaturales. Plutón es por tanto un rico que se enriquece cada vez más, y que además no se deshace de aquello con lo que va agrandado sus pertenencias. El héroe Eneas debe bajar al Hades en determinado momento para reecontrarse con su padre muerto, pues necesita de él la información sobre su futuro y qué les espera a sus descendientes, que van a ser los futuros romanos, en concreto, los de línea más directa, la familia de de los César. Busca también información del pasado inmediato. Quiere saber sobre personas que ha conocido y perdido el rastro desde la guerra de Troya donde combatió hasta todo lo largo de su vagar sin patria por el mundo en busca de un lugar donde asentarse. De ese modo se encuentra con historias que no pudo saber sobre por ejemplo su amante Dido, de Cartago, o sobre numerosos guerreros enemigos y amigos que murieron en combate o bien en travesías de vuelta a sus casas. 

Antes que Eneas habían bajado al Hades otros héroes y dioses, como Teseo, Hércules (Heracles), Ulises (Odiseo) u Orfeo. Se supone que del Hades se entraba pero no se salía, y como se puede ver algunos seres excepcionales pudieron entrar y salir vivos. Es sin duda uno de los deseos más antiguos de los humanos, poder sobrevivir a la muerte, e incluso poder verse de nuevo en un reencuentro con los seres perdidos.

Al Infierno grecorromano (el Hades) se entraba por el lago Averno, que es un lago que existe de verdad. Hoy día se sitúa en él un restaurante en sus orillas, pero en un origen (y durando en nuestros días) hay allí numerosas emanaciones sulfurosas que hizo que los romanos lo llamaran lago "A Orno" ("El Horno"). Son como pequeñas chimeneas humeantes que vienen de las profundidades de La Tierra. En otras épocas el lago perdió dos terceras partes de su tamaño por el estallido de un volcán subterráneo, de ahí tal paraje. Existe otro mito antiguo que habla acerca de que las mujeres perdía allí todo pudor, y que las vírgenes dejaban de serlo. Pudiera ser cierto si se dieron casos de cultos a Hades que implicaran ritos sexuales. A los dioses del Averno se le sacrifican animales de color negro y que sean estériles, decían los griegos, y sólo durante la noche. Es un ritual que debía ser todo lo contrario en procedimiento que en los rituales destinados a los dioses que no fueran avernales. 

A la entrada del Hades hay diversos seres mitológicos horribles guardando la entrada, como górgonas e hydras, un árbol con las pesadillas de los sueños de los hombres adheridas a sus ramas, el perro Cerbero que distingue entre vivos y muertos, el lago Estigia y uno de los dioses más viejos, Caronte, con una barca donde por una moneda pasa a los muertos al otro lado. En la entrada, pasado todo esto, se encuentra un campo donde están las ánimas de los niños no nacidos y los niños muertos sin haber vivido el mundo, que es algo que cogerá siglos después el cristianismo para dar una idea del limbo, tras estos están las ánimas de los ajusticiados siendo inocentes y de los criminales, esperando un juicio final para ellos que se ha de celebrar pesando sus almas, y tras estos están las ánimas de los más desdichados y tristes: los suicidas. Pasados estos campos se llegan a otros donde se juntan los muertos por asuntos de amor y los muertos de los guerreros en combate. Y tras esto hay una bifurcación  del camino. Un camino lleva al Tártaro, que tiene un muro triple con acantilados y ríos bravos, un muro más sólido de acero y una torre enorme. Allí Radamante, hermano del Rey Minos (que transformaba todo lo que tocaba en oro cuando estuvo vivo), gobierna con torturas a los que allí van, para que confiesen sus culpas, sobre las cuáles aplicará castigos de sufrimiento eterno. Guarda las puertas una hydra. Es allí donde sus sombras son el doble de altas que el cielo terrestre. Allí las almas dan vueltas eternas sobre un rayo profundo. Habita ese lugar de los que han cumplido con su vida, los condenados. El otro camino se guarda también bien protegido por muros y fosos. Son los Campos Eliseos, donde van las ánimas de aquellos que pasaron el juicio final sin ser condenados. Allí es donde está el padre de Eneas, Anquises, viendo durante toda la eternidad como crecen las almas de sus descendientes futuros, por los siglos de los siglos, dando vueltas en torno a otro rayo. Como se puede ver hay aquí ya toda una iconografía muy propia de la religión cristiana que tomará mucho peso sobre todo a partir de la Edad Media. Está en nuestro génesis cultural y de creencias.

domingo, marzo 17, 2013

NOTICIA 1195ª DESDE EL BAR: BERNAL BALLESTEROS Y SUS SIETE PECADOS CAPITALES


Hay una buena exposición gratuíta de pintura estos días en Alcalá de Henares, aunque por tiempo breve. Nos la trae la Mutual Complutense en su Sala de Exposiciones Manuel Revilla, en la calle Nueva, número 10. Ya me había llamado la atención de ellos una exposición del año pasado llamada "Figuraciones. La realidad ampliada". Esta vez la exposición se llama "Grafitos", precisamente porque los cuadros que nos presena, de enormes proporciones de tamaño, están pintados a lápiz. El autor de los cuadros es el artista local Miguel Ángel Bernal Ballesteros, el cual es profesor de pintura en la propia Mutual Complutense. Empezó el pasado jueves, día 14 de marzo, y tan sólo estará abierta al público hasta el próximo domingo 24 de marzo (de lunes a sábado de 18:30 h. a 20:30 h.; y domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h.).

 Hay entre los cuadros que ha traido una serie de siete llamados "Los Siete Pecados Capitales". Es una serie que me llama la atención por lo mucho de simbolista mezclado con mitología que tiene, pero desde una visión actualizada y personal del artista. No es para menos, este creador cuenta con varios premios, pero quizá uno de los más llamativos, que en realidad no es un premio propiamene dicho, es haber sido expuesto en el (lamentablemente cerrado desde hace menos de un año) Museo de la Ciudad de Madrid,es algo que lo dice la propia Sala Manuel Revilla. Este que os muestro por ejemplo es "Avaricia". La mala calidad de mi cámara de fotos no le hace justicia, ni a este ni a los otros cuadros. Pero sí que se puede ver sin problemas cómo una especie de centauro (aunque este es femenino y en la mitología griega eran sólo masculinos) se mezcla con la historia de las Parcas al tener entre sus manos un hilo del que va tirando. Ese hilo conecta directamente con las briznas de hierba por las que pisa este centauro que no llega a sero, pues no tiene cuatro patas si no dos, y no adivino yo al menos si lo del frente es una cabeza animal o un escroto. Esta especie de monstruo horrible y tal vez desdichado, semejante a una especie de centauro, tira de ese hilo conectado de la hierba que pisa, la cual, bien mirada, es como la linea de la vida de un lector médico de constantes vitales. Tira así haciendo vibrar una vida que este ser avaricia y codicia, que pretende acaparar y robar, como esas personas que sintiéndose desdichadas pretenden vivir su vida plena sintiéndola sólo como tal si acaparan la atención y la vida de un semejante que creen más afortunado. Le roban así su tiempo, su paciencia y su vida. Y ese es un robo monstruoso lleno de avaricia.

La avaricia está íntimamente unida en muchos casos a la envidia, y es "Envidia" el nombre de este otro cuadro.  Tenemos al cisne que nos recuerda al del cuento que se crió entre patos, por lo que se creía (porque le hacían creerse), y le creían, feo. Este ser antropomorfo con un cuerpo masculino que cumple con un ideal de belleza física, se presenta desnudo tapando sus genitales y bajando su cabeza de cisne. Se encuentra en medio de ese gran grupo de personas anónimas, sombras oscuras del grupo que tiende a igualarse en sus costumbres y a marginar al original. A llamar feo al bello en otra manero de serlo. Pero es que esta envidía pisa un suelo resto, con una linea recta, que sólo sube y baja entre los dedos de este ser. Otra vez la línea de la vida leída por una máquina de constantes vitales. Y es que la envidia es lo que hace sentirse vivas a algunas personas. No son feas en sí, si no porque se han creado ellos mismos una serie de complejos que han terminando envidiando aquello que creen no tener, y al envidiarlo desean poseerlo o destruirlo, transformado todo eso en la guía de su vida, y por tanto en lo que les hace sentir vivos, lo que les saca de su muerte introvertida y les lanza a una extroversión que nos produce rechazo por ser una vida movida por la envidia. Pero la cuestión es más compleja, y es que esos seres oscuros que le rodean y parecen marginales son los que le hacen destacar en su blancura, es el grupo a la vez quien también le crea los complejos tanto como logran que viva, por envidia.

Esta claro que estas visiones son las mías personales, y que tanto la visión del artista como la de cada persona individual que se acerque a los cuadros pueden sacar interpretaciones, visiones y valoraciones diferentes. La vida goza de diferentes ópticas. Unas más imaginativas y otras más realistas. Y eso es lo bueno. No somos seres de visión unidireccional. Incluso nosotros mismos podemos tener varias visiones a la vez, o tal vez cambiarla con el tiempo, las vivencias y las experiencias. En este cuadro llamado "El Cíclope" se ve muy bien. Nuestro cíclope en este caso me recuerda a la cara del pintor Pablo Picasso, sentado sobre un cubo, sobre un monolito de piedra. Su visión es única y férrea, monolítica, con un sólo ojo sólo ve una percepción de las cosas muy cerrada. Este picaso, sentado muy recto y firme, inmóvil, se nos muestra a los ojos ocultando sus manos, y con ellas sus intenciones, pero nos apunta impúdico con su pene, que está erecto, aunque de manera sutil, pues no se ve su largo, si no sólo la forma redondeada de su glande directamente hacia nuestra cara. Su única y excluyente visión de las cosas le satisface así mismo plenamente. Sin embargo su monolítico asiento de piedra, tan rectacular y cúbico, tiene una sombra que le rompe sus esquemas, pues es un trapecio. Esta a su lado un cisne que quiere irse volando, quizá una imagen del pintor Salvador Dalí, un surrealista de muy diversas concepciones de la realidad que usó este ave en muchos cuadros. Surrealismo es una palabra que viene del francés, significa: más allá de la realidad. Es una visión contraria a la cubista, monolítica del cíclope, que todo lo analiza matemáticamente en un conjunto de ángulos rectos, es una visión metafórica y libre de la realidad que le crea a las cosas, normalmente más bien curvilineas y escapadizas, un sesgo de querer una libertad diferente que no puede escapar de la opresión del cíclope, que, intentando ocultarlo sin lograrlo, la agarra de sus patas con los dedos de una de sus manos.

Los trazos a lápiz de Bernal Ballesteros juegan a lo largo de todos los cuadros con esos mundos metafóricos y simbólicos que requieren de la reflexión de quien observa, quizá de unos mínimos conocimientos asequibles para todos; hay una cultura popular que a todos nos alcanza en proporciones diferentes, pero nos alcanza, es asequible, a todos. Hay que seguir también las lineas que se trazan rectas, que suelen dar pistas, la disposición del color donde lo hay y de la sombra donde lo hay, pero sobre todo de los pequeños detalles, pues son estos los que más dicen al espectador que es libre de pensar. De entre sus pecados capitales me parece muy entrañable "Gula". De todos ellos este otros er antropomorfo es de la mirada más tierna, el que menos culpa tiene de su culpa. Su linea vital es una marcada línea recta de su diván, pero no está tan muerto, sus múltiples curvas nos hablan de su vida, sólo que su gula le ha atado demasiado. A mí este cuadro me conmueve y mueve a compasión y ternura.

Pues ya sabéis, hoy es domigno y esta tarde no va a poder ser, pero a partir de mañana podéis aprovechar. La entrada es libre y gratuita, aunque si sois gente de mucho dinero y os gusta un cuadro de los muchos que exponen creo que también se venden.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

P.D.: A partir del segundo trimestre de este año se notará un aumento de las cotizaciones en la Seguridad Social en el Estado. Pero no os aliviéis tan pronto, no será por un aumento de la contratación, sino que es una burbuja falsa. En febrero, con un poco más de un año de retraso, han comenzado ya a cobrarnos las cotizaciones retroactivas a los becarios que solicitamos cotizar de nuestro bolsillo antiguas becas previas a diciembre de 2011. Tenedlo en cuenta cuando os traten de engañar con economía en próximos telediarios donde no lo mencionarán.