sábado, abril 29, 2023

NOTICIA 2222ª DESDE EL BAR: 1º DE MAYO DE 2023

 

Estamos en pleno puente festivo del 1º de Mayo de 2023, al que la Comunidad de Madrid le suma su fiesta autonómica del 2 de Mayo, por el Día de la Independencia. Mientras la ciudad de Alcalá de Henares desde sus políticos locales ha preferido ignorar de cabo a rabo el significado de lucha obrera, a pesar de que el partido gobernante es el PSOE, con una coalición con la derecha de Ciudadanos, eso sí, y mientras esos mismos políticos han preferido fomentar un evento turístico más en torno al pasado romano de la ciudad, cuando era Complutum, donde no se escatima este año en crear no sólo desfiles militares, sino también un mercado de esclavos (joder qué buena broma esta del PSOE local de dar el visto bueno a un mercado de esclavos en plena celebración del Día del Trabajador), pues mientras ocurre por aquí, vemos como a la vez aquella manifestación del 1º de Mayo de 2021 que realizó CGT en la ciudad, ha desaparecido, de igual modo que CGT del Henares ha trasladado su sede a Torrejón de Ardoz, mientras en Alcalá se ha quedado sólo la sección sindical de los trabajadores en el ayuntamiento. Más aún, aquel auditorio donde desembocó aquella manifestación, el de Manuel Azaña, hoy por hoy no existe, porque el mismo PSOE-Ciudadanos han iniciado unas obras de remodelación este año que ha hecho desaparecer tal auditorio público. 

Pero las manifestaciones no desaparecen. Las habrá en Madrid y en Guadalajara, las dos ciudades más cercanas para participar de ellas. Quien prefiera las cabeceras del socialdemócrata UGT, o la del comunista CCOO (muy diluidos en sus ideas en cabeza de muchos de sus afiliados), o quien prefiera al católico USO, o al de funcionarios CSI-F o bien el de CSIT, o cualquier otro, puede consultar en sus páginas las horas y los recorridos. Igualmente los que prefieran a cualquiera de los sindicatos anarcosindicalistas, CNT, CGT o Solidaridad Obrera (SO), que este año, el pasado y reciente 12 de abril, alcanzaron al fin un pacto de acuerdo para unir conjuntos las fuerzas y esfuerzos reivindicadores tras muchos años de desencuentros con acercamientos breves y ocasionales (El Salto), cada uno con sus siglas y espacios, pero juntos.

Ignacio Muro Benayas analiza hoy en el periódico El Diario la situación actual de los trabajadores. Traza una evolución del trabajo actual desde los últimos veinte años en el que la clase trabajadora en España ha ido perdiendo poder adquisitivo y hasta derechos laborales a efectos prácticos, no tanto en la teoría legal, mientras el empresario ha ganado más beneficios y se permite el lujo de organizar sus empresas como si fueran reyes (teoría que lanza él tal cual, nominando la existencia de empresas monarquía y empresas República). Teoriza también en la paulatina transformación del trabajador como trabajador metafóricamente esclavo, en lugar de trabajador metafóricamente ciudadano, o sea con capacidad de movimiento y derechos prácticos en su ambiente laboral. Parte de los datos que año tras año se han venido dando donde todo va indicando que la clase media española va desapareciendo, pero ahonda en ese concepto, recordando primero que los trabajadores no son clase media, aunque se les haya hecho creer que lo son. Recordando además que desde la élites de poder económico y político se ha ido desprestigiando el concepto de clases sociales en beneficio de ellos mismos, pues los grandes empresarios y los políticos solían ejercer en ese concepto de clases sociales el de explotador de las clases trabajadoras, pues el trabajo generador de las plusvalías de los beneficios viene del trabajador, que cada vez se lleva menos parte del beneficio, mientras que esas plusvalías de los beneficios cada vez se acumulan más en su mayor parte en el empresario. No hay un reparto justo de esos beneficios, de ahí que la gente pierda poder adquisitivo, mientras los patronos se niegan a las subidas salariales. Cuantas más necesidades tengan los trabajadores, más susceptibles son de aceptar una pérdida de derechos en la práctica, esto es: aceptar todo tipo de condiciones de trabajo, contratos y sueldos con tal de tener algo con lo que ir pagando sus facturas. En este sentido, el desprestigio de la idea de clases sociales desde los medios de comunicación más afines a los grandes empresarios, así como desde la política, ha terminado siendo aceptado por una gran parte de la gente común trabajadora, optando por identificarse en otro tipo de colectivos sociales que aparentemente les iguala a sus propios jefes y jefas, cuando la realidad económica y social es otra. Olvidan a sí su condición de explotados, y se desprestigia igualmente, pues se caricaturiza, la idea de que el capitalismo (ahora llamado liberalismo para disimular mejor) se basa en la acumulación de capital porque por necesidad se basa en la existencia de explotadores y explotados. El trabajador se ha transformado no en un ser humano, sino en una herramienta más de la que usar o prescindir. La lucha obrera precisamente combatía esto y fue la que ha ido ganando derechos desde el siglo XIX a la actualidad, pero ahora mismo, en pleno 1º de mayo, esto se transforma en una fiesta simple y mera, sin lucha, donde la gente lo que percibe es que es un día festivo en el que, por ejemplo, irse a Alcalá de Henares a ver soldados romanos desfilando y personas haciendo que compran esclavos.

El año pasado los sindicatos minoritarios, contrarios a muchos de los puntos de la reforma laboral por considerarlos lesivos a los trabajadores más precarios, y por quedarse insuficiente en muchos aspectos, convocaron sus manifestaciones del 1º de mayo contra la reforma laboral. Mientras que los sindicatos mayoritarios, que apoyaron y negociaron esa reforma, simplemente pidieron mejoras salariales en los convenios.

Siempre me ha parecido importante apoyar las reivindicaciones. Este año, desde todo lo que me ha ocurrido incluso esta misma semana, creo que más que otros años debo ir a una de estas convocatorias. Creo que iré a la de la CNT-AIT de Madrid, convocada el 1 de Mayo a las 12:00 horas desde el Puente de Vallecas y andará hasta el Metro Buenos Aires, recorrido que ha elegido la CNT para no concurrir junto a las cabeceras de UGT y de CCOO, pues no coinciden en nada en cuanto a cómo ven la reforma laboral. Algunos análisis sobre la reforma laboral puedo compartirlos, otros puedo diferir, pero lo cierto es que desde los que nunca dejamos de ser precarios es cierto que hay mucho que quedó por hacer y que de lo que se ha hecho hay partes que nos han sido perjudiciales.

Quien opte por las manifestaciones de UGT y CCOO sus reivindicaciones girarán en torno a la mejora de las subidas salariales por convenio y el endurecimiento de las indemnizaciones por despido, cosa que cuando negociaron la reforma dejaron fuera, y que los minoritarios ya se lo recriminaron entonces a estos... incluso el partido político de Ezquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el de Bildu. 

Por otro lado, en pleno ciclo electoral que va a empezar este mayo con las elecciones municipales y autonómicas, he estado leyendo en prensa, redes sociales y páginas de los partidos, así como oyendo por radio entrevistas, a todos los partidos políticos que se presentan en Alcalá de Henares. Incluso asistí en persona al acto de presentación de Más Madrid-Los Verdes-Equo, donde había mucha gente del antiguo Somos Alcalá. Quería saber de su propia boca sus ideas y propuestas. Pero he atendido a todos. Comencé con Izquierda Unida, porque además tengo amistad con David Cobo, su concejal y representante. Seguí con PSOE, a través de sus publicaciones y de la entrevista al alcalde Javier Rodríguez en Onda Cero Alcalá. Leí en prensa durante estas semanas lo que han tenido que decir hasta ahora Ciudadanos y Partido Popular. También he atendido al discurso de Vox a través del semanario Puerta de Madrid. Y acudí a esa presentación de Más Madrid-Los Verdes-Equo. Sólo me queda escuchar a Podemos, partido que en Alcalá hasta ahora sólo he leído sobre su particular pelea con David Cobo e Izquierda Unida, así como que su representante quedo libre por desestimación del ayuntamiento de una denuncia que hubo contra ella por acoso laboral a una empleada en el consistorio. Supongo que en breve podré leer o escuchar lo que tengan que decir sobre propuestas para Alcalá. De todo esto ya hablaré cuando toque, hoy, en cuanto a lo laboral del 1º de mayo, de todos estos grupos a los que he escuchado, los que llevan en su discurso el conocimiento de la necesidad de recuperar tejido empresarial en la ciudad de una manera seria son dos, principalmente Izquierda Unida y secundariamente Más Madrid-Los Verdes-Equo, ya que estos se centran más en los aspectos ecologistas a recuperar. El resto no es que no hayan hablado de empleo, si no que no creo que sus ideas sean las más convenientes para Alcalá ni para sus gentes. La apuesta total al turismo es un error en una ciudad de doscientos mil habitantes. La ciudad no puede ser una ciudad dormitorio donde además lo que se genere sea para un sector que no alcanza ni a un cuarto del empleo de todos sus habitantes, y que además genera empleos a tiempo parcial y estacionales que no deja de ser una precarización eterna de quien no tiene más remedio, porque ni el mercado cervantino dura todo el año, ni el veranos es eterno, ni es Navidad todos los días, ni el camarero de refuerzo para fines de semana trabaja toda la semana. se perdió numeroso suelo industrial en los mandatos de PP y de PSOE en favor de construir más viviendas, eso ha sido un error fatal y sigue siéndolo pues se sigue haciendo. 

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, abril 25, 2023

NOTICIA 2221ª DESDE EL BAR: SE ACABÓ LO QUE SE DABA

Ya había hablado de mi caso, con un contrato de fijo discontinuo de jornada parcial, con un sueldo muy bajo, lo que suele ser habitual en mi sector de archivos con la complicidad de las instituciones del Estado esto es así, y por eso decía que cuando me preguntaban que de qué trabajaba yo contestaba que daba duros a peseta. Todo eso hablado en términos generales del panorama laboral actual entre los que jamás dejamos de ser temporales. Y en mi caso particular en este contrato hay que sumarle que se me pedía por parte del contratante, la funcionaria que dirige el archivo general de un Ministerio, y por tanto del empresario, ser técnico de archivo, con licenciatura, jefe de un equipo de cinco personas, experiencia laboral de años y conocimiento de leyes y procedimientos... y todo ello por lo menos que se pueda pagar y además a tiempo parcial, por lo que hay que restarle cinco horas semanales a las cuarenta laborales típicas. Más aún, como a pesar de que el proyecto del Ministerio era de duración determinada y ese era el contrato laboral que era pertinente hacer, el cual son seis meses prorrogables a doce, y este proyecto era de nueve máximo, pero se me hizo un contrato de fijo discontinuo a tiempo parcial, en lugar de descontar un 2% de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el salario mensual, se me descontaba un 8%, ya que mientras los contratos de duración determinada admiten el 2% para poder favorecer en lo económico a un trabajador a fin de cuentas temporal, o sea: precario, los contratos fijos (y da igual que sea a tiempo parcial) no pueden pagar un 2% de IRPF, sino un 8% mínimo. Así que el sueldo se quedaba en exceso exiguo: esto es escaso, insuficiente. 

Hay que sumarle que la directora o jefa de área de ese archivo se ha encargado desde la primera semana a comienzo de este mes de abril, a pesar de que el pliego que sacó el Ministerio correspondiente decía que se tenía que empezar en 1 de febrero, de poner diversas quejas y pegas, a la vez que ha querido controlar a todo el equipo de trabajo de la empresa sobrepasando sus limitaciones como funcionaria y metiéndose en mis tareas, tal cual lo entiendo después de estar trabajando en esto desde 2009 y ver cómo funcionan las administraciones y las empresas de archivo a la hora de trabajar juntas. Ha sido tan excesivamente controladora, e incluso con decisiones que luego cambiaba, que en algún momento no me daba tiempo material para cambiar los datos recopilados a los nuevos cambios decididos por ella para reflejarlos. Esto ella lo ha entendido como "falta de comunicación" y en lugar de comunicármelo a mí, como es normal, se lo comunicó a mi jefe a modo de queja, como es anormal.

En la primera semana de trabajo de hecho, que suele ser de contacto normalmente y de toma de pulso del ritmo de trabajo, ya en viernes se pidió que se reflejasen datos, a la vez que traía un escáner del Ministerio, a pesar de que con el propio jefe de la empresa había acordado que la empresa lo aportaría a final de mes, pero a la vez pidiéndole que lo traiga ya en uno de sus cambios de decisión.

El proyecto prácticamente, tal como la experiencia laboral me ha enseñado, eran todos los proyectos posibles en un archivo reunidos en uno solo a tiempo rápido (aunque parezca que no) y dando duros a peseta los trabajadores con su trabajo. Aunque en el pliego de condiciones, el cual es público en el Boletín Oficial del Estado, no se recogía producción, daba la sensación que se estaba esperando que se cumpla con absolutamente el total de todas las documentaciones de las tareas encomendadas (todas las imaginables de un archivero). Más allá, el pliego de condiciones pedía un informe mensual del trabajo realizado. Por iniciativa propia y por experiencia de que es algo que facilita el trabajo y da confianza al contratante, le comenté al empresario que le mandaría uno semanal para la empresa y que luego se haría el mensual que se pedía en el pliego, a final de mes. Como parte del trabajo comenté que debía tener tiempo para realizar el informe semanal para luego realizar el mensual que pedían... Se alegó en la queja formal que se hizo por parte de la funcionaria que yo no había entregado los informes semanales. Lo cierto es que sí lo hice... a la empresa (que es a quien yo debía mandarlos), y porque era iniciativa mía para agilizar luego el mensual, no estaba obligado a hacerlos, de hecho los informes mensuales lo normal es que los hagan los jefes, no los coordinadores. Los coordinadores sólo hacen los semanales para dárselos a los jefes de cara a los mensuales, eso es lo que se hace siempre. Como sea, la funcionaria se quejó de que no tenía los semanales... los cuales, repito, el Ministerio ni los habían pedido en el pliego, y en el archivo tampoco me los pidieron en persona. Y repito: además eran iniciativa mía para el trabajo interno de la empresa de cara al resultado final para el cliente. 

Y no comento más, porque no puedo comentar más, ya que entraría en detalles que no puedo comentar, esos ya no están en el BOE exactamente.  

En fin, que acogiéndose a una cláusula del pliego (para esto sí se leyó bien el pliego por parte de unos y otros) la administración, en voz de esta funcionaria (en su decisión en realidad) ha decidido dar mi trabajo de estas dos semanas como periodo de prueba no superado y hoy el jefe me ha llamado para despedirme. Así pues, he vuelto al desempleo. Creo que me quedan por cobrar diez días de subsidio, el desempleo ya lo agoté, me di cuenta cuando lo miré para ver cómo quedó cuando lo interrumpí para firmar este contrato el 4 de abril. Le dije al jefe que no me sentía defendido por la empresa, se indignó y, por si acaso hubiera otros contratos, me mantuve en ello, pero de manera más amable (y funcionó, porque dijo que se quedaba mi contrato por si acaso en el futuro hay algo), y es que lo suyo es ser sincero. Es muy bonito que como jefes pongan en Linked-In o en páginas corporativas que el empleado más valioso es el que te dice la verdad aunque sea incómoda, pero eso sólo es útil si haces que esto sea real. Siento que la empresa no me ha defendido porque ni es normal por parte del cliente quejas en la primera semana, ni en  la segunda, ni mucho menos que una de las quejas del cliente sea que no se han entregado informes semanales, cuando en el contrato (el pliego) sólo pedían mensuales y saben en la empresa que los semanales fueron iniciativa mía como trabajador para facilitar el trabajo de la empresa para redactar el mensual que sí pidieron. Además, los informes semanales sí fueron entregados no sólo a la empresa... los puse también en una carpeta compartida con la funcionaria... y se lo dije... pero ella alegó que no estaban en un correo electrónico mandado a ella. 

En fin. Que sí, que al paro. Cobraré los veintidós días trabajado, luego el subsidio con los diez días que quedaban por cobrar, y luego ya: sin ningún ingreso. Pero, bueno, todo ocurre por algo. Entretanto bien está leer a Antonio Lucas cuando el pasado día 22 de abril escribió en El Mundo una acertada visión sobre Cervantes como escritor ante todos sus fracasos vitales. Saludos y que la cerveza os acompañe.

viernes, abril 21, 2023

NOTICIA 2220ª DESDE EL BAR: HABLO DE MIS LIBROS PUBLICADOS

Pues llegamos a mi 44º cumpleaños. No es exactamente mi vida como la imaginé de niño, ni siquiera de adolescente ni de adulto joven. No es cómo la había imaginado ni seis años atrás. En ningún aspecto.

Como cada año he ofrecido a través de la red social Facebook la posibilidad de entrevistarme a los lectores, pero este año la quise acotar a cinco o seis preguntas, que sería cada una sobre cualquier aspecto de mis libros publicados, siendo que pedía que los participantes se ciñeran a ese orden y una sola pregunta. Sólo habría entonces cinco preguntadores. Quizá al ceñir tanto las normas que me gustaban este año, otros años las preguntas son libres, no ha habido nadie que preguntara. Así pues, paso yo a hablar de alguno de los aspectos de estos libros publicados, aunque ya sabéis que tengo unos quince libros, muchos a la espera de publicación, más los que estoy escribiendo ahora.

Relatos de la Gran Guerra (2016, ed. Atlantis. por aquí la reseña): Ya he comentado muchas veces que nació a partir del 100º aniversario del inicio de la Primera Guerra Mundial, a partir de un artículo sobre la Literatura surgida de esa guerra que me pidió el periódico Diagonal (hoy: El Salto). Aquel artículo se publicó parcialmente, en este libro aparece íntegro. El resto de relatos de ficción los fui escribiendo desde aquel 2014 hasta 2016. Es el libro más vendido hasta la fecha. Sé que existe incluso una librería inglesa que vende algún ejemplar. Ignoro cómo le llegó. Sigue siendo vendido. Este libro llegó a verlo mi madre, que se puso muy contenta de ver que se me publicaba y se lo contaba a todas sus amistades, o al menos a bastantes. Ella nunca leyó el libro, pero un ejemplar estuvo sobre su cama de hospital en una de sus hospitalizaciones y una de las enfermeras dijo conocer de vista al escritor (yo) que salía en la contraportada, lo que se transformó en una anécdota recurrente de mi madre hablando conmigo. Los primeros derechos de autor del libro los cobré en 2017, tras la muerte de ella en mayo, yo cobraría en otoño, o cerca. Le tengo mucho cariño. Aunque alguna vez he pensado que se podría ampliar, creo que debe quedarse como se quedó. Y no, yo no tengo nada que ver con la maquetación, que es quizá uno de sus aspectos peores. No obstante, Atlantis hizo una promoción adecuada. Aunque la entrevista que me hicieron en la cadena de radio SER-Henares fue a través de que yo les informara de que publiqué uno de mis libros.

Balada triste de una dama (2017, ed. Verbum, por aquí la reseña): Este es el libro que más gusta a los lectores hasta la fecha. Se trata de una novela de piratas no convencional que se escribió en tiempo real mientras se publicaba en esta misma bitácora, con nombres de amistades que frecuentaban el bar Flamingo, de rock. De hecho en los Carnavales de 2018 se disfrazaron varios de su personaje en la novela. Este libro se puede encontrar también en algunos países de Hispanoamérica, sobre todo del Caribe, pero especialmente en México, aunque mis derechos de autor sólo los he recibido hasta la fecha de las ventas en España. Sé con total seguridad que un mexicano lo ha pirateado y se puede encontrar su versión pirata cibernética por Internet, pero nunca denuncié porque creo que siendo yo tan desconocido, me ayuda a promocionarme. Eso sí, la idea del mexicano es que la cultura debe ser gratuita, como si yo nadara en dinero. Quien me conoce y quien me sigue sabe perfectamente que mi economía personal es muy mala y con muchos periodos de desempleo. Los piratas que se creen altruistas creo que deberían hacer un ejercicio de reflexión sobre si sus premisas son válidas o no en todo caso. Es otro debate. Los derechos de autor me sirvieron para comprarme mi propio microondas justo en un momento en el que lo necesitaba en el comienzo de 2018. También se puede encontrar el libro en varias instituciones del Estado dedicadas a la Marina, tengo por ejemplo localizada una en Barcelona, y también en alguna organización de sociedades hispanoamericanas. También es el libro que más he regalado, por lo que me ha dado menos beneficios que el primer libro. Pero bien es cierto que estoy muy contento con la editorial Verbum, nunca dejó de promocionarlo y de colocarlo en todo tipo de librerías y de lugares. 

El frío que nos acoge mientras los robots caminan entre los humanos y otros relatos (2019, ed. Amarante, por aquí la reseña): Es el libro que menos se ha vendido. También es el más desconocido entre mis lectores. Son relatos de ciencia ficción, de los cuales el primer relato se puede entender como una mini novela. Aparece el relato "Tenía que hacerlo", que es el que más se solicitó en muchos de los recitales que he hecho a lo largo de mi vida y que hace años que me niego a volverlo a contar en recital. Me divertía la idea de colocar de nuevo a mis amigos ahora en una historia de ciencia ficción con una Alcalá de Henares volando por la galaxia y con problemas sociales y políticos mientras ocurren conspiraciones y otras cosas. Hay cierta poesía en algunos relatos. Carlos Cristóbal, productor de la recién estrenada serie de video en Internet Antrología, me solicitó varios ejemplares para regalarlos en un concurso de promoción de la serie, pero yo no cuento con ejemplares digitales, como él quería, ni tampoco con ejemplares de sobra en papel. Más aún, algunas amistades, muchas, me pidieron un ejemplar regalado desde que lo edité en 2019, y llegué incluso a comprar mi propio libro varias veces para poder corresponder, no quería quedar mal, pero al hacerlo perdía dinero... Pérdida que en realidad lo es y no lo es, pues en el fondo son regalos que hice. Sin embargo, cuando algunas de estas amistades, no todas, luego reflexionan que sus discos de música deben ser comprados para poder continuar con su actividad... pues hace pensar sobre ello y en alguna ocasión me hizo reivindicar que de cara a un escritor es lo mismo, y que más aún, lo mejor que se puede hacer es encargarlo en una librería física o en las librerías de Internet, pues eso es lo que hace que una editorial vea que hay interés por el autor y eso hace que pueda haber más posibilidades de más... aparte de cobrar el autor.

La depuración de maestras y maestros en Alcalá de Henares (1939-1941) (2021, autopublicación, por aquí la reseña): Tras muchos años intentando publicarlo, logré publicarlo en parte y pagando bastante dinero en encuentros de historiadores de Guadalajara y de Alcalá de Henares. Lo amplié y tras volver a intentar editarlo como libro, no encontré una editorial que lo quisiera. Sí lo quiso Domiduca, pero tras retenerlo un año, el 2020, lo descartó, porque la pandemia de Covid-19 les dejó mal de dinero y prefirieron meter su próxima inversión en otros autores más conocidos de la ciudad de Alcalá de Henares, como San Luciano. Por ello gasté el sueldo de un mes para autopublicarlo en 2021. Era un libro de Historia que llevaba trabajando muchos años, aunque lo dejé parado otros tantos. Siempre pensé que tenía una deuda con estas personas depuradas. En cierto modo sirve de antesala y de complemento para el próximo libro. Esta investigación de Historia llamó la atención al propio ayuntamiento de Alcalá de Henares, que lo avaló presentándose en su presentación y promocionándolo. salió en numerosa prensa. El ayuntamiento incluso se quedó ejemplares para el archivo y las bibliotecas públicas. Tuvo repercusión hasta en Cantabria y me consta, porque me escribió, que lo ha conseguido obtener hasta un catedrático de Galicia. Al ser una autopublicación sólo edité ciento cincuenta ejemplares. Actualmente quedan unos seis o siete disponibles en la librería Domiduca y unos veinticuatro en mi propia casa. Es por tanto el que más éxito ha tenido en cifras proporcionales de venta. Algunas personas que no conozco me han reconocido y felicitado en la calle por esta obra. La escribí de forma sencilla. Me ha gustado poder controlar todo el proceso de creación del libro, por lo que no descarto en el futuro maquetar y editar otras obras. 

Superman, Batman y Franco. La censura en tiempo de Franco (2023, ed. Domiduca, próximamente): Está ya maquetado y con los ferros hechos, por tanto está en imprenta y se publicará dentro de poco este 2023. El origen del libro está en las conferencias de cómic que organizó Esther Claudio en el otoño de 2011 en la Universidad de Alcalá de Henares, en las que participé, pero lo relancé como investigación destinada a libro en 2014. Desde entonces lo he profundizado, ampliado, revisado, corregido, actualizado. Es el libro que más años he trabajado. Vuelve a ser de Historia y hace complemento con el anterior de la depuración del magisterio ya mencionado. También es el libro que más editoriales he intentado que lo publique. He recibido todo tipo de anécdotas sobre esto que dejaban al descubierto el elitismo de algunas editoriales de Historia, la cerrazón de otras, la hipocresía de otras editoriales, el ninguneo de otras... Definitivamente iba a autopublicarlo con el beneficio del anterior libro y tras recibir tan buena sensación de controlar todo el proceso, garantía de libertad y de diseñar lo que quería, pero traté suerte de nuevo con Domiduca. Se interesaron por el libro siempre que fuera una coedición, por lo que este libro será coeditado por Domiduca y por mí. Fue entregado en su versión definitiva (siempre le saco algo que mejorar, incluso hoy día) en finales de mayo de 2022. Efectivamente ha venido ocurriendo una serie de retrasos que no están en mi control que evitaron que saliera a final de verano de 2022, luego evitó que saliera para Navidad de 2022, después evitó los Reyes de 2023, y actualmente también se perdió la Feria del Libro Nuevo y de Ocasión de Alcalá de Henares de este 2023, ahora mismo en curso. Pero el libro está para imprenta, así que no debería tardar mucho. Estos retrasos, que han vuelto a estancar el libro un año, no son causa mía, no los controlo y no sé muy bien los detalles exactos, aunque algún detalle sé. Desde 2011 a 2023 algunas de las personas mencionadas han muerto, algunas leyes han cambiado y el propio tema ha aparecido en prensa nacional y en exposiciones como algo novedoso en los últimos tiempos. Trata de la censura en la prensa infantil y juvenil durante el franquismo, los cómic, especialmente el de superhéroes, aunque de fondo viene a explicar la censura en sí y, junto al de depuración de las maestras, completa el panorama de cómo la dictadura también alcanzaba a las mentes más jóvenes para moldearlas a su gusto. Para los amantes del cómic puede que les descubra varias cosas que, eso sí, siguen inéditas, me consta que yo soy el primer investigador que accedió a algunos expedientes y documentos... cosas de ser archivero y conocer a otros archiveros por haber trabajado juntos. Y no es que esos documentos estén vetados, son públicos, sólo que nadie los ha pedido por considerarlos poca cosa o nada importante... nada más lejos de la realidad. El quid de la cuestión de la dictadura social está ahí en sus raíces... ahí está el actual franquismo social, pues los niños de entonces son los más adultos de hoy, algunos fueron los adultos de la Transición. Así se construyó nuestro mundo actual.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, abril 18, 2023

NOTICIA 2219ª DESDE EL BAR: DE DAR DUROS A PESETA

Llevo toda la tarde intentando desatascar las cañerías de mi cocina, que comunican con el lavabo. Llegados a este punto creo que me urge comprar una pistola desatascadora de aire comprimido, las que usan los fontaneros. Sin embargo aún tengo que hacer preparativos para ir mañana al trabajo y la ferretería más cercana no está cerca, así que con la esperanza de que con el paso de las horas el agua termine yéndose por los desagües aunque sea poco a poco, dejo aplazada la compra como mínimo hasta mañana por la tarde. 

Es parte de esas leyes de Murphy, donde cuando todo puede ir mal, aún puede ir peor y va peor, así como cuando tienes un mínimo de algo no tan malo, de repente algo ocurre y te quita ese mínimo. A todos nos es común aquello de que cuando vas a recibir un beneficio, de repente ocurre una avería y se te va en arreglarla. En este caso yo no iba a cobrar sueldo hasta el día 10 de mayo, pero en fin, supongo que enajenaré parte de ese sueldo futuro para esa pistola de aire comprimido. Al menos para próximas averías tendré la solución ya en casa. Y se prometen próximas averías porque ya un fontanero amigo me dijo que mis cañerías eran tan antiguas que eran más estrechas de lo que ahora mismo se fabrican, a lo que hay que unirle su antigüedad y las cosas propias de otras épocas. Por ello, dijo, lo normal en mi casa es que cada cierto poco tiempo tenga atascos, pero dado que mis cañerías no son del material plástico actual, mejor que no use productos químicos, de ahí que use los clásicos embudo y alambre... y ahora a ver si me hago con esa pistola de aire. La otra solución que me comentaba mi amigo era cambiar las cañerías, lo que implicaba quitar los azulejos de la pared, que son de los que ya no se fabrican, por lo que implica poner nuevos y tal vez el fregadero... total que unos seis mil euros al menos que tire más para arriba con materiales y otros cambios. La pistola desatascadora de aire comprimido son unos veinte a treinta euros, he visto.

Ay, las leyes de Murphy... ignoro de dónde surgieron o cuándo se formularon, pero está claro que alguien las formuló, por lo que ciertamente hay un algo común en esto de que a algunas personas siempre les toque la china. Algo habrá en eso de moverse el mundo. Aunque, en fin, la casa tiene muchos años, el edificio se acabó de construir en 1974 y su primer inquilino entró a vivir entonces, luego casi no vivió allí. Mis padres entraron a vivir en la casa de al lado en el inicio de enero de 1975, cuando se casaron, aunque evidentemente debieron comprar y visitar la casa en aquel 1974. El año que viene el edificio cumplirá cincuenta años, medio siglo, no es poco, no es poco siendo además por aquella época construcciones baratas para obreros. 

En este edificio, unos pisos más y otros menos, todos tuvieron alguna reforma a partir de la década de 1980 en adelante, la casa de mis propios padres, por ejemplo, y alguna vecina en esta misma década de 2020. Mi piso no tuvo reformas, salvo el cambio de las persianas de cuerda por unas correderas de aluminio y la terraza, su uralita por aluminio después de que, tras comprarla mis padres en la década de 2000, si me equivoco sería 1999, y en uno de los primeros inviernos estando mi dormitorio allí me dio lo que es una hipotermia, literalmente. No terminaba de entrar en calor aquella noche, que a poco me llevan al hospital, pero eso no ocurrió, y simplemente me hizo recuperar mi madre a base de darme calor a la vieja usanza con todo tipo de medios tradicionales durante bastante rato. Y es que los acabados de aquellas ventanas primeras, que no eran de aluminio, tenían agujeros y resquicios por todas partes, a lo que hay que sumar un cristal roto en un balcón de la cocina, el cual sigue roto y que por falta de dinero tapé con un cartón cuando el temporal de frío de la Filomena, en 2021, y así sigue.

Hubo otra reforma, tras la muerte de mi padre en 2003 y por recomendación de él antes de morir, mi madre hizo cambiar el sistema eléctrico, propio de 1974, para modernizarlo y que pudiera aceptar la potencia de los electrodomésticos actuales, eso ocurrió uno o dos años después de aquella muerte. En el trascurso de las obras se descubrió que por el interior de uno de los enchufes había resto de que alguna vez algún chispazo quemó el interior. Era el enchufe que mi madre usaba para conectar la plancha de la ropa, se pudo haber salido ardiendo en una de esas planchas, pero por suerte aquello no ocurrió tampoco. Los restos ennegrecidos, un poco de ellos, se pueden ver actualmente, pues tras las obras quedaron al descubierto. Afortunadamente esa modernización eléctrica sí se llevó a cabo. Y tras esto, yo mismo pinté la casa entera. Todo lo demás está desde la década de 1970... y tiene sus evidentes deterioros de tiempo y de uso que no puedo subsanar.

Como mucho, la televisión y la lavadora, que duraron muchas décadas, se averiaron del todo en su día; de mi propio dinero los cambié por otros modernos, mi madre hizo lo mismo cuando se averió el frigorífico sin solución en los 2010. 

El edificio va a cumplir cincuenta años el próximo año, como digo, y dentro del edificio creo que es mi piso el más intacto, quizá le gane uno de los bajos cuyos dueños lo pusieron en alquiler hace años y no me suena que se hicieran obras. Y como soy presidente de la comunidad de vecinos (el cargo es rotatorio de manera anual entre los propietarios que van a las reuniones, aunque la ley otorga a estos que puedan nombrar a un propietario aunque no esté presente, cosa que ya ocurrió durante la pandemia), pues digo que como presidente de la comunidad de vecinos, cuyo turno va a acabar pronto en algún momento de esta primavera tal como se viene haciendo en mi portal, también se me pidió que tratara de arreglar algunos de los problemas físicos de este edificio de casi cincuenta años... pero igualmente, tampoco hay dinero entre la comunidad de vecinos. Aunque techo y fachadas necesitan reparaciones, entre lo más urgente, tal como se acordó cuando el año pasado entré en el cargo.

Y así pasa el día a día en los barrios obreros y sus casas. Y es que, desde mi caso, con una jornada parcial, un contrato fijo discontinuo (que normalmente siempre eran de obra y servicio antes) y siempre con eternos sueldos a la baja, esto es así, cuando me preguntan esta semana de qué va mi nuevo empleo, digo: de dar duros a peseta.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

viernes, abril 14, 2023

NOTICIA 2218ª DESDE EL BAR: EN EL 92º DÍA DE LA REPÚBLICA, CUANDO ALGO PASÓ

 Hoy, 14 de abril de 2023, se cumplen noventa y dos años de la proclamación de la Segunda República en 1931. Malograda por la guerra civil iniciada en 1936 y la posterior dictadura de Franco que perduró hasta la muerte del mismo a finales de 1975 y, más allá, hasta que no se garantizó totalmente una amplia democracia dentro de un sistema monárquico con la Constitución de 1978. Pero el aniversario de este año viene al pelo si en lugar de fijarnos en aquel 1931 ponemos nuestros ojos en las elecciones generales de 1933, año del que se cumplen noventa años, aniversario redondo dentro de otro año electoral, el citado año actual 2023, y en el que hemos tenido incluso una fallida moción de censura al gobierno donde el partido proponente, Vox, de extrema derecha, esgrimió argumentos donde dejaba claro que en lo económico y en lo social querían una regresión a las épocas del tardofranquismo (1970-1975), mientras en lo político parecían querer sentirse a gusto si se regresaba a un momento previo entre la muerte de Franco y antes de que existiera la Constitución, al esgrimir argumentos como la eliminación del Estado de las autonomías, eliminación del Senado, prohibición de algunos partidos políticos, etcétera. 

Las elecciones de 1933 se desarrollaron en un ambiente realmente enrarecido. También por entonces existían partidos de extrema derecha, pero estos no se desarrollarían plenamente hasta que no transcurrieran los dos años siguientes. En este sentido, los carlistas con Fal Conde a la cabeza eran los más extremos junto a algunas tendencias católicas. Era un tradicionalismo ultracatólico clásico en España desde el siglo XIX. Sin embargo, uno de los políticos de extrema derecha más revulsivos  de aquel momento, Calvo Sotelo, padre del futuro presidente de la actual etapa de monarquía parlamentaria, estaba aquel año 1933 viajando por Alemania tomando nota tanto de las innovaciones para plantear ideas electorales, como las acciones más criticables que hicieron los nazis cuando aquel mismo año ganaron las elecciones con Hitler en aquel lugar. Calvo Sotelo lo traería y lo experimentará en España en los dos años siguientes. Su discurso se vería afectado por ideas nazis, sólo que aplicando ideas nacionalistas españolas. Él lideraba Renovación Española, aunque en su pasado contaba con haber sido uno de los ministros que tuvo Miguel Primo de Rivera durante su dictadura de 1923-1930. Sus ideas fueron bien acogidos por un buen número de conservadores que se fueron radicalizando, hasta el punto que algunas de sus provocaciones en sus argumentos y formas de actuar realmente parecían salidas de aquel tomar notas de cómo los nazis ganaron las elecciones de 1933. Sea como sea, Calvo Sotelo sería asesinado en julio de 1936 como respuesta al asesinato por parte de la ultraderecha del teniente de la guardia de asalto (equivalente a la policía nacional actual) José del Castillo, como represalia terrorista a la vez de que este matara accidentalmente en la disolución de un disturbio a un primo de José Antonio Primo de Rivera. Como se sabe, la muerte de Sotelo precipitó que los generales golpistas adelantaran la fecha de su alzamiento en aquel julio de 1936. Uno de sus principales seguidores, que en cierto modo quiso imitar algunas políticas nazis en España en los primeros años de Franco (tanto en la guerra como en la dictadura), fue Serrano Suñer, cuñado del propio Franco.

Calvo Sotelo era lo más a la derecha que había en ese momento en España, aunque en aquel 1933 aún estaba tomando nota de los discursos nazis en Alemania. Lo más a la derecha con permiso de los carlistas de Fal Conde. Falange no se fundará hasta octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, García Valdecasas y Ruiz de Alda, también tomando nota del nacionalismo que llevó a la victoria de los nazis en Alemania, y tomando de ellos también su vertiente presuntamente social, pero españolizándolo en un nivel mayor que Calvo Sotelo. Es de todos conocidos que tras el asesinato de Calvo Sotelo, aunque soliviantó a numerosos conservadores que se echaron a las calles, quienes liderarían la ideología de extrema derecha de la manera más amplia en España en 1936 serían los falangistas, que contarían con el fusilamientos de su líder acusado de alzamiento contra el gobierno en lo que eran los primeros momentos de la guerra civil. Hay que decir que dentro del franquismo el falangismo no era la única tendencia, hubo varias corrientes que Franco supo acallar para que todas sólo le tuvieran a él como centro de todas, hasta el punto que en plena guerra civil mandó al exilio a Fal Conde bajo amenaza de que si regresaba a España él mismo le mandaba a la cárcel, ya que Fal Conde abogaba por la instauración de la monarquía en cabeza del heredero carlista. Se exilio a la Italia de Musolini.

 Sea como sea, todo ese panorama no estaba desarrollado plenamente en el año electoral español de 1933. Era incipiente. En ese momento la derecha más ultraconservadora era la coalición de partidos agrupados como CEDA, dirigida por Gil Robles, una especie de Partido Popular actual salvando las distancias, pues dentro de la CEDA cabían tanto conservadores republicanos de derechas, como un gran núcleo de conservadores ultrarreaccionarios que en breve se cambiarían a las nuevas opciones de Calvo Sotelo o de Primo de Rivera. Contenía católicos, liberales, monárquicos, republicanos burgueses, etcétera. Junto a esta derecha existía el Partido Radical, que lo dirigía Alejandro Lerroux, un viejo político sobre el que flotaba una confusión entre la gente sobre si era de izquierdas o de derechas a causa de su pasado a comienzos del siglo XX en sucesos revolucionarios en Cataluña por parte de anarcosindicalistas, a eso hay que sumarle que en 1931 Clara Campoamor, quien consiguiera el derecho al voto femenino, estaba en su partido, luego se fue a otro tras aquello, en 1933 no estaba en el partido Radical. Lo cierto es que Lerroux, si algún día fue de izquierdas o se acercó a ellas, era en realidad un conservador puro y duro en 1933, un conservador republicano no entendido como ultranacionalista ni como ultracatólico, era un liberal económico que abogaba por el capitalismo más conservador y que en lo social también se había vuelto conservador.

Alcalá-Zamora, Jefe de Estado, que era también católico pero respetaba y defendía el orden constituido, convocó las elecciones generales de 1933 cuando la coalición de gobierno entre Acción Republicana (de Manuel Azaña) y el PSOE (con Indalecio Prieto) ya estaba muy fracturada e incómoda entre sí por múltiples motivos en los que habían confrontado dentro de la coalición desde que se juntaron para gobernar en 1931. Juntos afrontaron desde la izquierda la nueva Constitución y su legislación, las reformas educativas, de laicidad, del ejército, la reforma agraria, y otras, así como aguantaron el intento del golpe de Estado del general Sanjurjo en 1932. Pero la izquierda de Acción Republicana era una izquierda burguesa y capitalista, mientras que la del PSOE era socialdemócrata y en esos momentos entre un ala moderada representada por Indalecio Prieto y otra ala más a la izquierda que era la sindical de Largo Caballero, a la sazón también político. En ese contexto se produjeron varias incomodidades como la composición de los jurados mixtos en lo sindical, el descontento social porque la reforma agraria no daba los resultados inmediatos que los agricultores y jornaleros esperaban y, lo que fue el mayor de los escándalos, lo que el gobierno Azaña ya no pudo esquivar en las urnas y que él mismo condenó pero a la vez defendió, las duras represiones contra proclamaciones de comunas libertarias por parte de anarcosindicalistas de la CNT. La más famosa la de Casas Viejas, donde hubo muertos, torturas y todo un pueblo preso. Hubo gran indignación social que fue la gota que colmó el vaso de manera acumulativa a lo largo de 1932-1933. De ahí, que con una coalición fracturada, Alcalá-Zamora llamara a cumplir con el orden constitucional de celebrar elecciones, que por otra parte, tocaban. Acción Republicana y PSOE se presentaron por separado pese a haber gobernado juntos. Perdieron.

Ganó las elecciones el Partido Radical de Lerroux, pero sus votos tampoco eran suficientes por sí solos, así pues, Alcalá-Zamora ordenó a Lerroux cumplir con la formación de gobierno y tras mucho dudar, aunque pudo haber hecho una coalición de varios partidos, decidió llamar a la CEDA, que en principio era una derecha con la que no se sentía cómodo, pues no era meramente liberal, ni tampoco netamente republicana, sino que también tenía esos otros componentes que hemos citado. Al final Lerroux, liberal y republicano, de derechas, se vio atrapado en su propia coalición al necesitar inevitablemente a la CEDA de Gil Robles y comenzar una política conservadora que trascendía a lo social, a lo religioso y a todos los ámbitos. 

Se suspendió la laicidad en la educación en cierto punto, se suspendió la reforma agraria, se fueron frenando casi todas las reformas iniciadas por el anterior gobierno de Acción Republicana con el PSOE, se pasó a ser más duros con los sindicatos, y así mientras tanto iba aumentando en decibelios una derecha aún más a la derecha que ellos en voz de Calvo Sotelo y de Primo de Rivera. Pronto las clases trabajadoras se dieron cuenta que todo lo que habían ganado en 1931 lo estaban perdiendo con el nuevo gobierno de derechas. En 1934 los principales sindicatos, UGT y CNT se pusieron de acuerdo para celebrar una huelga general en todo el país a la que llamaron revolucionaria. Se produjo en octubre. Es de todos conocido que donde más éxito tuvo fue en Asturias, aunque en el resto del país también hubo focos. En Asturias se proclamaban incluso colectivizaciones. Entre tanto, los nacionalistas catalanes de ERC aprovecharon para proclamar la República Catalana. Inevitablemente el gobierno reaccionó, sólo que igual que había pasado en las colectivizaciones anarcosindicalistas de 1932-1933, la reacción se le fue de las manos al gobierno. Esta vez no usaron a las autoridades policiales, mandaron al ejército veterano de la Guerra del Rif. Hubo abusos, asesinatos, torturas... El escándalo fue grande, pero Lerroux, presionado por Gil Robles, reaccionó terminado todo, prohibiendo a todos los partidos y sindicatos de izquierda, a sus ateneos, sus periódicos, etcétera, y encarcelando a todos sus líderes, incluido Manuel Azaña, quien con todo aquello no tenía nada que ver. Paradójicamente quien menos afectado se vio fue el Partido Comunista, que aprovechó para aumentar en seguidores por medio del Socorro Rojo que ayudaba a los presos. Se acusó a toda la izquierda en bloque de querer dar un golpe de Estado. Tampoco era raro, en Alemania, Austria e Italia ocurrían cosas similares. 

Se suspendieron todos los ayuntamientos con gobiernos de izquierdas y se les sustituyó por comisiones gestoras de derechas, así también se suspendió a prácticamente todos los políticos de izquierdas con cargos. Aún con ello, hechos ocultados posteriormente durante el franquismo, el franquismo potenciaría que fue la huelga de 1934 el comienzo de la guerra civil, en lugar de la realidad de que aquello fue una huelga y una dura represión con medidas posteriores de dudoso valor democrático. La guerra empezó en el golpe fallido de julio de 1936 por parte de militares, ultracatólicos y apoyo de sectores civiles. 

Lerroux era consciente como liberal que no era sostenible una imagen de país democrático y moderno en Europa si toda la oposición de izquierdas estaba prohibida o en la cárcel. Era consciente también de que no había gustado nada dentro ni fuera de España la represión de la huelga de 1934. Como liberal con negocios que era comprendía cómo la política influía en la economía. Habría elecciones generales de nuevo en febrero de 1936, pero celebrar estas únicamente con ellos era tirar por tierra la República y él, aunque de derechas, era republicano. Por ello, la única solución era conceder una amnistía general a lo largo de 1935. Así fue. Había que sumarle que también a lo largo de 1935 se destaparon gravísimos casos de corrupción del propio Lerroux usando sus empresas y su posición de jefe de gobierno. Pero durante todo lo ocurrido, especialmente a los encarcelados y represaliados que nada tenían que ver con los sucesos de 1934, todos los líderes de la izquierda llegaron a la conclusión de que debían recuperar el gobierno y eso debía ser uniéndose en coalición electoral, o en caso de la CNT: no dificultándola. Efectivamente a lo largo de 1935 se va fraguando la idea de la coalición Frente Popular, que ganará las elecciones de febrero de 1936 y pondrá a Azaña como Jefe de Estado, ya no como presidente de gobierno. Todo lo demás, en líneas generales, es ampliamente conocido.

Salvando mucho las distancias entre 1933 y 2023, al lector le será fácil establecer sus propias reflexiones sobre lo contado. Hay algunos paralelismos entre entonces y ahora, aunque no hay igualdad en el panorama político. Ahora mismo el futuro gobierno de diciembre de 2023 parece que solo puede ser o de coalición de izquierdas o de derechas, y la situación de incomodidad en uno y de verse arrastrado por la extrema derecha en otro, tiene aquí un paralelismo, que no unos hechos iguales. La España, sociedad y economía de 1933 no son las de 2023. Pero sirva esta explicación para reflexión del lector.

Saludos, que la cerveza os acompañe y feliz Día de la República.

domingo, abril 09, 2023

NOTICIA 2217ª DESDE EL BAR: FIJO DISCONTINUO A TIEMPO PARCIAL

He vuelto a tener algo que no me ocurría desde hacía un tiempo en esta bitácora, escribir y borrar lo escrito. Así he dejado pasar dos días, pero quiero renovar esto antes de mañana. Por ello me he propuesto escribir sí o sí, aunque a la espera de que a la próxima vez tenga algo mejor que contar. 

Mañana empiezo una nueva etapa de trabajo temporal, aunque me han hecho un contrato como si este no fuera temporal. La duración determinada está más que clara por un proyecto presentado por la administración que no deja lugar a dudas de la imposible renovación ni prolongación más allá de dentro de unos meses estipulados. Cubriré el año a tiempo parcial. Que el contrato realizado haya sido en una modalidad como si fuera un contrato no temporal me parece equivocado y falto de realidad incluso para las estadísticas económicas del Estado. Pienso además que cuando se ha hecho así es porque quizá se esté jugando con las nuevas herramientas otorgadas por la reforma laboral para forzar mi renuncia al empleo cuando acabe el proyecto, en lugar de proceder al correspondiente fin de contrato que debería ser. Soy fijo discontinuo a tiempo parcial. Creo que al lector no se le escapará que el fin de contrato implica la paga de la indemnización por parte de la empresa y el derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo (el paro), mientras que la renuncia voluntaria al empleo, o sea: la ruptura del contrato por parte del trabajador, elimina que el empresario pague la correspondiente indemnización, así como se imposibilita que se pueda cobrar la prestación contributiva. 

Ojalá me equivoque y llegado el momento procedan con elegancia a cumplir con el despido, esta vez sería despido, no fin de contrato, ya que lo han creado como fijo discontinuo... pero es que la empresa sabía que el proyecto es de duración determinada, que no hay nada más que trabajar cuando acabe las fechas que acordaron con la administración. Por otro lado, si desearan quedarse conmigo sin trabajo a la espera de un nuevo proyecto, lo cierto es que esa espera como fijo discontinuo puede suponer un par de meses o más (esta vez estuve en el paro cuatro meses y medio). Como fijo discontinuo, pese a estar contratado por la empresa, en el periodo de inactividad la empresa no paga, y el trabajador cobraría del paro si es que ha cotizado lo suficiente. La cosa es que mi prestación de paro está casi agotada, se hubiera acabado el día 12 ó 18 de este abril, por lo que al haber empezado el pasado martes, se ha quedado suspendida hasta el próximo periodo de paro. Si como fijo discontinuo lo solicitara en el periodo de inactividad, cobraría apenas unos diez días, y luego no tendría ni sueldo, ni prestación. Por ello este contrato me parece una prolongación de la precariedad. Llegado el momento del fin de proyecto, si me quedo como fijo discontinuo, porque me quedo, y si me voy y rompo el contrato, porque me voy. Sea como sea, se me ha hecho una pinza... cuando el contrato debería haber sido muy evidentemente de duración determinada, dentro del nuevo marco de temporalidad laboral de la actual reforma laboral.

A todo esto, he visto que en el contrato se ha reservado el derecho de solicitar ciento cuarenta horas extraordinarias que se pagarían como ordinarias, al ser un contrato parcial. O en otras palabras, aunque mi jornada es de siete horas, puede que me soliciten trabajar cuarenta y cinco minutos más de un día, casi ocho horas, pero el contrato y la cotización es parcial. 

De otros pormenores (pormayores) mejor no hablar por aquí... pero también los hay, y no pequeños. Por todo ello creo que me voy a apuntar a la mejora de empleo en la oficina de empleo y voy a seguir buscando algo mejor. 

En las próximas estadísticas de empleo que dé el gobierno yo figuraré como una de esas personas que han logrado ser empleos fijos, pero evidentemente será un empleo fijo discontinuo, que es lo mismo que si lo llamáramos desempleo fijo discontinuo, todo depende de cómo se mire. Evidentemente el gobierno lo valorará positivo y lo llamará empleo fijo discontinuo, pero el trabajador, en este caso yo, que sabe la precariedad que implica en su vida personal, lo puede llamar desempleo fijo discontinuo... vamos, lo que llevo viviendo toda la vida, lo único que varía es que te ata a una empresa determinada si deseas quedarte con ese contrato. Tampoco es muy bueno trabajar, cobrar y cotizar como jornada parcial. En este caso es de siete horas al día, pero pueden ser menos, y eso merma los ingresos, tanto los del día actual, como los del día de mañana, incluida la jubilación. Que se creen contrato fijos a tiempo parcial no es buena noticia, aunque evidentemente se puede anunciar como tal si sólo se fijan en el término "contrato fijo" y se obvia o no se menciona lo de "a tiempo parcial" (de lo de "discontinuo" creo que ya está más que comentado). 

En las últimas estadísticas de desempleo se ha lanzado numerosos mensajes sobre el éxito de la reforma laboral por el crecimiento de gente con trabajo (con contratos vigentes, en realidad, pues si eres discontinuo y estas en periodo de inactividad, tienes contrato, pero no tienes trabajo ni sueldo). Y es cierto que ha aumentado el empleo (entendido en esos términos de récord de contratos, otra cosa es como sean los contratos), pero también es cierto que se está batiendo otro récord: el de las búsquedas de mejora de empleo o de segundo empleo. Este dato lo explicó ampliamente la última vez el telediario de La Sexta, pero ningún otro, por lo que es un gran desconocido en general entre la sociedad, pero no por desconocido es inexistente, no deja de ocurrir por no hablarse de él. 

Si en las próximas elecciones se cumplen las estadísticas de intención de voto y asciende la derecha al poder, la pregunta que debe hacerse la izquierda me temo que se volverá a perder en otras cuestiones, cuando posiblemente una parte grande de la realidad esté en que la gente en su día a día está viviendo esto, esto en concreto que les afecta brutalmente directo a sus vidas presentes y futuras. Y esto sumado a un año de subida de precios por la sequía del cambio climático, la disminución de pesca por la sobrexplotación y la guerra de Ucrania y cómo ha afectado a los recursos energéticos y diversos mercados. Mientras con humildad no se den cuenta de los errores perniciosos de la reforma, de los agujeros y de los usos maliciosos de los recursos nuevos que dan a la hora de contratar, hay un problema. Y no es que en buena parte de ello no se señalase. En su día en el Congreso, cuando se votó la reforma, fue advertido por partidos como ERC o Bildu, pero fueron tachados sus argumentos por ser partidos nacionalistas, no por lo que estaban razonando. También los sindicatos minoritarios estaban en contra y llamaban a cambios, sindicatos como USO, CGT, CNT, LAB y otros. 

En todo caso, para el lector interesado, si no lo ha leído ya, hace poco, el 27 de marzo, ya hice otro análisis más sobre cuestiones perniciosas de la reforma laboral (Noticia 2212ª). Ahí tenéis más puntos a tratar de dónde está fallando, pese al aparente éxito a juzgar por el número de contratos en aumento.
 
Saludos y que la cerveza os acompañe.

miércoles, abril 05, 2023

NOTICIA 2216ª DESDE EL BAR: EDUARDO ÚRCULO: EL ENIGMA DEL VIAJERO

Una de las exposiciones interesantes que están en Alcalá de Henares este 2023 y que está a punto de acabar, lo hará justo cuando acabe la Semana Santa, el 9 de abril, es la que la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica le ha dedicado desde el 19 de enero al afamado pintor y escultor Eduardo Úrculo (1938-2003), cuya obra está presente en calles y plazas de muchos municipios, así como en museos, por ejemplo el Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía, en Madrid. Úrculo recibe así un homenaje en Alcalá, que desde 1991 alberga una de sus obras en el Museo de Esculturas al Aire Libre que impulsó el artista José Noja con el ayuntamiento (en manos del PSOE en aquel momento, con Florencio Campos), alrededor de la muralla medieval. Museo que este 2023 va a recibir una mejora de integración en el paisaje urbano, según el ayuntamiento, aunque en realidad las esculturas fueron dispuestas con la visión artística de Noja, lo que hizo que se inaugurara pasado el tiempo en 1993, cuando lo dio por acabado. 

Como sea, el catálogo de Úrculo en la actual exposición temática lo podéis obtener por Internet. La exposición tiene por motivo el 20º aniversario de la fecha de su fallecimiento. Repasa todas las épocas artísticas de su vida, desde que se formó en España conociendo el expresionismo y el impresionismo francés de finales del siglo XIX y comienzos del XX, a las tendencias más modernas de la España de la década de 1950 con la denuncia social o el expresionismo social, pasando en los años 1960 y 1970 a sus viajes por Europa que le llevaron a un rico y divertido Arte Pop que evolucionó a un Pop Erótico muy rico en colores y sugerencia de cambio de tiempos en contraste a sus obras sombrías en España, sigue con su regreso a España en la década de 1980 donde se vuelve figurativo y autobiográfico, es el momento en el que crea un personaje de sí como artista, y su etapa final en la década de 1990 donde se vuelve neocubista con algún  toque a veces surrealista, como la escultura en el Museo de Esculturas al Aire Libre, con numerosas referencias al viajero en las que aparece su propio sombrero característico como personaje pintor, lo que se vuelve metáfora de la vida.
 
 Me encontré con esta exposición cuando participé del recital Camino de versos el pasado 23 de marzo. Lo que yo conocía más de Úrculo son sus esculturas de bronce y algún cuadro de su primera etapa, oscuro, sombrío, de colores térreos casi negros... Encontrarme la sorpresa de sus cuadros Pop fue todo un gozo. Una obra ciertamente muy divertida que, hoy día, posiblemente tendría problemas de cancelación y censura en algunos ámbitos donde algunas luchas e ideales se han deformado. Invito a ver la exposición.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

lunes, abril 03, 2023

NOTICIA 2215ª DESDE EL BAR: EL DESCENSO DE LA CRUZ, ARTE DEGENERADO

Es Semana Santa y como vengo haciendo varios años aprovecho para acercarnos al Arte y dar unas reflexiones y explicaciones. Este año he elegido el cuadro El descenso de la cruz, que realizó el pintor alemán Max Beckmann en 1917. Lo primero es acercarnos al autor, porque creo que muchos no lo conoceréis. Beckmann nació en 1884 y comenzó a dibujar desde niño y a pintar cuadros a una sorprendente edad precoz. Él era hijo de granjeros, su padres le mandaron a la Academia de Wiemar en 1900 y siguiendo su precocidad se casó en 1903 por primera vez, años más tarde tendría una segunda esposa. En sus primeros cuadros seguía a los impresionistas franceses y los que había en Alemania, por lo que era una persona interesada en la modernidad y su plasmación, sin embargo, al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914 fue enviado como enfermero al frente de combate. Lo que allí vivió y vio le traumatizaría de por vida y quedaría reflejado en todas y cada una de las cosas de su vida, incluido su Arte. Fue retirado por una crisis nerviosa profunda y hospitalizado. Es de esa época que pintó en 1917 el cuadro que hoy propongo. En 1925 sería ese segundo matrimonio, con una cantante de la que se divorciaría años después manteniendo una buena amistad. Desde 1930 viajó a Francia por aprehender más sobre los más modernos de la pintura, pero se interesó paradójicamente por El Bosco, del siglo XV, y quiso llevarlo a su época. Le hicieron profesor de Arte en Fráncfort, sin embargo, al subir al gobierno el partido nazi le quitaron la plaza y se quedo sin empleo. En 1937 consideraron oficialmente que su arte era Arte degenerado, por lo que quedó prohibido, ese fue el momento en el que decidió emigrar a Holanda e instalarse en Ámsterdam. Pasó la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Mundial allí, estando en el punto de mira de los nazis. Terminada la guerra sus obras fueron de nuevo permitidas en Alemania, aunque su figura no fue tan publicitada como otros autores alemanes que también habían sido perseguidos, lo que ha provocado que incluso en 2023 sea bastante desconocido en general. En 1947 emigró de nuevo, ahora a Estados Unidos, donde moriría en 1950 a los 66 años de edad. 

El descenso de la cruz pertenece a una serie de cuadros sobre la pasión de Cristo, donde también está muy valorado el dedicado al pasaje donde defiende a una adúltera. El personaje de Cristo siempre aparece con la misma caracterización, por lo que los cuadros juntos cuentas visualmente la historia. Actualmente se encuentra expuesto permanentemente en New York, en el MoMA

La visión de Beckmann aquí, probablemente influido por los cadáveres que vio durante su estancia en el frente de combate como enfermero, nos muestra a un Cristo ya muerto que parece incluso tener un rigor mortis imposible, ya que fue descendido en el mismo día de su muerte en la cruz. Divide el cuadro en diagonal en dos mitades que el pintor trata de rellenar al máximo con personajes humanos. Él nos mira con los ojos abiertos conservando su postura de crucificado de tal modo que a la vez parece que se nos muestra en una especie de "aunque muerto, vivo", a modo de revelación, o bien nos invita a acercarnos a Él con los brazos abiertos. La Virgen María aparece anciana con rasgos sutilmente judíos, mientras no quiere ver a su hijo muerto es atendida por una muy joven María Magdalena, que aparece rubia y de ojos azules. María Magdalena es el único personaje que mira extrañamente al espectador, pareciera invitarnos a comprender un mensaje, si bien su gesto no parece tanto afectado por la tragedia, sino sugerente, detalle curioso teniendo en cuenta que en origen ella fue prostituta, posteriormente reformada al verse atraída por la palabra de Cristo, aunque lo cierto es que el texto bíblico nunca apuntó que se produjera esa reforma, sino que fue protegida por Él y ella pasó a formar parte de las mujeres que le acompañaban en algunas ocasiones. Pablo de Arimatea es ayudado a bajar a Cristo pero parece adquirir una pose que parece indicar que aquí nos lo trae a nosotros, él lo desciende de la cruz para acercárnoslo cual si fuera un objeto. Cristo, por otra parte, es un personaje que parece mucho más viejo de lo que era, 33 años de edad, y aparece sin la belleza idealizada que suele ser habitual, con un cuerpo sumamente delgado, algo demacrado, y calvo sin barba. Aunque el cuadro fue pintado en 1917 y aún quedaría bastante para el gobierno de los nazis y el holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial a partir de 1939, parece una figura que se adelanta a las visiones de su tiempo y nos recuerda uno de aquellos presos judíos. Evidentemente es imposible que lo sea, pero también durante la Primera Guerra Mundial se vieron imágenes de personas sumamente demacradas por diversos motivos bélicos, incluidas las hambrunas en las zonas rurales donde los ejércitos arrasaban los campos por una parte y decomisaban todo alimento que encontraban.

Evidentemente esta escena bíblica rompe de manera brutal con la tradición de siglos de cómo se había representado. Lanza muchos más mensajes que únicamente los religiosos. El cuadro es claramente perteneciente al expresionismo alemán, aunque imágenes religiosas que rompían la tradición estaban empezando a surgir en otras tendencias, como por ejemplo se puede ver en la etapa azul de Picasso o, más tardíamente, en el surrealismo de Dalí. Para las mentes más conservadoras podía resultar escandaloso o chocante. A pesar de que el cuadro no es irreverente y respeta lo que es el descendimiento en sí, el mero hecho, por ejemplo, de María Magdalena hermosa, rubia y mirando sugerente al espectador podía provocar escándalo. La representación novedosa del aspecto de Jesús podía ser considerado rozando la blasfemia o la irreverencia en las cabezas de los más puritanos en lo que sería la tradición. Hay que tener en cuenta también que en la iglesia cristiana luterana no es excesivamente dada a crear representaciones religiosas, para no caer en iconoclastia, o sea en la veneración de iconos e imágenes que puede provocar idolatría y por tanto blasfemar. En un principio, en el siglo XVI los protestantes (luteranos, calvinistas y otros) llegaron a destruir una gran cantidad de imágenes religiosas, pero Lutero dio pie a que algunas representaciones religiosas eran tolerables, por lo que en Alemania surgieron algunos pintores religiosos que seguían algunas pautas sobre cómo representar a Dios y cuántas imágenes puede haber en una iglesia. Esas representaciones debían respetar la imagen tradicional de Cristo, con barba, pelo largo, piel blanca, rasgos europeos, cierta belleza y juventud... Con esa tradición se desarrolló el arte religioso de los luteranos. En Alemania la división religiosa está entre luteranos y católicos principalmente, siendo mayoritarios los luteranos. Ignoro ese detalle de la vida de Beckmann sobre sus creencias o no en cuanto a lo religioso, pero sin duda el venía de un mundo alemán donde esta cuestión sobre el Arte religioso estaba presente, si bien en el comienzo del siglo XX probablemente las posturas tolerancia eran más permisivas que en el siglo XVI.

En breve, nada más terminar la Primera Guerra Mundial en 1918, los artistas alemanes se volverán altamente experimentales como consecuencia de las vivencias y traumas de una guerra devastadora que además pierden y que transforman toda su escala de valores. Los expresionistas en concreto encontrarán incluso la cinematografía como medio de lanzar sus mensajes visuales más directamente. Poblarán los cines de historias oscuras de terror con numerosos ángulos imposibles o extraños, como este Cristo en diagonal y esa escalera que se ve tras Él que asciende sobrepasando con mucho su apoyo en la cruz, si no que parece que sigue hacia el cielo con una forma exagerada. La cruz, por otra parte, no es latina, si no de tau, es una cruz en T. Un expresionismos con seres aparentemente terribles o sumamente diferentes, como la imagen de este Cristo. 

Todo esto se daba en una Alemania que se recuperará con rapidez, mientras al mismo tiempo se transforma en uno de los principales centros europeos de las experimentaciones artísticas. En medio de este mundo, que dejó de ser monárquico para ser una República que a punto estuvo de tener su propia revolución socialista, tenemos desde gentes que abrazan todo tipo de libertades, a gente que se entrega a los excesos, y, en el otro extremo, gente que cada vez más buscan un mundo más autoritario y conservador en nombre de una revolución nacionalista disfrazada de falso socialismo, los nacionalsocialistas, los nazis. La Gran Crisis de 1929, el crack, acelerará todos los cambios hacia los extremos, de ahí al ascenso nazi de 1933 y a que estos artistas fueran considerados degenerados por no tener coincidencia en ideas y en lo que debía ser el Arte para ellos. Obras como esta fueron prohibidas, algunas quemadas. Para los nazis el Arte pasaba por exaltar los valores de su propio ideario, todo lo demás les resultaba un peligro social degenerado que había que eliminar. Afortunadamente muchas obras se salvaron.

Pero la obra tiene en origen el contexto de 1917, aún lejos de todo aquello, aunque sumergido en la crisis de valores de una Primera Guerra Mundial que no paraba de generar muertos y destrucción. En medio también de una crisis personal de Beckmann por su paso por la guerra. La propia postura de Cristo parece recordar la de algunos cadáveres que se sacaban de debajo de montañas de tierra tras varios días de un bombardeo en las trincheras, o los cuerpos que se amontonaban a veces por falta de posibilidades de enterrarles. El cuadro, sin duda, más allá de esto, tiene su propia estética religiosa. Invita a diversas reflexiones. Merece la pena.   

Otras reflexiones sobre Arte en Semana Santa: El informe Jesús de Nazaret (Noticia 254ª, Noticia 255ª y Noticia 256ª, análisis desde la Historia del relato bíblico); JesuCristo Superstar (Noticia 257ª, la película de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, 1973); Monty Python (2) (Noticia 594ª, de la película "La vida de Brian", Terry Jones, 1979); Estudio de Cristo (Noticia 1466ª, cuadro de Sorolla, 1883); Ramos de Domingo (Noticia 1581ª, reportaje fotográfico propio de la procesión del Domingo de Ramos de 2016 en Alcalá de Henares); El abrazo de Dios (Noticia 1695ª, cuadro de Sergei Chepik, 2005); El velado (Noticia 1778ª, escultura de Giuseppe Sanmartino, 1753); Un incendio en nuestros corazones (Noticia 1867ª; cuadro "Nuestra Señora de los Siete Dolores", autor no encontrado, siglo XVIII); Semana Santa de confinamiento en tiempos de Covid-19 (Noticia 1954ª, cuadro "XI estación: el eremita", de Roberto Ferri, 2018-2019); Yo ya he comido potaje (Noticia 2040ª, fotografía anónima, primeras décadas del siglo XXI); Enterramiento de Cristo en su tumba (Noticia 2041ª, cuadro anónimo de la Escuela de Rostov, 1497); El Cristo de un anarquista (Noticia 2128ª, cuadro "Cristo en la cruz", de Benito Prieto Coussent, 1948); Cine que vi esta semana (Noticia 2130ª, análisis de algunas películas de la televisión de la Semana Santa de 2022).

sábado, abril 01, 2023

NOTICIA 2214ª DESDE EL BAR: TÚ, QUE HACES FOTOGRAFÍAS

De acuerdo, comienza la Semana Santa y en estas épocas donde lo audiovisual ha ganado mucho terreno van a florecer fotografías de todo tipo en redes sociales y también en vuestras colecciones particulares. Formas y estilos de hacer fotografías hay muchos. Desde los que buscan la estética, a los que buscan la expresión, los que buscan algo artístico y preparado o al menos buscado a los que buscan la frescura de lo natural e instantáneo, el que hace reportajes tal cual la vida y el que prepara el escenario y al que posa, el que quiere lanzar un mensaje o el que quiere hacer juegos de luces y sombras, están los que buscan el juego de los efectos visuales y la confusión, el del chiste, el del documental, el que es muy técnico, el que es más amateur, el aficionado, el profesional, quien busca la fotografía con escenas clásicas, el que experimenta, el del color, el del blanco y negro, el de los trucajes con filtros (que en la vida no digital se hacían con los líquidos, los relevados, los tipos de papel, los filtros en los objetivos, etcétera), el que busca un punto de vista nuevo o un contraste, incluso los feístas y los que ponen en valor los fallos como parte que también completa su foto, los precisos y los imprecisos, los que no paran de hacer la fotografía de una postal turística diez mil veces hecha pero quiere hacer la suya, etcétera. Lo suyo es tener una voz propia, como por ejemplo la fotógrafa alcalaína y premiada Sara Perdigón (Noticia 2166ª), que ahora también hará fotos para el barrio de Espartales, que le ha pedido esta tarea para unas cosas suyas.

Con Pablo Pérez-Mínguez, Premio Nacional de Fotografía del cual he trabajado como archivero una parte de su legado en el Archivo Regional de Madrid y lo conozco bien (Noticia 2168ª), comencé a relanzar para mí mismo algo que yo ya hacía desde preadoelescente con una máquina que me regalaron un cumpleaños: buscar un mensaje. Yo soy de los que invitan a dos tipos de fotografía el fotorreportaje documental y el lanzamiento de mensajes (a menudo con guiños de humor no obvios). Evidentemente, como todo el mundo he realizado alguna foto que parece una postal o realizada para ilustrar álbumes familiares convencionales, al menos no he caído nunca en la fotografía que parece publicitaria, ese campo para el que deba trabajarlo. Al menos que cuenten la selección de algunas fotografías de carteles de recitales míos como una forma de publicidad a su modo. Yo abundo en fotorreportajes documentales de momentos naturales no preparados ni posados (como todo el mundo tengo posados de amigos, pero en reuniones trato de hacer bastante de lo dicho) y fotos con mensajes, lo que al trabajar a Pérez-Mínguez supe que este lo llamó "Fototextos", cosa que ha cuajado en el mundo y así se conocen.

Decía Pérez-Mínguez en una sección radiofónica que tuvo en Radio 3 varios años durante la década de 1980 que el defendía todo tipo de formas de hacer fotografías y animaba a ello a sus oyentes. Ahora bien, él, que estaba especializado en aquellos Fototextos y en fotografías de estudio donde retratar a los personajes con algo que los definiera (a veces de forma surrealista), también hacía muchas fotografías naturales, era amante de las fotografías instantáneas que captaban lo natural que se le ponía delante. Decía que había que tener un poco de curiosidad y un punto de vista con el que querer contar algo, porque no valía sólo con disparar la cámara fotográfica. Había que saber captar el momento, aunque el momento fuera natural y sin aviso. Los enfoques, los ángulos, los colores, todo eso se podía tener en una visión, pero todo eso debía servir para contar una historia, para contar algo. Quizá por eso los textos y los iconos también aparecían en muchas de sus escenas urbanas comunes, dando un sentido nuevo a algo que en la calle nos habría pasado por alto al pasar sin más. Evidentemente los momentos tenían que ocurrir, a veces había que buscarlos o saber encontrarlos con la mirada siempre llena de  curiosidad.

En un programa de ese espacio radiofónico dedicado a las vacaciones de verano le decía a Don Crescencio (que era en realidad Juan Antonio Muñoz Rivero, antiguo cantante de Aguaviva) que la gente se iría a la playa a hacer fotografías y que todos harían las mismas fotografías, o bien harían fotografías que se podían llevar mucho mejor hechas en postales turísticas. Por ello invitaba a la gente a buscar su voz propia aprovechando esa ocasión que rompía su vida habitual para mostrar cómo vivían ese momento o que les inspiraba lo que se encontraban, para transmitir emociones, historias o incluso el ambiente que percibían. Eso sólo se puede hacer intentando contar algo propio con la imagen.

Y de eso va esto hoy, de hablar de ello y de invitaros a que en esta Semana Santa donde tantísimos de vosotros haréis y compartiréis fotografías vayáis animándoos a tener vuestra voz propia y disfrutar desde una dimensión más personal que ahondará en vosotros mismos más allá de tratar de sacar con exactitud esos modelos de imagen de fábrica, de postal, de agencia de turismo, podríamos decir. Esas fotos también están bien, pero su voz propia ya la tienen quienes se dedican a ello con el fin de todos conocidos, pero tu finalidad es una finalidad de querer contar algo a quien luego le enseñas la foto en redes sociales, y ese algo es algo de ti. También tu visión cuenta algo de ti. Tu capacidad de narrador visual. Esto es válido en todo momento, no sólo en Semana Santa, pero es evidente que las vacaciones son propicias para crear ocasiones fotografiables, y estas, con tantas tradiciones que rompen las estéticas y los comportamientos habituales en las vidas diarias, dan innumerables ocasiones.

Yo, aportando un ejemplo, os pongo una boda que se produjo el 10 de septiembre del año pasado, 2022, debajo de mi ventana. Aportó numerosas oportunidades que retrataban todo un ambiente de los participantes que debían recibir y llevar a la novia a la iglesia, incluida una banda de música. Esta es la imagen que creo que refleja y cuenta en concreto la historia de la novia a menos de una hora de estar casada. Puede que en menos de media hora después de esta imagen llegara a la iglesia y en una hora ya fuera esposa de su esposo. Contamos también con ese padre que ejerce de padrino, el ambiente netamente de barrio obrero que rompe la imagen clásica y edulcorada de los fotógrafos profesionales que siempre buscan jardines y ambientes bucólicos, es a novia que avanza entre coches aparcados porque su propio coche nupcial está aparcado en doble fila en una calle que genera atasco de los coches que circulan, pero en medio ese estallido de alegría y orgullo de ella saludando no se sabe muy bien a quien, si a un familiar, a una amistad o a algún vecino al que le muestra su ramo de flores alzándolo como si fuera un trofeo de triunfo aún cuando todavía no ha recibido el matrimonio. Me parece una imagen bonita. Por cierto, no sé quién es aunque sea vecina, nunca le pude ofrecer copia si la hubiera querido para su álbum de bodas.

Saludos y que la cerveza os acompañe.