jueves, diciembre 29, 2016

NOTICIA 1670ª DESDE EL BAR: ONCE AÑOS DE NOTICIAS DE UN ESPÍA EN EL BAR

Ya son once los años que existe esta bitácora de Noticias de un espía en el bar. Tal día como hoy de 2005 comenzó esta andadura, habiendo empezado unos meses antes El extraño caso del Chico Gris, el cual me animó a empezar todo esto. Todos los años conmemoro esta onomástica con una entrada especial dedicada a la reflexión sobre Internet, los medios de comunicación, las bitácoras, esta bitácora o la felicitación del próximo año, al estar a dos días de Año Viejo-Año Nuevo. El año pasado con motivo de los diez años de blog publiqué una entrevista que me realizó Miriam Blanco. Este año retomo la cita de cifras que hice en 2014. Y es que si algo destaca este año decimoprimero es sin duda la gran explosión que ha tenido este espacio en cuanto a repercusión mediática. Una explosión que se dio a partir de finales de mayo, coincidiendo con la publicación de mi primer libro editado, con la editorial Atlantis, Relatos de la Gran Guerra. A partir de ahí es un hecho la revalorización de lo que escribo en cuanto a lectores que me buscan para leerme y eligen leerme. La cosa es que si en 2014 se había crecido a un total de un promedio de 5.280 lectores al mes, este año se ha elevado la cifra nada menos que a 18.366 lectores mensuales como promedio. Si en 2014 hubo un crecimiento dejando la cifra total de 63.370 lectores ese año, en 2016 hay 220.391 lectores en cifra total. Gracias. Muchas gracias.

De las diez entradas más vistas y leídas en el total de existencia de esta bitácora, si en 2015 apenas hubo cambios respecto a 2014, en el estallido de lectores de este año ha ocurrido que cinco de ellas son de este mismo 2016. En apenas los pocos meses que llevan de existencia esas cinco entradas se han colado en la lista de esas diez más leídas en once años de Noticias de un espía en el bar. Por otro lado, en cuanto a los lectores a nivel de procedencia, si en 2014 este era el orden de los países que las estadísticas reflejaban como los que más leían estos escritos míos: 1º España, 2º México, 3º Estados Unidos de América, 4º Alemania, 5º Argentina, 6º Colombia, 7º Francia, 8º Chile, 9º Federación Rusa y 10º Perú, en pleno año 2016, el decimoprimero de existencia del blog, este es el nuevo orden de lectores por procedencia: 1º España, 2º Estados Unidos de América, 3º México, 4º Alemania, 5º Federación Rusa, 6º Argentina, 7º Colombia, 8º Francia, 9º Chile, 10º Perú. Tengo que anotar además que en los últimos meses los lectores de Estados Unidos de América han superado con frecuencia a los lectores españoles, y que rusos, alemanes y argentinos igualmente están cada vez más en auge.

Hace pocos días la pantalla de mi ordenador, que tiene ya cierta antigüedad, se fundió del todo. Temía que pudiera ser cosa del equipo en general, o que hubiera sido el reverter, como me dijo un técnico, sin embargo había sido que la pantalla dijo que de puro viejita y uso su luz ya no alumbraba más. Con parte de mi último sueldo fui repararlo, le pusieron una pantalla nueva. Tal servicio me lo hicieron en Informática Áurea Componentes, de la calle Santa Teresa de Alcalá de Henares, en el nº 7. El chico que me atendió, un hombre joven, fue muy amable, sincero y eficiente. Trabajó muy rápido y barato, y está todo perfecto. En apenas una hora y media estaba todo mirado y resuelto. No tienen web ni email, sólo un número de teléfono, 918820986. Venden y reparan equipos informáticos, accesorios y consumibles... y me dieron un calendario de bolsillo de 2017, cosa que sinceramente estoy muy agradecido porque los uso y cada vez los edita e imprime menos gente. Os recomiendo esta tienda-taller de reparación, sin estos espacios se haría un poquito más difícil que esta bitácora u otra pudiea existir, ni tener lectores. Cierro por hoy esta entrada con ese reconocimiento y deseándoos:

FELIZ NAVIDAD y FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 
Que todos los seres os sonrían.

Saludos y que la cerveza os acompañe. Gracias.

Y os recomiendo como mejor lectura que esta entrada, la entrada anterior, dedicada al análisis y selección de las fotos que creo que son las más significativas de 2016. Podéis ir a ellas por aquí.

martes, diciembre 27, 2016

NOTICIA 1669ª DESDE EL BAR: LAS IMÁGENES DESTACADAS DE 2016

"No puedo creer que esté protestando por esta mierda en 2016", decía la pancarta que sostenía una joven de raza negra en Baton Rouge, la capital del Estado de Louisiana, en Estados Unidos de América, el pasado mes de julio. Desconozco quién hizo la fotografía, pero la instantánea no puede ser más clara. Quizá no sea la fotografía que más ha llamado la atención a los medios de comunicación en general para crear los resúmens fotográficos de este año 2016, pero sí ha llamado mi atención como significativa. Hace ya unos años que trato de compartir con vosotros la imagen que destaco del año al final de cada año, poniendo una de todos los años al final de década si el año es final de década, como lo fue en 2009. Este año 2016 no me he decidido por una fotografía, sino por cuatro. 

Para empezar he elegido tres que creo que se completan entre sí. Este año 2016 creo que una de las cuestiones más significativas ha sido la relevancia de nuevo en la política y la sociedad del auge del racismo. Por supuesto este auge no es exclusivo de Estados Unidos de América, como podría hacernos pensar la fotografía de julio en Baton Rouge. Así por ejemplo, el 6 de mayo de 2016 la ciudadana de raza negra y activista por la igualdad, Tess Asplund, se colocó frente a una manifestación de ultraderecha neonazi en Borlänge, Suecia, sin reparar en lo que pudiera ocurrirla, o quizá muy consciente de lo que pudiera ocurrirle. Con el puño cerrado en alto, símbolo de la izquierda política, pues sólo en Estados Unidos se podría unir este gesto con el movimiento Black Panther (que tambíen era de izquierdas), se puso delante mientras le pasaban por los lados. No le ocurrió nada, quizá gracias a la policía presente y a los medios de comunicación. La instantánea fue captada por David Lagerlöf y rápidamente se transformó en un símbolo de una triple lucha. La principal: la lucha contra el racismo. La secundaria: la lucha de las libertades y las igualdades democráticas y de izquierdas frente a las intolerancias de la ultraderecha que vuelve a tomar fuerza también dentro de la Unión Europea. La terciaria: de algún modo también fue un símbolo de la lucha de la mujer por sus derechos, al haber sido esta ciudadana mujer y no hombre hubo quien remarcó este hecho como hecho de mayor lucha, aunque probablemente en la cabeza de Tess en esos momentos la única lucha que cabía probablemente era la de la igualdad racial y, a juzgar por el puño cerrado, la lucha contra la ultraderecha. 

En el mismo mes de julio de la foto de Baton Rouge, en Louisiana, en el mismo Estados Unidos de América, pero en Dallas, Texas, otra mujer se ponía enfrente de hombres blancos, en esta ocasión de un grupo de policías antidisturbios equipados con armaduras policiales y armas. Ella, con el aire haciendo flotar su vestido largo y sus gafas de estudiante universitaria, les espera tranquilamente de tal manera que la imagen captada parece indicar que su paz derrota como por magia épica la violencia de los guerreros que van a por ella. La foto fue difundida por la agencia Reuters, la hizo Jonathan Bachman, y para los estadounidenses esa imagen, sin gestos claramente de izquierdas, es la que representa la lucha por la igualdad de derechos en este 2016. En Estados Unidos este año hubo una cifra elevada de abusos policiales contra la población de raza negra, hispana e inmigrantes en general. En concreto el asesinato injustificado y la brutalidad policial contra hombres jóvenes de raza negra, pero también contra mujeres, provocó una infinidad de disturbios raciales. El fenómeno se dio especialmente en los Estados del Sur, una sociedad marcada por el racismo por la esclavitud hasta 1865 y por la creación de las políticas segregacionistas hasta la década de 1960. Sin embargo, en algunos Estados del Norte igualmente ocurrieron episodios de disturbios raciales. Las cifras dadas por las estadísticas estadounidenses hablan de que en este 2016 se han igualado o superado el número de incidentes raciales a los que hubo en los años de 1960, depende del año que sea una cifra igual o superior. Curiosamente, en las dos legislaturas del primer presidente de raza negra en Estados Unidos, Barack Obama (presidente de 2008 a 2016), el repunte de violencia policial contra los negros y los consecuentes disturbios, así como sentencias judiciales polémicas, es un hecho. Yo me pregunto si aparte de lo racial, dada la raza del presidente, pueda haber connotaciones políticas. No hubo año de gobierno de Obama en el no haya existido una gran matanza con armas de fuego, esto también son cifras aportadas por Estados Unidos. Pensemos que en las elecciones presidenciales de este año el Partido Repúblicano ha ganado al Partido Demócrata y que en consecuencia a finales de enero gobernará Donald Trump, un político que aboga por culpabilizar a los inmigrantes, especialmente hispanos, de los problemas, laborales, económicos y de seguridad de todo Estados Unidos. En su discurso hay grandes dosis de xenofobia y racismo, dosis que ya estaba en su trayectoria pasada en algunos de sus actos antes de meterse en política. El propio Ku Klux Klan, la organización secreta ultraviolenta y ultrarracista de ultraderecha que nació en los Estados del Sur tras la Guerra de Secesión defendiendo la supremacía de la raza blanca anglosajona, ha apoyado y aplaudido la campaña electoral y la victoria de Donald Trump. ¿Cómo afrontará Estados Unidos el próximo disturbio racial cuando gobierne Trump? Es algo que aún está por verse en hecho la respuesta, pero, volviendo a estadísticas estadounidenses, las agencias de seguridad ya hablan de un aumento de casos de racismo de baja y alta densidad en aquellos lugares donde la victoria de Trump es más que evidente. Los derechos sociales de igualdad defendidos por Martin Luther King y Malcom X y apoyado por John Fitzgerald Kennedy y Johnson en la década de 1960 no están en peligro, pero la normalización de un sentimiento de igualdad racial parece resquebrajarse ante el aumento de estos episodios. Sólo cabe desear que no se transforme en una brecha insondable de futuro incierto. Si Estados Unidos pareciera que tuviera un frente abierto de violencia interna por falta de unidad, este pudiera ser el asunto racial en pleno 2016. No están en juego los derechos políticos y legales adquiridos, si no la convivencia social.

Pero el auge del racismo no es exclusivo de Estados Unidos, como ya dije. En la propia Unión Europea el avance de partidos de ultraderecha en sus Estados, especialmente en los de Centroeuropa y del Norte de Europa, es un hecho evidente. Ya no es un caso de los parlamentos de Bulgaria, Grecia o Polonia, en Austria están casi igualados al partido ecologista ganador de las elecciones de este año, en Alemania ganan Landers (Estados), en Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca cada vez se muestran más, en Holanda están a punto de ganar sus próximas elecciones, como tal vez en Francia si no se reacciona, en Reino Unido el lenguaje y discurso xenófobo contra el resto de europeos y contra los emigrantes de Próximo Oriente es el que ha logrado precisamente la salida de este Estado de la Unión Europea en su referendum llamado popularmente "Brexit". Precisamente la llegada masiva de refugiados de la Guerra de Siria, un conflicto que también ha dado fotografías muy interesantes este año, es uno de los hechos que más ha alimentado el discurso más reaccionario y etnocéntrico de estos partidos políticos. Tienen ciudadanos que les escuchan, no obstante: ganan votos. La reacción de la sociedad europea no tiene respuesta en sus políticos, extremedamente preocupados en las políticas económicas desde una perspectiva capitalista muy desligada de las necesidades de los ciudadanos comunes. La propia sociedad europea en conjunto debería reaccionar comprendiendo la democracia como lo que realmente es, que no sólo es el derecho y ejercimiento del sufragio, sino también una serie de valores humanos, derechos y deberes que ya en la revolución americana y en la francesa del siglo XVIII quedaron fijados por escrito, reconociéndose por entonces que estos derechos humanos no eran vigentes entonces por ser escritos, sino que un derecho humano existe de manera intrínseca, siempre está vigente. También la Sociedad de Naciones de la primera mitad del siglo XX y la Organización de Naciones Unidas desde 1948 dicen exactamente lo mismo. La democracia no es sólo el sufragio, y sin respeto a determinados derechos humanos no hay  democracia aunque se vote. No todos los partidos que se presentan a las elecciones son demócratas. Si los políticos no reaccionan, han de ser los ciudadanos con su acción social reclamando democracia al reclamar los valores en los que esta se sustenta, como hizo en Suecia Tess Asplund frente a una manifestación neonazi.

Pero, como dije, no he podido evitar compartiros una cuarta fotografía este año, en lugar de una. En este caso la veo en cierto modo ligada a la temática de las tres anteriores. Fue realizada el 6 de agosto desde una favela de Río de Janeiro, Brasil. Fue el día de la inauguración de los Juegos Olímpicos. Aquella noche el fotógrafo Tércio Teixeira captó esta imagen de unos niños de la favela contemplando a lo lejos las luces y los fuegos artificiales que salían del estadio olímpico, uno de ellos realizando una fotografía digital, para recordar en imagen aquel momento. Allí, donde las chabolas y la miseria combinaban con la excasa luz eléctrica de una farola improvisada, se observaba el esplendor de la riqueza de un festejo lejano para sus vidas, cercano en la distancia. bajo aquellas luces y fuegos artificiales estaban las elites deportivas de todo el planeta junto a una gran cantidad de dignatarios políticos y económicos de todo el mundo. Las favelas habían sufrido desde hacía dos o tres años diversas oleadas de acciones policiales de los cuerpos de elite que incluyeron carros de combate urbanos y armas de fuego pesado que acabaron en matanzas de traficantes de drogas y sicarios, pero también de gente inocente empobrecida. Era algo que ya había ocurrido en los años 1990 con la visita del Papa Juan Pablo II. Desde 2012 se habían producido en Brasil diversas protestas por el derroche económico en la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016 mientras la pobreza y la falta de medios y recursos de la ciudadanía más empobrecida era un hecho y mientras la corrupción dejaba al gobierno al borde de su cese, como así ocurrió tras los Juegos Paralímpicos. Tales protestas habían sido contestadas con violencia policial, casi la misma empleada contra el narcotráfico en las favelas, pero esto no evitó que se siguiera protestando. En este caso existe en las favelas una mezcla de racismo combinado con la lealtad o no al Estado o a la favela, según el bando escogido, pero sobre todo un componente de extrema pobreza contra un mundo corrompido que celebra una de las celebraciones que requiere de grandes recursos económicos, los que Brasil no usaba en políticas sociales con sus ciudadanos más desfavorecidos. Paradójicamente, pero con cierta lógica consecuente, estos juegos olímpicos batieron el récord de venta de drogas y prostitución en la Villa Olímpica y sus alrededores. Esa imagen desde la favela mirando los fuegos artificiales descubre el mundo impostado en contraposición a la realidad social. Aunque exagerado para Europa, no para Brasil, pues la imagen es real, se puede descubrir una metáfora de hacia donde se ha avanzado en un mundo que desde la crisis iniciada de 2008 los ricos han ido aumentando sus beneficios y los trabajadores y pobres han aumentado sus miserias.

Las imágenes, como siempre, aumentan si se pulsa sobre ellas.

sábado, diciembre 24, 2016

NOTICIA 1668ª DESDE EL BAR: TENGAMOS LA FIESTA EN PAZ

Llegamos a Navidad y he aquí las dos tarjetas de felicitación que he recibido este año. Las dos han coincidido en que las hicieron a mano. Son de dos personas diferentes, una poetisa y una pintora amigas mías. El correo postal sigue siendo un acto que trae consigo una satisfacción personal y un vínculo emocional entre los que escriben que no logran comprender aquellos que se han entregado por completo y de manera excluyente a correos electrónicos y mensajes por teléfono. Esta Navidad parece una Navidad cálida, como la anterior, pese a que hace frío forzosamente dado los movimientos de traslación y rotación del planeta. No están tan lejanas las Navidades de mucho frío, nieve e hielo, pero los efectos del cambio climántico son un hecho que tenemos que intentar parar. Las decoraciones navideñas de este año me parecen especialmente volcadas en animar al centro de la ciudad, en concreto a las calles turísticas. No es que el resto de barrios no tengan alguna decoración, no demasiada, si no que esta parecen las sobras de lo demás. Tampoco noto el entusiasmo que notaba años atrás. Hace unos años, desde que comenzó la etapa más dura de la crisis en 2010, que noto como una mengua en ese entusiasmo. Un día más donde la gente se atiborra de comida para conmemorar el nacimiento del niño-dios y olvidarse el resto del año de las implicaciones de creencia y religión que implicaría en la vida del celebrante de hoy esta celebración. Yo hace tiempo que no me atiborro de comida, y celebro.

Oigo cada vez más a personas de mi barrio obrero que dicen que se apañan con poco, y probablemente es así, porque cada vez hay menos en las casas, a pesar de que se nos dice que se genera trabajo. Falsedad de falsedades, todo es falsedad. También escucho con frecuencia, dentro de la lógica de una gente de derechas cada vez más a la derecha, que los de izquierdas no deberían hacer fiesta estos días, como si ser de izquierda implicara ser directamente ateo. Pero son gente desinformada. la fiesta es un derecho de todos, y si nos ponemos en su estricta intolerancia debieran ser ellos quienes no hagan la fiesta. Mal que les pese Navidad celebra un hecho religioso pero no es la religión la que ha hecho de este día de fiesta un día de fiesta, tampoco lo ha logrado en Semana Santa, ni en la Inmaculada Concepción ni en ninguna otra de las que se celebran hoy en España. Mal conocen el funcionamiento de la forma en la que hemos decidido constituirnos y administrarnos los españoles. El calendario laboral, o el festivo, llamadle como querais, no lo define ni elige la Iglesia, es producto de un acuerdo entre sindicatos y patronal tutelados por el Estado. Es cierto que la Iglesia suele meter presión para que se elijan festivos los días que son de festejo religioso, pero no es la Iglesia quien decide qué día es fiesta. La fiesta que da el Estado coincide con un día de festejo religioso porque sindicatos y patronal así lo deciden. Si el día de mañana la patronal decide negociar de festivos sólo los días adyacentes a fines de semana, o/y si los sindicatos deciden que ya no quieren ayudar a mantener de festivos los días religiosos, y el Estado como tutelador de estas conversaciones les da el visto bueno, no sería fiesta estos días. Ni aunque la Iglesia se emperrara. Pero hay un consenso sindicatos, patronal y Estado en estar de acuerdo con mantener a la Iglesia contenta, ya sea por tradición, cultura, costumbre... la creencia es la última de las razones en todo esto, me temo. Consenso para negociar los días de fiesta. No hay mayor consenso de los unos y de los otros en este país que el de que Navidad ha de ser fiesta, cada uno con sus razones. La raíz de la fiesta sigue siendo religiosa, en realidad hasta pagana, pues como la propia Iglesia reconoce la fecha fue aleatoria en su día para hacerla coincidir con el calendario romano y con una fiesta muy popular en tiempos del Imperio Romano donde lo pagano imperaba más que lo religioso cristiano. Cada vez que un ciudadano de a pie le da por tocar las narices en un bar diciendo la manida frase de que los de izquierdas no deberían hacer esa fiesta, sería para preguntarle que para qué la hace él si ha sido producto de los acuerdos con los sindicatos. Son estupideces.

En este país llegamos a unas alturas que hay que decir aquello de tengamos la fiesta en paz. Tengámosla. Feliz Navidad a todos, cibernautas. Que la cerveza os acompañe.

miércoles, diciembre 21, 2016

NOTICIA 1667ª DESDE EL BAR: UNA ESCUELA SIRIA BOMBARDEADA EN MADRID

El pasado 20 de noviembre la Organización No Gubernamental Save the Children (Salva a los Niños) grabó un vídeo promocional en pleno centro de Madrid capital, a los pies de la Puerta de Alcalá. Su objetivo era denunciar la Guerra de Siria, iniciada en 2011 y ahora mismo en el proceso de varias de sus batallas más decisivas para el futuro del lugar, y pedir firmas a los ciudadanos para poder presentarlas en los organismos internacionales pidiendo el final de la guerra. El fotógrafo Pedro Armestre, con la Graflex speed graphic, realizó esta fotografía de la ambientación que hicieron para recrear una escuela bombardeada en pleno centro de Madrid, para realizar la comparativa de las escuelas sirias bombardeadas. La obra de Armestre en general se puede consultar en su propia página personal de Pedro Armestre, y en Armestre Gallery. La mortandad infantil en combates de esta guerra es una de las más altas. Además, alrededor de 2.700.00 niños han sufrido de estos bombardeos sin poder recibir escolarización. Save the Children busca además aportaciones de dinero o socios nuevo que puedan ayudar los problemas de la infancia en plena contienda bélica.

Para poder realizar este montaje, Save the Children acudió a un artista alcalaíno que habitualmente nos cede obras suyas de escultura e iluminación mediante piezas recicladas y reutilizadas, Raúl Armenteros, antiguo dueño de La Vaca Flaca. Este artista complutense, que ahora vive en Madrid capital pero cuyo taller de trabajo y buena parte de su obra siguen ligados a Alcalá de Henares, trabajó con la ONG recreando los estragos de la guerra en una escuela de una manera directa y clara. Su trabajo fue muy preciso y de muy buenos resultados. Raúl, el cual tiene además una especial sensibilización por la infancia y lo que nos niños aprenden en ella, probablemente realizó aquí un trabajo especial del que estoy seguro que le dio una dedicación más preocupada de lo habitual por los detalles. 

La obra de Raúl Armenteros va transcendiendo cada vez más en sus mensajes de sensibilización y es una suerte disfrutarle de vez en cuando aún en nuestra propia ciudad. Ver su colaboración con esta causa justa con la Puerta de Alcalá de fondo es, para mí, también una gran alegría, pues en mi amistad con él he aprendido bastantes cosas de él. Mi reconocimiento a él y a la causa que ha defendido con esta obra. Porque los tiempos de guerra sean pronto tiempos de paz.

sábado, diciembre 17, 2016

NOTICIA 1666ª DESDE EL BAR: EL ÚLTIMO PERIÓDICO DIAGONAL

Ayer repartí el último periódico Diagonal. El periódico, de carácter estatal y quincenal, acaba así su andadura después de doce años de existencia. Aunque no es en realidad un final, si no una transformación, como la del gusano en mariposa. El periódico comenzó en papel y se mantuvo en papel desde finales de 2004, aunque el número 1 ya estable es de mayo de 2005. Pocos años tardarían en saltar también a las páginas de Internet y sus noticias inmediatas, para poder centrarse más en los reportajes y en los análisis de profundidad. Su cabecera deambuló de ese triángulo rojo con un triángulo negro ocupando toda la zona superior a dejar este diseño a un espacio más pequeño, pero vistoso en la zona superior. Definitivamente ese diseño de cabecera original quedó para encabezar en páginas interiores el listado del equipo editorial, dejando en la portada el nombre de Diagonal, sin más acompañamiento. 

Diagonal nació de una cooperativa de periodistas y otros profesionales que venían de diferentes medios de comunicación. Se constituyeron como nuevo medio de comunicación sin jefes. Todo se decidía y decide entre todos. Eligieron una linea editorial claramente comprometida con la izquierda política, con lo social, con los colectivos progresistas, con las asociaciones de ciudadanos, la memoria histórica, el ecologismo, el feminismo, el sindicalismo, la solidaridad y las igualdades y proyectos educativos e insertivos. No admitieron publicidad de empresas que no tuvieran un código ético claro, por lo que nunca pasaron por sus páginas ni por sus ingresos anuncios de prostitución, de empresas con abusos laborales contra sus empleados, empresas que usaran trabajo infantil en otros lugares del mundo, empresas contaminantes, empresas metidas en asuntos militares, etcétera. La mayor parte de sus ingresos fue gracias a sus suscriptores. Era un periódico que se mantenía gracias a ellos. Yo soy uno de ellos, uno de sus cinco mil suscriptores.

Pero de todo eso ya hablé bastante el pasado mes de marzo, cuando organicé una presentación en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares, donde se venden ejemplares sueltos sin necesidad de estar suscrito (Noticia 1583ª). Como dije por entonces yo conocí el periódico en la primavera de 2005, a través de un excompañero de la Universidad en la Facultad de Filosofía y Letras. Yo realizaba entonces o bien los cursos presenciales del doctorado de Historia o el curso de aptitud pedagógica. Desde entonces fui lector ocasional en papel cuando lo compraba en Madrid capital o en algunos lugares de Alcalá que los vendían, como pueda ser hace años, ya no, en Alcalá Cómic o en algún quiosco de prensa ya desaparecido. Cuando el historiador Julián Vadillo comenzó a trabajar dentro del colectivo como parte de la plantilla me fue aún más fácil adquirir ejemplares, poco más o menos que a la vez me era más accesible consultarlo en Internet. A través de Diagonal he podido saber de acontecimientos, pactos, noticias, asociaciones y otras cuestiones que a veces meses más tarde salían reflejados en los medios de comunicación más vistos y leídos, sólo que de una manera tal que en lugar de explicarte todo lo que te habían explicado ya en Diagonal, se te mostraban esas noticias de una manera sesgada y claramente dirigida a crear un estado de opinión que, en Diagonal, no se reflejaba. Gracias a Diagonal yo he podido saber de las Plataformas de Afectados por la Hipoteca antes de que estas se popularizasen en 2011, he sabido de Podemos de primera mano lo que realmente decían y pensaban, he sabido del TTIP antes de que los grandes medios hablaran del TTIP, he leído otros puntos de vista sobre las políticas para el final de determinadas lacras, y así podría seguir con muchos temas.

En 2010 y en 2012 hice las huelgas generales participando de manifestaciones y actos en Guadalajara, Alcalá de Henares y Madrid junto a un amigo y a Vadillo, pasamos por entonces por la redacción, aún en Lavapiés en esas fechas, para dar las noticias de lo que habíamos visto, ya que Julián trabajaba allí. Comimos allí. La redacción estaba en ebullición constante. En noviembre de 2013 mi situación económica y laboral era ya tan mala que Diagonal me ofreció realizar a modo de ayuda el reparto en bicicleta en la ciudad de Alcalá de Henares. Desde entonces he realizado treinta y cinco repartos a suscriptores complutenses. He dado prensa que me sobraba, con permiso de la editorial, a algunos bares de la ciudad interesados en que se leyera esa cabecera en su establecimiento, como pudieron ser El Perro Verde, La Chata, La Ruina y El Laboratorio. También he buzoneado en busca de nuevos suscriptores, o regalado a personas que pudieran estar interesadas o que no tenían dinero ni para un periódico pero que estaban interesados en leer. Organicé la presentación en Librería Diógenes de este año. Hice un poco de comercial y de relaciones públicas en Alcalá, aparte de repartidor, también porque el proyecto me gusta y me gusta ser parte de él de este modo. Leo en el número especial final que han publicado que los repartidores en bicicleta aparecen como los de la asociación A Toda Viela. Yo no soy de A Toda Viela. Como mucho una vez intercambié periódicos con el Taller de Bicicletas ubicado en un café de la ciudad de parte de una asociación de gente que participa además en Bicicrítica, pero tampoco soy de ellos. Yo soy yo. Nada más. Como imagino que serán otros repartidores de otros lugares. Parecemos silenciados en ese periódico especial, pero existimos. Me hubiera dado igual repartir andando, de hecho andar deja todavía menos huella ecológica que la bicicleta, pero la bicicleta es algo pragmático, más rápido y visualmente una invitación a otros ciudadanos a que abandonen la contaminación de los automóviles por el uso de la bicicleta en ciudad. Ecológico. Por cuestiones de tráfico, su disposición y tránsito en nuestros carriles, y de lejanía no repartí a los barrios de Espartales Norte, Residencia Universitaria y a la cárcel Madrid I y Madrid II (Alcalá-Meco), donde había suscriptores, aunque prácticamente todos los suscriptores de Alcalá viven en el resto de la ciudad, a la que sí repartí y reparto. La ayuda económica es baja, pero ayuda a mitigar el pago de Internet en mi casa, la de mi madre, y con ello poder buscar empleo. También por ello estoy agradecido a Diagonal. Ahora las cosas se complicarán, porque el cambio que va a haber, la transformación del periódico en otro nuevo, implicará que pase a ser un periódico de Internet y publicación en papel quincenal a un periódico de Internet y publicación en papel mensual. Serán menos repartos, menos dinero, con lo que esa ayuda social que planteaba el proyecto original queda menguada y en buena parte desdibujada hasta casi caer en lo simbólico más que en lo práctico.  Ya se verá cómo será el futuro.

En 2014 tuve el honor de ser invitado a colaborar en la escritura de un número especial con motivo de que se cumplían los cien primeros años del acontecimiento histórico de la Primera Guerra Mundial. Pude publicar a dos páginas completas un artículo sobre la Literatura que nació de esa guerra. Lo publiqué en julio de 2014 junto a artículos de otras personas que conocía. Se llamó "El día que fusilaron a las palabras", y se publicó necesariamente sesgado para que pudiera caber. El resultado no es muy bueno, por ello lo publiqué completo en esta misma bitácora de Noticias de un Espía en el Bar. Aquel artículo me dio pie para que me pusiera a escribir una serie de relatos de ficción sobre aquella contienda, de carácter antibelicista. Aquellos relatos se publicaron este año 2016 en libro, gracias a la editorial Atlantis. Se llamó Relatos de la Gran Guerra, disponible en cualquier librería que se encargue, también en Amazon o en Casa del Libro. Llegué a firmar libros en la Feria del Libro de Madrid este año, y también lo presenté en el Centro de Arte Moderno de Madrid capital, pero ninguno de la redacción vino a verme o a compartirlo, aunque les avisé, sólo Julián por mi amistad con él. Tampoco hablaron del libro en el periódico a pesar de haber salido fruto del desarrollo de un artículo en sus páginas casi dos años antes, en realidad un año y medio o poco menos. No importa, no están obligados. Yo sigo estando agradecido por la oportunidad, y seguiré colaborando si se puede y si, en concreto para otro artículo, me lo vuelven a pedir, aunque sospecho que dado que se unirán con otros medios, sus páginas van a estar ya muy solicitadas de gente que escribe.

Diagonal celebró algunas fiestas y actos solidarios en el espacio de  La Tabacalera, de Madrid, a alguna fui. Cedían además mediante un alquiler parte de su espacio para poder celebrar reuniones o conferencias algunas asociaciones y grupos que necesitaban de ello. Eran por tanto una mezcla de periodismo y activismo. Tanto que su cobertura de los sucesos del 15M de 2011 les llevó a múltiples conflictos con la policía por ejercer su derecho a la información, especialmente los fotógrafos y aún más este año con la Ley Mordaza.

Diagonal se fusionará y colaborará ahora con una gran cantidad de medios de comunicación independientes, como por ejemplo La Marea, Periódico 15M, Pikara Magazine, El Salmón Contracorriente, Viento Sur y muchos más. Consultaron para ello a los suscriptores, aunque no consultaron los términos concretos, si no tan sólo si queríamos sí o no que se produjera ese gran salto que proponían para 2017. Dijeron los términos que ellos fueron acordando desde verano, pero no dieron la oportunidad de votar si ó no a cada uno de esos términos. Los suscriptores mayoritariamente dijeron sí al cambio, aunque doy fe que personalmente mucha gente de Alcalá me dice que no les gusta nada la idea de que pase a ser de quincenal a mensual la edición en papel. A partir de este momento del cambio los suscriptores también seremos personas con voz y voto en determinadas decisiones de la marcha del periódico, aunque no sé muy bien cómo. Para poder afianza esta realidad necesitan alcanzar la cifra de 10.000 suscriptores.   En febrero nos harán llegar una especie de número 0 para que veamos cómo es, y en abril se comenzaría a publicar la nueva publicación con su nueva cabecera. La idea es llegar a más lectores y realizar un periodismo más del día a día en Internet y más de reflexión y análisis en papel. Se desconoce el nombre que tendrá esa cabecera, ya se dará a conocer.

Sea como sea, a mí Diagonal siempre me ha dado un buen resultado periodístico. Sus análisis son más cercanos a la realidad de la calle que los análisis que suelen salir de los grupos PRISA, Vocento y otros. Diagonal acaba su andadura, pero no para desaparecer, si no para transformarse en otra cosa que sin abandonar su espíritu llegue a más gente y mejor. No hace muchas semanas Pablo Iglesias mencionó esta fusión y algunos medios de comunicación como El País hablaron de esas declaraciones como si el nuevo medio fuera un invento de Unidos Podemos para controlar la prensa y los medios. Nada más lejos de la realidad. Diagonal nunca se ha atado a ningún partido ni sindicato, ha sido siempre crítico con todos, a pesar de ser una línea editorial de izquierdas. El salto a una nueva cabecera nace de la iniciativa de estos periodistas, de nadie más. Si bien es cierto que se podría correr el riesgo de aproximarse demasiado a la opción de Podemos, la variedad y libertad de opiniones en el periódico hace que esto quede neutralizado, al menos en parte.

He repartido Diagonal desde noviembre de 2013 hasta este mes de diciembre de 2016, treinta y cinco repartos, tres años y dos meses de andadura con ellos ya no sólo como lector si no también como repartidor, trabajando con el proyecto. Ahora me siento parte de ese proceso de cambio y comenzaré el reparto del nuevo periódico en cuanto esté listo para salir a la calle. ¿Conseguirá suscriptores nuevos, no lo hará, perderá o no? No lo sabemos, pero aquí andamos en el tránsito, aunque ellos desde la editorial y yo desde su reparto, al menos mientras este sea, o me sea, viable.

Saludos y que la cerveza os acompañe

miércoles, diciembre 14, 2016

NOTICIA 1665ª DESDE EL BAR: BUSCANDO TRABAJO, TRUMP Y MI LIBRO

Recomienzo la búsqueda de empleo una vez más. Lo cierto es que no he tenido mucho tiempo para hacerlo estos días. Asuntos familiares me han tenido atado a diversas tareas en casa o fuera de ella desde que me levanto a desayunar con mi gata a las 7:30 horas hasta que se acercan las 20:30 o las 21:00, que ceno y me voy a mi dormitorio a descansar. El poco tiempo libre que he tenido lo he agolpado en los días del fin de semana pasado. Estoy físicamente cansado como si hubiera estado en un trabajo normal con contrato laboral, en una oficina, un taller, o lo que sea. También a determinadas horas me zumba ya la cabeza. Estoy deseando que la parte más conflictiva acabe pronto para poder regresar a una normalidad en la vida privada, con sus novedades, pero normalidad, pues nadie vive o debería vivir permanentemente en alerta mental de respuestas que dar y soluciones que aportar de manera continuada e ininterrumpida. Simplemente es el choque del acomodo de unas novedades familiares en una rutina familiar previa que queda alterada. 

Como sea vuelvo al fin a la búsqueda de trabajo mientras observo un panorama de comentaristas políticos que reflexionan sobre el ascenso de la extrema derecha en Estados Unidos de América, o de los ultraconservadores, como se prefiera llamarles, pero desde luego es falsear la realidad llamarles populistas, y que reflexionan también sobre el mismo ascenso de ultraderecha en Europa, de la salida de Reino Unido de la Unión Europea o del fracaso del referendum constitucional en Italia. Es curioso como todos estos comentaristas en general achacan todo esto al término "populismo" y lo relacionan algunos, incluso, con la izquierda política, cuando en realidad todo aquello que promocionan esos ascensos son todo lo contrario a las tesis de la izquierda. Esos son los riesgos de la falta de cultura política que arrastra España desde que la dictadura franquista anuló tal cosa mediante la represión, el exilio, la censura, las incautaciones y las prohibiciones. Es cierto que la Transición de 1976 a 1982 y que el Movimiento 15M desde 2011 han revitalizado la extensión de esa cultura política en la sociedad española, sin embargo no ha sido suficiente y existen grandes lagunas de conceptos, de ideas, de lógicas y enormes desconocimientos de todo tipo asuntos e incluso de personas que los tratan en amplios sectores sociales. Ciertamente aunque el foco del origen parece claro, pues si se rastrea en documentación previa a 1939 quien más quien menos hasta los analfabetos sabían de lo que hablaban cuando hablaban de lo que pensaban, cada uno a su modo, y no me refiero exclusivamente a tiempos de la República, previos también, la cosa es que desde 1976, o bien desde 1978, lo que se quiera, los partidos políticos que se fueron estableciendo como mayoritarios y los sindicatos que se establecieron como mayoritarios en España fueron desmovilizando y desmotivando a la gente. Tuvieron un impulso pedagógico de cómo funcionaba la democracia entre el tardofranquismo, especialmente desde el asesinato de Carrero Blanco en 1973, y la Constitución de 1978. A partir de ahí comienza un poco menos de interés por el fomento de esa pedagogía, a pesar de un repunte en 1979 con motivo de las primeras elecciones constitucionales, que fueron municipales y autonómicas. Tierno Galván, primero del Partido Socialista Popular y luego del Partido Socialista Obrero Español, nunca abandonó esa linea, pero faltan muchos Tierno Galván, a pesar de que los líderes de Unidos Podemos actuales quieran seguir esa línea aparentemente. La cosa es que a partir de ese año 1979 los partidos y sindicatos mayoritarios optaron por las promesas y los modos populistas, ahora me fotografío con niños, ahora invito a paella popular o a bailes si son de la tercera edad, en este sindicato obtendrás descuentos en el parque de atracciones o en la piscina municipal, ahora prometo en estas elecciones algo que sé que es imposible que se cumpla pero que la gente quiere oír que será realidad (especialmente cosas puntuales que realmente no cambian la vida de nadie pero que individualmente hay sectores de gente que aprecia para su vida particular, aunque no le valga de nada obtenerlo si lo obtiene), etcétera. 

El populismo hasta fecha de hoy estaba especialmente unido a las políticas personalistas de algunos caudillos de Hispanoamérica desde su independencia de España sobre la década de 1820 en adelante, siendo el más relevante Perón y su esposa en la mitad del siglo XX, entre los años 1940 y 1950. Sin embargo, el populismo más parecido a la forma política que hoy día conocemos como tal nació durante la revolución rusa de 1917 de la mano de uno de los revolucionarios al cual no cito, más que nada por lapsus mental, no porque no desee citarle; aquel hombre no defendía la vía bolchevique, ni la menchevique, ni la nacionalista, ni la anarquista. Su vía era una vía que defendiendo un "ni izquierda, ni derecha" prometía todo aquello que deseaba oír la gente como algo que se podía hacer sin más, sin esfuerzo alguno para nadie, aunque sabía que obtener lo prometido era más complejo y en muchos casos imposible dadas las circunstancias nacionales e internacionales de la Rusia de aquel momento. Acabó mal, se le consideró una persona que sólo pretendía generar malestar y caos, pues nada de sus aportaciones eran constructivas para la sociedad salvo para alterar y aumentar el malestar, aparte de propagar ideas a menudo contrarias a las ideas en las que se basan el socialismo (entendido este ampliamente y no en concreto en un sentido soviético). A sabiendas de que en una democracia existe la libertad de expresión, se ha de recordar que en la Unión Soviética no se vivía exactamente una democracia, más en estos tiempos entre Lenin y Stalin.

La cosa es que la gente se ha acostumbrado a una forma de hacer política que nada tiene que ver con la política y sí con el populismo. De ese modo cuando aparecen personas que hablan en términos de política, se les llama populistas estos días en España, mientras que a los que tienen unos modos populistas de hacer política les llaman políticos responsables. Quien hace política siguiendo oportunismos momentáneos es el populista, mientras que quien hace política siguiendo unos principios ideológicos bien asentados en unas bases filosóficas y muy reflexionadas sobre qué sociedad quiere y cómo la quiere es el político propiamente dicho, sea este de izquierda o de derecha. 

Y sí, los extremos más extremos pueden tomar cosas del populismo, pero eso no es algo que ocurra incondicionalmente. Por ejemplo, Donald Trump en Estados Unidos ha llegado a la presidencia del gobierno echando las culpas de los problemas de Estados Unidos a inmigrantes latinoamericanos y a los chinos, lo que nos puede recordar en buena parte a que eso ya lo hizo en los años 1930 Adolf Hitler en Alemania respecto a judíos, eslavos, gitanos y otras etnias. ¿Hay base económica, criminológica, social, etcétera para hacer esas aseveraciones políticas? No. Etnias enteras no son el mal de ningún lugar. Todo es más complejo. Condiciones sociolaborales, índices de pobreza, racismo en la población, desempleo, baja o nula escolarización, y otros datos que nunca jamás en ningún  caso hacen referencia a una etnia entera, en todo caso a unos individuos concretos, unas familias o un grupo que vivan en determinadas condiciones no por ser de tal etnia, salvo en casos de racismo contra ellos, si no por sus circunstancias vitales. 

¿Por qué triunfan determinadas opciones políticas? Quizá porque en todos estos países donde esto ocurre lo que se les prometió por parte de estas opciones es justo lo que debieran defender desde una perspectiva obrera socialista las opciones de izquierda, pero que sin embargo han sido peticiones que han captado opciones de la derecha que han desvirtuado el análisis de sus problemas para prometerles un mismo final pero por un camino reaccionario y conservador, a veces racista o xenófobo, que en realidad, por lo que ya ha ocurrido en la Historia y por lo que se puede deducir como contradictorio analizando esos discursos, no va a ocurrir jamás. Lo que está ocurriendo a nivel internacional en Occidente en cuanto a todos estos ascensos no es algo que no haya ocurrido en los años 1920 y 1930 con la crisis de los sistemas parlamentaristas tras la Primera Guerra Mundial y en especial tras el Crack bursátil de 1929. Todos aquellos que han dicho que es demagogia decir que lo que ocurre ahora es el regreso del fascismo de los años 1930 porque todas estas personas no tienen grupos paramilitares y demás, en realidad realizan demagogia para llamar demagogos a los que no lo son. Por supuesto no, por supuestísimo, que historiadores, sociólogos, economistas y polítólogos que estudian el tema desde hace muchos años no estamos diciendo que se vaya a repetir los años 1930 y sus formas. De hecho aquello de que la Historia es un círculo y se repite es una tontería. Nadie serio en estas profesiones te defenderá tal idea. Esa es una idea que se lanzó desde la filosofía clásica griega en su obsesión por la geometría como explicación del todo y de la perfección hace entre dos mil y dos mil quinientos años. El mensaje caló fuerte. Muchos poetas y literatos lo repitieron, incluso algunos teólogos lo revitalizaron en la Edad Media, pero siempre tuvo contestaciones contrarias. De hecho, desde la Edad Moderna nadie que piense y conozca en profundidad estas cosas defiende esa idea de la Historia como repitición. La Historia jamás se repite. Jamás. Pueden existir ciclos similares, pero jamás iguales, y sus similitudes se deben a que se cogen unas ideas del pasado y se las puede dar acomodo en el presente, pero siempre de forma distorsionada. Claro que hay una especie de reacción y contrarreación. Pareciera que hay una especie de péndulo, cosa que tampoco es una metáfora afortunada, pero eso es porque unas generaciones terminan contestando a otras en sentido contrario. Sin embargo, repito, la Historia jamás se repite, aunque tenga ciclos que se asemejen, especialmente cuando nietos o bisnietos tratan de recoger a su modo distorsionado las ideas de las generaciones de los abuelos y los bisabuelos. No, nadie ha dicho que los años 1930 se vayan a repetir con pelos y señales de forma idéntica, nadie ha dicho que el fascismo de los años 1930 sea el que pareciera estar renaciendo ahora. Ni hay que entender el término fascismo desde el estricto calificativo al perteneciente al Partido Fascista italiano de los años 1920 y 1930, ya somos todos mayorcitos para entender el idioma y saber que fascismo, hoy por hoy, también es una palabra que sirve para definir una extrema derecha con valores contrarios a la democracia o a los valores humanos y que se sirve precisamente de la democracia de carácter capitalista, pues, como numerosos estudios han dado a luz ya, el fascismo nació precisamente de las entrañas del capitalismo que primero fue ultracapitalismo y después saltó del ámbito económico al político como vía de defensa de sus intereses particulares. Leer los libros y documentos en los que se asentaron los diversos partidos de ultraderecha de los años 1920 y 1930 ayuda a comprender que tenían una base no sólo de cuestiones raciales y antimarxistas sino que también defendían una serie de tesis económicas ultranacionalistas, ultraproteccionistas y fuertemente capitalistas, si bien lo ultranacional les llevaba a defender a los trabajadores nacionales con una serie de políticas sociales que en realidad encerraban en sí todo un compendio de depuraciones del sistema social de todo aquel que no era de la etnia afortunada en esas ideas, del país o el lugar, o que era marxista o incluso de una religión que no gustara al ideólogo de turno. Por supuesto, aunque los trabajadores tenían algunas garantias sociales en cuestión de seguros, pensiones o derechos laborales, siempre pesaba más la autoridad, y el obrero era el último del escalafón, sin contar al lumpén, por lo que los empresarios estaban por delante en cuanto a ventajas. El fascismo de los años 1930 es antidemócrata, pero cuidado, porque abría una puerta a usar los parlamentos para destruir desde dentro el sistema demócrata parlamentarista. Ellos en todo momento hablaban de nación y de cuidar a los nacionales como los padres a los hijos, algo de paternalista tambíen tienen, pero desde el culto al líder, se espera una sumisión y se escenificaba por ejemplo en Alemania con banderas que no eran las del Estado colocándolas por todo el Estado hasta que hicieron de ella la bandera oficial del Estado. Poco más o menos de manera distorsionaba podríamos verlo hoy día con el bombardeo constante de una cara o de unas palabras en todo medio de comunicación.

Un trabajador que pierde su empleo, o que recibe salarios bajos o contratos en exceso breves, ve su presente y su futuro degradados. Luego ve las deslocalizaciones, las ventajas a los grandes empresarios, o las políticas pensadas para los grandes banqueros en su propio interés exclusivo sin pensar en absoluto en favorecer también a sus compatriotas. Una parte de conservadores, o de ultraconservadores, piensan en que eso podría hacer ascender nuevas corrientes socialistas y reclaman patriotismo y nacionalismo a esos grandes empresarios y banqueros que no se han comportado como patriotas. Prometen a los trabajadores devolverles un trabajo digno con el que ganarse la vida honradamente, de paso, por medio, echan las culpas no al funcionamiento de sus propios políticos y sus políticas y acuerdos, si no a alguien externo, los mexicanos y los chinos en Estados Unidos, los de la Unión Europea en Reino Unido, los emigrantes de Oriente Próximo en Bulgaria, etcétera. Sobre todo porque desde 2011 en todo el Mediterráneo han surgido movimientos sociales con fuertes sesgos de izquierda socialista capaces de llegar a los gobiernos de los países con apoyo popular. Obviamente los líderes de esos partidos nacidos del ultraconservadurismo no nacen de personas de origen humilde, no hoy día, sí en el pasado. Donald Trump, por ejemplo, es uno de los mayores multimillonarios, y como tal es un tanto increíble que sea el adalid de los trabajadores. Ni que fuera un sindicalista. No lo es. No defenderá realmente los intereses de la clase trabajadora, sólo lo justo para que desde un mensaje nacionalista de ultraderecha estos no se vayan a las ideas socialistas de la izquierda. Suficiente han tenido con Obama, pensará Trump, y su seguro médico público. 

¿Por qué avanzan esas ideas? Porque la izquierda no ha reaccionado a dar respuestas reales, especialmente los sindicatos, y parecen más preocupados en mantener un estado de cosas y de tratados que sólo benefician a los más ricos y, dentro de la Unión Europea, a determinados países que a las primeras que les vengan mal dadas nos abandonarán a nuestra suerte, como querían hacer con Grecia el verano pasado.

He ahí el meollo de todo esto. Cuando no se tienen ideas claras de dónde viene qué y porqué, toda opción que nos prometa el oro y el moro, como dice el dicho español, nos parecerá buena, aunque luego sea, como dice otro dicho, el oro que cagó el loro.

Sea como sea, vuelvo a buscar trabajo. Bueno, y a promocionar mi libro de una forma humilde. Hace un par de meses comenté esto en la página de Amazon donde se vende mi libro Relatos de la Gran Guerra:

"Relatos de la Gran Guerra es un libro que colecciona relatos sobre la Primera Guerra Mundial cien años después de que haya ocurrido. Se trata de relatos ficticios que en algunos lugares se han recomendado junto a las historias cortas que escribió sobre el mismo conflicto Blasco Ibáñez a comienzos del siglo XX. La ficción y la pedagogía se mezclan por el autor, que también es historiador, y muestran una serie de "postales" de fragmentos de vidas de personajes durante el conflicto. Escrito en prosa, contiene dosis poéticas, una licencia en teatro y un repaso a una gran cantidad de frentes. No se atiene a un bando, sino a todos. Su mensaje es antibelicista. No rinde culto a la guerra ni a ningún ideal de aquella guerra. Es un libro apto para quienes buscan literatura preciosista y a la vez seca, contiene fragmentos duros, pero no será apto para los que busquen lo escabroso o un amor profuso a lo militar, insisto, es un libro antibelicista, pero muy bien informado del mundo militar y bélico."

La venta también se hace en cualquier librería si se pide, ya sea porque lo tengan o porque lo encarguéis. Y sí, sé que suena fatal escribir esto tras todo lo demás escrito, pero qué le vamos a hacer, he vuelto al desempleo y necesito ingresos, y ese libro está a la venta. Como sea, que tampoco está nadie obligado a comprar ni me gusta pedir esto, el libro parece que gusta a quien lo lee. De hecho en Amazon, aunque su posición es muy lejana entre su lista de libros vendidos, no es una mala posición en relación a la cantidad de libros que venden. 

Saludos y que la cerveza os acompañe.

sábado, diciembre 10, 2016

NOTICIA 1664ª DESDE EL BAR: LOS 100 AÑOS DE KIRK DOUGLAS

Desde El extraño amor de Martha Ivers (Lewis Millestone, 1946) hasta Ilusión (Michael A. Goorjian, 2004), o bien si contamos no una película largometraje de cine si no una película largometraje para televisión: hasta Los asesinatos del Empire State (William Karel, 2008), transcurrieron noventa y una producciones de cine y televisión en las que apareció Kirk Douglas como actor, a las que hay que sumar las treinta que produjo, las dos que dirigió, las dieciséis donde participó de la banda sonora, dos a las que escribió el guión, cincuenta y siete en las que apareció con imágenes de archivo, una en la que estuvo entre otros actores, pero que no tenían personaje, ciento sesenta y tres apariciones como él mismo, y cuatro películas en las que recibió agradecimientos por diferentes contribuciones. Kirk Douglas, que cumplió ayer 100 años de edad es uno de los actores vivos que nos unen con la llamada Edad de Oro del Cine de Hollywood. ¿Quién no ha disfrutado con alguna de sus películas? De entre todas las personas que llegan a cumplir cien años, descubrir que Kirk Douglas es una de ellas es una sorpresa que me fue muy agradable. Yo le creía muerto, pero confundía la muerte de Paul Newman en 2008 con la suya. Verle ayer en los telediarios fue algo muy sorprendente. 

Yo le descubrí a través de la televisión pública estatal. Cuando yo era niño sólo existía esa televisión, que a menudo ponía cine antiguo, por entonces menos antiguo que ahora. A través de Televisión Española 1 se podían ver películas de sobremesa los fines de semana. Allí por ejemplo descubrí obras como Los Vikingos (Richard Fleischer, 1958) o en alguna Semana Santa Espartaco (Stanley Kubrick, 1960). Televisión Española 2 también emitía películas en noches temáticas. Estas buscaban un cine más de culto y menos familiar o de espectáculo. Además, solían ser comentadas en referencia al asunto que trataban. Una noche vi por primera vez allí Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957). Los canales públicos autonómicos vendrían en la segunda mitad de los años 1980, y con ellos la transmisión de innumerables películas del Oeste, aunque por entonces estas estaban reservadas para los fines de semana, no para todas las tardes de días laborales. Ponían una el día que tocaba, no dos. Era otra cosa, otra parrilla de programación. Recuerdo con claridad haber visto en Telemadrid películas como El día de los tramposos (Joseph L. Mankiewitz, 1970) o 20.000 leguas de viaje submarino (Richard Fleischer, 1954). Con el comienzo de los años 1990 empezaron los canales estatales de carácter privado. Estos no se caracterizaron tanto por emitir películas antiguas en principio, buscaban las novedades y las películas de bajo presupuesto. Con los años 2000-2010 comenzó la televisión digital terrestre y con ella sí se volvieron a emitir innumerables películas antiguas, entre ellas muchas de Kirk Douglas. Entre tanto el propio Douglas seguía haciendo películas de cine, como Los codiciosos (Jonathan Lynn, 1994).

Kirk Douglas es un actor que une a un gran número de generaciones en aventuras y sueños de cine. Yo mismo recuerdo que era mi padre el que nos hablaba de sus películas, probablemente porque viera más de una en el cine en su juventud, en los años 1960 y 1970, aunque ignoro cuáles, probablemente más de una del Oeste, pues no me lo imagino yendo a ver Saturno 3 (Stanly Donen y John Barry, 1980), aunque también le gustase el género de la ciencia ficción. Me cuadra más que fuera a ver al cine Ataque al carro blindado (Burt Kennedy, 1967), sobre todo porque en esa película también trabajó John  Wayne, actor que le gustaba bastante, o una de la guerra mundial, como La sombra de un gigante (Melville Shavelson, 1966). Lo cierto es que las películas extranjeras no solían llegar a España la misma fecha del estreno en Estados Unidos, no es que pudieran tardar meses durante los años del franquismo, es que podían tardar a veces uno, dos o tres años de retraso, algunas ni llegaban a las pantallas españolas. Una producción de 1967 podía estrenarse en España en 1970 y no ser raro. Esta forma de estrenar cine en España no fue exclusivo de aquellos años de dictadura, también ocurría en los años 1980 y en parte de los 1990, por entonces el retraso podía ocurrir de un año. Que los estrenos en España se produzcan a la vez que en Estados Unidos es algo relativamente reciente, muy propio del siglo XXI. Más aún, en los años en los que mi padre descubriría en pantalla grande a gente como Kirk Douglas tampoco era inusual que una película se mantuviera varios meses en cartel, proyectándose, cosa que ahora no es tan común, aunque a veces se dan casos, por ejemplo con El puente de los espías (Steven Spielberg, 2015). La cuestión es que Kirk Douglas aúna generaciones, por retomar el tema. De aquellas aventuras que pudieron apasionar a mi padre, vino que nos hablara de sus películas. Yo creo que padre e hijos coincidiríamos en que destacaríamos las ya citadas Senderos de gloria y Espartaco

Cien años no son pocos años y los ha cumplido alguien que ha fomentado buenos momentos en millones de vidas ajenas. Seguro que de toda su filmografía se podrían contar millones de historias anónimas de los espectadores que fueron a verlas. Habrá quien con él iniciara un amor, o lo rompiera. Quien se ha acercado más a sus padres o a sus hijos. Quien se haya inspirado para iniciar carreras cinematográficas. Quien le haya ocurrido algo extraordinario, para bien o para mal, al ir a verle, tanto como para recordarlo aún hoy. Quien viviera en su piel las aventuras que no tenía en la propia. Quien se haya vestido o peinado como él. Quien haya pronunciado sus frases interminables veces. Quien haya llorado con lo que le pasó a un personaje, o quien haya reído, solidarizado, empatizado, lo que sea. Yo por ejemplo he de decir que Espartaco tiene un antes y un después a como veo su final tras la muerte de mi pade. Obviamente la vida del gladiador Espartaco y su muerte no tiene nada que ver con las de mi padre, pero algo tiene ese final que me trae recuerdos personales propios y me resulta más emotiva. Antes la veía desde la perspectiva del historiador, de la aventura, de la épica, ahora le sumo otra, la de la empatía, y en algún momento la empatía con la causa perdida.

Kirk Douglas ha cumplido 100 años y quería rendirle este homenaje, estas reflexiones. Sus películas son todo un mundo. Gracias, Kirk.

domingo, diciembre 04, 2016

NOTICIA 1663ª DESDE EL BAR: ARCHIVOS EN MI PENSAMIENTO

En los últimos tres meses he tenido el gusto de retomar un trabajo que tuve el último mes del año pasado, sólo que con otra empresa. Con gente del mismo equipo de archiveros de aquella vez, los cuáles son antiguas amistades de mi adolescencia. Coincidencias de la vida. Allí, en el Archivo General de la Administración hemos estado tratando el archivo de Carmen Balcells, la agente literaria de prácticamente todos los escritores en lengua castellana y el resto de lenguas españolas de la segunda mitad del siglo XX en adelante. Algún autor hay de otras lenguas, e incluso alguno de la primera mitad de ese siglo, estos otros merced vía los herederos de esas personas. Manuel Vázquez Montalbán, Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Rafael Alberti, Mario Vargas Llosa, Max Aub, Carmen Martín Gaite, Juan Marsé, Eduardo Mendoza, los autores anglosajones de las colecciones juveniles de los años 1980 de los libros de "elige tu propia aventura", Gabriel Jackson, guiones de adaptaciones televisivas para series de Televisión Española en las décadas de 1960 y 1970, algunos no pasaron censura y nunca se grabaron, Isaac Asimov, Juan Madrid, Vicente Aleixandre, Rosa Montero, Rosa Regás, José Donoso, Bryce Echenique, Skármeta, Camilo José Cela, José Luis Sampedro, Noam Chomsky, Carme Riera, Nicanor Parra, Alejandra Pizarnik, Miguel Delibes, Arturo Pérez-Reverte, Alberto Vázquez-Figueroa, Miquel de Palol, Santiago Carrillo, Ernesto "Che" Guevara, Brian Aldiss, Stanislaw Lem, Juan Rulfo, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Gloria Fuertes, Og Mandino, innumerables autores desconocidos o no tan conocidos que presentaron su obra a la agencia y la agencia no optó por representarles, como por ejemplo el alcalaíno César Sobrón, autores y autoras de series de libros juveniles o adultos de los que se venden o vendían con una idea puramente fugaz y de bolsillo en principio, como puedan ser por ejemplo también los de la colección "Barco de Vapor", y en definitiva casi todos los autores y autoras que uno se pueda imaginar o recordar prácticamente de esa segunda mitad del siglo XX en adelante, pues casi todos los de hablas españolas pasaron por sus manos y parte de los de otras lenguas que quisieron publicar en países hispanoamericanos. 

En tal archivo están además todas las editoriales más conocidas de todo el mundo hispanoamericano, más algunas otras menos conocidas. Contratos, addendos, correspondencia de todo tipo clasificables, dossieres de prensa, manuscritos originales y de otra índole, correcciones, liquidaciones de cuentas y de derechos de autor, organización de eventos o de encuentros y comidas, fotografías, libros, discos de audio e informáticos, películas, cassettes con grabaciones caseras de audio, asuntos de conflictos legales y también sobre concursos literarios, pruebas de impresión, galeradas, publicidad, permisos y planes de obras para colecciones de periódicos, asuntos muy diversos a tratar por la agencia con los periódicos respecto a sus autores y sus obras, como por ejemplo las entrevistas y los reportajes... El archivo Carmen Balcells, depositado en el Archivo General de la Administración, fue comprado por el Estado por más de tres millones de euros, tal como se anunció en la prensa el año pasado, cuando murió ella y cuando se empezó a tratar por el equipo de cuatro personas con el que yo trabajé y, en origen, un par de funcionarios que dejaron de tratarlo, para, simplemente, darnos alguna directriz a nosotros. Es un archivo que es importante para conocer el mundo cultural literario del mundo español e hispano de esa segunda mitad del siglo XX, y a través de ello comprender desde la perspectiva editorial, de promoción y comercial cómo influyó la dictadura y la Transición  en el mismo, y como ese mundo cultural literario a la vez contribuía a las ideas del momento y su formación o consolidación. Se puede intuir, para el observador más fino, un cambio de mentalidad y diferentes maneras de entender el libro y la sociedad, el autor y la sociedad y el negocio y su modelo, la política, lo comercial... 

Un archivo es algo importante, esta semana, con motivo del aniversario del nombramiento de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Alcalá de Henares le otorgó un premio Ciudad de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad al Archivo Obrero, que se instaló en esta urbe en torno a 2003 y 2004 gracias a la Universidad y a la Fundación Pablo Iglesias. Luego se juntaron otras fundaciones socialistas de la rama socialdemócrata, pero nunca se logró instalar aquí, o sea: que se unieran al proyecto, a los archivos propios de los comunistas y los de los anarquistas, ya no hablamos de lo que pueda haber de los republicanos, aunque por donación parte de archivos personales de gente del POUM están en los archivos que se encuentran en el Archivo Obrero, ubicado en la Calle Colegios. Lo cierto es que yo trabajé siete meses en el archivo Obrero, en 2011, en concreto en el archivo histórico de la Fundación Pablo Iglesias, que es fundamentalmente del PSOE, aunque tienen también cosas de otras organizaciones, como UGT, Solidaridad, PSC, etcétera. Trabajé como becario identificando y organizando el archivo del Partido Socialista Obrero Español exiliado en París, y algunos archivos interrelacionados con él, como puedan ser del periódico El Socialista, u otros. Sus fechas extremas eran de 1944 a 1996, más o menos. Cito de memoria. Lo cierto es que aunque era becario se me trató y respetó en todo momento como un archivero más. Me gustó aquella experiencia y aprendí mucho. Pude dar algo de forma a aquello desde las funciones más básicas a las más complejas. Aunque reconozco que las funciones de un becario en principio no deberían haber acarreado algunas cosas, pero como las acarreé hay que decir que aprendí mucho de lo que ya sabía, pues llevaba por entonces un año de experiencia acumulado como archivero en formación entre dos archivos anteriores. Aprendí más de lo que ya de por sí sabía gracias a un trabajo pleno de archivero, aunque a precio económico de becario. Ahora no hay becarios en el Archivo Obrero, que yo sepa, puede que me equivoque, pero no me suena que estén. Hay lo que se ha venido en llamar trabajadores autónomos, aunque con su horario laboral como si fueran archiveros normales, y hay un par de voluntarios que son los que han levantado ese archivo y gracias a los cuáles es posible su existencia y logros, a los cuáles me une una amistad y un agradecimiento, he de decirlo. Se jubilaron, pero ejercen sus antiguas funciones aún gracias a su voluntariado. Con esto lo que vengo a decir es que el premio está muy bien ganado, pero que más que premiar a una institución, si lo que se quiere al premiar es reconocer la importancia de un archivo en nuestra Historia y Cultura, lo mejor que se puede hacer es ayudar a que se mantenga el archivo, con dinero, que se mantenga a las personas que trabajan en él, que se les reconozca y que se mantengan sus puestos de trabajo de una forma estable y digna. El resto de medallas a la institución son medallas que quedan muy bien en la prensa, pero igual que una persona se mantiene viva entre otras cosas porque come y no porque le den palmaditas en la espalda, un archivo se mantiene vivo si se cuida a sus archiveros y a sus recursos humanos. Y lamentablemente no hay archivo en España, ningún archivo en España, salvo casos municipales, que estén cuidando a sus recursos humanos.

Que se den todas las medallas que se quieran, no serán las medallas las que hagan las tareas de trabajo, serán los intelectos y las manos, los ojos, las funciones todas de las personas trabajadoras. 

He trabajado ya un promedio de tres años y medio más o menos en archivos, aunque con periodos de desempleo brutales entre unos y otros. He conocido ya muchos archivos y sus diferentes criterios. Siempre se aprende. En unos casos fue en formación o de becario, otras veces han sido contratos con empresas o directamente del Estado. He participado de numerosos proyectos archivísticos. Sé que aunque yo he hecho posible cosas como ese cacareado proyecto Carmen Balcells en la prensa nacional, o ese premio al Archivo Obrero, seré un anónimo más entre otros anónimos. Como mucho saldrán en fotos el personal de esos archivos, pero nunca saldremos ni se nos mencionará a los "nuevos temporeros" del siglo XXI que, en este caso en los archivos, hemos levantado desde nuestra profesionalidad que todo eso sea real, aún a pesar de que cuando acaba el proyecto hacemos malabares para sobrevivir económicamente o nos caemos muertos, figuradamente.

Se puede presumir mucho de la Historia de un lugar en la prensa y en los discursos políticos en busca de la promoción turística o en busca de la simpatía del votante, y en Alcalá de Henares no hay ayuntamiento que no lo haga. Esta semana, como escribí, se produjo en el salón de actos del Archivo Municipal un acto de homenaje a Melchor Rodríguez. Allí hubo cinco personas dando una conferencia, dos de esas personas eran el director de un documental, Joaquín Jordá (hombre conocido en el mundo del cine español) y el alcalde Javier Rodríguez, del PSOE, y en el público hubo dos concejales de Somos Alcalá, pero no estaba la concejala Aranguren, del PSOE, responsable del área de Cultura. Debiera haber estado, como debiera haber estado en muchos actos culturales, algunos ya mencionados. El problema no es tanto ese, el problema es que cinco minutos antes de entrar yo en la sala me fui a la sala de investigadores para donar las separatas de mis investigaciones de Historia de Alcalá de Henares que presenté una semana antes en el XV Encuentro de Historiadores del Valle del Henares. Sé que allí suelen tener todos los Libros de Actas, pues yo he consultado ejemplares allí, pero sé también que les gusta tener las separatas de los autores para dar un mejor servicio de conservación y de consulta. Hablando con el archivero le dije que pronto le darían el libro de actas, que yo donaba mis separatas. El archivero me dijo que así sería, porque siempre terminan teniéndolos, pero que él no llevaba el asunto, si no su jefe y que no sabía si se destinaba dinero para la compra de esos ejemplares o bien siempre los tenían porque el Foro de Historiadores del Henares o un particular se los donaba, pero que él creía estar seguro que debía ser lo segundo: la donación. ¿Cómo se puede ir como político a los actos donde acude la prensa para hablar de Historia y luego no ser capaces de hacer que el archivo que conserva la Historia de la ciudad no compre los libros de las actas que cada dos años hacen avanzar la Historia local y su estudio, o cualquier otro libro de Historia de la ciudad que se van publicando cada tanto? La respuesta es sencilla: quizá porque no hay un compromiso serio y real con la Historia, pero sí lo hay con el turismo. No importa tanto avanzar en el conocimiento de la Historia y en su base cultural, como profundizar en realidad en el fomento de hitos de la Historia, aunque sea por encima, para que atraigan personas que consuman y gasten dinero en la ciudad. Historia y Turismo son dos carreras universitarias diferentes. El panorama es para invitar a  pensar en eso, pues como desde el año pasado han dicho ya varias personas de la Cultura española, asistimos a unas épocas donde no interesa fomentar la Cultura, si no el entretenimiento disfrazado de Cultura. 

Mañana es mi último día de trabajo físicamente en el proyecto Carmen Balcells, en el AGA, el contrato finalizará el día 14, pero desde mañana hasta ese día 14 ya son días libres. Hoy me tocaba reflexionar sobre archivos. El futuro no es halagüeño, ni aunque me digan mil veces que saldrán oposiciones a archivero. En parte me siento tan cansado como combativo, lo que es una sensación extraña, pues no se sabe en ese estado en qué momento clave qué estado emocional pesará más. Pero en principio una serie de noticias sobre archivos estos días me ha hecho pensar que no sólo no hay trabajo, si no que además tampoco hay reconocimiento ni aprecio del trabajo realizado. Pero sólo es una sensación del día previo al fin del contrato laboral. Nada nuevo. Saludos y que la cerveza os acompañe.

lunes, noviembre 28, 2016

NOTICIA 1662ª DESDE EL BAR: EN LAS ACTAS DEL XV ENCUENTRO DE HISTORIADORES DEL VALLE DEL HENARES

Tal como dije en la Noticia 1660ª se produjo el XV Encuentro de Historiadores del Valle del Henares entre el 24 y el 27 de noviembre, o sea: entre los pasados días jueves a domingo. Muy bien organizados por José Ramón López de los Mozos Jiménez, quien por motivos de salud no pudo asistir a la comida de clausura, se presentaron treinta y ocho comunicaciones de sus respectivas investigaciones que aumentan e innovan el conocimiento del pasado de las poblaciones del Valle del Henares, más una conferencia inaugural. El Libro de Actas del XV Encuentro de Historiadores del Valle del Henares fue publicado, dado a conocer y entregado justo en esa comida de clausura del domingo que he citado. Allí figuro con mis tres intervenciones junto al resto de compañeros y compañeras. En vista que a mí me correspondían tres ejemplares, me he quedado con uno, otro se lo regalaré al doctor en Historia Julián Vadillo, que este año no ha podido acudir a la cita, y un tercer ejemplar lo he donado al Archivo Obrero, a la Fundación Pablo Iglesias, dado que habían varias comunicaciones que tenían que ver con el socialismo y con la Historia obrera.

Ha sido para mí de muy especial interés las comunicaciones que realizó Pedro José Pradillo Esteban, una de ellas dedicada al arquitecto Mariano Rodríguez-Avial, el cual durante los años de la República (1931-1936) llenó Guadalajara ciudad de un gran número de edificaciones modernistas y racionalistas que, lamentablemente, ante la ceguera de las autoridades y de los dueños de los inmuebles, han ido desapareciendo en favor de edificios y fachadas horribles de bajo coste en nuestras épocas. Una de las farmacias que mostró con bajos de mármol y escaparates de lunas combas me recordó una misma entrada que había en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, en Fotografías Cerezo, que hoy día es un horrible escaparate plano de una tienda de ropa china, sin valor artístico alguno, una desaparición ocurrida entre hace dos y tres años. Sin embargo, ante estas cosas ni siquiera hay presentes representantes políticos que puedan poner remedio. Mucho me temo que un anciano profesor de Historia con quien comí, José Luis Barrio Moya, pudiera tener razón cuando me dijo que de segur así los conocimientos humanísticos desaparecerían. Como sea, el otro comunicado de Pradillo que me gustó fue aquel que recordaba el aeródromo militar de Guadalajara, que estuvo activo unos pocos años del final de los años 1910, como antecedente al de Alcalá de Henares, y que contó con hitos como la primera torre de control en España.

Sonia Morales Cano nos aportó estatuas funerarias de guerreros e intelectuales unos quince a veinte años antes de la del Doncel Doliente de Sigüenza, en el siglo XV, y los hilaba con la teoría doble de que eran personas que leían para aproximarse así a las costumbres y favor de Isabel I, la Católica, y que Aldonza de Mendoza pudiera tener una estatua fúnebre unos veinte a treinta años más antigua de lo que se ha catalogado. Sánchez Peral recordó el 150º aniversario de la inauguración del Canal del Henares, que será en 2017, y en cuyas obras participaron tanto ingenieros ingleses como el fotógrafo Laurent, mismo que hace dos años se nos mostró como fotógrafo de las obras del puente del río Henares, un francés que más tarde fotografiaría la construcción de la Torre Eiffel.

Hubo en definitiva muchas intervenciones interesantes que ahora mismo amplían la Historia del Valle del Henares, no sólo de Guadalajara o de Alcalá de Henares, sino también de pequeñas localidades. Se pueden leer ya en el libro de Actas, que suele ser entregado a los archivos municipales. En lo que a mis comunicaciones respecta, de estos hablé:

Los corregidores de Alcalá de Henares en el siglo XVIII:  
Resumen: Las listas de nombres de gobernantes es a menudo una herramienta importante para comprender los periodos de tiempo de la Historia. Los corregidores eran representantes del rey en grandes municipios cuya jurisdicción abarcaba un territorio con varios municipios. Presento la lista de corregidores del corregimiento de Alcalá de Henares en el siglo XVIII, si bien la misma está abierta a revisiones, ampliación y perfecciones en el futuro por cualquier historiador o investigador que lo desee.
Abstract:
The lists of names of rulers is often important to understand the periods of history. The magistrates were representatives of the king in large municipalities whose jurisdiction covered a territory with several municipalities. Presented the list of magistrates of the village of Alcalá de Henares in the eighteenth century, although it is open to revision, extension and perfections in the future by any historian or researcher who wants it.

Villafeliz o el paraíso perdido, un preludio de distopía en 1910:
Resumen: La distopía es un género literario que muestra la deformación de un mundo utópico, en otras palabras: una sociedad ideal, en un mundo no ideal para vivir. El autor ruso Zamiatin estableció sus formas en 1920, antes de esa fecha existieron algunos preludios en novelas y relatos utópicos y de ciencia ficción que anticipaban dudas sobre la planificación de los mundos ideales. Uno de esos preludios se dio en España en Alcalá de Henares de manos de un católico monárquico llamado Francisco García Cuevas, en 1910.

Abstract: Dystopia is a literary genre that shows the deformation of an utopian world, in other words: an ideal society in the not idelal for living world. Russian author Zamiatin established its forms in 1920, before then there were some preludes and utopian novels and science fiction anticipating questions about planning ideal worlds stories. One such preludes was in Spain in Alcalá de Henares, written by a royalist catholic named Francisco Garcia Cuevas, in 1910.

Depuración de maestros en Alcalá de Henares (1939-1941): 
Resumen: Las depuraciones de funcionarios, entre ellos los maestros, se realizaron amparándose en una extensa red de leyes que el bando del general Franco elaboró desde el comienzo de la guerra civil en 1936. Alcalá de Henares, con una población elevada, tuvo una pertenencia, lucha y resistencia republicana en la guerra civil. La entrada de tropas franquistas en la ciudad al final de la guerra en 1939 conlleva un peculiar caso de depuración de maestros públicos, al abundar escuelas y maestros, donde tenemos un abanico representativo de casos dados en todo el panorama social.
Abstract: Purges of officials, including teachers, were conducted under cover of an extensive network of laws that the side of General Franco develop from the beginning of the civil war in 1936. Alcalá de Henares, with a large population, has a membership, republican struggle and resistance in the civil war. The entry of the Franco's troops in the city at the end of the war in 1939 carries a peculiar case of cleansing public teachers, schools and teachers abound, where we have a representative in all cases given the state panorama range.

En este último comunicado se daba el caso que el poeta comunista Marcos Ana, Fernando Macarro, cuya juventud e infancia se desarrollaron en Alcalá de Henares en los años 1930, había muerto el día 25, viernes. El último poeta de la generación de 1936 había conocido a Moisés Calabuig como profesor que le dio clases en esta ciudad, y también al profesor Ángel García, que además dirigía el sindicato de la enseñanza FETE, de la UGT, este maestro fue fusilado bajo acusaciones algunas falseadas y otras un tanto sin fundamento o insólitas. Le conoció en la cárcel franquista. Por ello mismo me fue forzoso recordar a Marcos Ana en mi intervención referente a estos maestros, y de paso leyendo en homenaje uno de sus poemas. En todo caso, en red social, ya le había dedicado las siguientes palabras: "Que la tierra le sea leve a Fernando Macarro, conocido como Marcos Ana (Marcos por su padre, a quien vio morir en un bombardeo en 1937, y Ana por su madre, que murió tras ser condenado él por segunda vez a pena de muerte). Marcos Ana era el último poeta vivo que se pueda considerar de la generación de 1936, de hecho conoció a Miguel Hernández en la cárcel. Era de la quinta del chupete, trató de alistarse en 1936 a favor de la república y las JSU, pero fue devuelto a casa a petición de sus padres, se alistó ya en 1938. Era, como mi abuelo muerto el pasado 10 de octubre y también de la quinta del chupete que entró en combate en 1938, de las últimas voces que quedaban vivas de aquellos hechos, ambos nacidos en 1920. Marcos Ana fue el preso político que más tiempo estuvo en prisión en la dictadura de Franco. Preso por cuatro asesinatos que no cometió y de los que ya habían sido fusilados otros, preso por comunista. Documentalmente llegó a demostrarlo el historiador Julián Vadillo. Yo quise conocerle, pero mi amigo Vadillo no llegó a tiempo para presentármelo, da igual, en cierto modo ya le conocí cuando tuve que investigar un poco sobre él a través de la depuración de los maestros de Alcalá, a través de su poesía, a través de mi trabajo de archivo sobre Jesús López Pacheco y a traves, parcialmente, de su autobiografía. Ayer por la noche, tras leer a la poetisa Rosario Delgado [que anticipó la noticia de la hospitalización de Marcos Ana], comencé un libro de 1963, primera edición, en el exilio, que escribió junto a Pacheco y a Quesada, primero que editó sin estar ya en la cárcel. Publicado en Argentina. No sabía anoche aún que había muerto, sólo que estaba en el hospital. Supe de su muerte a las 7:30 h. [había muerto en la noche, aún siendo el día de antes]. Marcos Ana no necesita de minutos de silencio, porque ya pasó muchos años en silencio, necesita hoy que se lean sus poemas. Yo hoy por la tarde participaré en un encuentro de historiadores del Valle del Henares, leeré un poema suyo en homenaje antes de hablar de mis temas investigados. No sé si me caerán aplausos o chuzo de punta. Pero hoy es necesario recordar a quien sí hizo algo por la democracia y la justicia social. (...)". Y le pedía a la poetisa Chus López que le recordará en su recital del poemas que daría en un bar de la ciudad, igual que me pasó a mí el año pasado cuando uno de mis recitales coincidió con la muerte de Javier Krahe. En todo caso, la mejor despedida la ha escrito Julián Vadillo, que lo conoció en persona, en el periódico quincenal Diagonal, se lee aquí, aclara algunas cuestiones históricas y biográficas que aún siguen empañadas por la falsa creencia de crímenes que no cometió y que los documentos internos de la propia dictadura desmienten en su desarrollo de creación.

El libro que yo comencé a leer de él es un libro publicado en 1963 en Argentina. Es un libro publicado por tres escritores españoles, España a tres voces. Los poemas de Marcos Ana probablemente son muchos de los que escribió aún en la cárcel, pues salió en 1962. Los otros autores son los autores exiliados Luis Alberto Quesada, que también combatió en la guerra civil, y Jesús López-Pacheco, por entonces muy joven y alumno de Tierno Galván, quien también terminaría exiliado, en Canadá. Este libro fue reeditado y ampliado por sus autores en 1965. Yo tengo la edición original de 1963, que pude comprar el año pasado a un precio muy barato a un librero argentino. La editorial es La Rosa Blindada, que se fundó en los años 1960 para editar los textos de los autores más comprometidos con las ideas socialistas, desde un punto de vista no sólo marxista, si no en general. Tienen numerosos libros literarios y ensayos de autores no muy obvios, otros sí, que gracias a esta editorial pudieron tener voz desde sus exilios de diferentes países en años en los que además estaba muy activa la Guerra Fría.

Y precisamente de la Guerra Fría nos sorprendió otra muerte, la de Fidel Castro el sábado 26. Sin  homenajearle, pero recordando su importancia en la Historia, al ser yo la primera persona que debía hablar esa mañana, anuncie el hecho a los colegas de profesión y siéndome útil, además, para poder hablar de la distopía que García Cuevas, un ultracatólico alcalaíno, escribió en 1910 para prevenir y despotricar contra la izquierda en general.

Sea como sea, estos encuentros de historiadores son siempre sumamente útiles. En todo caso, esta semana tengo que recordaros que el día 1 de diciembre se homenajeará a Melchor Rodríguez en el archivo municipal de Alcalá de Henares, la calle Basilios y los cines Cuadernillos, del mismo modo que el poeta Enrique Sabaté ha organizado un encuentro de poetas (no estaré yo) para homenajear al poeta Pedro Atienza, muerto hace dos años, en el salón de actos de la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Esto otro sera el sábado 3 de diciembre.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

miércoles, noviembre 23, 2016

NOTICIA 1661ª DESDE EL BAR: VIÑETAS EN CAOS

Tengo el placer de anunciar, y de verdad que sí, algo que ya es sabido, Jesús L. Pérez-Valiente, más conocido entre amigos y como ilustrador como "Chechu", editó su primer libro de cómic en junio de este año 2016. Se llama Viñetas en Caos, y se adquiere a través de Amazon, por aquí.

Lo ha editado la editorial Las Modernas, quienes además han publicado una entrevista con el autor. La podéis leer por aquí. "Chechu, excelentísimo Chicha" es además autor de El Circo de Chicha, donde muestra parte e su obra gráfica, de sus viñetas y de sus historietas. Es precisamente gracias a ese medio y a que se ha movido por el mundillo del Noveno Arte, que le han dado esta oportunidad de publicar su primer recopilatorio de cómic en papel. La cuestión es que Chechu, alcalaíno nacido en 1981, aunque no sé si en Alcalá de Henares, fue uno de los tres dibujantes iniciales del fanzine contracultural que dirijí con El Chico Gris a partir de 2000, y allí, en La Botella Vacía, dibujó numerosas veces para y con nosotros en esa publicación hasta 2008, que se paró de hacer, pero regresó con su ilutración en un número especial en 2015 llamado El Vaso Lleno del Vacío de la Botella. Ese mismo año colaboró con Luis Abad y conmigo en un relato por capítulos de literatura negra llamado Un mal buen inicio (Noticia 1509ª a Noticia 1521ª) donde ilustró junto a Ramón Sánchez Melchiore, otro de los veteranos de La Botella Vacía, y Zía Mei; por aquí las ilustraciones concretas de Chechu para ese relato. Así pues, mi relación con Chechu, que viene incluso de antes, de finales de los años 1990, en la adolescencia y los tiempos en que salir por el Boisán era una opción apetecible, es larga y tendida. Como esa relación incluye precisamente combinar el desarrollo de nuestras evoluciones creativas, me es realmente un placer anunciar este ejemplar de cómic con parte de su obra.

Yo me lo compré el pasado mes de octubre, pero entre unas cosas y otras de mi vida personal y de cuestiones que se van colando no he podido escribir de él hasta ahora, aunque está ya bien y más que leído. Una gozada. Sin embargo, cuando supe que Chechu va a presentar su cómic en Alcalá de Henares por primera vez en la tienda especializada en Noveno Arte Alcalá Cómic (Plaza de España, nº 3) pues pensé que esta era la mejor semana para poder escribir de ello. La presentación será este domingo, día 27, a partir de las 12:00 horas.

Yo ya escribí en Amazon sobre esta obra lo siguiente: "Su estilo barroco y geométrico demuestra que es un autor capaz de mostrarnos unas viñetas con una gran cantidad de detalles como para quedarse un rato mirándolas y descubriendo en ellas diferentes perspectivas a valorar. Sus imágenes completan con mucho el texto de los guiones. El uso del blanco y negro combinado con esporádicos momentos coloreados nos manda además unas señales sobre ideas que quiere reflejar, reforzando las historias. Es ideal además para aquellos que apoyen a los jóvenes autores que comienzan su carrera". Pero la obra requiere de más y mejor comentario.

Chechu ha interiorizado un estilo muy barroco, sí, pero también es altamente experimental. No se sujeta a normas y eso hace que sea muy libre para contarnos la historia que desea guiándonos por viñetas que a menudo se invaden en el espacio de la página para que, combinándose, nos cuenten a la vez que el guión una historia o una metáfora visual. Así por ejemplo, en la historieta Baúles a Venecia, que abre el volumen, usa un recurso muy interesante mediante el cual una viñeta redonda con un primer plano de la cara de una niña sirve para ser leída dos veces en el transcurso del relato al ubicar los bocadillos de diálogo de una determinada manera y haciendo así un juego mediante el cual una imagen recurrente por repetida nos dibuja un poco más el cómo se produce el momento de ese diálogo, pues además esa cara está dentro de un globo de chicle que hace ella con su boca. Extremidades que se alargan o se acortan a conveniencia, negros y blancos muy fuertemente contrastados que de vez en cuando se salpican de rojo o de azul, apenas ninguna linea recta, incluso en la iglesia que se curva sobre un hombre al que se le viene el mundo encima por la persecución de un fantasma, uso de las perspectivas y los puntos de fuga de una manera muy acusadamente exagerada para resaltar sensaciones que transmitir respecto a los personajes, trenes que marcan la línea de fin de una hilera de viñetas... Todo es fresco y lleno de fuerza. Los guiones además muestran un mundo totalmente inesperado, una locura sensata tras otra, un caos con sentido y sin él. Te llevas tantas sorpresas argumentales tanto con los dibujos, la disposición de la página y los guiones que sólo puedes pensar en lo acertado que es tener este recopilatorio de historietas en tu estantería y a consulta perpetua de ti mismo y de a quien lo quieras ofrecer. Otro punto a favor desde mi punto de vista: es un autor que sigue dibujando con papel, lápiz y tinta.

Aparecen en estas historias claras referencias visuales, y no visuales, a amistades personales de Chechu, al desaparecido Encinas Rock Pub y al siempre recomendable Fogón de Amós, de la calle Rico Home. Todas las historias me han parecido fascinantes. No se escapa ni una. Todas tienen ese punto de experimentación y retorcimiento inteligente que me gusta. Todas tienen algo de poesía, como El hombre del tiempo, y de mala ostia. De humor negro y de humor escatológico, incluso existencial. Predomina el humor negro. Invasión escatológica, ¿De qué se ríe?, La familia o El tipo que estuvo a punto de liarla y al final no, son varios de los relatos que podría citar, pero en realidad me gustaría citar y comentar todo el libro, aunque eso os lo dejo a lectura vuestra.

El pasado 10 de septiembre el consagrado Alan Moore decía que se retiraba de los cómic mientras presentaba su nueva novela gráfica, Jerusalem. Decía él en una entrevista a El País que en este siglo XXI los autores de cómic, los creadores en general, no paraban de repetir estereotipos y formas del pasado siglo XX, que faltaba alguien que se atreviera a innovar, a romper con lo que ya había, a apostar por nuevos guiones, personajes, historias, formas, como hizo él y gente de su generación en los años 1960 y 1970. Pues bien, en el cómic de Chechu encontraremos precisamente eso: ruptura. Un cómic muy digno que merecería abrirle múltiples puertas a su autor.