martes, febrero 14, 2006

NOTICIA 30ª DESDE EL BAR: EL INFORME NIGARAGÜENSE (1)


Pues reportando la 30ª noticia desde el bar a estas horas resulta que la 29ª ha durado menos de un día en ser la más actual. Bueno, pues los interesados que se la lean, que como siempre sigue en el blog. Tan sólo quité una en su momento, la 2ª, la de Zamiatin y sigo insistiendo que si me la pide alguien se la pongo de nuevo.
Pues resulta que hoy es 14 de Febrero, todos dirán: San Valentín. Hombre sí, pero también es un aniversario especial para Irán y el mundo musulmán extremista. En mis actividades de espionaje encuentro que el 14 de Febrero de 1979 Irán prohibió la música rock and roll por considerarla contraria al Islam y una ofensa para todo creyente de Alá. Hasta la fecha todo el mundo musulmán más intransigente continúa con la prohibición, sobre todo en Irán, claro. Es curioso como sus dirigentes consideran más inofensiva y beneficiosa para el Islam la posible posesión de armas atómicas que escuchar a Elvis Prestley, Chuck Berry, The Beatles, Ramones, Bruce Springteen, Nirvana o Eminem. Claro que recordar este aniversario justo en mitad de la crisis formada por unas caricaturas de Mahoma que han llevado a la quema de embajadas, amenazas de muerte y muertes por parte de los islámicos más fanáticos, pues quizá no guste mucho a determinados sectores. Está claro que la libertad de expresión debe ser administrada con un poco de conciencia. Yo, en uso de mi libertad de expresión, no voy por la calle diciendo a gritos lo que pienso a cada persona que me cruzo, tipo: "¡gorda!" "¡hijo de puta!" "¡Feo!" "¡cuatro ojos!" y otras lindezas. Pero el humor tampoco hace mal a nadie. Por cierto es falso su argumento de que nosotros no nos reímos de nosotros mismos. ¿Qué hay de la película "La vida de Brian" y de los múltiples chistes sobre JesuCristo, sobre todo relacionados con la etapa llamada "pasión"? Por otra parte no ven la viga en ojo propio y sí la paja en el ajeno. Más de un musulmán fanático sí nos retrata a los judeocristianos de manera insultante. Por ejemplo, los cristianos solemos ser observados por ellos como homosexuales o pervertidos. Y no me lo saco de la manga, estoy hablando de la visión de los más fanáticos, que a fin de cuentas son los que están moviendo todo esto, porque ¿no me digáis que no es de fanáticos quemar edificios y llegar a la muerte de gente sólo por unos chistes que te pueden o no gustar? El mundo musulmán es muy amplio y hay muchos no fanáticos, esos merecen todos mis respetos, pero el mundo parece que sólo quiere oír a los fanáticos. Bueno, ¿qué? ¿Prohibimos el rock and roll en todo el planeta para no ofender a los musulmanes que se ofenden? ¿Debemos no respetarnos a nosotros mismos y nuestras propias creencias e ideales para respetar los de aquellos que tienen otra de manera fanática? ¿En tal caso, por qué no lo hicimos en 1939 para evitar la Segunda Guerra Mundial?
Hace más de un año conocí a un chico musulmán practicante de Irán de intercambio universitario en mi facultad. De las primeras cosas que me preguntó, y va en serio, es dónde podía escuchar rock and roll porque en su país no podía. ¿Está ofendiendo él también al Islam?
Hay que rebajar tanta locura en el mundo. Que te ofendan no quiere decir que puedas ofender, ni tampoco hay que ofender por ofender, pero tampoco quiere decir que por no ofender tú te pongas a defender lo indefendible: el fanatismo y la violencia ciega y homicida. A fin de cuentas, ¿no está Irán preparando un camino hacia las armas nucleares con vistas a Israel y Europa? Pues si yo soy contrario a las armas nucleares y a la guerra ¿por qué defenderles a ellos y a los demás que las tienen no? Coherencia les pido al resto de los antibelicistas.

En fin, el informe del día lo escribiré sobre la revolución sandinista, como prometí. Lo entregaré en cinco días. Si os resulta largo pues podéis leerlos cuando os apetezca, ya sabéis que suelo diferenciar lo que son los informes de lo que son el reporte de cosas propias de mi vida o pensamientos. También podéis imprimirlo, si os interesa mucho. De momento creo que el quinto es el más interesante. Ahí os dejo este primero:

EL INFORME REVOLUCIÓN SANDINISTA (1): EL CONTEXTO INICIAL

Nicaragua ha tenido un proceso revolucionario truncado en la mitad del siglo XX, por lo que tiene un apéndice en la primera mitad del siglo y otro en la segunda. No obstante, es de los pocos países que han logrado vencer a EEUU en sus objetivos, gracias a su actividad guerrillera, copiada a lo largo de la década de 1970 del vietcong de Vietnam. Fue algo que los nuevos sandinistas que surgieron a partir de 1962, de la mano de Carlos Fonseca, Tomás Borge y Silvio Mayorga, tuvieron en cuenta.

La animadversión nicaragüense contra EEUU nace en 1855, cuando desembarcó en Nicaragua un aventurero estadounidense llamado William Walker, el cual ejercía cierta clase de piratería en el Mar Caribe. Con 58 filibusteros llamados "la falange inmortal americana", Walker colaboró en la causa de un político liberal nicaragüense hasta el punto de llegar a hacerse con todo el territorio y gobernarlo él personalmente en 1856. Esta fue la primera intromisión de EEUU en los asuntos de Nicaragua, hecho que creó en la sociedad un resabio de antinorteamericanismo. Los estadounidenses, a principios del siglo XX, fueron llamados por los seguidores de Sandino: los piratas, aludiendo a esta invasión pasada. Walker pretendió oficializar el idioma inglés como el propio de Nicaragua. Instituyó la esclavitud y ofreció el Estado a EEUU por si deseaba anexionárselo. Walker pretendía que Nicaragua contribuyera al peso político de los estados sudistas de EEUU: El asunto fue debatido en el Congreso norteamericano, pero fue rechazado por cuanto el debate abolicionista estaba álgido a pocos años de que estallara la Guerra de Secesión (1861 - 1865). Los países de América Central ayudaron a los nicaragüenses a expulsar a Walker en 1857, aunque este lo volvió a intentar en 1860, año en el que Honduras lo condenó a muerte, cumpliendo la sentencia. Este episodio dejó honda huella en Nicaragua. Sería un anticipo en Centroamérica de las futuras pretensiones estadounidenses ya a partir de 1870.

El liberal José Santos Zelaya dio un golpe de Estado contra el presidente Sacasa en 1893. Las urnas confirmarían su presidencia en 1897. Para esas fechas se produce en el mundo empresarial estadounidense un hecho clave para la Historia de Iberoamérica en el siglo XX. Lawrence Baker, capitán de una goleta con la que solía vender bananas desde 1870, decidió asociarse para crear una compañía de venta de frutas americanas, la Boston Fruit Company. En 1890 operaba en Cuba, Jamaica y Santo Domingo. El negocio fue próspero y fue imitado por los hermanos Keith, usando las bananas de Costa Rica y Colombia. A finales de la década había hasta 20 compañías mercantiles dedicadas a las frutas. Se les llamó compañías bananeras. Por utilizar los bananos de Centroamérica, principalmente, a estas se les llamó, casi despectivamente, Repúblicas bananeras. Estos países, bien es cierto, vivían principalmente del cultivo y venta de estos productos frutícolas. La Boston Fruit Company y el grupo de los hermanos Keith se fusionaron en 1899 dando lugar a la United Fruit Company, un emporio multinacional. En 1900 disponían de 11.230.000 dólares y en 1930 de 205.942.581. Lo lucrativo del negocio les permitió absorber o arruinar a los competidores, comprar extensos terrenos a los países Centroamericanos, influir en las políticas autóctonas para colocar a los gobiernos o personas que más les favorecía en sus negocios, invertir en obras estatales como el ferrocarril (el cual servía para mantener por popularidad a sus candidatos de gobierno, pero, sobre todo, a mejorar el transporte de su mercancía, ya que las redes ferroviarias se trazaron a favor de la exportación de sus productos hacia EEUU y no tanto en beneficio de las necesidades sociales), etcétera. En los primeros años del siglo XX la United Fruit Company tuvo una fuerte competencia con la empresa Cuyamel, de un estadounidense emigrante de Besaravia, Zemurray. La competencia por el espacio bananero propició que apoyaran estas compañías golpes de Estado y conflictos de fronteras. Tras dos décadas la United Fruit Company terminó comprando Cuyamel, Zemurray pasó a ser un alto ejecutivo de la United. Los precios de los productos y tierras que obtenían de Centroamérica los fijó la propia compañía, y no los gobiernos, con lo que obtuvieron grandes beneficios a cambio de precios irrisorios por su materia prima. Esta situación fue definitiva cuando la United Fruit Company compró la Gran Flota Blanca, con la cual tenían el control total de los medios de transporte comerciales. A las frutas unieron el comercio de zumos, esencias y conservas, además, el café cobró mayor importancia.

Esta situación de control empresarial sobre los Estados y las sociedades fue contestada por Santos Zelaya. EEUU, por otra parte, estaba inmerso en un proceso colonial que ya le había llevado a controlar los gobiernos de varios Estados de Iberoamérica, como Cuba y Puerto Rico desde 1898. Sus intereses comerciales y coloniales en el Caribe y en Asia (sobre todo en Filipinas) le llevaban a idear la construcción de un canal marítimo entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico que le permitiera mayor rapidez de tránsito que el tener que bordear el continente o establecerse en una sola costa determinada. La zona en la que se fijaba para realizar este proyecto, en principio, era Nicaragua. Enfrentados los intereses de Zelaya y de EEUU, los estadounidenses favorecieron un golpe de Estado en 1909 que colocó en el gobierno nicaragüense a un conservador que les era propicio, Estrada. Desde 1910 los Pactos Dawson reservaban para EEUU el derecho de intervención en los asuntos nicaragüenses, tal como se había procedido en otros lugares, como en Cuba con la enmienda Platt. Se sucedieron en el gobierno diversos presidentes con el apoyo estadounidense, el cual les envió unidades de militares marines con la misión de mantener un orden en Nicaragua que preservase los intereses estadounidenses en el país. Con el tiempo, estos marines formaron a la llamada Guardia Nacional, la cual estaba compuesta por nicaragüenses, aunque con una parte de los oficiales estadounidenses o bien totalmente identificados con estos. Por otra parte, también invirtieron en infraestructura, todo con el fin de mejorar las pretensiones empresariales norteamericanas en el lugar. No obstante, las empresas estadounidenses en Nicaragua también se fijaron en los minerales del lugar y eran un importante apoyo político en las campañas electorales de EEUU. Aunque el canal pretendido se terminó construyendo en Panamá, previo apoyo a un movimiento separatista de esa región de Colombia, se había llegado a firmar un acuerdo por el cual el canal se construiría en Nicaragua. Este acuerdo quedó en papel mojado cuando los panameños independentistas ofrecieron su territorio a EEUU si les ayudaban, a la par que propagaron la falsedad de la existencia de volcanes activos en Nicaragua. Sin embargo, el tratado de construcción del canal en Nicaragua dio pie a un largo proceso de decisión final sobre si se debía o no construir un segundo canal en esa región por si la inestabilidad Centroamericana forzaba, inutilizaba alguna vez, o hacía arriesgada, la travesía por Panamá. No se llegó a construir ese segundo canal, se optó por ser la propia EEUU quien mantuviera la seguridad panameña. Pero la existencia de la posibilidad fue un argumento del líder Augusto César Sandino contra los estadounidenses y la usó como llamada de unidad de toda Iberoamérica contra el imperio económico y militar al que les sometía su vecino anglosajón del norte.

4 comentarios:

EL CHICO GRIS dijo...

LA de sueños eroticos que he podido tener con hulka cuando era un chinorri

EL CHICO GRIS dijo...

Tu estas seguro que la prohibicion fue en 1958? por aquella epoca la revolucion contra el sha no habia sido llevada a cabo

Canichu, el espía del bar dijo...

llevas razón es 1979, nene, tuve un lapsus que voy a corregir, es que cuando lo escribí estaba pensando en otra movida de Historia. Gracias por corregir, que la cerveza te acompañe.

EL CHICO GRIS dijo...

Ya sabes, pa'servir. Bueno, voy a hacer que trabajo.