viernes, julio 31, 2015

NOTICIA 1506ª DESDE EL BAR: LOS ABUELOS MATERNOS DE CANICHU, POR ZAIDA ESCOBAR

Mañana hubiera sido el 104 cumpleaños de mi abuela materna Antonia García Díaz, quien murió el 12 de junio de 2007 aquí, en Alcalá de Henares, motivo por el que a modo de necrológica y homenaje le dediqué un poema en esta misma bitácora (Noticia 289ª). El año anterior a su muerte, el 2006, la felicitaba su 95 cumpleaños en persona y hacia extensible la felicitación en esta misma bitácora, recordando que su padre vivió 102 años (Noticia 120ª). Ella había nacido en 1911 en el Guadix de Granada. Tras diferentes cuestiones de su vida, donde llegó a trabajar para un expresidente de gobierno monárquico, luego pasado a republicano desde la derecha conservadora, Sánchez Guerra, ella se había trasladado a Madrid capital, donde conoció a Félix Páez Rico, nacido en 1909 en Bélmez (Córdoba), pero que se había trasladado a vivir a Alcalá de Henares más o menos desde el comienzo de la Segunda República. De hecho, una de sus hermanas también vivía aquí, en la Plaza de la Cruz Verde. La Calle Mayor conserva un pequeño recuerdo de nuestra familia. En los travesaños de madera del techo que da a la entrada a la Plaza de los Irlandeses por el Callejón del Peligro se lee "La Mezquita" y una flecha indicando el lugar, en una pintura blanca ya muy deteriorada y desvaída. Esa "Mezquita" era un pequeño bar, una pequeña bodeguita, de mi familia materna por parte de abuelo en su vida en Alcalá de Henares, ocupaba justo el espacio que ahora ocupa la tienda que tiene debajo de sí esos restos de cartel, que actualmente es de un amigo mío dedicado a hacer tatuajes y vender artículos relacionados con el mundo del tatuaje y del rock. Como sea ese pequeño negocio era de una de las sobrinas de mi abuelo tras la guerra civil, pues como ya relaté en la historia familiar por parte de madre, muchas vueltas dio la vida en aquellos agitados años (Noticia 217ª). La cosa es que ellos se casaron dos veces, como dije entonces, una por lo civil durante la guerra, en Catarrojas, en Valencia, y otra por lo religioso nada más terminar la guerra, en Madrid, por circunstancias, y dados algunos documentos que encontré por archivos, parece ser que mientras el abuelo cumplía primero con una detención de corta duración, luego con un arresto domiciliario en Madrid e incluso unos trabajos forzados por un tiempo inmediatamente posterior al final de la contienda, era un simpatizante de la CNT que combatió por Guadalajara-Alcalá de Henares y no se sabe muy bien por dónde más, pues le pierdo la pista en intervalos de la guerra, a pesar de poder saberse mucho de él. Él intentó destruir y ocultar todos los documentos de su pasado salvo unos pocos muy pocos, ocultos en algún lugar de su armario e incluso no hace muchos años que mi tío Félix encontró otros dentro de su viejo colchón matrimonial. Sacó a la luz esos pocos documentos en 1985, el año de su muerte, a las puertas de su muerte, confesada su ubicación a  mi madre, salvo los del colchón que encontró el tío Félix. Pero todo eso ya se contó en aquella historia familiar materna de estos abuelos.

La cosa es que una de las fotografías de aquellos años 1930 que conservamos es la que muestra esta imagen, que no es esa fotografía. Se trata de una de las dos bodas de ellos. No sabemos si de la civil o de la religiosa, mi madre cree que se trata de la religiosa, o sea de la segunda en el inmediato final de la guerra en Madrid, tras el 1 de abril de 1939, claro que entonces hay que aplicarle las fechas en las que estuvo privado de su libertad personal el abuelo, lo que nos ubicaría hacia mediado el otoño o ya el invierno, quizá en los comienzos de 1940, que es el momento más probable de esa segunda boda por cuestiones de cuadrar las fechas de los acontecimientos de sus biografías. Yo no podría decir cuál de las bodas es. La imagen no da pistas. Los ojos de él son tristes, o entre la tristeza y el aplomo de una confianza de futuro, sus zapatos están manchados de barro, ella está más alegre, podría corresponder a la segunda boda, pero la vestimenta, de cierto cuidado con estilo para esos momentos, no parece de boda por la iglesia, la primera boda, la civil en Catarrojas debió ser en 1937 ó 1938, probablemente 1938 si atendemos a las fechas de la Batalla de Guadalajara en las que el abuelo combatió en 1937, pero claro, un año tiene muchas más fechas que esas solas. No obstante, su primer hijo nació en Madrid en 1938. No sabría decir ni cuando fue exactamente la primera boda ni si esta foto es de la primera o de la segunda boda, ni mi madre está segura, nunca quedó claro, la abuela Antonia, que vivía con nosotros desde los últimos años de la década de 1990 estaba senil, tampoco pudo fecharla coherentemente. Mi madre cree, a eso nos ceñimos, que es la segunda boda. La cara con ojos de tristeza de él y sus zapatos embarrados pudieran reforzar peregrinamente ese argumento, sin ser argumentos consistentes.

Sea como sea, si mañana hubiera sido el 104 cumpleaños de mi abuela Antonia, el pasado día 29 de julio fue el 66 cumpleaños de mi madre, que era su última hija (es hermana de dos varones), nacida en 1949. Como disponía de la disponibilidad de la imagen de esta fotografía familiar, se me ocurrío mandarsela a Zaida Escobar, amiga y, como se pudo leer en la entrevista que la hice, una pintora muy prometedora con varios premios y expuesta en varios lugares, entre ellos La Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares (es interesante leer su entrevista para conocer su obra, Noticia 1482ª). Le expliqué la historia de la fotografía y, a un precio muy razonable, accedió a hacer este retrato como regalo de cumpleaños para mi madre. Está hecho con café y grafito. La gente que lo ha visto dice que me parezco a mi abuela Antonia, claro que mi abuela Antonia, cuando estaba mejor de la cabeza, decía que me parecía al abuelo de joven, pero, otro pero más, en general todo el mundo cuando ve una fotografía de mi padre de joven es unánime en que mi parecido es con mi padre de joven. Esto de encontrar parecidos siempre es algo recurrente.

A mi madre le gustó mucho tener este retrato de sus padres de jóvenes. En 1938 tuvieron a su primer hijo, en 1943 a su segundo hijo y en 1949 a mi madre. A mi el retrato a partir de la fotografía me parece muy bonito, y muy cuidado sobre todo en los detalles de los ojos. Zaida ha vuelto a saber captar la esencia de la imagen que se ve, dotándola además de esa mirada de unos padres que, observando al fotógrafo de la época ahora parece que a través del cuadro también observan a su hija en su 66 cumpleaños, en una especie de "ahí estamos" o de "contentos de saber que estas bien". No sabría decir. Los ojos, si uno los mira mucho, le dan muchas interpretaciones diferentes, según se reflexione. Claro que para nosotros nos da mucha más argumentación, dado que son nuestros antepasados directos, que a cualquier otra persona. Pero aún con todo, tienen una fuerza expresiva muy potente. Zaida, insisto, ha vuelto a saber captar la esencia del retrato.

Saludos y que la cerveza os acompañe. También por aquí felicito a mi madre... y a Zaida, a cada una por lo suyo, y rememorio a mi abuela a menos de un día del que hubiera sido su cumpleaños.

martes, julio 28, 2015

NOTICIA 1505ª DESDE EL BAR: ¡NI ADOQUÍN NI ADOCÁN, HOMBRE YA!

Os estoy preparando con unos amigos un verano de agosto de relato literario, de mini novela ligera. Entre tanto, hace calor. Podría hacer menos, antes del Plan E para combatir la crisis económica muchos de los suelos de Alcalá de Henares eran espacios de tierra, algunos sólo de tierra, otros simplemente perdieron su hierba o su vegetación. Pero al estallar la crisis económica a finales del verano de 2008 el gobierno socialista del PSOE de Zapatero aprobó el Plan E para el periodo 2009-2010 con la idea de dotar a los municipios de fondos económicos para que aprobaran proyectos de obras públicas que paliaran el desempleo. Una idea equivocada que se fijaba en la solución del New Deal norteamericano que aplicó Roosevelt para solucionar el paro de la crisis de 1929. Era una idea equivocada en la crisis de 2008 porque en España precisamente el problema había venido por la burbuja inflada de la construcción, y la propia crisis empezó en Estados Unidos precisamente por la construcción. Como sea el Plan E era un parche de seis meses a un año. Sueldos bajos, contratos de albañiles no renovables, y a poner aceras o carreteras o lo que fuera. Luego, la nada. El desempleo, algunos con subsidio después, otros no. En 2010 la Unión Europea comenzó su etapa más dura de la crisis de 2008, Alemania empezó a imponer sus recetas de austeridad y lo demás ya es muy conocido. 

La cuestión es que el alcalde de Alcalá de Henares por entonces, Bartolomé González, del Partido Popular, se acogió a aquel Plan E, igual que muchos municipios de España. En ese momento de 2009-2010 se empezó a adoquinar la ciudad por todas partes, hasta el punto que incluso los alcorques de los árboles de calles como por ejemplo la de Núñez de Guzmán, pero igualmente casi todas las de los barrios periféricos que se trataron en esas fechas, fueron tapados de piedra hasta rodear de adoquín los troncos de árboles y arbustos. Una cosa fea de espanto, horrible, chapucera, sucia, pues atrae y muestra todo tipo de suciedad de automóviles y meadas inevitables de animales y no animales, pero además una cosa que previsiblemente prometía, que tarde o temprano las plantas al crecer levantarían esos adoquines y entonces vendría el ayuntamiento y los cortaría sin reponer otra planta u árbol, porque alegarían que destrozan la calle, igualmente aquellos árboles que estando antes en grandes areneros ahora quedaron en medio de asfalto entre nuevas plazas de aparcamiento. Efectivamente, ocurrió, han talado numerosos árboles y plantas y siguen haciéndolo con esa excusa, vil excusa, pues sólo fue el propio ayuntamiento el culpable de esa situación de la que la planta no tenía culpa. Se cuidaron mucho, eso sí, de realizar tales monstruosidades con los árboles del barrio del centro de la ciudad, el turístico, y de las barriadas de las personas con niveles de vida económicamente más altos. Hay injusticia social hasta para esto. De todo ello hablé en aquellos años varias veces. Una de ellas incluso la mostré en sus monstruosidades no sólo en calles, si no también en parques. Lo cierto es que uno se preguntaba a veces si es que existía alguna connivencia con el proveedor de adoquines para tanto adoquín enfeando y degradando la ciudad de numerosos barrios. El distrito dos es un ejemplo solemne de todo lo que no se debe hacer con adoquines.

Los espacios de tierra y aún más los espacios verdes no sólo embellecen y hacen más agradable la vida en la ciudad, además fomentan una rebaja de la temperatura. Las plantas porque son seres vivos que de por sí generan frescor y atraen la lluvia, la arena simple porque absorbe el calor sin hacer un efecto plancha de cocina tal como hacen adoquines, losas y asfalto, que se recalientan y reflejan calor desde el suelo, como si no fuera suficiente en verano con el que de por sí viene del sol. Además, losas y adoquines provocan que su obtención destruya, literalmente, canteras que fueorn montañas, y con ellas más flora y más fauna, así como corredores de vientos, que al ir por otros lados cambian el clima en zonas regionales. El Plan E de 2009-2010 apenas solucionó los problemas de algunos albañiles unos meses a corto plazo, sus obras de adoquín en Alcalá a este medio y largo plazo provoca una vida en la ciudad desagradable y que da más problema que solución. La modernidad no es adoquinar todo, si no saber combinar lo de siempre con lo de ahora. Ser inteligentes. Ahora Alcalá de Henares es la ciudad que porcentualmente sufre los peores efectos invernaderos de la Comunidad de Madrid en sus problemas con la capa de ozono, tal vez de España entera. Árboles cortados, zonas verdes disminuidas, asfalto y adoquín por todas partes, un transporte público que da mal servicio, inexistencia de zonas peatonales y las que hay en exceso usadas por camiones de carga o bien mal planteadas para que las usen también los ciudadanos más impedidos como ancianos, por ejemplo, uso del automóvil privado más que potenciado con las políticas locales... pues eso: un verano caliente, y los que vendrán por este camino.

Hace calor, no cuento ningún secreto. Hasta las cosechas de vendimia se han adelantado un mes este año en toda la península. Los vinicultores están que no lo creen. Lo dijeron en el telediario de La Sexta. Es, dicen ellos, el año más seco que recuerdan. Entre tanto, os aseguro, que os estoy preparando con unos amigos un relato de agosto, para los que se van a la playa y para los que se quedan. Un saludo y que la cerveza os acompañe.

sábado, julio 25, 2015

NOTICIA 1504ª DESDE EL BAR: DEADWOOD DICK

"(...) Y si fueron ladrones hay que señalar que se trata de un calificativo con el que podríamos denominar también a muchas de las grandes fundaciones, corporaciones y corredurías de bolsa que durante años han estado robando a la gente de este país y cuyos responsables, me complace decir, están en su mayor parte entre los barrotes de la prisión, aunque aún hay otros que continúan acumulando los dólares que le han estado robando, y continúan haciéndolo, al pueblo norteamericano, y que gracias a esos mismo dólares que acumulan son contemplados como miembros respetados y honrados de la sociedad, y la única diferencia entre ellos y los hermanos James es que los James robaban al rico para dárselo a los pobres, mientras estos respetados miembros de la sociedad roban al pobre para que los ricos se hagan aún más ricos, por lo que ¿cuáles piensan, queridos lectores, que saldrán beneficiados en el juicio cuando llegue el último día y todos los hombres tengan que presentarse ante el gran trono blanco del juicio final? (...)"

(Nat Love, "Vida y aventuras de Nat Love, más conocido en el mundo ganadero como 'Deadwood Dick', por él mismo", recopilado en La Mano del Muerto, 2012, páginas 337-338.)

Estas palabras las escribió un hombre norteamericano a comienzos del siglo XX. Ese hombre había nacido en el condado de Davidson, en Tennessee, pero no lo hizo libremente. Nació esclavo en junio de 1854, en una plantación en la que su madre atendía la casa grande de los propietarios blancos y su padre también gozaba de una buena posición entre la administración de la hacienda respecto a la organización del resto de esclavos. Ni siquiera el apellido que se les encomendó era el suyo. Como todos los esclavos negros de Norteamérica recibieron su apellido de manos de sus amos, en este caso les otorgaron el mismo apellido que ellos, Love (Amor). Así pues, Nathaniel Love, o Nat Love, vino al mundo a hacer compañía al resto de sus hermanos. En su autobiografía, la cual tuve el placer de leer hace poco, dedica los primeros capítulos de su vida a recordar aquellos años de infancia como niño esclavo. Muy simpáticamente para mi gusto comienza a describir sus primeros pasos en la vida mezclando brevemente una observación trágica de la existencia, los esclavos al nacer y al morir sólo eran anotaciones de ganancia y pérdida en los libros de cuentas de los amos, con la explicación explayada donde se deleita narrando su primera borrachera siendo un niño junto a su hermano y su hermana, robando un vino hecho por su madre que a la vez hizo a espaldas de los amos de la hacienda. 

Los Love no eran amos despiadados, decía Nat Love, pero no dejaban de ser amos, por lo que no gozaban de libertad para hacer con su vida lo que desearan cuando desearan, ni les enseñaron a leer, escribir, ni contar. La Guerra de Secesión de 1861-1865 fue vivida por los esclavos niños jugando a la guerra simulando ser partidas de confederados atacando avisperos como enemigos, siendo la realidad que en secreto ellos jugaban a ser federados atacando avisperos como enemigos. Como sea, la guerra acabó y la mayor parte de los amos no avisaron a los antiguos esclavos que ya no eran esclavos. Sólo tuvieron que regresar a sus haciendas y seguir haciéndoles trabajar, aunque, como dije Nat Love, tratándoles con amabilidad. Pasaron algunos años antes de que gente del Norte de América llegara allí para avisarles de que eran libres. En esos cinco años de 1865 a 1870 muchos de los antiguos esclavos, acostumbrados a tener vivienda y comida sin tener que buscar oficio o tener que arreglar burocracias, al saberse libres, por miedo al mundo y a su desenvolvimiento en él, analfabetos, prefirieron seguir trabajando para los antiguos amos blancos, ahora bajo un régimen paternalista y unos sueldos ínfimos, mientras el sistema legal de la segregación racial se iba implantando por Norteamerica. No fue el caso de la familia de Nat, que adquirió una pequeña parcela que cultivaban para subsistir y vender parte de la cosecha, si la había, en mercados cercanos. Pero de la Historia de la negritud en USA, en España y en Alcalá de Henares ya hablé en las Noticias 1238ª, Noticia 1239ª y Noticia 1240ª.

Los libros de antiguos esclavos que aprendieron a leer y escribir se pusieron de moda entre 1870 y 1900, pero esta autobiografía no es exactamente uno de esos libros. De hecho, aunque Nat Love aprendió a leer y a escribir ya siendo muy adulto, es probable que este libro fuera redactado a partir de las indicaciones del propio Love por un periodista amigo suyo que nos ha quedado casi anónimo hoy día. Eso sería, como he dicho, a comienzos del siglo XX, y es que Nat Love vivió hasta 1921. Nat Love fue un vaquero, un pionero y un pistolero del Oeste Norteamericano de ese periodo de años de la postguerra que llenan hoy día innumerables historias ficticias y reales de hombres que van por las praderas o llegan a pueblos rodeados de problemas o perseguidos por los indios. Fue un auténtico pistolero negro, no uno impostado por el cine de gran producción actual. Su vida, de hecho, es más emocionante que la mayor parte de esas vidas, incluida la del ficticio Django, de Quentin Tarantino.

Nat Love, fue más conocido por dos motes a lo largo de su vida, el más famoso es Deadwood Dick y el otro es Red River Dick. Su vida está dentro de la Historia de Norteamérica y en la Historia Afroamericana. Para algunos fue un criminal o un amigo de criminales, para otros simplemente es uno de esos héroes pioneros que conducían ganado de un lado para otro teniendo que defenderlo como sólo se podía defender en territorios sin ley, con la fuerza de las armas. Como sea, tuvo y tiene más simpatizantes que detractores, aunque también los hermanos James o Billy el Niño los tuvieron y tienen. A ellos y a casi todos los grandes nombres importantes de la Historia del Oeste los conoció. Estuvo en Dodge City cuando esta ciudad era epicentro de problemas, con Wyatt Earp de sheriff, pero también quiso el azar que tuviera un trabajo en los territorios del Condado de Lincoln cuando estalló la guerra del ganado entre Chisom y sus competidores, he ahí que se hiciera amigo de Billy el Niño, cuya historia fue malcontada también en esta bitácora. Conoció a Buffalo Bill, estuvo a pocos kilómetros de la batalla de Little Big Horne donde Toro Sentado mató a Custer, conoció al mayor cazador de búfalos de la época, conoció a los James, quienes le trataron con respeto y amabilidad a pesar de ser confederados irredentos, en fin, Deadwood Dick no sólo tuvo la particularidad de ser uno de los vaqueros y pistoleros negros, cosa curiosa para la época, sino que fue un hombre tan inquieto, y se movía tanto, que conoció a una gran parte de las personas que estaban haciendo Historia en esos momentos, incluídos un par de presidentes del gobierno estadounidense de aquellos años. Era además el ganador de varios rodeos importantes, por lo que llegó a ser uno de los vaqueros más prestigiosos de la época.

Bien es cierto que a pesar de sus orígenes Deadwood Dick denota racismo contra los hispanos y contra los indios en su autobiografía, aunque a algunos les otorga determinadas cuestiones, no obstante iba a casarse con una mexicana que murió antes de lograrlo, la destinada a ser su esposa fue otra mujer muchos años después, cuando sentó la cabeza trabajando de mozo de coche Pullman en las primeras líneas de ferrocarril que atravesaban Estados Unidos desde la costa atlántica a la pacífica. Deadwood Dick es ese hombre que un día decidió entrar en un bar mexicano montado a caballo pegando tiros a los pies de los mexicanos y pedir, al llegar a la barra, un whisky para él y otro para su caballo, aunque, claro está, tuvo que salir al galope de allí. El mismo que fue abatido por una tribu de indios que terminaron adoptándole y curándole, como en la historia de la película Un hombre llamado Caballo. Un pistolero que cuenta como abatía a todos los cuatreros que encontraba y calla todos aquellos otros casos que no jugaban tan a su favor. Un hombre que dejó de ser vaquero cuando el Oeste se volvió aburrido a base de burocracia y pacificación hacia finales de los años 1880. Se hizo ferroviario, avanzó en el escalafón desde lo más bajo, hasta el punto que los últimos capítulos de su libro reflejan un orgullo por Norteamérica al ritmo de aparentar una propaganda por su compañía ferroviaria y una visión premonitoria acerca de que los hombres de negocios cambiarían el mundo porque los nuevos medios de comuncación, el telégrafo, forzaría que la rapidez de los mensajes necesitaran de traslados rápidos de un lugar a otro y eso implicara vehículos más rápidos. Love ya maduro preconiza que el siglo XX será... lo que realmente hoy es.

Se sentía más cómodo en un mundo con reglas, pero sin leyes estrictas, un mundo donde cabía la justicia para los desfavorecidos de un modo o de otro. Su autobiografía me ha llamado poderosamente la atención. Acabó sus días  laborales como agente de seguros. Algo muy lejano de aquel mundo que incluso de anciano demostró recordar con pasión.

Su libro se encuentra acompañado en España hoy día de otras dos autobiografías de personas del Oeste, en un volumen llamado La Mano del Muerto, en referencia a una partida de pócker real en aquel Oeste donde uno de los jugadores fue muerto de un disparo dejando caer las cartas de su jugada, doble pareja ases y ochos. Una de esas otras dos autobiografías es la de Calamity Jane (Juanita Calamidad), esa mujer pistolera y alcohólica que decía ser novia de Buffalo Bill, aunque Buffallo Bill, si bien pudo tontear alguna vez con ella, siempre lo negó y, analizada su vida, la de él, parece ser que realmente sólo ocurrió aquello en la cabeza de Jane. Ella contó su vida a través de una periodista en un folleto de siete hojas cuando, muy alcohólizada, era muy mayor y trataba de ganarse (mal) la vida en un circo a comienzos del siglo XX tratando de tener algo que ya no tenía, sus facultades con el lazo y el rifle. Demasiado alcohol y demasiados disgustos. Aunque siempre fue una luchadora, incluso en esos años que ya no fue pistolera y rastreadora para caravanas y ejército, su lucha, ya algo más adulta, estuvo en mejorar la vida de las prostitutas haciendo que se asociaran para que pudieran vivir como ellas desearan, prostitutas o no, independientemente de empresario abusivo alguno.

La otra autobiografía nos llega de Pat F. Garrett, el amigo y cómplice de Billy el Niño en la Guerra del Condado de Lincoln que acabó siendo el sheriff que le persiguió y mató. Su historia es trepidante. Se demuestra admirador de Walter Scott, al que no para de citar. Si los primeros y últimos capítulos son de él, puede que algunos intermedios sean la redacción de otra persona. Garrett escribe de adulto muy mayor, hacia el comienzo del siglo XX, cuando Billy el Niño es una leyenda y él es denostado por la sociedad que le acusa de asesinarle friamente, de no darle oportunidad, o de muy diversas historias de las que él trata de defenderse. En su libro demuestra admiración por su viejo amigo, pero destaca sus crímenes más injustos para justificar lo que hubo de hacer cuando lo hizo, apretar el gatillo y matarle. En aquellos primeros años del siglo XX un anciano fue reconocido como Billy el Niño por varias personas que le conocieron de joven, nunca sabremos si eso era cierto o mentira, Pat Garrett escribió en el último capítulo del libro que él aseguraba saber dónde estaba, muerto, bajo tierra. Leerle es leer apasionadamente, con lenguaje entre literario y burocrático, un auténtico relato de pistoleros mil veces visto en manera ficcionada. Garrett murió asesinado siendo anciano, mientras arreglaba una cerca de su granja, a la que se había retirado. Le mataron por un problema de lindes. Una paradoja para alguien que participó de la Guerra del Condado de Lincoln.

Estos libros me han apasionado estos días. Saludos y que la cerveza os acompañe.

jueves, julio 16, 2015

NOTICIA 1503ª DESDE EL BAR: Y EL TIC TAC DEJÓ DE SONAR

Anoche salí del trabajo a las 22:00 horas y en el autobús que va de San Sebastián de los Reyes a la Plaza de Castilla de Madrid recibí un mensaje en mi teléfono que me decía que toda la gente estaba hablando por las redes sociales sobre que cerraba el bar y sala de conciertos Tic-Tac, de Alcalá de Henares, en el número 16 del Paseo de las Moreras. Era la primera noticia que tenía. Muy impactante. Pasé el resto del viaje pensando en el Tic-Tac, al que por esta bitácora siempre me he referido como el decano de los bares de conciertos de Alcalá, porque así ha sido y hasta que cierre sus puertas del todo así es. Cuando llegué a mi casa a las 23:45 apenas me deshice de mis cosas para conectarme a Internet y ver qué estaba ocurriendo, pues como muchos saben yo opto, mientras pueda, por no llevar Internet en mi teléfono móvil. Efectivamente, la red social estaba llena de mensajes de recuerdo y de pésame por el cierre del Tic-Tac.

Casi todos los músicos de la ciudad habían escrito sus palabras y recuerdos personales sobre el lugar. Iván Manzano, mítico y exitoso batería complutense que ha tocado con bandas nacionales, nos recordaba que a pesar de haber tocado por toda España, por Alemania y por Grecia, su despedida como baterista la hizo en el Tic-Tac, el pequeño bar de Alcalá donde tantas veces había tocado modestamente. Jimmy de Jesús, o Jimmy Rizos, el bajista de la Delta Hot y de tantos otros grupos tanto a nivel nacional como madrileño, también de Alcalá, nos contaba como él y Vicente, su batería, tenían que llamar siempre a alguno de los dueños el día antes de los conciertos para recordarle que estaba cerrado el trato de que se iba a tocar y llamaba al Paseo de las Moreras la Calle del Ritmo. Lito, baterista también, puso un cartel de él en uno de sus conciertos anunciados en el bar. Gabi, otro mítico baterista de la ciudad, de los Beeholder, lamentaba de corazón el cierre por todos los amigos de allí, y creo que era él el que recordaba que este año han cerrado varios bares emblemáticos de la ciudad y se preguntaba cuánto más lo vamos a sufrir por este año. Uno de los Zoomao ponía un video de una de sus actuaciones en el local. Hubo quien afirmaba haber llorado al saber la noticia. Hubo clientes habituales y amigos del rock que describían su relación con el bar y sus impresiones. Uno de los más emotivos fue Vicente Fernández, que describió muy acertadamente el ambiente del Tic-Tac y su vida en una calle que hace años que la mayor parte de sus vecinos abandonaron por el mal estado de sus viviendas, por lo que los vecinos actuales principalmente eran un instituto de secundaria, así que no generaba molestias de sonido. Recordaba las tertulias en la puerta de todos los amantes del rock en la ciudad. Jota Santos comentaba la familiaridad con todos de todas las personas que trabajaron allí. Jalex Frutos, quien realiza un concurso de preguntas sobre cine en ese bar, también le dedicaba unas palabras afirmando que se había de morir con las botas puestas, decía que aún había otro concurso más y otro concierto más este fin de semana. Había, en fin, una gran cantidad de mensajes, todos agradecidísimos por la existencia del Tic-Tac y el poder haberlo vivido. Yo he preferido escribir en esta bitácora, que creo que es lo que procede y publicarselo en ese muro de mensajes.

Escribo lento, por una pequeña complicación de nuevo en mi mano, pero muy seguro de lo que escribo, entristecido por tan lamentable noticia que hubiera preferido no recibir. Es la mañana del día siguiente de saber de esto. El Paseo de las Moreras comencé a ambientarlo desde 1995. Esas casas cerradas hoy estaban abiertas ayer. Vivía allí una amiga del bachillerato que yo cursaba, Laura Vega, y su hermana, Silvia Vega. El Tic-Tac estaba danzando ya como local en torno a esos años, no sé si en 1995 o abierto ya en 1997. Hubo otros dueños y no recuerdo si ese era el nombre exacto, creo que sí, pero no lo puedo asegurar. Las casas se cerraron teóricamente por estar en mal estado. Los vecinos fueron trasladados a otros barrios nuevos, aunque, yo que estuve en esas casas de patios interesantes, hoy tapiadas de ladrillo, creo que esas casas no estaban tan deterioradas y que allí hubo un excelente movimiento especulativo, una gentrificación, que por cuestiones de jugadas políticas y económicas salió mal. Todo eso salió en prensa en su día, no es momento de hablar de ello. La cuestión es que el emblemático Tic-Tac que todo el mundo llora hoy, hace de once a doce años, o sea en torno a 2004 ó 2003, recibió como dueños a los dos hermanos tan reconocibles como queridos, los hermanos Frutos, Ignacio A. Frutos y David Frutos. Fueron ellos los que hicieron que el bar fuera, como alguien ha dicho, el pequeño "Cavern" liverpoolense en Alcalá de Henares. Hacían conciertos todos los jueves. Luego lo extendieron a veces a jueves y sábado, raramente en domingo (que cerraban por descanso), últimamente, perdido en el tiempo, a mediodía de un sábado. Tocó gente española y no española. Apoyó a todos los músicos locales, sin excepción, y tocaron músicos que venían de fuera, algunos con renombre en ciertos festivales de rock. En su apuesta por la música era el único bar que hacía esto al principio, con excepción de otro situado en la calle Santiago, el Kingston Pub. El Tic-Tac fue fiel a esta cita. Aún con más respeto a los músicos, pagaba a todos ellos, esto no todos los bares lo hacen. Además, eran ellos mismos los que ejercían de técnicos de sonido. No podía entrar una batería acústica, aunque en los comienzos alguna sonó. Delta Hot, Zoomao, El Artista del Hambre, Beeholder, grupos de homenaje a grupos, Band2, Widowmakers, El Flecha, Celina, Three Monkey Heads, Cottard, The Royal Flash, Tragedy, A Palo Seko, innumerables grupos de heavy y hard rock... Todos pasaron por allí.

Era una cita indispensable para los amantes del rock en Alcalá. Quien decía gustarle el rock y no conocía el Tic-Tac en una de las dos cosas te estaba mintiendo. Allí nos conocimos prácticamente todos los que amamos el rock en esta ciudad. Pero la crisis económica es grande, aunque se bajaron los precios en las bebidas no se pudo hacer nada, parece ser. Se dice que salimos de la crisis, aunque seguimos en ella. Pero es tan larga y tan dura que a estas alturas hasta los más fuertes están exhaustos, tanto lugares como este de pequeños empresarios como personas trabajadoras. Cierra el mismo año que han cerrado otros bares emblemáticos de Alcalá. De hecho, a comienzos de año cerró La Vaca Flaca, que tiene una conexión extraña con el Tic-Tac. Uno de los fundadores del Tic-Tac era socio con Raúl Armenteros del Ras-Ras, en el Boisán, al cerrar aquel uno abrió el Tic-Tac y el otro La Vaca Flaca. No es de extrañar que la decoración del Tic-Tac a algunos le recordase la de la Vaca Flaca, venían de la misma escuela. Aquel trineo de esquimales en la pared, el coche Seat 600 estampado en la pared, objetos de Western americano, el recubrimiento de maderas en la pared, incluso la máquina del millón (el pinball) que tanto hemos usado o la máquina jukebox para poner el cliente la música, cosa que en el pasado muy pasado yo usaba mucho para desesperación de Ignacio A. Frutos, que un día me la desconectó para poner durante una hora lo que él deseaba. Recuerdo eso ahora con una sonrisa de las travesuras cerveceras. Ignacio A. Frutos me decía que él se tomó su primer combinado en la primera etapa del Tic-Tac, en 1989. Pues si ese nacimiento fue así, no deja de ser tristemente anecdótico que ambos bares hayan cerrado el mismo año, 2015. El destino guarda misteriosos caminos llenos de humor negro o profecía.

La gente sigue yendo a los bares de rock, pero los emblemáticos tienen problemas para sobrevivir. Sólo hay que ir a The Green para verlo rebosar de gente, muy joven a veces, y muchas caras conocidas, pero The Green se comporta como una discoteca, a pesar de ser un enorme bar de rock. Su ambiente es despersonalizado, como de gran cadena de bares, aún no siéndolo. Toda esa gente joven que va allí, ¿habrán probado la delicia de ir a un auténtico bar de rock con ambiente familiar? ¿Habrán gozado del ambiente familar de un bar más real y que realmente vive el rock más allá de los libros de cuentas? Pero el Green tiene cervezas a dos euros y deja pagar con tárjeta de crédito... nos despersonalizamos.

Yo comencé a salir con 15 años, en 1994, recibí la noticia de la muerte de Kurt Cobain en el Minipimer, luego La Luna. No sé en qué año concreto de los 1990 se abrió el Tic-Tac, aunque ya he comentado que Ignacio A. me dice que él lo recuerda abierto en 1989, yo recuerdo el bar en mi adolescencia. Antes iba más que ahora. Incluso en los primeros años 2000. Nunca dejé de ir. Este sábado 18 de julio anuncian una despedida con un concierto de Burlesque, iré, pero que conste que, tardase lo que tardase, jamás dejé de ir. En los últimos dos años el desempleo sin ingresos me frenó mucho de ir a muchos sitios, y aún así a veces les seguía visitando. El último mes, ya con trabajo, entre semana vuelvo muy de noche a la ciudad, y los pocos fines de semana que he tenido con mi primer sueldo en mucho tiempo los he usado en ir pagando promesas que hice a gente que me ayudó en estos años. No he tenido tiempo de ir al Tic-Tac y lamento tener que hacerlo en una despedida. Lo lamento mucho.

No recuerdo la primera vez que fui al Tic-Tac, se pierde en mi primera adolescencia, recuerdo mi primera vez en otros bares, pero no en ese, porque fui mucho. Recuerdo cuando se fumaba dentro y al abrirse la puerta parecía que salía un penacho de humo de un incendio. Recuerdo chicas de besos fugaces y escasos, pero sobre todo recuerdo los conciertos, el rock, el rock, el rock y el rock. Recuerdo el rock. Era un lugar de refugio de otros lugares cuando uno mismo quería salir un poco más independiente de sus amigos, o bien para salir con esos mismos amigos en noches prometedoras de auténtico hard rock. 

El Tic-Tac de este reloj completó su cuenta. ¡Larga vida al Tic-Tac! 

La ciudad pierde sus bares emblemáticos, El Perro Verde, la etapa de conciertos del Flamingo, La Vaca Flaca, La Chata, La Luna, el Gotham o el Rock-On hace ya unos muy pocos años más... con ellos pierde una cultura musical y social. Muchas de las calles donde estaban ahora están vacías y muertas, o bien albergan bares de tapas que viven apenas unos meses, en una política municipal para beneficiar a un tipo de negocio sobre otro totalmente equivocada mientras luego, en la prensa local, innumerables veces el ayuntamiento se lamenta de que teniendo una Universidad se haya perdido la vida universitaria que en los años 1980 y 1990, hasta algún momento del inicio de los 2000, hizo rebosar la ciudad de vida. Normal que se vaya esa vida, ¿o creen que los jóvenes se conforman con ir al cine y sentarse mano sobre mano a comer tapas? ¿Acaso ellos no han sido jóvenes que querían bailar, que querían cantar, que querían tocar música u oirla, que querían beber cerveza u otras cosas, conocer chicas, conocer chicos, ajetrearse, alborotarse y alborotar? ¿Es que acaso siempre han sido viejos? Los jóvenes son jóvenes, y no hablo de edad matemática, y en esta ciudad no se protege sus ambientes. A Dios ruegan, con el mazo dan.

De ser una ciudad que sorprendía por su gran movimiento rock y juvenil, ha pasado a ser una ciudad triste cada vez más aborregada en torno a Miguel de Cervantes, cuya vida no era tan sobria ni solemne como la que quieren hacer de la de la ciudad actual. Una ciudad triste en el pensamiento único de la tapa, pero cuidado, de la tapa para el turista, ni siquiera piensan en los de la casa propia. Nos volvemos un parque temático. Lamentablemente, al ver como no se hace nada por acabar con esta hemorragia por donde se escapa toda esa cultura que tuvo esta ciudad como motor musical madrileño dentro de sus posibilidades, motor animado por sus bares, esos que se están perdiendo, diré por primera vez en mi vida, que parece que nos estamos volviendo unos catetos en torno a "¡tapas, tapas!", sustituyendo el antiguo "¡mis lindes, mis lindes!".

Sé de otro bar antiguo que me ha dicho de la posibilidad de cerrar este año. No diré cual, deseo que sobreviva, en todo caso les corresponde a ellos anunciarlo los primeros si se deciden por ese paso indeseado. Ay, 2014-2015, asesinos de bares... El TIC-TAC cierra sus puertas, lo lamento con pesadumbre. Pero, ¡qué coño!, ¡un abrazo por lo vivido!

Y un mensaje para la juventud que les gusta el rock: id a bares de rock, no os quedéis en una cultura de gran centro comercial materializada en "discoteca" de rock. Probad la vida en todos sus géneros. No os defraudará.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, julio 14, 2015

NOTICIA 1502ª DESDE EL BAR: LA GUARIMBA FILM FESTIVAL


"Trayendo el Cine al pueblo y el pueblo al Cine", este es el lema de uno de los festivales europeos de cine independiente que desde hace unos pocos años se viene celebrando todos los veranos en Amantea, allá en Italia. Se trata de La Guarimba (The Guarimba International Film Festival), cuyo subnombre subraya: "About the resistence", o sea: "Acerca de la resistencia". ¿A qué resistencia se refieren? Obviamente a la del Cine, pero no en torno a esas polémicas actuales en España acerca del porcentaje que ha de tener el impuesto del valor añadido (IVA) de la Unión Europea en las entradas de las salas comerciales, si no, atándolo con su lema que proclama traer el cine al pueblo y al pueblo al cine, se trata de la resistencia de estos cineastas por intentar conservar la esencia originaria del cinematógrafo allá a caballo entre el final del siglo XIX y comienzos del XX. En otras palabras: la resistencia de que sus creadores siguen un espíritu entre lo que es espectáculo y lo que es Arte, pero siempre ligado a no estar atados a unos criterios preestablecidos de qué se ha de hacer cinematográficamente según las grandes empresas comerciales que se dedican a hacer o distribuir cine. En ese mismo sentido, sacan el cine a la calle y lo exhiben allí, en el pueblecito de Amantea, el mes de agosto, tras un año entero de trabajo seleccionando las películas y cortometrajes que se van a exhibir. Lo que era en los comienzos y hasta no hace mucho lo normal en este mundillo del Séptimo Arte, otra cosa es cuando las grandes empresas distribuidoras de cine pusieron muchos reparos legales a que eso continuara, sobre todo a partir de los años 1990, aunque, por ejemplo en Alcalá de Henares, se pudo disfrutar de cine de verano gratuito en la Plaza de Cervantes durante el periodo de gobierno PSOE-IU de 1999-2003. 

Sería cosa hablar ahora de cómo era ese cine inicial que se extendió a lo largo de casi todo el siglo XX, mientras los grandes empresarios de grandes salas trataron (victoriosamente) de imponer sus criterios, o bien podríamos hablar de esa vieja polémica que existe desde el comienzo del Cine sobre si ha de ser Arte o Espectáculo o ambas. Podríamos meternos en vericuetos muy variados de todo tipo de debates que han habido, hay y habrá sobre el tema, en un mundo donde las pantallas portátiles fueron sustituídas por grandes teatros, estos por salas profesionalizadas, estos por multisalas de pantallas de menor dimensión, estos por multisalas de enormes dimensiones y estos... o vuelven al cine de gran salón o compiten con Internet u, otra ruta excéntrica, presionan para que se hagan películas de grandes efectos especiales porque, según ellos, es lo que la gente quiere ver. Hay que meter una objección. La gente paga por las películas espectáculo y reserva el resto de películas para verlas en su casa por el mero hecho del elevado precio de las entradas y lo que cada uno considera que merecerá más la pena pagando precios que ya se aproximan a los 10 euros. Una entrada de cine es ahora de unos 8 euros o de 9 euros, son lo que antes eran unas 1.500 pesetas o 1.600, cuando antes del euro, yo aún conservo esas entradas, el cine era apenas de 500 a 600 pesetas, menos de seis euros, y el día del espectador unas 300 pesetas, lo que viene ser un euro y pico. "Pero es que la vida ha subido", dicen los empresarios, sí pero no, digo yo. Han subido los precios, pero los sueldos, en España, no han subido. He ahí el problema. Los experimentos que se han venido realizando los dos últimos años acerca de aplicar un día en el que el IVA apenas afecta a las entradas, las salas se han colapsado de gente, como en otras épocas, daba igual si la película era o no de efectos especiales. El problema no es la temática, es el precio de la entrada. Hay poco dinero, las entradas son caras, la gente selecciona por esa razón. Bajen las entradas y verán si se llenan o no las salas. Popularicen el cine. Hoy por hoy eso sólo están dispuesto a hacerlo festivales de cine como La Guarimba de Amantea o el propio Alcine de Alcalá de Henares.

La Guarimba pudo haberse celebrado en España, pero se eligió Italia. Parte de sus componentes son precisamente dos alcalaínos que conforman el equipo de El Tornillo de Klaus, Alicia Victoria Palacios Thomas y Pablo Cristóbal, creo que a veces algún otro, todos viejos conocidos de esta bitácora y de quien os escribe ahora mismo. En su camino no están solos, puesto que son un equipo amplio de personas, donde destacan Giulio Vita y Sara Fratini, principales activos de esta iniciativa. Se puede consultar quien es quien en la propia página del festival, donde además, si se tiene pase de prensa, se podrán ver los cortometrajes que se presentan este año, al menos hasta el mes de agosto, que se exhibirán en la pantalla grande del festival. Se puede consultar todo por aquí con ese pase de prensa.  Pero también se puede ver la selección de cortometrajes, pero no los cortometrajes, en este otro lugar, parte de ellos estarán disponibles en Filmin, por un euro, para poder mantener en pie el proyecto.

No hace mucho, quizá hará un mes, el director de cine José Luis Garci declaró en una entrevista que el Cine estaba en crisis, pero no por todo esto del IVA, si no que lo llevaba al mismo plano que lo llevan los de La Guarimba, está en crisis, decía, por un cambio de cultura social donde, por ejemplo, incluso en las Universidades, ni siquiera se dice ya Cine, si no que se refieren a él como Medios Audiovisuales, lo que es un término muy diferente, pues una cosa es el propio medio Cine y lo que implica en su formato y proyección y forma de disfrute, y otra cosa es un Medio Audiovisual, que puede ser desde un cine, a una televisión, a un ordenador o a un teléfono móvil con capacidad de mostrar imágenes en movimiento y sonido. Todo eso implica modos diferentes de entender y de vivir el Cine. Se abren aquí innumerables debates sobre lo que es y lo que no es cine, sobre lo apto y lo no apto, y demás. Yo, como Garci, me declaro de la vieja escuela, a pesar de que todos, ya por dinero o por otro motivo, recurramos a pantallas que no son las que reciben imágenes de un proyector... Pero, incluso en nuestras casas, ¿acaso no están aumentando las ventas de proyectores de imágenes para uso casero? Sí lo está haciendo, eso es significativo. No es mi intención hoy hacer un análisis social, ni económico, ni histórico de todos estos temas que, sin duda, abren numerosas puertas a numerosos debates y reflexiones que llevados a su extremo tocan todos y cada uno de los aspectos que componen la vida occidental moderna. Un mundo que cambia rápido. Tengo la impresión de que Garci, un hombre que declaró en Alcalá haber votado siempre a las películas candidatas a los Oscar hasta que el voto comenzó a ser por teléfono y mediante una voz de una máquina, se sentiría cómodo al menos en la idea del festival La Guarimba. 

La Guarimba  quiere recuperar el cine como espacio colectivo, como actividad social y popular. Por ello, reabrimos salas que han cerrado o montamos un cine donde ya no lo hay. Allá donde vamos promovemos el acceso gratuito a la cultura fílmica, ofreciendo cortometrajes y documentales extraordinarios; obras con espíritu crítico y miradas sobre el mundo alejadas del conformismo."

Antes de que yo escribiera este artículo, otro de los grandes amantes del Cine que escriben por Alcalá y Madrid, Miguel Martín Maestro, escribía la semana pasada en su bitácora Nos Hacemos un Cine sobre el carácter social y popular de La Guarimba. Allí se nos explica como incluso esta asociación ha llegado a reparar novecientas treinta y ocho localidades de una sala de cine de Calabria, la intención es ir restaurando otros cines, al menos hay una restaurada con seguridad, según me comentó personalmente Pablo Cristóbal. Sacan el cine a la calle y llevan la calle al cine. Combinan con Internet, extienden el ideal de la cooperativa cultural y la solidaridad. El artículo merece la pena. Claro que el propio equipo de El Tornillo de Klaus también ha explicado el proyecto La Guarimba desde el punto de vista de quienes crean y participan de tal festival, en un documental llamado "About the Resistence (work in progress)". Interesante de ver. Esas dos referencias nos bastan para conocer mejor de qué trata el festival. Luego, podemos ir a la referencia anterior que os di y, con pase, ver los cortometrajes que se proyectarían este mes de agosto, al otro lado del Mediterráneo Occidental.

El cine ha solido ser un fenómeno de masas que nos socializaba extrañamente realizando el acto íntimo de asumir en nuestra cabeza una historia audiovisual que se nos muestra. Desde un acto individual nos socializábamos asistiendo a hacer esa asunción normalmente con otras personas. Los cines sacados a las calles eran aún algo más que eso, formando conciencia colectiva de sociedad, aquí y ahora. La Guarimba recuerda, añora y hace el ejercicio de resistencia de permanecer en transmitir ese modo social de la Cultura.

Las mascotas del festival son tres monos, tres monos realmente muy trabajadores. Invitados quedáis todos a conocer el festival, sea "On Line", de un modo u otro de los posibles, o bien sea, quien tenga dinero, yendo a Amantea, pero sobre todo quedáis invitados a recoger el guante de la propuesta fundamental: quedad despiertos, el cine requiere de toda vuestra percepción, pues también el cine requiere de saber percibiros, y de ese modo, comienza un diálogo íntimo entre espectador y pantalla que puede producir efectos muy saludables para uno mismo y quien lo comparta.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

jueves, julio 09, 2015

NOTICIA 1501ª DESDE EL BAR: NOS VEMOS EN EL LABORATORIO



Aunque yo había intervenido en recitales comunes con otros poetas o en conciertos como invitado para leer poemas, o en otros eventos literarios y de Historia, creo que hacía un año o un año y pico que Sergio Corbacho y yo no hacíamos un recital juntos y propiamente nuestro. Hubo dos intentos para el pasado mes de junio, pero mi contrato laboral lo malogró y cedí mi espacio a otros poetas y poetisas locales en la biblioteca pública Cardenal Cisneros y en el bar Deltoya. Ahora, al fin, este domingo al anochecer, tenemos una cita en EL LABORATORIO, y aquí el cartel, con dibujo de Zia Mei.

lunes, julio 06, 2015

NOTICIA 1500ª DESDE EL BAR: EL CALOR QUE NO CESA

Es la segunda ola de calor de este verano, pero en realidad es la cuarta o quinta del año si contamos las que inesperadamente nos han llegado esta primavera. Que son parte del cambio climático es algo que la gran mayoría aceptamos. Hoy leí un artículo de un profesor en la materia de ese cambio climático. Explicaba que todo se debe a que la corriente de frío que corre entre el Polo Norte y el Polo Sur cada vez es más débil, por lo que los corredores de las corrientes frías entre los dos hemisferios del planeta generan meandros donde estas temperaturas se estancan. Esos mismos corredores los aprovechan las corrientes de aire caliente, como las que vienen del desierto del Sahara, y aprovechan igualmente esas zonas en las que forman "meandros" en los últimos veinte años, que son lugares como Europa, Norteamérica e India. La disminución de la fuerza de esas corrientes frías entre hemisferios se deben al deshielo de los casquetes polares, y este se debe a muchos factores, principalmente de culpa humana, en concreto de culpa de los grandes capitalistas humanos que son incapaces de cambiar su modelo económico para seguir viviendo en un ritmo de vida tan alto y tan acaudalado de dinero que, también por la vía ecológica, está matando a millones de personas, ya de sed, ya de calor, ya de frío, ya de hambre, ya de guerras.

Cambiar de modelo económico supondrá grandes sacrificios, pero si no lo cambiamos sufriremos el mayor sacrificio de todos: el de la vida. Es algo que no sólo debe esperarse de los acuerdos de los gobiernos y de las voluntades de los empresarios. ¿Puede un albañil de París hacer algo si cuatro o cinco países insisten en explotar comercialmente y sacar petróleo del Polo Norte? Eso se queda para la alta política, si es que esta es garante de algo que realmente proteja a los ciudadanos del mundo, pero ese albañil puede hacer algo más sostenible en su capacidad y sus medios: disminuir todo tipo de consumos que realice, aplicar la norma de las tres erres: reducción del consumo de todo tipo de consumibles, reutilización de lo reutilizable, reciclaje de lo ya no reutilizable... y responsabilidad, mucha conciencia responsable. 

Al levantarme esta mañana pasé por el salón de mi madre y encontré este bodegón sobre su mesa principal, agua, agua, agua... ya prácticamente bebida al completo. Ella estaba durmiendo, así que la botella, el vaso, la jarra son restos de la noche anterior, la calurosa noche anterior. Estamos en temperaturas inéditas entre los meses de junio y julio. Desde 1860 se ha aumentado la temperatura del planeta en 1'2º, pero es en los últimos cincuenta años, desde 1965, que el calentamiento global ha aumentado de manera muy acelerada, y desde que existen tantos aparatos que necesitan de recargar baterías eléctricas, o sea desde finales de los años 1990 y principios de los 2000, el recalentamiento del planeta es mayor aún, ya que la generación de recursos eléctricos son también grandes generadores de contaminación ambiental. Curiosamente España es el único país del mundo que genera leyes para penalizar a quienes desean generar energía ecológica con medios propios, claro que mientras en España hacemos eso, en Estados Unidos existen Estados donde se penaliza el uso del agua de lluvia. Fue en la década de 1960, donde parece estar el origen de todo este recalentamiento, quizá en la de 1950, cuando se empezó a fabricar en masa y a vender en masa todo tipo de productos a nivel planetario. Antes también se hacía, pero era en 1960 cuando las políticas económicas se desmadraron. Los años 1980 son paradigmáticos en esto, la década por excelencia del consumo desaforado. Tras el final de la Guerra Fría, en 1991, ese motor incluso se aceleró más. Pero el planeta tiene recursos limitados, las capacidades de nuestro planeta son limitadas, a pesar de que una gran pandilla de multimillonarios insistan en intentar convencernos de que este modelo de "progreso" es sostenible. No lo es.

Así que, mientras alguien este verano está teniendo ahora mismo una vuelta al mundo en un barco de lujo propio y parando en todos los puertos exóticos para gastar dinero en todos los lugares de lujo que encuentra, porque su multinacional de, por ejemplo, telefonía móvil va viento en popa por medio de los anuncios de televisión que hacen sentirse estúpidos a quienes tienen un teléfono viejo y necesitan uno nuevo con acceso a Internet y no sé cuántas funciones, la ola de calor mata a unos cuantos miles de personas en La India y mi madre se asfixia de noche de calor y se bebe varios litros de agua de una sentada. Ayer, a última hora de la tarde le llegó una noticia que le trajo muchos recuerdos de mi padre. Un vecino que había tenido mucho trato con nosotros había muerto de súbito en su puesto de helados. Un golpe de calor le hizo tambalearse y caer ya muerto. Eso han dicho los médicos al llegar el cuerpo al hospital. Trajo la noticia una vecina, mi madre se quedó recordando mucho a ese viejo amigo de ella y de mi padre y recordando a mi padre mismo. Paradójica la muerte de este hombre, morir de calor en un puesto de venta de helados, probablemente ubicado a pleno sol, para que la gente se anime más a comprar. No entro en la idea de que el calor en estos sitios es peor porque están hechos de materiales plásticos y metales, pero sí en esa paradoja metafórica que resume este escrito de hoy: un trabajador muere de calor extremo mientras intenta vender helados refrescantes que lo son porque funcionan las cámaras frigoríficas del puesto de venta, unas cámaras que por fuera inundan el puesto de calor extremo a causa del funcionamiento de sus motores, que funcionan con electricidad. Un trabajador que muere de calor vendiendo helados para una marca multinacional de helados. Él teniendo un sofoco letal en una calle alcalaína probablemente semidesierta en esas horas del día, mientras que los dueños ejecutivos de esa marca jamás sabrán de esta muerte de una de las personas que les generan los beneficios económicos con los que este verano se irán a veranear a alguna playa exótica de otro país. Pues esto mismo, metafóricamente, pensémoslo para cómo funcionamos a nivel planetario.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

miércoles, julio 01, 2015

NOTICIA 1499ª DESDE EL BAR: ¡EL CAOS! ¡EL CAOS!


"Uno debe de vez en cuando intentar hacer cosas que están más allá de su capacidad", dice mi calendario este mes de julio que esto lo dijo el pintor Auguste Renoir.

Hoy comienza a entrar en vigor una ley que es muy discutible que entre dentro de las capacidades del gobierno, probablemente se trata de una ley anticonstitucional y antidemocrática, es algo que dentro de varios meses, quizá de un año, sentenciará si sí o si no el Tribunal Constitucional de Justicia. Hablo de la popularmente conocida como Ley Mordaza. Una ley que nos retrotrae a las leyes de la dictadura de Franco, una de otras tantas de las que ha elaborado y de las que pretendió elaborar el actual gobierno del Partido Popular en manos de Mariano Rajoy, el más dañino de los presidentes de la actual Monarquía Parlamentaria, en mi opinión. Su más que lamentable gestión que tantos males ha traído a la sociedad española suma una gran cantidad de leyes que parecen sacadas del espíritu tardío de un franquismo que quiere vestirse de "democracia" pero con el alma pura de su ser franquista, dicho metafóricamente, buscando la metáfora en un lenguaje religioso doblemente metafórico, pues parece que para muchos seguidores del Partido Popular hay más de fé ciega en su líder que de reflexión consciente de la realidad que nos rodea. 

El 30 de junio de 1965 tocaron en concierto por primera vez los Beatles en España, por entonces la policía cargó contra la multitud de la gente que no pudo entrar a la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid y querían, sin embargo, estar allí. Las leyes permitían y daban la razón a la policía para ejercer la represión total ejerciendo violencia, detenciones o multas cuando alguien se agrupaba sin permiso legal. La necesidad del legislador, que no de la sociedad, de que un determinado número de personas necesitaban de un permiso nunca se fue de las leyes españolas, pero desde 1978 los policías no podían actuar impunemente porque sí, otra cosa son las realidades que hemos visto varias veces a lo largo de estos años, recientemente, por ejemplo, en el periodo 2011-2013 con demasiada frecuencia. La policía española cargó contra la gente que quería escuchar a los Beatles en 1965. Si ayer hubiera ocurrido algo similar a las puertas de un concierto de Pearl Jam en Madrid, por ejemplo, los mandos y agentes policiales responsables de las cargas hubieran generado un escándalo público y mediático que se hubiera llevado por delante varios cargos policiales a pesar de que en principio el Ministro de Justicia o el del Interior les diera la razón en el telediario, como tantas veces hemos visto desde 2011. Pero si eso mismo ocurre a partir de hoy, a los policías no les pasaría nada y además les aplaudirían y justificarían, porque la ley les avala. La ley no tiene porqué ser justicia. No era justicia la ley que en 1492 expulsó a los judíos de España, ni era justicia la ley que los mandó a las cámaras de gas en la Alemania de Hitler de 1939. Ley y Justicia no son sinónimos, aunque muchos policías crean que sí. Por ello es importante que haya policías comprometidos con los valores a los que jurararon lealtad, y no a los valores de los que desean tener una guardia pretoriana para todos sus desmanes. Porque en el fondo desde 2011 a veces pareciera que la policía española ha sido usada más de guardia pretoriana que de agentes de la justicia. 

Pero esta ley, como muchas otras de Rajoy de dudosa calidad democrática, será eliminada en breve. En noviembre, quizá en enero de 2016 a más tardar, habrá elecciones generales y todo apunta a que los españoles echarán a este gobierno del gobierno, aunque sea mediante una mayoría simple y acuerdos y coaliciones. Al gobierno le queda poco y aunque ganara las elecciones lo haría en unas condiciones y unos apoyos sociales tan endebles y quiméricos que no le queda otra que suavizar todo lo que hagan. No obstante muchas de sus leyes más duras o las han abortado o las han relajado, como ha pasado con el pago de las tasas judiciales, el proyecto de ley del aborto o, dentro de la Ley Mordaza, con eliminar del proyecto inicial la idea de que impedir un desalojo de una vivienda a una familia sea considerado delito.

Es falso que a la policía no se la pueda fotografiar en la calle, como no paran de pregonar muchos medios de comunicación. Los juristas encargados del tema ya han aclarado que es anticonstitucional impedir el derecho y el deber de informar. Si un policía está actuando en un lugar público de manera pública es tan fotografiable como cualquier ciudadano, y se puede mostrar la foto. Lo que no se puede es acosar al policía de manera personal mediante el uso de esa imagen. Pero nos quieren hacer creer lo contrario, que jamás se puede informar de lo que hagan los policías, ni mostrarles. Cuidado, no habléis, como habléis os multamos, os detenemos, os pegamos, y los jueces nos aplaudirán con la ley en la mano. Justicia... ¿justicia?  Si no te puedes reunir sin permiso del legislador y no puedes hablar ni informar de lo que has visto o vivido, ¿es eso democracia? ¿Son esos los valores por los que juró un policía su cargo en la España de hoy? Si el policía ahora puede multarte por negarte a entregarle el documento nacional de identidad, si el policía puede ahora sancionarte en casos que hasta ahora se necesitaba a un juez, si de este modo nos saltamos los fundamentos básicos de los derechos civiles en los que se basan las democracias desde 1776, ¿de qué está ejerciendo el policía, de persona consecuente con su juramento o de guardia pretoriano?

La llamada popularmente cadena perpetua, que son sentencias de cárcel para crímenes graves, aumentan a los cuarenta años de cárcel y la posibilidad de encadenar una condena tras otra y a prorrogar la salida de la cárcel según el criterio de los jueces y los funcionarios de prisiones, según las revisiones de tu trayectoria si eres el preso. La cárcel en España no es punitiva, es reinsertiva. La labor de la cárcel española es recuperar a la sociedad al criminal volviéndole ser social, a la vez que trata de evitar grandes males si ha habido un error en la justicia, o evitar ser injustos si una persona se ha reinsertado y ya no es necesario cumplir del todo su sentencia de manera íntegra entre cuatro paredes. Siempre son llamativos los casos del asesino o del violador que saliendo de la cárcel vuelve a las andadas, pero con datos en la mano, porcentualmente son más los delincuentes y criminales que saliendo de la cárcel no vuelven a cometer su crimen. En el caso más citado por los políticos en la televisión, que son casos a los que mucha gente atiende y creen como casos que se dan siempre así, tenemos a los terroristas de ETA y sus excarcelaciones. La gran mayoría de ellos al salir de la cárcel están reinsertados. No vuelven a ejercer de terroristas, tengan las ideas políticas que tengan. Basta con que uno de ellos sí ejerza de terrorista o no se muestre como se desea para usarle de ariete contra el sistema penitenciario y sus plazos para conceder permisos o dar la libertad. Se desvirtúa su esencia reinsertiba y se aclama y proclama la punitiva que, con las leyes todas de este país en la mano, es un carácter que los españoles no nos constituímos en Estado con ella. Ahora, con la nueva ley, ya no es así. Esta ley contradice a todas las demás, por eso hace sospechar a muchos del carácter y de la esencia política y social de esta ley. 

Ya que hoy gracias al gobierno y la Ley Mordaza retrasamos el reloj al horario de verano de 1936 o al de 1939, lo que prefiráis, pues somos todos susceptibles de ser tratados de delincuentes o de criminales. Con poco que hagas te habrás saltado la ley. Con sólo hacer espera en la cola del paro ya es una reunión ilegal de personas, no hay permiso solicitado al legislador. Y también si lo que ha ocurrido es que es verano y un grupo de vecinos se ha encontrado en un parque y están allí charlando, más aún si a alguno se le ha ocurrido leer algo, o tocar música. O si la "reunión" de gente se ha producido en las puertas de la delegación de Hacienda porque se acaba el plazo para pagar impuestos y se ha reunido mucha gente allí con el deseo de pagar. El periodista que informe de una acción policial será otro criminal. El universitario que no le entregue su DNI a un policía por no llevarlo encima porque salió de copas, otro criminal, sancionado este directamente por el policía. Ya no hay presunción de inocencia en estos casos, todos somos culpables, ¡demostrad vuestra inocencia! Si te niegas a obedecer una orden policial que consideras injusta o en contra de tu integridad y el policía te golpea una y otra vez, serás doblemente criminal, por resistencia pasiva, dice la ley. Así que, ya si eso, que sepáis que a la cárcel me podéis llevar comida. Ante las elecciones próximas nos dicen que tengamos miedo de los que vienen, cuando ya es como para tener miedo de los que están. O nosotros o el caos, que decía el chiste de Hermano Lobo en 1976-1977, todos contestaban: "¡El caos!, ¡El caos!".

Saludos y que la cerveza os acompañe.