lunes, enero 28, 2013

NOTICIA 1182ª DESDE EL BAR: EN TRES FOTOS

Madrid. Lavapiés es un mar humano. Me gusta la foto instantánea, la del instante, la de los reportajes. Tengo un proyecto común con otra gente de diversos gustos fotográficos, ya he hablado de él muchas veces en el pasado en esta bitácora, Diversidad Diacrítica. Hace uno o dos años que estoy en solitario en esa página. Mis fotografías son captadas con la cámara de mi teléfono móvil. Se trata de un modelo antiguo de cámara de fotos en telefonía, por lo que su resolución es mala tanto por su capacidad tecnológica como por los años del móvil que empieza a tener problemas en el objetivo. Otras fotos las pongo en un Fotolog que tengo desde 2006, más o menos, y últimamente donde pongo numerosas fotos es en los álbumes que tengo en mi propia cuenta de facebook. Compartir me resulta algo interesante y necesario. Entre el jueves y el viernes pasado salí e hice las siguientes fotografías.


 Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares. Cúpula del siglo XVII restaurada y reinterpretada metafóricamente a finales del siglo XX. Yo estudié, recité poemas y oré llamando a huelgas, bajo esta cúpula durante varios años. Su pintura actual fue polémica en su día. Han hecho de la cúpula una especie de útero donde se desarrolla un feto a punto de ver la luz de la vida. La metáfora relacionada con el despertar, la cultura, una especie de renacer intelectual del individuo es obvio. No es cosa del siglo XX, pero sí es su forma de interpretarlo. Ya desde el Renacimiento estas metáforas se daban con figuras de la mitología grecorromana, sólo hay que observar, por ejemplo, la fachada de la Universidad Cisneriana, donde encontramos a Perseo con la cabeza de Medusa, Andromeda y el vellocino de oro, por ejemplo. Pero igualmente hay referencias bíblicas en ese sentido metafórico del saber.



En Madrid, otra vez en el barrio de Lavapiés, existe un bar llamado El Patio. Dentro de una casa que parece una casa de la alta burguesía de finales del XIX o principios del XX, tenemos un patio que debió ser un patio de entrada de carruajes, que actualmente contiene varios comercios. El café El Patio tiene su cubo de basura con la cara de Marilyn Monroe. Al lado hay rebajas en una tienda de ropa. Todo se conjuga para mostrar la deshumanización que hacemos a menudo de las personas conocidas cuya imagen ha hecho o hace funcionar la sociedad de consumo.









El bar Black Clover está en Alcalá de Henares. Allí capté esta otra imagen metafórica sobre diversos sentimientos humanos, según quien mire la foto.

Esto de las fotos es sólo una afición. No aspiro a nada más con ellas. Fotografío lo que me llama la atención. Y en cierto modo hoy me evade de todas esas personas que pretenden estropearme mi  bien estar con sus salidas de tono de modo gratuito sólo porque no les gusta como soy o qué opino.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, enero 22, 2013

NOTICIA 1181ª DESDE EL BAR: NO VAMOS MAL, VAMOS PEOR

En nueve meses habrán subido los transportes de Madrid Comunidad tres veces, en febrero habrá esa tercera nueva subida. Esto es algo que ya me indignó y de lo que hablé en agosto del año pasado, 2012. Pues hoy toca hablar de nuevo. Parece ser que esta vez se ha decidido que la mayor subida recaiga en la gente que estamos usando los abonos mensuales. En el caso de Alcalá de Henares el abono mensual que más se usa es el de tipo B3, que nos comunica con Madrid capital, aunque misteriosamente, en un ejercicio de centralismo radial y unidireccional puro y duro, no con Guadalajara. Si las subidas anteriores habían puesto este abono en 78'40 €, ahora subirá un 4,6 %, lo que le situará en 82 € a partir de poco más de una semana. Los abonos mensuales los usan el 67 % de la población de la Comunidad Autónoma de Madrid, lo anota EL PAÍS. Estos usuarios, entre los que me incluyo actualmente, son principalmente estudiantes universitarios sin trabajo y trabajadores en general que, dado que usan transporte público, no es que tengan ni grandes ingresos ni ahorros, ni trabajos con excelentes condiciones laborales que garanticen estabilidad económica para emprender, por ejemplo, el uso de un vehículo propio o el aprendizaje de usar uno. No es mi caso que yo quiera conducir, no quiero ni sé, pero sí es mi caso tanto el de la precariedad como el del uso constante del transporte público. El autobús subirá otro tanto, y el metro de Madrid que comentábamos en agosto ahora pasará de 1'50 € a 2 €. Si entre un autobús y el metro, ida y vuelta de Alcalá a Madrid, se había puesto en 9 euros, ahora tenemos que se pondrá entre 11 y 12 euros, si se coge el trén también será así. Si estás desempleado, no tienes ingresos o son escasos, y te llaman para hacer entrevistas de trabajo, reza porque te cojan a la primera, cosa que no suele ocurrir, o que no tenga varias fases de entrevista en diferentes días, o mejor aún, que no te llamen muy de seguido, porque de lo poco que tengas tendrás menos o nada gracias a las bondades económicas de estas medidas totalmente injustas. Bondades económicas que creen justísimas sólo aquellos mismos políticos que no hace mucho hacían descuentos en los transportes a todas esas personas jóvenes que vinieron a ver al Papa en su visita a Madrid, y por el camino piadoso que trajeron dejaron un inolvidable reguero de meados en la calle, borracheras y lavabos llenos de condones en los colegios que los acogieron, atestiguado todo por innumerables fotografías en la red de gente que trabajó recogiendo aquello, ellos cada mañana sin descuentos en su transporte público.

Se hace difícil aceptar trabajos de bajo sueldo si el transporte te quita un porcentaje muy alto del mismo, el IRPF otro tanto, y la Seguridad Social y todo las demas retenciones. Los trabajos entre las dos grandes ciudades terminarán no siendo rentables. Todo esto agravará la situación. Las soluciones que se les ocurre a nuestros gestores, que se creen nuestros gobernantes y no nuestros servidores, son más que descabelladas, son algo más parecido a que nos suicidemos como sociedad, pareciera que quisieran que nos matáramos de tanto apretar la mano sobre nuestros cuellos con tantas subidas a pagar y tantos recortes de lo que se nos daba. Y ahí tienen a los cuerpos antidisturbios de la policía, cada vez mejor equipados, y sus amenazas de reformas que parece que quisieran dejar las manifestaciones en manos de los militares. Pareciera que estos políticos quisieran de la población lo que en realidad no se debiera querer. ¿Por qué el Ministro de Defensa, Morenés, en la Pascua militar, dijo que este año iba a crear un Alto Mando para las amenazas que hoy día vienen desde Internet a España? Quisiera saber qué amenazas son las que nos han venido hoy día desde Internet. ¿Es sólo impresión mía o directa o indirectamente el señor Ministro pudo estar mencionando o pensando en todas las manifestaciones, movilizaciones, huelgas y otros actos que se han venido convocando por esta vía con gran apoyo social desde 2011? Aunque parece que le van a entretener con la guerra en Mali, justo ahora, que se acusa de corrupción en los periódicos y los tribunales a miembros del partido que nos gobierna. ¿La amenaza constante de reformar la Ley de Huelgas responde a que cuando estas se produzcan, porque legales o ilegales se producirán, cuando la injusticia aprieta estas son imparables (¡si las hubo ilegales hasta con Franco! ¿o se olvidan de la huelga de tranvías de los años 1950, de las del Norte en la de 1960, o del proceso 1001 en los años 1970?), pues sigo preguntando que si cuando estas se produzcan es intención del gobierno que, mediante estas reformas, ya no sean consideradas conflictos laborales sino disturbios sociales y puedan sofocarlas con mayor dureza, acaso con ese ejército o con policías con tanquetas y estados de excepción?

Yo soy becario actualmente, archivero, sí, pero en calidad de becario en la teoría y en lo que recibo de dinero, pero trabajo total y completamente como un archivero, como muchos miles de personas en este país, donde hace mucho tiempo que la sospecha es una certidumbre, la de que se abusa del trabajo becario y bajo excusa de "enseñanza" en realidad se tiene mano de obra barata y sin tener que estar sujeta a un convenio colectivo de trabajadores, porque no se nos considera trabajadores. Hoy, por ejemplo, recibí un correo electrónico sobre las nuevas normas que nos rigen sobre bajas médicas y accidentes laborales. Según tal, los becarios debemos acreditar ahora si tenemos acreditados 180 días de cotización por incapacidad temporal para poder cobrar esos días de baja... Pero cuidado, porque además tenemos que comunicarlo en un máximo de cuatro días, y esos cuatro días, aunque se hayan comunicado desde el primer día la baja... ¡no se cobrarán bajo ningún concepto! ¿Es que acaso somos culpables de enfermar o de accidentarnos? Ya estando en el paro anteriormente yo había sufrido la situación de que estando más de tres meses sin cotizar sólo se queda cubierto en la seguridad social en caso de urgencias médicas, pero de nada más. En serio, ¿a dónde quiere que lleguemos este gobierno? Sus recetas ultracapitalistas son totalmente deshumanizadas, y aunque hacen gala de catolicismo en las misas muchos de los miembros de este gobierno, ni uno sólo se comporta como un buen cristiano, no hablemos ya de que miren por el bien de la sociedad en su total.

Pero eso sí, los viajes en tren a larga distancia, esos que sólo hacen los empresarios y hombres de negocios en general, no suben sus precios. Apenas un beneficio para unos excesivos pocos. 

España va mal, y pareciera que quisieran que vaya peor. En Castilla-La Mancha más de sesenta municipios no tienen servicios de urgencias médicas. Su población mayoritaria es anciana. Con la bajada adquisitiva de sus pensiones, y usando estas para ayudar a sus hijos y nietos, ya hay casos reales de ancianos que no ponen la calefacción en su hogar para poder ahorrar y poder comer. Con estos fríos, y con la nieve que hoy nieva, sin urgencias médicas, y con ambulancias a las que hay que pagar, ¿qué creen los piadosos y piadosas señorías del gobierno que ocurrirá? Pues eso.

jueves, enero 17, 2013

NOTICIA 1180ª DESDE EL BAR: LUCES QUE NOS DEJAN A OSCURAS

La Plaza de Callao de Madrid es de comienzos del siglo XX. Una de sus características son sus cines, como el Callao o el Capitol, que datan de los mismos comienzos de la construcción de esta plaza encuadrada en el diseño mismo del trazo de la Gran Vía. Estos cines, de los que había muchos en la avenida citada y esta plaza, abrieron entre finales de los años 1920 y la década de 1930. El Callao es de estilo Art Decó, quizá algo tardío, no mucho, quizá algo germanizante, es de 1927. Los carteles de cine que siempre hubo aquí cubrían grandes fachadas, o espacios más pequeños. Parte de ellos se guardan en la Filmoteca Española, donde estoy trabajando por ahora, de momento, como archivero. Quizá sea porque no me fijé la última vez que paseé por aquí, pero esos carteles ahora son un poco más del siglo XXI, ya no son de papel ni de lienzo. Son luminosos, pantallas de alta tecnología que proyectan vídeos promocionales de las películas y anuncios de productos diversos. El signo de los tiempos. Los dueños de las salas han encontrado en la nueva tecnología este apaño para sacar algún beneficio para compensar la pérdida de espectadores. Quizá debieran explorar más caminos posibles con las nuevas tecnologías más llamativos y posiblemente jugosos de cara a los espectadores, pero este panorama, entre el metraje futurista de Blade Runner y la realidad desde hace décadas de Piccadilly Circus en Londres, es el actual: un Madrid que aspira al siglo XXI (saltándose las políticas de ecología y ahorro energético que fomenta el gobierno), y que sin embargo no puede ocultar que su esencia es nuestro castizo siglo XX.

Por otra parte, cada vez van aumentando más los temores entre historiadores y archiveros sobre la conservación de nuesta memoria. A este paso, entre correos electrónicos, bitácoras, periódicos digitales, BOE en Internet, mensajes de telefonía, conversaciones telemáticas, fotografía digital, libros digitales, películas rodadas digitalmente, etcétera, y ahora cartelería digital, es posible que a finales del siglo XXI, si no a mediados, sea más difícil saber qué pasó en el paso del siglo XX al XXI, que lo que pasó de mediados del siglo XX para atrás. Este es un debate abierto muy extenso y complejo que lleva años en marcha, y que sin embargo parece que realmente hay muchos testimonios recientes que ya han desaparecido y con ellos muchas posibles explicaciones y razones para determinados sucesos, sobre todo en las razones sociales para un determinado comportamiento de la sociedad ante algún suceso concreto.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

domingo, enero 13, 2013

NOTICIA 1179ª DESDE EL BAR: VALORACIONES EN ENERO

"Le daré con la izquierda y con la derecha. Le reventaré los ojos y le volaré los dientes."

(Frase publicitaria de la película "Young Sánchez", de Mario Camus, 1964.)

Así de contundente era la frase publicitaria que se usó para la película "Young Sánchez", de Mario Camus, en 1964. Si hemos de hacer caso a los datos que registró el Ministerio de Cultura en su día, el metraje tuvo sólo ochenta y ocho espectadores. Había sido distribuida por dos empresas, As Films e Interpeninsular Films, aunque su producción fue posible gracias a IFI. Muchas entidades para una recaudación que, pasada de pesetas a euros, se quedó en 23'90 euros. Sin embargo, la película hoy día es un metraje de culto considerado una de las películas importantes de la cinematografía española.

Esta película, que se reeditó en 1990 y en 2009, contaba con Julián Mateos, que ganó el premio a mejor actor en el Festival de Buenos Aires, y con Luis Romero, que era un boxeador de verdad el cual había sido un campeón de Europa, cuyo deterioro físico se evidenció en la década anterior hasta el punto que se retiró en 1958 tras serle retirada la licencia de combatir por la federación deportiva de boxeo. La película también cuenta con una mención honorífica del Cineclub del Festival de Valladolid. 

Los datos de "Young Sánchez" no tienen nada que ver con "Rocky", de John G. Avildsen en 1976, con la actuación y guión de Silvester Stallone. Doce años más tarde del metraje de Camus, Avildsen lograba con una película también del inframundo del boxeo que fueran a las salas de cine en España 3.469.839 personas, que supusieron 2.144.071,75 €. Desde luego un cambio muy sustancial. Pero apenas cuatro años después Martin Scorsese presentaba en 1980 la mítica "Toro Salvaje", con Robert De Niro, y lograba 1.047.801 espectadores sentados en las butacas frente a su película, que le dieron 1.022.188,49 € en recaudación total en nuestro país.

Estamos en tiempo de seleccionados para ganar y recoger premios de cine en España (Los Goya) y en Estados Unidos de América (Oscars). Quizá los premios no sean todos otorgados a las películas que realmente tengan una calidad artística que se va descubriendo y revalorizando con el paso del tiempo, a veces pasa. Aunque también es cierto que todas las premiadas no son necesariamente películas inmerecidas, como algunos predican en nombre del cine independiente de las grandes productoras. Lo único real en todo esto es la atención que le ponemos a las películas que nos muestran y como las valoremos. Más o menos como con las personas. 

Que la cerveza os acompañe.

miércoles, enero 09, 2013

NOTICIA 1178ª DESDE EL BAR: Poema AÑO NUEVO



AÑO NUEVO

Blanco estrellado de piedra,
mármol que sujeta mi bebida,
alcohol con camarera,
Navidad de vidas perdidas.
Los años pasan con derrotas,
como pastores que en el campo buscan
la res perdida;
Belén, mi corazón no brota.
Herodes, has venido a cortarnos
el corazón, a salar nuestras heridas,
a mermar nuestros salarios,
a decirnos como Salomón:
o este trozo o este pedazo.
Ay, sin Reyes ni Magos,
este mundo es
una aldea
al revés.
Padre eterno
heme aquí,
en año nuevo,
acostado en la cama con una chica,
ambos en estado de desgracia,
bien desnudos,
esperando de ti
lo que de nosotros esperaste,
lo que nadie confiaba
mas que como misión
de argonautas.

Por Daniel L.-Serrano (Canichu, el espía del bar).

 
(Este poema tiene registro de autor bajo licencia creative commons, al igual que el resto del blog según se lee en la columna de links de la derecha de la página. De este poema no está permitida su reproducción total o parcial sin citar el nombre del autor, y aún así no estará bajo ningún concepto ni forma permitida la reproducción si es con ánimo de lucro).


sábado, enero 05, 2013

NOTICIA 1177ª DESDE EL BAR: MAGICAL MYSTERY TOUR

Mi colaboración para El Tornillo de Klaus este mes se ha centrado en uno de mis grupos de rock favoritos, The Beatles. Y es que a finales de 2012 The Beatles publicó la reedición de su película Magical Mystery Tour con motivo del cincuenta aniversario de la publicación de su primer disco de éxito, el single Love Me Do (1962). Cuando se anunció en verano de 2012 que iba a salir reeditada no pude menos que esperar con impaciencia la fecha anunciada, hacia noviembre, y es que era el único metraje que no habían sacado en DVD de una forma oficial y limpia. Con este reestreno de una película que fue una película televisiva navideña, a los Beatles ya sólo les queda en la recámara de su munición importante (en la munición menor seguro que tendrán muchas más cosas) reeditar el concierto que dieron en Hollywood Boulevard a mediados de los años 1960; un concierto que se grabó de modo pirata y que se vendió por muchos años de ese mismo modo. Cuando se disolvieron en 1970 ellos lo compraron y lo acapararon, pero nunca lo editaron de modo formal ya que la calidad del sonido era mala. Se lo replantearon cuando comenzó el punk a finales de los años 1970, pero nunca se animaron. Con las técnicas de ahora no me cabe duda de que tarde o temprano lo sacarán. Se trata de lo que iba a ser el primer concierto de rock editado en álbum, pero nunca se sacó por lo dicho. El primer rockero que editaría un concierto sería Jimi Hendrix. Sin embargo el disco de The Beatles circula incluso en nuestros días, y se puede escuchar por Internet si se busca un poco, afinando la puntería.

Una vez que se estrenó tuve que buscar la película con afán, pues inicialmente sólo se podía encontrar en Reino Unido a pesar de que el reestreno era mundial. En España llamó tan poco la atención que ni siquiera las grandes superficies sabían que la película había sido reestrenada. Hablo con conocimiento de causa, reuniendo en mi memoria todas las contestaciones que me dieron en todas las tiendas y centros comerciales por donde busqué entre Madrid y Alcalá de Henares. Al final llegó a comienzos de diciembre al mercado español con retraso por vía de Amazon, y una semana y media, dos semanas, más tarde, a las grandes superficies comerciales, a un precio más caro que Amazon.

La película de Magical Mystery Tour iba a llamarse inicialmente El Círculo Mágico. La razón está en que Paul McCartney, el principal artífice del metraje, había dibujado un círculo esquemático a modo de guión. Un simple círculo esquemático por el cual actores, actrices, cámaras, y todos los implicados en la película debían guiarse. Era una película vanguardista y surrealista. Muy crítica con los convencionalismos ingleses de la década de 1960. McCartney quería imitar a los directores de cine vanguardistas franceses. En lugar de eso lo que logró fue crear la antesala de lo que a partir del Bohemian Rhapsody de Queen, en 1975, iba a ser el videoclip musical.

La película fue rodada en 1967, un año muy significativo para The Beatles por todo lo que cuento en el artículo escrito para El Tornillo de Klaus, pero también porque en ese año sus relaciones con Alex "El Mágico" se intensificarían perniciosamente. Esta persona era un supeusto inventor que en realidad no inventaba gran cosa, pero que supo engañar en cierto modo a los músicos, sobre todo a John Lennon. Su mayor influencia sobre ellos fue su afición a la droga lisérgica LSD, y es precisamente algo de esto lo que se puede apreciar en parte en la película si el que observa es el espectador morboso. El metraje tiene otros méritos y deméritos. Así por ejemplo no es de despreciar el año 1967. En ese año se realizó la primera retransmisión de televisión  vía satélite. Para estrenar tal evento varios países se pusieron de acuerdo para crear un programa de televisión conjunto donde se pasaran las retransmisiones en directo alternativamente unos a otros. Reino Unido participó y entre los artistas invitados para cantar en el programa estuvieron The Beatles, compusieron una canción especialmente para el programa, All You Need is Love. Quizá por esto no es raro que algo tan novedoso le pareciera a The Beatles como lo ideal para realizar una película para televisión, como parte de su vanguardia. El metraje fue ofrecido por la BBC 2.

Otra cuestión que podría llamar la atención al espectador, volvemos otra vez al morboso, es el de la supuesta muerte de Paul McCartney, de la que hablé largo y tendido en la Noticia 870ª. Para quien quiera ver el metraje buscando pistas de esta supuesta muerte tiene en esa entrada que escribí en 2010 muchas pistas para iniciar la búsqueda. Aunque el rumor saltó en 1969, la muerte se situó en 1967 durante el transcurso de un enfado de Paul McCartney tras tener una pelea con John Lennon y estrellarse con su coche con resultados supuestamente fatales. Ya dije que yo no creo en esta hipótesis, pero por mucho tiempo se ha alimentado ese rumor, y existe quien en su época creyó en él. La cuestión es que los más conspiranoicos creen que el disfraz de morsa negra en la portada, la canción Blue Jay Way, que el metraje sea un viaje por carretera que en la canción Flying acaba llegando al Cielo y las nubes, y otras muchas cuestiones, eran referencias a la muerte de McCartney, porque, según ellos, la muerte se produjo durante la grabación del disco anterior, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, unos meses antes, donde ya habría como referencias hasta la tumba y el entierro en la portada y una canción describiendo el accidente, A Day in the Life. Sea como sea, el rumor que sí circuló por la prensa conservadora en el mismo 1967 como ataque a ellos fue que la escena de los magos haciendo una poción era en realidad una fábrica de LSD... No era así, pero se usó machaconamente como ataque, y es que el metraje tuvo mucha polémica, hasta el punto que McCartney tuvo que pedir perdón por él literalmente.

Si queréis leer más sobre este metraje incomprendido en su época, aquí tenéis la entrada al artículo en El Tornillo de Klaus.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, enero 01, 2013

NOTICIA 1176ª DESDE EL BAR: LOS LIBROS DE 2012

Como cada año toca felicitar el nuevo año, 2013, y escribir sobre la cantidad de libros que leí en 2012. Como siempre reseñaré los dos que más me dijeron y emocionaros o hicieron pensar, más la novela gráfica que destacaría por la misma razón. Y como en años anteriors: sobre todos los libros que leí a lo largo de toda mi vida se puede leer en: Noticia 204ª, Noticia 387ª, Noticia 569ª, Noticia 721ª, Noticia 874ª y Noticia 1034ª.


2012: 33 años.
Leí 50 libros, de los cuáles 3 eran novelas gráficas.

De todos los libros que he leído en 2012 hay que añadir que 24 de ellos se recopilaban en un solo volumen: Leopoldo María Panero: Poesía completa (1970-2000), obviamente de Leopoldo María Panero. Que cuatro estaban en inglés, pues he comenzado a ser autodidacta para mejorar y aprender el idioma inglés. Que una de las novelas gráficas estaba dividida en dos volúmenes. Y que ocho de los libros los leí como parte de un pequeño trabajo que realicé a comienzos de año evaluando novelas para su posible publicación, alguna se ha publicado. Y estos son los que destaco:

La Peste, de Albert Camus. El autor era un pies negros francés, o en otras palabras un francés que había nacido en Argelia, cuando Argelia era parte de Francia. Comenzó siendo comunista y terminó siendo un anarquista intelectual muy activo durante la Guerra Fría. Vivió los horrores de la segunda Guerra Mundial, y después los de la Guerra de Independencia de Argelia. Camus, Premio Nobel de Literatura, habla sobre todo de problemas de conciencia. Sus personajes son un problema de conciencia en sí mismos, Pero no son un problema de conciencia inusual, lo son de manera muy común, muy cercanos a las vidas normales de los lectores, a pesar de que los ponga en contextos excepcionales. En La Peste una ciudad argelina francesa sufre una epidemia de peste tras la guerra mundial y la población es aislada del resto del país. La sociedad en ese momento cambia poco a poco pasando por todos los estados humanos posibles y eso lo explica Camus a través de varios personajes y sus casos individuales. Este libro me incitaba a no dejar de leerle, aunque su volumen obliga a darle pausas, y lo que dice y analiza invita a parar para reflexionarlo, para saborearlo, para que quede el sabor en el paladar. Desde el doctor que lucha contra la muerte sabiendo que es una guerra perdida y debe deshumanizarse precisamente para llevar a cabo su labor llena de deseos humanos, al periodista que necesita contar con palabras lo que todos viven con hechos, el asesino que se oculta en buenas acciones, el cura que quiere llevar la paz interior a sus feligreses mientras él mismo sufre dudas ante calles llenas de muertos que no hicieron nada por recibir esa muerte, o políticos que tienen que administrar la ciudad como si fuera una fábrica de muertos en lugar de un lugar de sociedad. Es una lectura muy recomendable, la metáfora de la trama en sí misma hace al mismo tiempo que sea extrapolable a otras situaciones de hoy día, en plena crisis económica. esta novela fue escrita en 1947, pero su lectura, lo que expresa, es atemporal.

Farenheit 451, de Ray Bradbury. A pesar de que soy un forofo de la ciencia ficción y de la distopía, de la que te hace pensar, este clásico del cuarteto iniciador del género no lo había leído hasta este 2012 que terminó ayer. Claro que este año también me acerqué a La Isla, el último libro que escribió Aldous Huxley, el cual me vendieron como distopía. El vendedor delató de ese modo que no había leído el libro ni sabía nada de él, pero que conocía que Huxley era el autor de Un Mundo Feliz. La Isla no es una distopía, es un libro de una utopía que explica precisamente el tipo de sociedad perfecta que consideró ideal Huxley. El autor en sus últimos años había ya experimentado con varias drogas lisérgicas y se había introducido en el budismo y el hinduísmo, y eso es algo muy evidente en esa última obra. Para él la sociedad perfecta se basa en la felicidad, y no en lo material, aunque es precisamente el poder cubrir algunas necesidades materiales lo que permite que la mente se pueda centrar en que uno mismo sea feliz. Rechaza de lleno los dos mundos de la Guerra Fría, el occidental capitalista y el de las dictaduras comunistas, y se posiciona claramente al lado de las naciones No Alineadas y, más en concreto, en la idea de la necesidad de abandonar la política y centrarse, con libertad y sin tabúes, en las cosas básicas y sencillas que a las personas nos hacen o harían sentir bien. Pero volvamos a Farenheit 451, porque el anterior libro citado, aunque muy curioso e interesante, no llegó a llenarme todo lo que prometía hacerlo. Farenheit 451, sí. La historia en bien conocida en nuestros días. Truffaut llegó a llevarla al cine y Tim Hamilton al cómic, pero es en el original, en el libro, donde está la historia en su modo más perfecto. Hay que remitirse al libro, ir al libro, leer el libro. Esta es una distopía donde se plantea una sociedad futura donde se controla a la sociedad sin necesidad de amedrentarla, sino que el gobierno lo logra haciéndo vivir a las personas en una sociedad de consumo y necesidad de consumo de todo tipo de productos materiales que hace que cada individuo crea que vive en una sociedad perfecta y feliz cuando logra sus pequeños obejtivos al comprar algo. Pero para esto el gobierno necesita que las personas no se detengan más que en pensar en sus carencias materiales que les plantean los empresarios productores, en nada más. Esto se logra ocupando las mentes con interminables programas de televisión que contienen informativos que dan la apariencia de una total sociedad de la información, pero que en realidad es todo una maquinaria que usa el gobierno para dar la información que más le interesa a cada momento. Necesita que la gente no piense demasiado en alternativas o en el origen de las cosas, y para eso debe eliminar el que por siglos ha sido el principal método para que la gente empiece a pensar por sí misma: la lectura. Los libros están prohibidos, en esa sociedad los bomberos no apagan incendios, sino que prenden hogueras de libros. Cada cierto tiempo aparecen socialmente algunas personas que se descubre que leen clandestinamente. Con este planteamiento Bradbury  nos presenta la historia de un bombero que empieza a dudar de su trabajo censor y comienza a empatizar con los perseguidos lectores. Todo, por otro lado, en un contexto de Guerra Fría y una amenaza de guerra mundial sobre la sociedad para que nadie se atreva a cambiar (por miedo) el orden de estado de la sociedad planteada. Es una lectura que también me resultó muy cercana a estos tiempos de crisis económica y de replanteamiento de la sociedad que vivimos, posterior a la Guerra Fría, donde los grandes empresarios no sólo nos han llevado a esta crisis actual, sino también a una sociedad del consumo y unos miedos no muy lejanos a los que Bradbury nos planteó en 1953. No obstante, es un clásico del género y del siglo XX.

Novela gráfica destacable: Blade Runner (en dos volúmenes), por Tony Parker, basada en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Phillip K. Dick, cuya lectura la hice en 1996 y la destaqué en 2007. Esta novela gráfica fue un regalo de cumpleaños que me hicieron dos de mis amigos más antiguos en 2011, y que completé con la compra del segundo volumen yo mismo en este pasado 2012. Ya hubo una versión en cómic que publicó Marvel en 1982 con motivo de que la novela de 1968 sirvió como base para una película de Ridley Scott ese año. Aquel cómic era más fiel a la película que al libro, y las lineas de los dibujos estaban pensadas con una finalidad más comercial que artística. La novela gráfica de 2011 es todo lo contrario. Nos ha llegado en dos volúmenes a España, pero en Estados Unidos fue publicada originalmente por capítulos en revistas. Su finalidad era doble: destacar un aspecto artístico y ajustado a la novela, y homenajear a Phillip K. Dick, ya que en 2012 se cumplió el treinta aniversario de su muerte, pero también del estreno de aquella película de su libro más conocido. Los dos volúmenes de este cómic incluyen textos tanto de los participantes de la creación del mismo como de personas que conocieron al escritor. Sus aportaciones y análisis de la obra ayudan a ver con otros ojos, con muchos otros ojos, este otro clásico de la literatura estadounidense del siglo XX, que también es una distopía, o mejor dicho no lo es, sino que tiene muchos puntos en común con la distopía. El cómic esta tratado con técnicas informáticas de grafía y coloreado. Es un trabajo donde predomina el color negro y las gamas oscuras de cualquier color, pero de vez en cuando se rompe todo con haces de luminoso blanco y azul eléctrico. El guión usa más de los textos seleccionados de la novela que de los diálogos entre personajes. Es cierto que algunos dibujos no llegan a convencerme del todo, pero también es cierto que para esta edición de lujo hay varios dibujos pintados por renombrados y afamados artistas del Noveno Arte, ya consagrados para la Historia inicial del siglo XX de esta modalidad de arte. Lo mejor de estos dos volúmenes es, insisto, esos textos que acompañan la obra.

2013 (1 de enero):

2013, 33 años camino de los 34: Estoy leyendo un libro

Mujeres novohispanas e identidad criolla (siglos XVI y XVII), por Alberto Baena Zapatero. En la Primavera de este año fuí a una bolsa de trabajo para dejar mi curriculum laboral y me regalaron este libro. Tiene diecisiete ediciones de parte del ayuntamiento de Alcalá de Henares, y el Premio de Investigación María Isidra de Guzmán 2008. El autor pertenece a esa corriente de historiadores que miden la Historia en la creencia de que son las cuestiones feministas, más en concreto la confrontación entre hombre y mujer, lo que mueve todo. Tiene algunos aciertos documentales muy destacables, y tiene una selección de textos acertada. Sin embargo no comparto la idea central de la investigación. Así por ejemplo el autor se queja de que en determinados documentos no se dice que las mujeres fueron a tal acto y que las ocultan con la palabra "nobleza"... Creo que es un enfoque equivocado. Cuando en el siglo XVII escribieron esos documentos no se decía "estuvieron las mujeres" sino la nobleza en general porque se pensaba en clases sociales, no en géneros sexuales. Del mismo modo cuando el autor se sorprende de que la sociedad española en América tenía las mismas convenciones que en Europa es otra visión no muy acertada... ¿o es que cuando cualquiera de nosotros viaja a otro país que no es España de golpe en el viaje deja y olvida todo su bagaje cultural? Tampoco creo que sea acertado analizar el mundo femenino sólo desde la perspectiva de la Iglesia católica, muchas de las cuestiones que achaca el autor al machismo son en realidad cuestiones de carácter religioso y funcionaba condenatoriamente tanto a mujeres como a hombres por igual. Aparte de que analizar la Historia sólo desde una perspectiva nos lleva a una creencia equivocada o sesgada de lo que se puede aproximar más a la realidad. El hecho de que existan condenaciones nos hace pensar, por ejemplo, que existen porque de hecho está ocurriendo justo lo contrario de lo que la Iglesia hubiera querido que existiera. Pero también está equivocado a mi juicio que sólo se indague en la vida de las mujeres adineradas, pues el mundo femenino es de todas las mujeres, no sólo de las ricas. La Historia no evoluciona sólo con las personas ricas. Aún con todo tiene algunos puntos de vista que sí me parecen muy acertados. Sea como sea, y pese a que el libro usa de muchas fuentes bibliográficas, el autor sólo ha consultado dos archivos y la Biblioteca Nacional de Madrid, y de esos dos archivos, además, ninguno ha sido ni el Archivo General de Simancas ni el Archivo Histórico Nacional, los cuáles hubiera sido deseable que los hubiera pisado junto a los dos que sí pisó, el Archivo General de Indias (Sevilla) y el Archivo General de la Nación (México). Es un libro interesante, no obstante, y nos ilustra en cuestiones no muy trabajadas en la historiografía tanto española como en la americana. Ellos porque prefieren historiar más su Historia precolombina y su Historia desde su independencia, nosotros porque en general nos desentendemos de la Historia de esos lugares de España que se independizaron de España. Es una buena aproximación a conocer la Historia de la América de la Edad Moderna y de la sociedad española en general del mismo periodo, ya que socialmente y legalmente es lo mismo, con matices en cada lado del océano. Pero recomiendo leerlo con espíritu crítico y autorreflexivo, pues ya digo que su óptica es la de la historiografía feminista, y yo al menos creo que contiene partes que no es una visión muy acertada del todo a la realidad de la época.

Saludos y que la cerveza os acompañe.