jueves, febrero 23, 2023

NOTICIA 2204ª DESDE EL BAR: SEGUIMOS QUERIENDO LA PAZ

En la madrugada del 23 de febrero al 24, siendo ya plenamente día 24 de febrero de 2022, la Federación Rusa hizo lo que la gran mayoría creíamos que no haría porque sería tanto como tentar una posible nueva guerra mundial, invadió Ucrania. Cuando yo me levanté de madrugada aquel día para ir a trabajar, en aquel momento tenía trabajo, puse el telediario matutino para desayunar en mi casa. Vi unas imágenes de carros blindados avanzando, no le presté en principio gran atención mientras preparaba té. Fue al sentarme cuando ya descubrí que se trataba de la invasión rusa, con discurso incluido de Putin justificándola. 

Participé e incluso organicé recitales de poesía por la paz en Madrid y en Alcalá de Henares. Hoy, seguimos esperando la paz.

Dijeron que sería una guerra relámpago, cosa que no era cierta. Los periodistas, una vez más confundían los términos. Creían que las relámpago eran tan solo las guerras que acaban muy rápido por las acciones realizadas. No es tanto así. La guerra relámpago fue un invento alemán de la Segunda Guerra Mundial por el cual los nazis lanzaban detrás de las líneas enemigas montones de comandos especiales, incluso material bélico pesado, para crear todo tipo de problemas e impedir que pudieran acudir adecuadamente a la defensa cuando sus tanques en bloque junto a la infantería pasaran la frontera, de esa manera conquistaron en poco tiempo varios países, incluido Francia. Este no era el caso, lo que se veía en la televisión y se vio en el resto de semanas sucesivas era más bien una guerra de columnas, un concepto de guerra propio del siglo XIX, donde una columna militar avanza hacia las ciudades y objetivos a tomar. Este tipo de guerra también se vio durante la guerra civil española, pero sin ir tan lejos en el tiempo, lo usó también Estados Unidos de América en Irak en la guerra de 1990-1991 y en la de 2003-2011. El problema para los rusos fue encontrarse lo que a los franceses les pasó en España en la Guerra de Independencia de 1808-1814, una defensa nacionalista del país por los propios habitantes, no solo por el ejército, y el estancamiento de las columnas militares primero por el embarramiento (ya que el año fue cálido y habían comenzado los barros) y, sorprendentemente para todo el mundo, la falta de combustible y de avituallamiento de todo tipo, incluida la comida de la tropa. 

Que la guerra evolucionara así provocó dos cosas. Primero que la comunidad internacional reaccionara tal como Putin no esperaba: la OTAN se reforzó, incluso se amplió en países tradicionalmente neutrales en el norte europeo, que países reticentes a aportar más dinero y recursos militares a la OTAN de repente aprobaran hacerlo, que la Unión Europea y la ONU, junto a Estados Unidos, aprobaran algo innovador en las guerras: el bloqueo económico y las sanciones a una gran potencia como herramienta para intentar forzar el final del conflicto, a la vez que se les envió armamento, alguno de ello muy innovador, como aquel (el javelin) que actuando como artillería pesada era manejable por la infantería e incluso en pequeños grupos. Por el otro lado lo que provocó es que las tropas rusas, atrapadas por sus propios errores en el norte, incapaces de tomar Kiev, y sin que su aviación hiciera avanzar la situación, se dedicaran a la práctica del terror con los civiles cometiendo todo tipo de atrocidades y reteniendo a la gente en sus casas. Al final los rusos se retiraron del frente norte para centrarse en el este y el sur.

La comunidad internacional se iba dando cuenta que el comienzo de la guerra en 2014 (como guerra civil en Ucrania), en Crimea, tuvo las claves de lo que estaba ocurriendo y que fue un error permitir que Rusia se apropiara Crimea, ahora bien, en 2014 Rusia era un aliado militar importante en la guerra contra el ISIS en Siria. Los ucranianos recuperaron de manera rápida buena parte del este y comenzaron a centrarse en recuperar el sur, incluida Crimea. Sin embargo, tras un otoño durante el que lograron muchos logros, en el invierno los frentes se han estancado. Los rusos se han atrincherado y los ucranianos, al no tener medios y tener cada vez menos munición, se han atrincherado también. Hace semanas que la guerra se ha transformado en una guerra de desgaste, como en la Primera Guerra Mundial, donde se avanza un kilómetro, luego se pierde, luego se avanza, y así mientras se van acabando los recursos de unos y otros. De ahí que los ucranianos pidan tanques para asaltar los atrincheramientos, y que los rusos estén concentrando tropas en las fronteras, no se sabe bien si van a entrar en Ucrania en algún momento. Ahora bien, ayer el líder del grupo mercenario Wagner, que lucha junto a las tropas rusas, se quejó a Putin sobre la falta de municiones, por lo que hemos de creer que también los rusos están escasos de munición. Lo reafirmaría quizá el aviso estadounidense de que puede que los chinos pudieran dar munición a los rusos. El siguiente paso de la guerra se verá posiblemente en marzo.

Posiblemente los ucranianos estén interesados en alcanzar el Mar Negro para romper el territorio ruso en dos e imposibilitar sus comunicaciones, lo que posiblemente les pondría en situación de tomar lo que queda del este y después Crimea. Y posiblemente los rusos estén preparando pasar esta guerra a una prioridad total, concentrando un gran ataque con mayor número de recursos de todo tipo, lo que barrería a los ucranianos. El tiempo apremia, porque el que lance el primer ataque que rompa la guerra de desgaste es el que tendrá ventaja, de ahí el gran debate sobre los tanques y cuando. 

Sin embargo hay algo que es lógico, tal como señaló Sarkozy, presidente de Francia, la guerra acabará y Putin seguirá gobernando Rusia, y si no lo hace él, Rusia seguirá ahí, por lo que conviene comenzar a intentar abrir la posibilidad del diálogo y empezar a destensar. Difícilmente los rusos van a querer verse como derrotados. No lo hicieron los alemanes tras la Primera Guerra Mundial y no lo hicieron los irakíes tras la Guerra del Golfo Pérsico. Pensemos también que las sanciones a los alemanes en 1918 dieron más problemas a Europa que tranquilidad y paz, de ahí la Segunda Guerra Mundial, y por ello tras el final de aquella otra guerra en 1945 las condiciones de paz para Alemania, derrotada, no buscó su humillación (la división del país se produjo por la Guerra Fría, no por las condiciones de paz). De hecho se le ofreció a Alemania una alianza europea amistosa que dio con el tiempo la Unión Europea. 

Hoy por hoy no se ha destensado nada, aparentemente estamos lejos del diálogo, pero creo que no lo estamos tanto. Rusia es declarada enemiga, pero a la vez varios países europeos le están comprando gas, incluida España, sabemos que las visitas de dignatarios a Kiev se hacen mediante contactos secretos con los rusos, como ha sido el caso del reciente viaje del presidente de Estados Unidos, han sido los propios estadounidenses los que han hablado de esos contactos. Una mínima puerta puede estar abierta. Lo que sí es importante es darse cuenta de que urge acabar con la guerra y hacerlo de una manera que no alimente más enemistad que nos lleve a vete a saber qué camino oscuro en el futuro. 

Seguimos queriendo la paz.

martes, febrero 21, 2023

NOTICIA 2203ª DESDE EL BAR: EN LOS ORIZONTURI POETICE, RUMANO, INGLÉS, ESPAÑOL

Traducido de nuevo al rumano por Elisabeta Boțan, me siento agradecido. Para la revista digital Orizonturi Poetice ~ Horizontes Poéticos. Antologie Internațională de Poezie - Antología Internacional de Poesía. Dos fueron los poemas en 2015, con un retrato que hizo Sofía Winter, y ahora este otro poema este 2023. Y tiene otros dos que me pidió y no sé si los traducirá en el futuro, pero me siento ya agradecido. 

 
Por aquí los tres poemas traducidos al rumano y en español; y si pulsáis sobre el nombre de la revista, Orizonturi Poetice, todas las traducciones que lleva hechas de autores españoles y rumanos (hombres y mujeres, que hay que decirlo todo en estos tiempos). Y os recomiendo leerlos en su propio espacio en reconocimiento a su enorme y ardua labor de acercar la poesía española actual a los rumanos y la rumana a los españoles. Hay que hacer ese reconocimiento con ese simple gesto de leerlo en su propio espacio.
 
No obstante, os comparto mis tres poemas en español y traducidos al rumano por Elisabeta Boțan y al inglés por mí mismo, a continuación: 
 
(De mi libro aún inédito  "Toda oportunidad es perdida", Daniel L.-Serrano "Canichu", 2006).
 
Depresie
Scris de Daniel L.-Serrano "Canichu"

Am în cap un gând veninos,
zi și noapte,
ca un fluid lipicios,
îmi ia celelalte idei și le împletește
în trupul lui spinos
de întortocheată amărăciune în doze de bere.
Dă-mi zahăr,
dulce uitare,
dulce greață,
pasăre ce nu știe să zboare,
alegi
tot ceea ce spui
din canalele
veninului pe care mi-l dai.
Am în cap un gând veninos,
zi și noapte
și nu am somn
pentru a-l putea ignora.
Maimuțe dansând prin ochii mei,
lame de oțel.
Venin,
nu are cine să-mi dea
antidoturi
creierului.
Calamari uriași
desenați cu ceară.
Încâlcire.

Depression
Written by Daniel L.-Serrano "Canichu"
 
I have a poisonous thought in my head
day and night,
like a sticky fluid,
it take my other ideas and it braids them
in his spiny body
of tortuous bitterness in doses of beer.
give me sugar,
sweet oblivion,
sweet yuck,
bird that don't know fly,
all you say
you pick it out
of the pitchers
of the poison that you give me.
I have a poisonous thought in my head
day and night,
and I am not sleepy
to be able to ignore it.
Monkeys dancing through my eyes,
steel blades.
Poison,
I have no one who grant
antidotes
to my brain.
Giant squids
drawn with paints.
Tangle.

Depresión
Escrito por Daniel L.-Serrano "Canichu"

Tengo un pensamiento venenoso en la cabeza,
día y noche,
como un fluido pegajoso,
coge mis otras ideas y las trenza
en su cuerpo espinoso
de tortuosa amargura en dosis de cerveza.
Dame azúcar,
dulce olvido,
dulce asco,
pájaro que no sabes volar,
todo lo que dices
lo entresacas
de los cántaros
del veneno que me das.
Tengo un pensamiento venenoso en la cabeza,
día y noche
y no tengo sueño
para poder ignorarlo.
Monos danzando por mis ojos,
cuchillas de acero.
Veneno,
no tengo quien otorgue
antídotos
a mi cerebro.
Calamares gigantes
dibujados a cera.
Enredo.

--- --- ---
 
(De mi libro aún inédito "El sueño de la vida produce poemas”, Daniel L.-Serrano "Canichu", 2010). 

Papagal Zburând

Scris de Daniel L.-Serrano "Canichu"

Un papagal acoperit de litere
zboară în formă de pungă de plastic
vântul îl duce, coboară și ridică,
se lasă purtat, se face elastic.
Ochi în formă de ferestre îl privesc,
brațe ca niște felinare vor să-l prindă,
să-l țină, să-l fixeze, să-l facă nimic,
să-l țină sus, fără această întârziere
pe care o provoacă vântul  când îl face să zboare,
dar e un papagal ca o pungă,
ce se dăruie zborului umflat de aer,
chiar dacă aerul îl face să zboare ca pe un obiect.

flying parrot
Written by Daniel L.-Serrano "Canichu"
 
A parrot covered in letters
flies in the shape of a plastic bag,
the wind moves it, lowers and raises,
it is allowed to move, it appears elastic.
Window-shaped eyes look at him,
aarms want to take him like lampposts,
catch him, anchor him, do nothing to him,
hold him high, without that delay
that the wind causes when flying,
but it's a parrot like a bag,
that surrenders to the flight swollen with air,
even if the air flies like a thing.


Papagayo volando
Escrito por Daniel L.-Serrano "Canichu"
 
Un papagayo cubierto de letras
vuela con forma de una bolsa de plástico,
el viento lo mueve, baja y eleva,
se deja desplazar, se muestra elástico.
Le miran ojos con forma de ventanas,
le quieren coger brazos como farolas,
atraparle, anclarle, hacerle nada,
tenerle en alto, sin esa demora
que le provoca el viento al volarle,
pero es un papagayo como bolsa,
que se entrega al vuelo hinchado de aire,
aunque el aire le vuele como cosa.

--- --- ---
 
(De mi libro aún inédito "Todos eran sordos cuando el conejo pidió socorro asustado", Daniel L.-Serrano "Canichu", 2021)

Încă sunt viu, nu-mi cereți mai puțin
Scris de Daniel L.-Serrano "Canichu"

Toate bărcile înaintează
chiar și atunci când se scufundă
în adâncurile apelor,
ce frumoasă este imaginea odelor
în timp ce ignori
singurătatea, tăcerea, ceasurile,
care-l devoră pe marinar
în eternități care îi disipează
figura și îl confundă
cu lancea săltăreață care dansează
în vâltoarea de apă
care îl consumă.


I'm still alive, don't ask me less
Written by Daniel L.-Serrano "Canichu"

All ships advance
when they even sink
in the depths of the waters,
that beautiful figure in the odes
while ignoring
loneliness, silence, hours
they devour the sailor
in the eternity that drains
his figure and confuse him
with the joyous spear that dances
in the whirlpool of water
than consume it.


Aún estoy vivo, no me pidáis menos
Escrito por Daniel L.-Serrano "Canichu"

Todos los barcos avanzan
incluso cuando se hunden
en las profundidades de las aguas,
qué bella figura en las odas
mientras ignoras
la soledad, el silencio, las horas
que al marino devoran
en eternidades que desaguan
su figura y la confunden
con la alegre lanza que danza
en el remolino de agua
que lo consume.

P. D.: Día 4 de marzo. Me ha traducido un cuarto poema

(Estos poemas están registrados en la Propiedad Intelectual al igual que el pseudónimo Canichu, además, en esta publicación cuentan también con un registro de autor bajo licencia creative commons, al igual que el resto del blog según se lee en la columna de links de la derecha de la página. De estos poemas no está permitida su reproducción total o parcial sin citar el nombre del autor, y aún así no estará bajo ningún concepto ni forma permitida la reproducción si es con ánimo de lucro).

domingo, febrero 19, 2023

NOTICIA 2202ª DESDE EL BAR: ANDY WARHOL CANICHU

 

Este Carnaval pretendía disfrazarme de Mike Kennedy, cantante de Los Bravos, pero bien es cierto que teniendo gafas es casi imposible lograr el parecido, pero haciendo fotos me di cuenta que en blanco y negro parecía Andy Warhol, así que Canichu a lo Andy Warhol paseando por los bares anoche. Hubo muy poca gente disfrazada, pero bueno, yo disfruté lo mío. Es una lástima que este año tan poca gente se animase a disfrazarse, y sin embargo la gente se divertía viendo el disfraz. Supongo que eso es lo bueno. Por supuesto, pareciendo Andy Warhol me vi tentado a hacerme un autorretrato a modo de uno de sus cuadros de arte Pop. Básicamente ese arte, aparte de las tonalidades pastel y los fuertes contrastes de luz en las sombras, se basaba en valorar artísticamente y expresar a través de productos de la vida cotidiana, pero también de manera industrializada. Creo que Warhol tendría mucho que decir y que trabajar con los filtros de las cámaras fotográficas de los teléfonos móviles, que por cierto hacen el trabajo de las técnicas de revelado en los carretes negativos y los papeles fotosensibles de antes, solo que antes era más artesanal y único y ahora, al ser digital y automático es más, pues eso, industrializado, pura mentalidad Pop, solo que la técnica en el Arte no lo es todo. Yo me conformo con homenajearlo este carnaval y con haberme divertido. Un  disfraz barato y fácil. No hace falta complicarse mucho, la verdad. Que la cerveza os acompañe.

 

Otros disfraces:

Noticia 544ª: Halloween. Noticia 584ª: En un mundo paralelo. Noticia 906ª: De disfraz en disfraz. Noticia 1051ª: La noche de los superhéroes. Noticia 1187ª: De entre el fuego. Noticia 1327ª: Fuimos quienes fuimos. Noticia 1460ª: Actor de La Barraca. Noticia 1535ª: No estaba muerto, estaba de parranda. Noticia 1562ª: Viajero del tiempo. Noticia 1563ª: El hombre invisible. Noticia 1654ª: El Horla. Noticia 1686ª: Yo he sido Harvey Dent. Noticia 1858ª: Dos carnavales en uno. Noticia 2029ª: Carnaval en Año Nuevo Chino. Noticia 2174ª: Largo Halloween de 2022.

jueves, febrero 16, 2023

NOTICIA 2201ª DESDE EL BAR: ULTIMATE

Entre 2021 y 2022 la editorial Salvat reeditó la colección completa de mundo de cómics de Marvel conocido como Ultimate. Para los que se hayan perdido en las líneas argumentales de los cómics hace tiempo, mucho tiempo, ese mundo era como una dimensión alternativa, por decirlo así, donde la editorial reinventaba a todos sus personajes principales volviendo a crearlos y explicarlos desde el principio, pero modernizándolos y con varios cambios argumentales respecto al mundo Marvel más clásico. Esto comenzó a ocurrir entre los años 2000 a 2005, aunque siguieron algo más en el tiempo. Se trataba de atraer a las nuevas generaciones y no quedarse tan solo con las generaciones que anteriormente habían crecido con estos personajes. No era la primera vez que ocurría, también hacia finales de la década de 1970 habían renovado varios personajes, como por ejemplo la Patrulla X (X-Men), e incluso en la década de 1990 hubo un intento fallido, según se explica en las notas introductorias del primer tomo que reeditó Salvat en 2021, perteneciente al personaje de Spiderman. Resumiendo mucho, el mundo Ultimate chocaría frontalmente con el mundo de Marvel Universe, que es el mundo clásico de los que leyeron a los personajes entre las décadas de 1960 a la de 1990. Los superhéroes incluso se enfrentarían a sí mismos, habría muertes y hasta zombis. Como sea, el sello editorial de Ultimate dejó de editarse por una cuestión de derechos que chocaron con Marvel Action, otro sello de Marvel. No pretendo enredarme demasiado en todas estas historias, sobre todo porque yo no incursioné demasiado en Ultimate, aunque varias de sus líneas argumentales saltaron adaptadas a las películas actuales. A través del cine conocemos muchos bastante de ese mundillo, por ejemplo en el cruce y choque de universos dimensionales diferentes, cosa que, por otra parte, en los cómic era una idea original de la editorial competidora DC, aunque Marvel supo desarrollar mejor esa idea, quizá la idea más sugerente, pero mal desarrollada, fue cuando en la década de 1990 DC y Marvel hicieron una tregua y sacaron una mini saga donde los superhéroes de uno y otro universo se encuentran y luchan entre sí. Sea como sea, sin perderme en estas cosas, pues ya digo que yo llego tarde a los cómic de Marvel Ultimate, quien quiera saber más sin pasa por la lectura de toda la colección, Wikipedia os lo resume y hasta ordena cronológicamente cada suceso de cada personaje de ese universo. 

En 2022 compré los dos primeros tomos de la reedición porque los lanzaron a precio muy barato y accesible. Pertenecían a Spiderman y a X-Men, que a la vez fueron los primeros personajes con los que Marvel inició el universo Ultimate. Tenía curiosidad por cómo habían reinventado a estos personajes para los jóvenes del siglo XXI. Aunque en el año 2000 yo tenía 21 años, yo me había criado con los personajes editados entre los años 1980 y 1990, y muchos de aquellos cómic eran reediciones de historias de los años 1970. Así que yo estaba más a gusto y cómodo con su visión clásica y original. 

Para ubicar mejor a quien lea esto, en el año 2000 aún no se habían creado todos los grandes éxitos de Marvel en el cine. Hasta esa fecha había varias películas antiguas sin demasiado éxito de la década de 1970 a la de 1990 con Spiderman, Capitán América, Hulk, Motorista Fantasma o El Castigador. El mayor éxito que habían creado de manera moderna y que fue la antesala de lo que estaba por venir era la versión de 1994 de Los Cuatro Fantásticos, de Oley Sassone, una serie televisiva sobre Nick Furia y la película dedicada a Blade en 1998 por Stephen Norrington. A lo largo del año 2000 fueron creándose para los cómic Ultimate las historias de Spiderman y X-Men, dándose el caso que a la vez ese año se terminó de rodar y se estrenó con gran éxito la película X-Men, de Brian Singer. El cómic aún no había salido a la venta y sus creadores, el guionista Mark Millar y los ilustradores Adam y Andy Kubert, se vieron obligados a la vez que tentados de cambiar el guion e incluso el estilismo de ropas y algunas caras para acercarlos más a la película, aunque el cómic no era exactamente la película. Fue iniciativa de ellos, según decía Millar, si bien es probable que Marvel se lo exigiera o pidiera, tal como hicieron en los años 1970 con los creadores de los cómic de Star Wars. No obstante, la película sobre la Patrulla X fue un éxito arrasador en los cines y cambió el modo de tratar las películas de superhéroes, así como abrió todo un periodo dorado para el género, tanto de Marvel, como de DC y hasta de cómic europeos y japoneses. Tras ellos vendrían películas sobre Daredevil, Los Vengadores, Thor, Guardianes de la Galaxia, Iron Man, La Avispa, Transformers, Hombre Hormiga, Black Panther, Doctor Extraño, de nuevo Los Cuatro Fantásticos, Capitán América, Hulk y muchos más, incluido otro de los exitosos personajes tanto en cómic como en cine: Spiderman. La película de Spiderman tuvo su primera versión en el cine del siglo XXI en el año 2002, de la mano de Sam Raimi, por tanto también cuando en la saga de origen de Spiderman en Ultimate ya finalizaba, por lo que en este caso los creadores, Brian Michael Bendis como guionista y Mark Bagley como ilustrador, no se vieron influenciados ni acotados. En lugar de eso, el propio cartel propagandista del largometraje hacía alusión directa a una de las portadas ilustradas de esa saga, e incluso el argumento recogía algunas de las ideas de Bendis en el cómic. En este caso, el cómic había tenido un éxito de ventas enorme que antecedía a la película y no al revés.

Reconozco que las versiones Ultimate de Spiderman y de X-Men me han gustado. Sirva esto de entrada. Me gusta más el estilo y los guiones de su etapa clásica, los creo mejores por acordes a cómo se idearon esos personajes, pero hay que reconocer que este remozado que les hicieron les sienta bien. Lo que me parece más bien algo equivocado, pero que sin duda es lo que ha triunfado y lo que se viene haciendo en el último cuarto de siglo, es confundir modernización con actitudes de antihéroe, extrema violencia, ropas casi del mundo sadomaso o de motorista salvaje, actitudes de adolescente puro y duro, conversaciones como si no tuvieran un gran mundo interior, ni grandes conocimientos ni curiosidades, pero luego sean eminencias científicas y un más que descarado guiño constante a publicidad encubierta, posiblemente por acuerdos empresariales de Marvel. Vale que estos superhéroes actualizados gusten de comer hamburguesas, es sospechoso cuando el logotipo de McDonald's aparece bastantes veces y que hasta una invitación de pareja para cenar sea en uno de sus locales. Coca-Cola y otras marcas también son recurrentes aunque sea en detalles de la viñeta. Algunas cosas son más perdonables que otras, pero es cierto que aparece también esa doble moral típica del siglo XXI donde a la vez que se reivindica alguna cuestión de igualdad social, como pueda ser la igualdad entre hombres y mujeres, y esto queda muy patente en X-Men, hay perspectivas de las viñetas y actitudes de los personajes femeninos que evidencian una intencionalidad sexual a la hora de dibujar. No tiene nada malo, también en los años 1970-1980 existía esto, pero lo que me hace gracia es que se quiera lanzar una idea en los guiones y otra en las ilustraciones, pero supongo que esto es parte de la gracia, de la posible lectura entre líneas de lo que los creadores como artistas viven a la vez que aparte de artistas son paradójicamente trabajadores de una empresa que en principio debe tratar de no tener problemas con lectores y padres de los lectores, así como con anunciantes, para poder seguir vendiendo. 

Por lo demás, el asunto de las actitudes violentas o de la violencia más cruenta, quizá herencia del cine desde que Tarantino hizo su acto de presencia, lo que hace es devolver al cómic actual lo que ya estaba en el cómic de la edad dorada de los años previos a la década de 1950, cuando entró en vigor en USA leyes para la censura del cómic y apuntaron a anular escenas violentas y sexuales. Ahora, simplemente se vuelve a algo que había sido solo rozado o hecho ver entre líneas. 

El diseño de personajes tiende al tremendismo y la exageración. Los creadores citados de estos cómic son ahora mismo parte viva de las leyendas del Noveno Arte, no obstante, tanto Millar como Bendis son guionistas que han revolucionado el mundo de los superhéroes y han mostrado las dualidades y contradicciones de estos, así como sus reversos. Los hermanos Kubert y Bagley como ilustradores dieron una potencia que se había ido perdiendo a lo largo de los 1990. Devolvieron el atractivo a estas historias, atractivo reforzado por los éxitos cinematográficos. No es baladí que en Spiderman haya guiños con personajes con caras como las de Samuel L. Jackson (que aparece como Nick Furia, y que es uno de los matones de Tarantino), los detectives de Expediente X o incluso una especie de Indiana Jones, incluso Lobezno en estos cómic se parece a Hugh Jackman, actor del personaje en cine. Tampoco es algo novedoso, antes también se hacía tanto en Marvel como en DC.

Llama más la atención el dominio del diseño de página. En X-Men nos recuerda la disposición de las viñetas a las viñetas que se suceden rápidas en los inicios de las películas de Marvel, pero además se disponen de una manera versátil y sin seguir el clasicismo usando el tamaño y la forma de la viñeta para añadir un tercer mensaje lector aparte de la combinación del texto con la ilustración y el entintado. Eso es algo que me parece sugerente y muy acertado. Aparte de esos guiños artísticos como Magneto volando en el cielo mientras controla a los Vigilantes alrededor de él y en la tierra le observan los mutantes como humanos que observan mortales desde la tierra al cielo, recuerda a algunos de los cuadros religiosos de El Greco.

Entre tanto en Spiderman vemos un respeto al clasicismo de esa serie, incluso con páginas de ocho viñetas, que es algo que ha quedado anclado en las etapas más de mediado el siglo XX, pero lo dota de una modernidad sorprendente, rompe incluso los cuadros para crear espectáculo, como la aparición de Spiderman saltando sobre la gente por primera vez para combatir con su primer enemigo por primera vez, contra el Duende Verde. Claro que Bendis incluso innova más al hacer cosas como darle un ritmo lento al nacimiento de Spiderman, cosa que exasperó a la editorial pero luego le idolatraron al ver que fue un acierto. Durante las tres primeras revistas mensuales Spiderman no tiene su traje y en la última revista que narraba este inicio del superhéroe no solo no aparecía con el traje, sino que tampoco aparecía ni Spiderman ni ninguna hazaña. Simplemente era una conversación entre Mary Jane y Peter Parker en el dormitorio de este donde se sucede una serie interminable de retratos de primerísimo plano de la cara de uno y otro hablando... donde para colmo Parker le dice que es Spiderman a Mary Jane. Una osadía argumental que parece ser cabreó a los lectores más antiguos en su día, pero que fue copiado en el cine y enamoró a los nuevos seguidores. Claro que el nuevo Spiderman es un chico falible. Sus propios errores le meten en problemas. Quizá de este Spiderman una de las cosas más chocantes sea la deformación de muchos cuerpos de muchos personajes, pero puede ser una cuestión expresiva visualmente.

Sea como sea, no están nada mal, y siempre se puede recordar que se trata de una dimensión alternativa, que los actualiza, que sí, pero es un mundo Marvel como cualquier otro de los que hay.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, febrero 14, 2023

NOTICIA 2200ª DESDE EL BAR: REFLEXIONES DE DANIEL L.-SERRANO "CANICHU" SOBRE TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS ACTUALES (4 de 4, final)

 Con la entrega de hoy llegamos a las conclusiones que realicé en mayo de 2004 en torno a las tendencias historiográficas actuales. Ponía mi peso, lo sigo poniendo, en la importancia del individuo en la Historia con sus actos y decisiones cotidianos. Por ello es necesario incluir análisis de psicología de masas y de biografías y memorias. es importante conocer cómo funcionan los procesos, y los procesos los protagonizan las personas. 

En todo caso, estoy cerca de publicar un quinto libro, que esta vez, por segunda vez, es un libro de Historia. Tratará sobre la censura en lo infantil y lo juvenil, y servirá a la vez para explicar un proceso de cómo funcionó el franquismo, el cual reverbera incluso hoy en nuestros días del siglo XXI. Sin más, os dejo con las conclusiones de aquellas reflexiones de 2004.

Para consultar las tres partes anteriores: Noticia 2197ª , Noticia 2198ª y Noticia 2199ª.

 

 Conclusiones.

Por todo lo expuesto se puede afirmar que el pueblo tenía participación política. Yo he usado un ejemplo de una participación muy directa, por medio de rebeliones. Pero la adhesión a las formas establecidas también es un acto político. No cabe duda de que existía una cierta concienciación política que afectaba a lo cultural, al modo de vivir, de relacionarse, de sentir, etc. Si no gustaba, porque se considerase una mala administración  que daba en hambrunas y subidas de impuestos que disgustaban y creaban replanteamientos sobre su forma de pagarlos o incluso de pagarlos, si se creían vulnerados los derechos propios como concejo, estamento, gremio, etc. (he de recordar que la idea de individualidad es más hacia el siglo XVIII), por cuestiones xenófobas, o por cualquier otra cuestión, estas podían llevar a acciones reivindicativas. Creo que quedan expuestos ya los mecanismos de la psicología social, de los grupos humanos y de las masas. La conciencia política afecta al papel que uno cree que tiene dentro de la sociedad y el papel que esa sociedad tiene para con uno. Es en ese sentido que la historia política afecta a todo. Como dice François-Xavier Guerra, no se trata de hacer de todo historia política, pero sí de todo aquello que afecta a esa organización y relaciones sociales. Por ello el mundo de la historia política se ha de ampliar a horizontes de la cultura y la antropología, e incluso de la psicología, a la cual considero importante para entender ciertos procesos (cosa que espero haya quedado reflejado en el presente trabajo). Desde esos campos ya no sólo trataríamos de los grandes nombres y los grandes acontecimientos, sino también de las relaciones dadas entre gobernantes y gobernados, de las estructuras sociales, de la familia y su organización en cuanto al tema a tratar, de la religión, del folklore y las ideas que expande, etc.

Los cómos, los cuándos y los porqués se producen ciertos periodos de mayor actividad de ámbito político  quedan expuestos por ya en la cita hecha a Cadarso. Yo discrepo en que la sociedad tienda a la conservación siempre, no hubiese existido entonces ciertos avances. Pero sí creo que las sociedades tienen unas ciertas identidades de algún tipo, que él citaba en referencia a la España Moderna, y que los grupos tienen ciertas formas de organización interna y de ámbitos propios. Quizá lo más interesante que decía Cadarso es su análisis de en que momentos se produce la intervención popular mediante reivindicaciones, en otras palabras: cual es el ambiente apropiado para que se den, en qué modo y en qué situación.

 Stone lleva razón al afirmar que se ha de estudiar las mentalidades. Pero Hobsbawn también la lleva cuando no desdeña historias analíticas que puedan dar alguna luz, así como la investigación de algunos personajes y el centrarse en los individuos (como también apoya Andrés-Gallego). El asunto de si es más conveniente estudiar lo microhistórico o lo macrohistórico es algo que dependerá de las modas que imperen entre los historiadores. Ambos enfoques, a mi juicio dan luz a los hechos, y su luz es diferente. No es lo mismo enfocar un objeto a cien metros que a tres metros. No es que uno sea mejor que otro, simplemente es que, del mismo modo que la iluminación diferente nos dará sombras y matices diferentes, uno nos dará unos aspectos y enfoques que el otro no. Quizá, para mi gusto, sea necesario de ambos enfoques, dando a los no adeptos de la historia aquel que más le pueda interesar (un enfoque general si quiere saber qué fue la revolución francesa, un enfoque microhistórico si quiere saber porqué ciertos personajes de la revolución hicieron lo que hicieron).

 En conclusión, todo se podría resumir en que los grandes acontecimientos los hacen las personas y no al revés. Y las personas tienen un mundo externo que las forma, así como un mundo interno. Por ello, la historia política, no debería prescindir de otras historias: la cultural, la antropológica y la psicología. 

 

Bibliografía.

 -          Andrés-Gallego, José, Recreación del Humanismo: desde la Historia, Actas, Madrid, 1994. Pág. 141-189.

-          Freud, Sigmund, Psicología de las masas, ed. Alianza, Madrid, 1969 (original: 1921)

-          Gil Pujol, Javier: "La Historia Política en la Edad Moderna europea, hoy: progresos y minimalismos", en C. Barros (ed.), A Historia a debate, Santiago de Compostela, 1993. Pág. 195-208.

-          Guerra, François-Xavier: "El renacer de la Historia Política: razones y propuestas", en Andrés-Gallego, José (ed.), New History, Nouvelle Historie: hacia una nueva Historia, Actas, Madrid, 1993. Pág. 221-245.

-          Hobsbawn, Eric: "The Revival of Narrative: some Comments", en Past and Present, nº 86, 1980. Traducción en Historia Oberta.

-          Ladero Quesada, Miguel Ángel: "Castilla a comienzos del siglo XVI: Sociedad y poder", en Martínez Gil, Fernando (ed.), En torno a las comunidades de Castilla. Actas del Congreso Internacional "poder, conflicto y revuelta en la España de Carlos I", Actas, ed. Universidad de Castilla la Mancha, Cuenca, 2002.

-          Lorenzo Cadarso, Pedro Luís: "La protesta popular: oportunidades, identidades colectivas y recursos para la movilización", en Martínez Gil, Fernando (ed.), En torno a las comunidades de Castilla. Actas del Congreso Internacional "poder, conflicto y revuelta en la España de Carlos I", Actas, ed. Universidad de Castilla la Mancha, Cuenca, 2002.

-          Martínez Gil, Fernando: "Furia popular. La participación de las multitudes urbanas en las comunidades de Castilla", en Martínez Gil, Fernando (ed.), En torno a las comunidades de Castilla. Actas del Congreso Internacional "poder, conflicto y revuelta en la España de Carlos I", Actas, ed. Universidad de Castilla la Mancha, Cuenca, 2002.

-          Milgram, S.: "Obediencia a la autoridad", en Torregrosa, J. R., Estudios básicos de psicología social, ed. Hora, Barcelona, 1985. Pág. 365-382.

-          Smit, Stone, Elliot, Mousnier, Raeff, Revoluciones y rebeliones de la Europa moderna, ed. Altaya, Madrid 1997 (original: 1970).

-          Stone, Lawrence: "The Revival of Narrative: Reflections on a New Old History", en Past and Present, nº 85, 1979. Pág. 3-24. Traducción en Historia Oberta.

domingo, febrero 12, 2023

NOTICIA 2199ª DESDE EL BAR: REFLEXIONES DE DANIEL L.-SERRANO "CANICHU" SOBRE TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS ACTUALES (3 de 4)

 En esta tercera entrega mi reflexión seguía hincando el diente en la micro Historia y la macro Historia y sus interrelaciones. Eran las historias individuales las formaban la gran Historia. Para ello hablaba del siglo XVI español, y se centraba en la rebelión de los comuneros. 

He de dar el dato al lector de que tras muchos análisis por muchos historiadores, politólogos y sociólogos a lo largo de siglo largo, se entiende por: 

-Revuelta, como un descontento de un grupo social que se manifiesta en contra del cumplimiento de unas leyes, mandatos o normas, o contra algo que viniera sucediendo desde arriba hacia sus subordinados social, económica y/o políticamente, siendo el subordinado el que se revuelve contra el que ejerce control sobre él, sin ánimo de cambiar más allá que una situación que considera contraproducente para sí mismo. De este modo también han existido revueltas religiosas por parte de grupos discriminados por aquellos otros mayoritarios que detentan todos los medios administrativos, fiscales y gubernativos. Así pues, puede considerarse una revuelta, por ejemplo, los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales en las manifestaciones de septiembre de 2017 en Murcia con motivo de que la sociedad murciana en general se veía altamente perjudicada durante mucho tiempo por no soterrarse las vías de tren de alta velocidad por parte del Estado central. No se pretendía cambiar al gobierno, ni las leyes, ni eliminar el tren en sí, sino cambiar una situación que se consideraba lesiva. La revuelta suele estar limitada en el tiempo, a veces en el espacio, y se atañe a un grupo social concreto, si bien puede contener en sí varios grupos que coinciden en unos mismos intereses que los hacen comportarse como un solo grupo. Su origen a menudo es algo espontáneo tras un largo periodo de encubarse una serie de sentimientos de agravios sin enmienda.

-Rebelión, como un paso más allá que la revuelta. En este caso lo que se pretende cambiar no solo es una situación que perjudica a un grupo, ahora ese grupo es amplio, muy definido y a menudo en relación directa y sintonía con otros grupos afectados, con los que colaboran o interactúan. Ahora se pretende cambiar la situación, pero también alterar la ley y puede que incluso cambiar a las personas o instituciones que les han perjudicado. Sin embargo, el rebelde en principio no quiere cambiar el sistema de gobierno, incluso se pueden dar rebeliones donde se pretende cambiar al rey, pero no acabar con la monarquía, o bien limitar al rey, cambiar las formas de gobierno, pero no acabar con el reinado. En todo caso, hemos de pensar que esto es un análisis histórico poniendo en común la Historia universal al completo, no solo uno o dos casos concretos, pues luego cada caso tiene sus propios análisis internos de manera individual. No hay que confundir esto con una lectura jurídica y judicial de lo que es rebelión, pues esta cambia más todavía según el lugar geográfico y su ubicación temporal en la Historia. Desde una perspectiva histórica la negación del pago de impuestos a Inglaterra en un pueblo de Escocia en el siglo XVI, incluso incurriendo en violencia, puede ser revuelta, pero si la revuelta pasa a querer una independencia donde como resultado se quiere pasar de súbditos de un rey inglés a súbditos de un rey escocés, eso es rebelión. La rebelión suele ser más extensa en el tiempo que la revuelta, y suele tener mayor extensión territorial, trasciende clases y grupos sociales y, como diferencia también, contiene un cierto grado de organización. Aunque a veces nazca de revueltas, se caracteriza por tener un mínimo de organización y unos objetivos más claros que los de las revueltas.

-Revolución, un paso más allá que la rebelión. El descontento se amplifica a todas o casi todas las capas sociales, incluso teniendo a veces intereses diferentes. Coinciden en unos intereses de cambio básicos a los que consideran irrenunciables, lo que lleva a la colaboración y a la organización entre sí. Se trata de cambiar todo el orden social, político y económico, por considerarse el sistema anterior solo favorable a unos pocos y no a la mayoría, o bien favorable a un grupo concreto (que puede ser grande) y no a otros grupos (véase la revolución inglesa del siglo XVII, con un serio conflicto religioso entre gobernantes y gobernados). Afecta a todo el territorio de un Estado, pudiendo trascenderlo al ser extensible a capas sociales y no solo a habitantes de un lugar (véase ahora la revolución francesa). No bastaría con cambiar al rey, por ejemplo, si no con acabar con la monarquía para instaurar una república democrática, pero es mucho más complejo, pues hay revoluciones que cambian una monarquía absolutista por otra parlamentaria, o bien que cambian una República liberal por otra socialista. Se trata de un cambio de sistema en todos sus órdenes. Una revolución no alcanzaría solo al aspecto político, u otro, sino que afecta por necesidad a todos los aspectos posibles del orden social. Contiene en sí un alto grado de organización y de planteamiento sobre sus fines. Si bien los diferentes casos de la Historia analizados cada uno nos muestran una gran cantidad de caminos posibles en su interior, a veces disensiones y contradicciones. No obstante , ligado al término revolución suele aparecer el de contrarrevolución como fenómeno ligado que surge como enemigo irreconciliable que no desea que se alcance ninguno de los cambios sociales planteados, a menudo para mantener a las clases sociales que soliviantaron con su sistema de gobierno a los que se organizaron en revolución. Algunas revoluciones son evolución de la rebelión previa o varias rebeliones previas dadas a la vez y puestos sus intereses en común para aunar fuerzas y mejorar un futuro sistema que se pudiera instaurar.

Para consultar las dos partes anteriores: Noticia 2197ª y Noticia 2198ª.

 

Unas reflexiones de historiografía política aplicada a la rebelión de los comuneros de Castilla en el siglo XVI.

             Creo sinceramente que la historia la hacen los pueblos, y esto significa que son los pueblos los que crean la historia política y no tanto que los pueblos sean lo que se deja llevar por las decisiones de unos pocos. Sin embargo, no comparto con Stone que sea sólo la estructura social y cultural la que da origen a los hechos. Habré de decir como Hobsbawn que, si eso fuera cierto, entonces gente como Colón era un simple marinero comerciante y habría de explicarle de ese modo, cuando es un hecho que el resto de marinos comerciantes de su época no se atrevió, o no lo intentó, o no pudo, hacer la empresa que él hizo. Por ello, aunque realmente son los pueblos los que hacen la historia, es indudable que ciertos individuos destacan muy sobresalientemente, cambiando parte del rumbo de los acontecimientos, y con ellos las mentalidades. ¿Qué duda cabe que el descubrimiento de tierra más allá de donde se creía que había mar, y además llena de cosas nunca vistas, cambió el mundo entero? De repente las relaciones religiosas tenían allí una salida. Los perseguidos tenían una tierra de huida (caso de Norteamérica). En un principio no parece que allí, en la América española, actuase la Inquisición tan férreamente como en España, con lo que se dio origen a cierta libertad que dio experiencias a los que allí estuvieron. Se rompían los lazos vasalláticos antiguos al abandonar el lugar de origen, como mucho se deberían fidelidades a los jefes militares, y, si uno repasa las historias y crónicas de la época, no parece que estas fidelidades fuesen tan sólidas ni comprometiesen tanto como las relaciones entre señor y vasallo. Las formas estructurales de familia se rompieron, en la conquista del Río de la Plata se narra como Martín de Irala permitía a sus hombres tener varias mujeres a la vez, y cómo los hijos a veces eran comunales, por no saberse bien quien era el padre, al estilo de como era la familia entendida en muchas tribus del lugar. Las relaciones comerciales y diplomáticas cambiaron radicalmente, y con ellas la economía y las teorías económicas. Las formas de guerrear cambiaron por el corsarismo, e incluso las ambiciones de guerra, donde una guerra europea era la excusa para quitar al enemigo sus tierras en América. Y así en un largo etcétera.

             Pero tampoco hay que dejarse engañar por esos grandes hombre o por grandes, sobre todo por esos grandes hechos. La historia política no se debe limitar a ellos. La historia política debe ser algo más amplio, como han venido diciendo los anteriores autores citados a lo largo de este trabajo. Colón pudo tener unas particularidades, pero estas nunca se hubieran realizado sin el común de la sociedad. Es cierto que le costó organizar su primer viaje, pero hubo quien le dio medios e incluso quien se enroló voluntariamente. Es sin duda un cambio de mentalidades, algo hecho posible por la interacción de los individuos. Felipe II ganó la batalla de San Quintín, pero no la hubiese ganado si no hubiera tenido tercios. Es la gente, los individuos los que hacen la historia, aunque a veces leamos cosas donde más parece que los individuos son agentes pasivos de los acontecimientos.

             Ya hemos hablado, siguiendo a Cadarso sobre todo, de donde se crean las mentalidades (la familia, la clientela, etcétera). También hemos hablado de la psicología social, siguiendo a Freud y rozando la teoría de la personalidad autoritaria de Milgram. Quizá, dentro de este panorama, quepa citar la creación de identidades colectivas que permitan a los individuos actuar conjuntamente. Esto también es tratado por Freud, citando a McDougall. Para que exista un grupo que actúe conjuntamente debe ser un grupo con deseos de perpetuidad y con normas que lo organice de modo explícito, implícito, declaradas o latentes. Cada individuo integrante deberá tener una idea particular de la naturaleza del grupo, su actividad y sus aspiraciones. Así como su propia función y aspiración como individuo dentro del grupo. El grupo ha de estar en relación con otros grupos análogos o rivales, con la única finalidad de perpetuarse. Que los diversos individuos del grupo tengan usos, costumbres y tradiciones comunes (lenguaje, cultura, ideas, etcétera). Y, por último, que la organización del grupo, ya citada, dé a cada individuo una especialización y función a cada miembro integrante. De este modo se lograría crear grupos con sus solidaridades. Bien analizado en realidad estos factores se cumplen en toda identidad común. Los miembros familiares, los de clanes, los estamentos, los gremios... En la Edad Moderna el grupo es algo fundamental. La persona como individuo es algo que comienza a ser tratado más hacia el siglo XVIII. Esto no quiere decir que en los siglos restantes de la Edad Moderna una persona no valiese por sí misma. Pero sí que, parece ser, la pertenencia a un grupo era necesaria como medio de supervivencia y como algo cultural. La nobleza y su jerarquía, igualmente la Iglesia, los gremios y sus grados, la familia y su organización y relación con los poderes, los estamentos, los oficios, el sentido de nación que estaba naciendo...

             Ya hemos hablado, bastantes páginas atrás, cómo Cadarso comprende que se crean las identidades colectivas en la España Moderna. En esas identidades, donde juega un papel importante la cultura popular, se forman grupos donde se difunden ideas. Pero, en el caso extremo de la intervención del pueblo en protestas y rebeliones, ¿en qué modo tienen oportunidad de intervenir los grupos en las instituciones para lograr lo que reivindican? El propio Cadarso explica que esto es posible si el grupo en el poder es débil, pues uno fuerte puede contener a estos grupos. Además, un gobierno débil incitaría a la creencia de poder lograr algo. Además, si el gobierno, débil o fuerte, tiene gran apertura política para con sus gobernados, entonces las reivindicaciones caerían en una normalidad que no conlleva rebelión. Pero si el gobierno es autoritario las reivindicaciones se orientan hacia la radicalización y la violencia. El apoyo de una elite puede ser decisivo para que se produzca una rebelión. Aunque insiste en la necesidad de existir estructuras previas a la protesta para poder lograr una movilización efectiva.

             En el caso castellano del siglo XVI se dio un cierto ambiente que permitían las condiciones para una revuelta o una rebelión. Por un lado se produjo el crecimiento de la autoridad de las instituciones monárquicas centrales, en detrimento de la autonomía de justicia que tenían las Chancillerías. Esto permitió que, al respaldo de la Corona, muchas comunidades abrieran procesos contra sus señores. La Corona tenía problemas financieros. Eso la debilitaba en parte, y se recurrieron a varias cosas, entre ellas reconocer privilegios nobiliarios municipales e hidalguías, lo que molestó al pueblo llano. Otro síntoma de debilidad fue el de la creciente debilidad señorial en su capacidad de coacción militar a las villas. Y la creación de estatutos sobre la limpieza de sangre y el no haber ejercido trabajos mecánicos para tener un título nobiliario. Mediante esos estatutos se podía revisar los linajes de los nobles, logrando deshacerse la gente del común de algún miembro de la elite que les perjudicaba.

             Estas condiciones existían cuando, en la segunda década del siglo XVI, Carlos I venía a recibir sus coronas españolas. Se le unió lo que algunos autores han calificado de xenofobia al traerse consigo gente de gobierno no castellana, y él mismo no haber sido criado en las costumbres castellanas. En la España que heredaba Carlos I, según Miguel Ángel Ladero Quesada, la situación social sería la siguiente: un clero que cobraba más rentas que la Corona, pero que hacían buenos servicios de ayuda en los gobiernos y que mantenían una cohesión entre todo el pueblo, así como argumentos que validaban el Reino Hispánico. Los Reyes Católicos se habrían apoderado de algunas rentas del clero, cosa que consolidó Carlos I gracias al Papa Adriano VI. Este clero, en parte, demostraría cierta xenofobia a los judíos, y protagonizaría algunos capítulos de las germanías dirigidos contra estos. La alta nobleza vería disminuir su poder a favor del propio del monarca. Pero aún así, tenían amplias parcelas de poder, la mayoría reconvertidas a tareas del gobierno desde las instituciones de la monarquía y no tanto desde sus realengos y mayorazgos, que iban perdiendo paulatinamente a favor del Rey. Las aristocracias locales sí aumentaron su influencia. Estas se dedicaban a la recaudación de impuestos, principalmente, lo que en parte les beneficio, salvo en malos tiempos, donde tenían que poner de su bolsillo para completar los impuestos pedidos a la localidad, cosa que se creía iba a ocurrir con la llegada de Carlos I (dados los previsibles actos que se harían y el rumor de que sacaría el dinero de Castilla para coronarse emperador de Alemania). Este grupo apoyó decididamente al Rey y encauzó contra sí muchas de las iras de las revueltas comuneras, por el hecho de ser quienes cobraban los impuestos. Sobre todo se les atacó en modo de procesos judiciales. El pueblo urbano y rural solían percibir el poder en modo de pagos de impuestos, por lo que no era bien recibido en muchos casos, aunque se da una mentalidad del honor, de estamento y de monarquía. Algunas personas desempeñaban cargos locales de modo jurado. El rey, a veces, era visto como el protector natural frente a los abusos de la nobleza local y sus impuestos. Por ello se recurrió a los procesos judiciales con frecuencia en cuanto las Chancillerías perdieron poder a favor de la Corona. Por otra parte, se recurrió a una práctica medieval, que era la reunión de las ciudades y villas en comunidades juramentadas. Juraban lealtad al Rey y creían obrar a favor de él. Defendían derechos y privilegios antiguos que habían quedado obsoletos ante las necesidades financieras de los nuevos tiempos. Sus rebeliones suelen coincidir, según Fernando Martínez Gil, con malas cosechas e impuestos altos. Toda esta situación era en parte ignorada por Carlos I en sus primeros años de gobierno.

             ¿Fueron los comuneros unos rebeldes guiados por la masa en sí o por determinados personajes? En principio ya hemos dicho que los comuneros se sentían leales a la Corona. El mal gobierno sería el de las jerarquías intermedias entre el Rey y el propio. Con su toma de armas y sus acciones legales los comuneros creían estar defendiendo las formas castellanas tradicionales a favor de la Corona. En principio las rebeliones fueron causadas por carestías de trigo y altos impuestos, así como por tener cierto descontento por lo que se consideraba un mal gobierno que había llevado a esa situación de hambre generalizada. Parece ser que se dirigían contra ciertas jerarquías locales, sobre todo, las cuales en parte no veían con malos ojos estos hechos, de los cuales esperaban indirectamente que la Corona rectificase algunas de sus políticas que les perjudicaba (como el aumento progresivo de su poder en perjuicio de ciertos poderes locales más amplios que se habían gozado desde la Edad Media). Sin embargo, muchas de esas jerarquías rectificaron su hacer ojos ciegos cuando vieron que el proceso que se estaba viviendo se estaba transformando en una rebelión bastante seria que les afectaba de lleno.

 No queda claro entre los historiadores si las rebeliones comuneras fueron estallidos de los pueblos (lo que Freud podría explicar como un momento donde la masa se desinhibe de las propias censuras que los individuos que la componen han adoptado culturalmente en la vida en sociedad) o manipulaciones de la masa por poderosos que, de un modo oscuro, deseaban sacar algún provecho propio. En este sentido se han buscado comparaciones con la revolución inglesa del siglo XVII y con las continuas jacqueries francesas de la Edad Moderna, así como con su propia revolución del siglo XVIII.

 Parece ser que algunos han querido ver la incitación encubierta por parte de algunos nobles. Estos se verían desbordados por lo que habrían iniciado, de modo que las rebeliones acaban creando acciones contra su propio poder, lo que hace que estos nobles rectifiquen su postura, ayudando a suprimir y reprimir a los rebeldes. Otras teorías, estudiadas en procesos de microhistoria, apuntan a que una vez dadas las revueltas, estas pasaron a ser rebeliones ya que se pusieron a su frente una serie de personas destacadas (nobles, del clero o del mismo pueblo llano). Esta teoría podría enlazar bien con las teorías psicológicas donde una masa actúa convulsamente, donde el grupo ha potenciado las iras y las ha contagiado entre los individuos, que, con lógica de masa, busca una autoridad que la guíe, la cual puede ser un líder, una voz, un ideal o un eslogan simple. La otra teoría de la incitación por parte de alguien interesado, podría apoyar las teorías de la necesidad del apoyo de unas elites, e incluso de la creación previa de unas estructuras. Pero resulta que esas estructuras pueden venir dadas ya previamente con las familias, los gremios, los concejos, etcétera, donde el malestar por la crisis económica y social hace estallar estos tumultos. Sí que es cierto que, entre los encausados por actos comuneros, figuran muchas personas del pueblo llano, pero también bajo clero y baja nobleza. El orden social vivido con los Reyes Católicos se sentiría perdido con Carlos I, y es este el que se querría recuperar, por lo que ese ideal une a los tres estamentos, pese a que haya que subrayar que los nobles y clero unidos a las rebeliones eran minoritarios y, además, de los puestos bajos dentro de las jerarquías de sus respectivos estamentos.

 También parece que los comuneros buscaban "libertad", supuestamente del poder de la nobleza local. Por ello se organizarían en comunidades juramentadas. Esos juramentos se hacían a favor de la Corona. Esas estructuras sustituyeron a los concejos lo que duró estas rebeliones. Los concejos tenían una serie de representantes donde los más beneficiados en el reparto de poder y administraciones de las localidades eran las propias jerarquías locales, que actuaban como caciques. Así pues, se cumple la organización y estructuración de la masa por medio de estos concejos. El pueblo por sí tenía capacidad de organizarse por sí solo para dar respuestas firmes y conjuntas a los poderes establecidos. Mayor organización parece demostrarse cuando en algunos sitios parece que el inicio de una revuelta violenta parece responder a algo preestablecido tal como el toque de la campana de la iglesia al paso por las calles de algún recaudador de impuestos, algún noble u algún obispo. Aunque también es verdad que era costumbre que los vecinos acudieran con armas ante esa señal, pues era señal de enemigos en el municipio. Sea como sea, también esa forma de actuar parece ser algo preexistente y acordado. Con lo que la espontaneidad no parece ser tanta.

 La cohesión ideológica, lo que el grupo (las comunidades) significaba y debía lograr, lo aportaba el clero bajo desde algunos púlpitos de iglesia, así como algunos juristas que abrieron la posibilidad de encauzar las protestas mediante acciones judiciales directas e indirectas contra ciertos personajes (como la revisión de la limpieza de sangre o el recurrir a la justicia Real directa).

 Los participantes en los hechos eran multitud y los líderes, cuando los había, no parecían durar mucho en el tiempo. Tal vez la principal guía de los rebeldes era el ideal, y eso era algo que estaba en el ambiente, en la cultura, en la sociedad. De otro modo, la caída de uno de los líderes hubiese supuesto la caída de la rebelión. Esto es algo en contra de que realmente fuese un movimiento muy organizado. Algo de organización habría, pero en el ámbito local, y siempre con lealtad a la Corona (aunque interpretada sui generis). Esto lo afirmo desde el conocimiento de los estudios que han venido a demostrar que las sociedades más organizadas y las que detentan un cabeza visible (ya sea una persona concreta o un símbolo que ejerce una persona concreta) se desmoronan y acaban antes si se les quita la cabeza que les da sentido o una de las partes de la organización del sistema, que si la sociedad no es tan organizada ni hay persona o símbolo que les dé sentido de ser. Es el ideal comunero el que mueve toda acción comunera. Esto me hace pensar que la teoría de unos nobles incitadores en la sombra no sea muy buena, pues apartada su guía la masa habría caído rápido en sus propósitos. Parte del ideal comunero estribaba en la igualdad de todos. Por lo que tendía a suprimir los poderes privilegiados intermedios entre la Corona y el pueblo. Sólo así, se entendía, se alcanzaría una mayor justicia que evitaría, en mucho, las hambres que se pasaban y los impuestos altos.

 Cuando la vía violenta se agotó y con ella la de las algaradas, los comuneros vieron la posibilidad de una mayor efectividad en una organización que partiese de lo jurídico. Así empezó una etapa donde los comuneros se organizaban e Comunidades y podían acceder a cierta representación administrativa. Pero, con el tiempo, se evitó y se hizo desaparecer cualquier representación popular en los gobiernos municipales. Las persecuciones a los comuneros y sus castigos, llevaron a muchos a emigrar a zonas de España donde no eran conocidos, o a América (donde plantearon problemas a la Corona, viéndose lejos del poder efectivo de nobles grandes y del propio Rey).