sábado, octubre 30, 2010

NOTICIA 849ª DESDE EL BAR: "SI UNO SE CAE, SE LEVANTA Y SIGUE ADELANTE" (Marcelino Camacho, últimas palabras)

Comisiones Obreras (CCOO) no es un sindicato que fundase Marcelino Camacho, como se ha dicho hoy en las celebraciones de su funeral, sobre todo como ha dicho el secretario general de ese sindicato hoy día, Toxo. Comisiones Obreras nació entre finales de los 1950' y principios de los 1960' como una serie de comisiones de obreros de forma ilegal en diferentes empresas. Gobernaba la dictadura nacionalcatólica del general Franco. Aquellas comisiones estaban formadas por núcleos, en principio, de anarquistas, socialdemócratas, algún católico de izquierdas y gente de otros grupos y simpatías. El mérito de Marcelino Camacho sobre 1964, más o menos, fue que estando metido él mismo en una de esas comisiones trabajó duro para organizarlas en una sola organización sindical muy plural que son Comisiones Obreras. En ese camino, como él era del Partido Comunista Español, su liderazgo sindical indiscutible y lleno de sacrificios y penurias personales llevó a las comisiones obreras a una identificación con el movimiento comunista. Sobre todo en los años 1970' a partir del proceso 1.001, de 1972 a 1973, donde él y otros sindicalistas fueron detenidos, encarcelados y permanentemente amenazados por la "justicia" del momento de ser penados con una condena a muerte a causa del asesinato del presidente del gobierno dictatorial, Carrero Blanco, por parte de ETA; condena que no recibieron (quizá por el movimiento internacional a su favor) porque la terminó recibiendo Salvador Puig Antich, anarquista.

Sea como sea, y cómo estos días de su muerte se ha hablado y escrito ya mucho de su biografía, tan sólo queda en esta bitácora anotar mi asistencia esta mañana junto a Mauricio (y posteriormente encontrándonos espontáneamente con caras conocidas del PCE de Alcalá de Henares y de Córdoba) al acto de despedida oficial que se ha celebrado en la Plaza de la Puerta de Alcalá, en Madrid capital. Porque este hombre era un hombre sincero, de base, que realmente ha hecho de su lucha obrera, que pasó varias veces por la cárcel, una serie de logros grandes para la sociedad que hoy, con la reforma laboral de este año, estamos en la necesidad y la obligación de recuperar. Yo desde mi simpatía anarcosindicalista no podía menos que decirle adiós. Y allí estuve bajo la lluvia a muy pocos metros del estrado donde los diversos dirigentes históricos de CCOO, del Partido Comunista Español (PCE), de la Unión General de Trabajadores, y de su familia directa dieron su presencia y su discurso de despedida y de reconocimiento a su persona y obra.

Impresionante el discurso de su hijo Marcel, que optó por un discurso alejado de lo íntimo y de su emoción personal para dar un discurso donde animaba a continuar el camino de lucha por los derechos que inició su padre desde aquel comienzo de juventud durante la guerra civil, cuando cortó las vías de tren para impedir el avance de las tropas de Franco, a estos tiempos actuales que tras haber pasado por las cárceles en la dictadura y una serie de posturas coherentes consigo mismo en la democracia, le llevaron a aquellas últimas palabras que citó su madre, esposa de Marcelino, Josefina, para cerrar el acto: "cuando uno se cae, se levanta y sigue adelante". Preciosas palabras obituarias.

También hablaron gente como la escritora Almudena Grandes, con una voz afectada quizá por una gripe, habló José Luis Centella, secretario general del PCE, y Toxo, dirigente de CCOO actualmente, como he dicho, y que fue el único que se llevó un abucheo tremendo por una intervención inicial mal enfocada en su presentación que parecía dar a entender que la Casa Real estuviese por encima de las clases trabajadoras a la hora de honrar a Marcelino Camacho, como si valiesen más por ser monarquía; no debió hacerlo, no debió decirlo, o al menos no debió plantear lo que quería decir con aquella ambigua y polémica frase en un funeral tan señalado como este.

Y de este modo, con una muerte tan señalada en la Historia reciente de la lucha de los derechos sociales en España, está a punto de comenzar Noviembre, un mes que me entristece desde hace siete años a causa de los acontecimientos y muerte de mi propio padre en día 24. Un hombre que fue tornero desde 1967, con 17 años de edad. Primero como aprendiz y poco a poco a lo largo de una vida como oficial de primera para los Talleres Rojas de Madrid capital. Unos talleres de tornería que quebraron en torno al año 1993, tenía él entonces 43 años. Los empresarios no querían pagarles su indemnización tras toda una vida trabajando para ellos. Hubo juicios laborales que se prolongaron uno o dos años. Mi padre pasó por el desempleo para después caer en malos contratos de funciones por debajo de su valía profesional en la metalurgia y por sueldos míseros para mantener una familia. En esos años de mediados de los 1990' se afilió a Comisiones Obreras, que eran las que entonces lideraba Antonio Gutiérrez, que pasará a la Historia del sindicato como el líder que intentó alejar CCOO del PCE. Sea como sea, al final una sentencia obligó a los Rojas a vender su maquinaria en un sorteo público, cuyo dinero recaudado fue con el que se pagó las indemnizaciones a los obreros, un dinero muy por debajo de lo que realmente hubiera sido justo. Mi padre ya trabajaba en esas fechas en un taller de tornería donde volvía a sentirse cómodo, ubicado el taller en Coslada en esas fechas. Sería sobre 1995 ó 1996, cito de memoria. En esas fechas el dueño de aquel taller pretendía retirarse y ofreció a los obreros que comprasen el taller para continuar adelante con él. Mi padre, junto con otros dos compañeros aceptó el ofrecimiento y de ahí a su muerte en 2003, con 52 años, fue el tercer socio dueño del taller de tornería Platas, aún existente, aunque no en Coslada. Tampoco estaba ya mi padre en CCOO. Fue un taller donde yo mismo realicé mi primer trabajo, en 1997 (con 18 años). Fue un trabajo de verano como aprendiz de tornero, roscando tornillos y varas de motos, o bien torneando pernios de ascensor. De ocho de la mañana a ocho de la tarde, con dos horas para comer. Mi padre me hacía trabajar todas las horas extras para que sus obreros habituales no creyeran que había ningún trato de favor conmigo. Fue muy duro, pero fue una forma más de educarme en unos valores, los de mantener la cabeza alta y honradamente como trabajador responsable.

A Marcelino Camacho, a mi padre Vicente López-Serrano, que la tierra os sea leve. Queda por delante un mes de Noviembre y un día 24, como cada mes de Noviembre y cada día 24 desde hace siete años, pero hoy, en los funerales de Marcelino Camacho, cabe en esta bitácora un pequeño recuerdo también para mi padre que, en su día, fue militante de base en Comisiones Obreras.

También cabe citar otra relación indirecta entre mi familia y Marcelino Camacho. Mi madre y mi hermano son afectados del Sídrome Tóxico por el consumo de aceite de colza vendido fraudulantemente para el consumo humano en 1981. Este terrible caso de la España negra de la Transición médicamente sigue activo, la afección es de por vida, aunque en algunos casos ya ha remitido. Pero también tiene una Historia política, social y judicial. En el sentido judicial los juicios de los afectados contra los empresarios que actuaron tan criminalmente se prolongaron hasta 1994-1995, si no recuerdo mal. En esas fechas, exigiendo que se hiciera Justicia de una vez, los afectados acamparon semanas en la calle Ferraz de Madrid, frente a la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que por entonces gobernaba con Felipe González. En esas protestas participó muy activamente mi madre María Dolores Páez, y yo, como preadolescente de vez en cuando también estaba por allí con el resto de mi familia. En esos días de acampada en la calle, con su frío, hambre y sed, algunas personalidades se acercaron más o menos anónimamente para dar su solidaridad o su apoyo. Uno de los más anónimos, lo recordaba conmigo mi madre hoy, era el propio Marcelino Camacho, quien solía ir a verles cada día, sin faltar, con bocadillos para todos los que podía. Ese es otro ejemplo de lucha social a interiorizar nosotros en nuestra forma de ser del que ha dado ejemplo este hombre.

Que la cerveza os acompañe.

jueves, octubre 28, 2010

NOTICIA 848ª DESDE EL BAR: PROSTITUTAS

Ayer tuve que asistir a una conferencia de trabajo por la tarde. Nunca me gustó que me obligaran a aplaudir. Por eso en este tipo de conferencias, salvo contadas excepciones y por razones concretas, no aplaudo. Que te obliguen a aplaudir, en cualquier circunstancia de tu vida y por cualquier motivo por el que lo hagan, no es una buena señal. Además realmente no se aplaude si te obligan, aunque suenen los aplausos, si no que se asiste a una pantomima. Por otra parte, ¿aplaudir a alguien que ha ido porque se le ha ofrecido un dinero por su conferencia? No, gracias. Aunque indirectamente mis jefes hicieron saber su voluntad de que debíamos aplaudir, no he aplaudido. Por principios. Trabajo para ellos, pero mis gustos son míos, no de ellos. Eso no quita para que algunas conferencias de este trabajo, que son siempre relativas a archivos, sean interesantes. Yo voy a conferencias más o menos habitualmente cuando me interesan por voluntad propia, de temas variados. Pero la gran mayoría de las conferencias de archivística a las que he ido por trabajo este año no hubieran contado con mi gusto. La mayoría han sido bodrios mal preparados y carentes de sentido.

La conferencia de ayer, en el Palacio de Laredo de Alcalá de Henares, la dio Mariano García Ruipérez, archivero del Archivo Municipal de Toledo, al cual ya vi en conferencia en las Jornadas de los Archivos Municipales celebradas este año en San Sebastián de los Reyes. Un hombre joven con sentido del humor agudo, de habla excesivamente rápida, hecho a sí mismo desde una familia obrera (su padre era obrero de la construcción), y sabedor de que sabe mucho. Me dejó el regusto, eso sí, de que le gusta oírse hablar a sí mismo. Sin embargo su tono lleno de bromas y su discurso pedagógico hace de sus intervenciones algo interesante. De la conferencia de ayer no dijo nada que no supiera ya, absolutamente nada nuevo para mí. Como archivero actualmente, pero sobre todo como investigador de Historia e historiador antes que archivero, todo lo que dijo, e incluso los ejemplos documentales que mostró, ya los conocía. Puede que alguna compañera lo aprovechara, porque no conociera parte de lo que decía, pero para mí esa tarde fue tener que hacer doble jornada de trabajo (sin que me paguen esas horas de modo extra) atendiendo a algo que ya conocía. Se agradece su humor, aunque no la autosuficiencia donde parecía intentar que los dos hombres de la sala participáramos de su exposición... pude hacerlo, e incluso corregirle y/o exponerle puntos de vista diferentes a los suyos, pero como algunas intervenciones ya me han dado algunos disgustos, y creo intuir con casi certeza que mi jefa no contará conmigo para un posible convenio laboral que me dé trabajo cuando se acabe mi contrato en un mes, pues, sinceramente, ni me apetece ni quiero colaborar en ese sentido. Por mí en el trabajo habla mi trabajo, no el sonido de mis aplausos en los actos formales organizados por el trabajo. Lo lamentable es que mi trabajo no lo ve mi jefa directa, si no los jefes indirectos que he tenido y tengo en los archivos, que han sido y son el director del AGA y el del AUAH. Pero el mundo funciona de otras maneras y me consta que la sinceridad de actos son un motivo para, como he dicho, no tener un contrato nuevo el 30 de noviembre. Estoy convencido, a la vista de varias cosas que han sucedido, he conocido y he observado a mi alrededor. La conferencia de este hombre en concreto, para volver a centrarnos, no estuvo mal, pero a estas alturas ya no nos estaba aportando nada realmente utilizable, y estaba sobre todo comiéndose el tiempo que podríamos estar usando esa tarde en, por ejemplo, ir buscando otro empleo a la vista de ese final de contrato en un mes sin posibilidad de renovación.

Entre las muchas anécdotas más o menos curiosas e interesantes que mostró, que ya conocía y que incluso algunas fueron mostradas por este blog hace años, hay una que sólo mencioné durante la Historia de Alcalá que escribí en 2006 en esta bitácora, pero que no llegué a profundizar al máximo. Se trata del estatus de la prostituta. Es curioso como en la España actual la prostituta está en un limbo de alegalidad. La prostituta no ejerce profesionalmente de modo legal y regulado, como el resto de trabajos reconocidos, ni tampoco está ilegalizada, no comete crimen alguno. Desde la Transición (ya hablé en aquella Historia de Alcalá y en otros lugares, como en la biografía de Nacarino, sobre la prostituta a lo largo del siglo XX) la figura de la prostituta es alegal. El ilegal es el criminal, es el proxeneta, el estuprador, y las bandas y mafias de trata de blancas. Contra ellos debería caer todo el peso de la ley, y la persecución por parte de la Justicia. Ellos son los que violentan a la mujer, los que en algunos casos las esclavizan, las narcotizan, las apalean, las degradan... Ellos son los criminales. Pero la prostituta en sí, en España, actualmente está ejerciendo de modo alegal. Su actividad no es un crimen ni una falta. La prostituta que ejerce como tal por voluntad propia no es una delincuente. Alguien podría entrar ahora en una guerra de cifras acerca de cuántas son estas, o en una guerra sociológica acerca de las motivaciones... pero yo no voy a entrar, yo sólo voy a referirme a esas prostitutas que existen realmente, pocas, muchas o lo que sea, que ejercen como prostitutas por voluntad. ¿Motivación? la que sea, simplemente que ejercen por voluntad, sin que nadie las obligue.

Actualmente, como digo, están en un estado de alegalidad que favorece precisamente la estabilidad de las mafias de trata de blancas, la existencia de proxenetas particulares, y también la de los estupradores (auténticos lobos disfrazados de corderos). Yo soy de la particular opinión de que siendo estos ilegales, y que la ley no parece dispuesta a actuar con ellos con toda la contundencia con la que podría, siendo además la prostitución un oficio tan antiguo que yo diría que es imposible que desaparezca, porque es dinero fácil y siempre hay gente que quiere ganar dinero de modo fácil, la mejor forma para ayudar a la prostituta no es mantenerla de modo alegal, si no legal. Legalizar la prostitución podría permitir regularla y dar así garantías laborales, salariales, de seguridad y sanitarias a la misma persona que trabaja con el sexo. Es obvio que habría prostitutas que no querrían eso porque eso supondría dar parte de sus ganancias al Estado por medio de impuestos como el IRPF, como todo el mundo. Pero me consta que en Barcelona, por ejemplo, hay una asociación de prostitutas que quieren su legalidad y están dispuestas a pagar los impuestos y la seguridad social como todo el mundo. Todo esto, además, puede ayudar a acabar con las mafias, pues no es lo mismo explotar a una esclava sexual, que tener que mantener un local con trabajadoras contratadas, cotizando y con determinados derechos como la asistencia sanitaria diaria.

Obviamente, a todo lo dicho hay que decir que esa regularización sería especial, estas mujeres posiblemente serían autónomas en su mayoría, al menos que se asociaran entre sí para crear una empresa para ello. Su oficio reune unas particularidades a tener en cuenta que a la hora de legislar, y de crear convenio laboral, la harán, sin duda, diferenciarla un poco al resto de contrataciones laborales. Evidenteente la prostitución regulada requeriría de un local que cumpla unas determinadas condiciones, al igual que su mantenimiento, una determinada higiene (en todos los sentidos), una garantía de seguridad en esos locales, una asistencia médica y preventiva constante, un abandono total del mundo de las drogas en caso de haberlo, unas tarifas sujetas al cobro del impuesto sobre el valor añadido y al pago propio de la seguridad social (con el impuesto de la renta sobre las personas físicas), entre otras cosas. Y ante todo y sobre todo, se debe garantizar al crear la regularización de una prostituta que esta entra en ese oficio porque es su libre elección, sin ser obligada, coaccionada, chantejeada, engañada, forzada, ni violentada de ningún otro modo. Sería el Estado, al crear la regularización, quien debe garantizar todo esto, precisamente por la particularidad del oficio. Lo que no quiere decir que el Estado deba fomentar la prostitución, si no todo lo contrario. La legalización sólo se debe contemplar como una garantía para la trabajadora o trabajador del sexo al (y para) ejercer, garantía también para los que recurren a ello como clientela, y una medida más para acabar, o para disminuir al menos, el crimen organizado en nuestro país, que vería muy mermado sus ingresos y por tanto su espacio para el negocio, hoy día ilegal, de la prostitución.

Dicho esto, diré que el archivero de Toledo nos mostró un carnet de prostituta. De ahí la Noticia de hoy. Un carnet de prostituta. Sí, así es. El famoso dicho popular de "esta es puta y con carnet", hoy en uso sobre todo en pueblos, pues va cayendo en desuso, es un dicho que se basa en un hecho real. Los carnets de prostitutas, como los carnets de mendigo, han existido en España. Durante la Edad Antigua la prostitución no era vista como es vista hoy día. La noción de la prostituta como alguien que hace algo moralmente malo viene dada con la extensión de la cultura judeocristiana. Pero pese a eso, a lo largo de la Edad Media las prostitutas tenían formalmente prostíbulos donde ejercían. Y cuando se funda España propiamente en 1476-1479 estos prostíbulos existen, y además hasta con carácter oficial. En Alcalá de Henares, como dije en la Noticia citada más arriba, hubo dos prostíbulos, la mancebía vieja y la mancebía nueva, y la segunda la avaló el propio cardenal Cisneros para atajar la violencia entre hombres en la ciudad. Eran lugares regulados. De hecho si uno se va a los archivos de cualquier municipio grande de España, encontrará alguna querella de prostitutas de un lupanar oficial contra prostitutas que ejercen de modo ilegal en la calle, por competencia desleal. Estamos hablando ya de los siglos XVI al XVII. Son épocas donde surgen, por ejemplo, los vestidos pardos para ellas para poder diferenciarlas, por ley, de ahí lo de "ir de picos pardos". El funcionamiento de esas mancebías estaba regulado, y las chicas que estaban allí estaban registradas. En el siglo XVIII, con la llegada de los Borbones esto no cambia, sólo que se refina. Hasta mediados del siglo XX, con la dictadura de Franco, la prostituta debía registrarse como tal ante la administración. Debía hacerlo porque deseaba ejercer por su libre voluntad. Debía dar las razones y ser estas admitidas por la adminsitración. Y debía ejercer de acuerdo a una normativa existente para no atentar, en lo posible de su actividad, contra la totalidad de la moralidad social. De este modo se les daba una cartilla que iban rellenando, las controlaba un médico periódicamente, y se ofrecían otras cuestiones. En esas cartillas se registraba, por ejemplo, por qué prostíbulos ejercían y en qué épocas, cuánto tiempo estaban, en algún caso lo que cobraban... Son los llamados popularmente "carnet de puta", es una cartilla por la cual el Estado cuidaba, a su modo, también de la salud y seguridad de ella. Y cuando una mujer decidía dejar la prostitución pues se registraba también en esa cartilla, se anotaba: "se retira para dedicarse a la vida privada". Obviamente como prostituta tenía una vida pública, y sin serlo: una vida privada. Las razones que alegan para ejercer algunas son realmente llamativas, algunas graciosas, otras trágicas.

Todo eso se ha perdido en la Transición, tras varios siglos de existencia. Con lo cual la vida de la prostituta se ha degenerado mucho y hoy día casi todas estaría por decir que son esclavas sexuales y no trabajadoras del sexo por voluntad propia. Pero han perdido también en esa garantía de sanidad y seguridad. El mantenerlas en lo alegal no les ha hecho ningún favor. Les ha perjudicado. Hoy, con el sistema parlamentario y social actual, podría regularse su actividad de una manera mejor y más segura que en épocas pasadas, y sin embargo la tibieza de todos los gobiernos habidos desde 1978 no ha hecho nada por mejorar su vida, incluso pese a la existencia del Ministerio de Igualdad entre 2008 y 2010. Ahora este Ministerio está integrado con el de Asuntos Sociales y el de Sanidad, con lo cual entre este 2010 y 2012 la nueva ministra Leire Pajín está en una posición impecable e inédita para abordar el asunto, siempre que cuente con la colaboración del Ministerio de Trabajo, e incluso con los sindicatos. Pero cómo me temo yo que en la política "social" del gobierno actual no está en la agenda tratar este delicado asunto, que en muchos casos son dramas terribles en la vida de algunas personas.

Entre tanto, me temo también, que la tendencia es a criminalizar algo que no está tipificado como crimen, porque es alegal. En la Calle Montera de Madrid, donde se concentran gran cantidad de prostitutas, se multa a los clientes, pues la tendencia también está en criminalizar al cliente por algo que no es ilegal. En Alcalá de Henares, el lunes pasado, una nueva normativa municipal impone multas a prostitutas y clientes que ejerzan en lugares públicos, o bien que cierren su trato en la vía pública. Pero repito que la acitividad no es ilegal, es alegal, por lo que se multa algo que no es un crimen. La cuestión es que nadie de la política quiere mojarse a regular esta actividad ya sea en sentido de legalizar o de ilegalizar. Entre tanto se andan con esta hipocresía de la multa criminalizadora que no es más que una doble moral que demuestra la bajeza de miras ante un problema tan serio no ya sólo de la prostitución en sí misma, si no un problema tan serio como el que se individualiza en la vida y prácticas de cada una de estas personas que trabajan con el sexo. Hay una realidad desde hace miles de años en la Humanidad, y en España parece que los políticos, de modo teórico, esto es: legal, hacen como si no existiera al negarse a legislar en uno u otro sentido y actuar en consecuencia. Yo ya he dicho aquí mi punto de vista, que no es único, pues sé que otras personas pensarán otra cosa. Pero no soy yo quien crea las leyes.

Que la cerveza os acompañe.

lunes, octubre 25, 2010

NOTICIA 847ª DESDE EL BAR: LOS ACTOS EN MEMORIA DE MANUEL AZAÑA (y 2)

(La caricatura modernista es de 1931, año de la proclamación de la II República, la creó Juan González Cebrián, arquitecto y caricaturista del diario ABC y su suplemento Blanco y Negro. Los colores republicanos es un añadido posterior)

"La primera vez que oí hablar de los Schlegel fue en El Escorial de Arriba, una tarde de otoño, hace ya veintitantos años. No eran pastos de murmuración del vecindario de San Lorenzo: se hablaba de ellos en una sala baja, fría, donde un par de docenas de adolescentes, de codos en los pupitres de pino todavía pegajosos de barníz, sufríamos la iniciación literaria".

(Manuel Azaña, "El Jardín de los Frailes", 1926).


Conferencias, actos, cine, exposiciones, teatro, música... Este es el programa, abierto a la asistencia y participación de cualquier persona, de la conmemoración que Alcalá de Henares ofrecerá al 70 aniversarsario de la muerte de Manuel Azaña, gracias al Foro del Henares:



MIÉRCOLES 3 DE NOVIEMBRE:

11:30 h.: Conferencia: "Paz en la guerra. Manuel Azaña, presidente de la República", por el historiador Santos Juliá, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).


13:00 h.: Inauguración de la exposición fotográfica y documental de Manuel Azaña por y en el Archivo General de la Administración (AGA, en Plaza de Aguadores).

17:00 h.: Conferencia: "El Ateneo de Madrid y la proyección de Manuel Azaña", por el profesor universitario de Historia Contemporánea y Actual Alejandro Díez Torres, en el salón de actos del Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF, en antiguo colegio universitario de santo Tomás, en Plaza de Cervantes, nº 10).

19:00 h.: Coloquio: "Azaña y Alcalá. Reflexiones en torno a una relación", con la participación de María José Navarro Azaña y José María San Luciano.

JUEVES 4 DE NOVIEMBRE:

19:00 h.: Conferencia: "Autorretratos indirectos: Azaña, personaje de sí mismo", por José Carlos Mainer, en el salón de actos del CIFF.

VIERNES 5 DE NOVIEMBRE:

19:00 h.: Conferencia: "Manuel Azaña: vida y destino de un demócrata republicano", por Ángeles Égido-León, en el salón de actos del CIFF.

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE:

A partir de las 20:00 h.: Cine: Velada de cine de los años Treinta en memoria de Manuel Azaña. En Sala Margarita Xirgú, del sindicato Comisiones Obreras de Alcalá de Henares. Entrada única para todas las proyecciones: 5 euros. Se proyectará: "Proclamación de la República en Madrid" (Daniel Jorro, 1931, 7 minutos), "Manuel Azaña: un senador sin ventura" (José Fernández-Cormenzana, último capítulo, 50 minutos), descanso de 15 minutos, "Don Quintín el Amargao" (Luis Marquina, 1935, 83 minutos), "Las Hurdes, Tierra sin Pan" (Luis Buñuel, 1932, 27 minutos), descanso de 15 minutos, "Carne de Fieras" (Armand Guerra, 1936, 70 minutos) y "La Edad de Oro" (Luis Buñuel, 1930, 60 minutos).

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE:

12:00 h.: Acto en la Casa Natal de Manuel Azaña (calle Imagen): audición de los últimos 10 minutos del discurso pronunciado por Manuel Azaña el 18 de julio de 1938 en el ayuntamiento de Barcelona.

Y en ese mismo acto, a continuación:

Concierto:
"Ofrenda (seis piezas a la memoria de Manuel Azaña", pieza de violonchelo de Luis Pablo. Interpreta un solista de la Fundacón Orquesta Ciudad de Alcalá.

20:00 h.: Teatro y Cine en Memoria de Manuel Azaña. En Sala Margarita Xirgú, del sindicato Comisiones Obreras de Alcalá de Henares. Entrada única 5 euros. Se representará: "El entremés del sereno", de Manuel Azaña, interpretado por Catalejo Teatro. Se proyectará: "Manuel Azaña: un soñador sin ventura" (José Fernández-Cormenzana, último capítulo, 50 minutos).

LUNES 8 DE NOVIEMBRE:

17:00 h.: Conferencia: "Manuel Azaña y la tradición liberal española", por José María Ridao, en el salón de actos del CIFF.

MARTES 9 DE NOVIEMBE:

13:00 h.: Conferencia de clausura: "Azaña: el escritor sin lectores", por Andrés Trapiello, en el salón de actos del CIFF.

Algunas de las cosas que se ofertan son auténticas rarezas en sí mismas. Quien sea observador sabrá cuáles son. Pero en sí, puede merecer la pena. Saludos y que la cerveza os acompañe.

sábado, octubre 23, 2010

NOTICIA 846ª DESDE EL BAR: LOS ACTOS EN MEMORIA DE MANUEL AZAÑA (1)

El próximo 3 de noviembre se cumplirán 70 años de la muerte de Manuel Azaña, ministro y presidente de la II República Española de 1931 a 1939. Murió en 1940 en Montauban, Francia, en el Hotel du Midi. Es el político español de mentalidad democrática más incomprendido en su época y más valorado con el paso del tiempo, salvo por los pseudohistoriadores (y sus seguidores) de extrema derecha que han pretendido surgir desde 1996. Su visión de la democracia era tal que pretendía integrar a todas las ideas posibles dentro del sistema republicano, desde el anarcosindicalismo (hubo tres ministros de CNT durante 1936 a 1937, por no contar que la CNT avaló el voto en 1931 a favor de la República, y en 1935 no hizo campaña contra el voto para facilitar a sus militantes y simpatizantes decidir si daban o no su voto al Frente Popular), a la extrema derecha de Falange (este partido político se formalizó y legalizó con la II República), pasando por el resto de ideales.

Su labor como presidente de gobierno en los años de la guerra ensombrecieron su labor política anterior donde tiene méritos como la extensión de la educación y la cultura a todos los ámbitos y clases sociales, separando además lo civil de lo religioso. Los años de la guerra su forma de hacer política fue entorpecida e imposibilitada en innumerables ocasiones ante los sucesos como el avance del predominio totalizante del Partido Comunista de España a partir de 1937, los sucesos incontrolables de violencia, las derrotas militares, el aislamiento internacional o las innumerables muertes que sufría la población civil ante una guerra que por primera vez en la Historia incluía bombardeos específicamente destinados a ella por parte de la colaboración NAZI con Franco. La depresión aumentó con los ataques que recibió de otros líderes de izquierda o por la toma de decisiones del presidente de gobierno, Negrín, sin contar con él ni siquiera consultarle, pues a la postre era él el jefe de Estado. Sus diarios, recogidos en voluminosos tomos, recogen aquellas épocas como las de un paulatino aislamiento que le imposibilitaba hacer nada. Un aislamiento que le llevó a una depresión tal que era Negrín, a última hora, quien tomaba las decisiones, y no él. Fue Negrín el nuevo presidente. Azaña se exilió a Francia, donde su depresión le llevó a la enfermedad y a la muerte en 1940. Era perseguido por los NAZIS alemanes, que habían invadido Francia desde 1939. Su llegada a Montauban en septiembre de 1940, siempre protegido por la inmunidad diplomática que le otorgó el gobierno de México del presidente Lázaro Cárdenas, llamó la atención de un grupo de falangistas españoles que se encontraban allí. Luis Ignacio Rodríguez Taboada, alquiló una habitación para él en el Hotel du Midi a la espera de poder embarcarlo para México. Pero su salud no le permitía ya viajar más. Moriría, como hemos dicho, el 3 de noviembre de 1940. Su tumba, aún hoy día, permanece en Montauban, de donde por voluntad no se ha de trasladar.

Alcalá de Henares es la ciudad que le vio nacer en 1880. Su padre Esteban había sido alcalde de la misma y creador de varios emblemas complutenses, como la estatua de Cervantes en la Plaza de Cervantes. Venían de una familia de notarios, escribanos y campesinos. Uno de sus antepasados del siglo XVIII, Nicolás, había llegado a ser uno de los escribanos más longevos que había tenido la ciudad. El propio Manuel Azaña realizó sus primeros estudios aquí, como cuenta en su libro "El Jardín de los Frailes", pero aún más, llegó a dirigir algunas publicaciones de noticias locales, como "Brisas del Henares" o "La Avispa". Es injusto aquel que por ser Azaña autocrítico con su ciudad de nacimiento ha llegado a decir que no quería a su ciudad natal. Estos hechos, junto a las innumerables visitas documentadas que existen de él a Alcalá, avalan lo contrario. No es criticar para mejorar lo que hace que no ames a tu lugar de origen.

Alcalá de Henares pocas veces le ha devuelto a Manuel Azaña todo su reconocimiento. Durante los años de su gobierno o los de la guerra, la ciudad fue plenamente republicana, no obstante fue la primera de las Castillas de entonces que había tenido un concejal socialdemócrata a principios del siglo XX. Pero esos años eran los años de su gobierno activo, y como tal, igual que toda actualidad política, Azaña tuvo sus simpatizantes del momento y sus no simpatizantes. Cuando las tropas franquistas entraron en la ciudad en 1939 hicieron de su casa familiar, la de sus padres, la sede de Falange en Alcalá de Henares, que en relativamente poco tiempo se trasladó a otro inmueble. Quitaron además el escudo republicano que se había regalado al ayuntamiento del propio ayuntamiento. De este modo hasta terminado 1975, con la muerte del dictador, la ciudad tenía imposibilitado recordarle ni homenajearle.

Fue con la Transición, cuando incluso el rey Juan Carlos I le recordó y homenajeó, cuando se empezó a recuperar su memoria. En 1979 ocupaba el ayuntamiento un alcalde democráticamente elegido después de muchas décadas sin uno así. Fue Carlos Valenzuela Lillo, un histórico del Partido Comunista alcalaíno que por entonces militaba en el PSOE. Después, en 1983 le sucedió Arsenio Lope Huerta, por el PSOE. Lope Huerta fue ascendió de cargo y le sustituyó hasta 1987 Teodoro Escribano. A este le sucedió Florencio Campos Corona en 1987 hasta 1995. En esos 16 años de gobiernos municipales de izquierda se volvió a recuperar en el interior del ayuntamiento el escudo republicano que regaló el gobierno central en los años 1930', como parte de patrimonio cultural de la ciudad. Se creó un colegio público llamado Manuel Azaña, donde el distrito II va a votar cada vez que hay elecciones democráticas, yo voto allí. Se creó una plaza llamada de Benicarló (el último municipio español que pisó Azaña antes de irse a Francia), otra con el nombre de él (donde hay un auditorio al aire libre con su nombre, y una calle. Aún más se construyó una estatua vanguardista de su persona sentada, ubicada primero dentro del auditorio citado y después en la rotonda de la Plaza de Benicarló. A esa estatua van numerosos republicanos a rendirle homenaje cada 14 de abril. También hubo una preocupación por recuperar la reedición de varias de sus obras descatalogadas en aquellos años, como sus diarios. Su casa fue recuperada y habitada por sus descendientes indirectos, pero nunca se ha habilitado a la visita del público.

Desde la llegada al ayuntamiento del Partido Popular en 1995-1999, con Bartolomé González, se ha debatido sobre la posibilidad de crear un Museo Manuel Azaña, o bien uno de la República, o bien uno de la Guerra Civil, pero todas las opciones se han rechazado. Igualmente, en esos años se retiró de nuevo el escudo republicano del interior del ayuntamiento, alegando que no era el escudo monárquico actual. En los años 1999-2003 gobernó la coalición PSOE-Izquierda Unida con Manuel Peinado (PSOE) y Suárez Machota (IU), donde tampoco hubo ningún avance en el terreno de la recuperación de la memoria alcalaína de uno de sus personajes más importantes de la Historia de España más reciente. En 2003 y hasta la actualidad ha vuelto a gobernar el PP con Bartolomé González, dándose el caso que casi todos los actos de recuperación de su memoria han venido por parte de la Universidad de Alcalá de Henares, la Fundación Pablo Iglesias (Archivo Obrero, ubicado en la ciudad hace relativamente pocos años), el Archivo General de la Administración (en la ciudad desde 1969) o diferentes grupos y asociaciones de diversa índole, pero no por parte plena del ayuntamiento de Alcalá de Henares (que llegaron a negar un espacio donde poder dar una conferencia sobre la explosión del polvorín de Alcalá en 1947, se realizó en la ciudad sólo gracias a Paradores Nacionales, al director del Parador Nacional de Alcalá de Henares, antigua cárcel política de la dictadura).

Este año, por primera vez en muchos años, la ciudad va a celebrar y conmemorar el legado y la memoria de Manuel Azaña. Lo hará dentro de, o en consonancia con, una serie de actos en diferentes lugares de España en memoria de los 70 años de su fallecimiento. Lo organiza en Alcalá de Henares el Foro del Henares con apoyo y colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, la Universidad de Alcalá de Henares, el ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Archivo General de la Administración, el Centro Internacional de Formación Financiera, el diario EL PAÍS, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, la sala de teatro Margarita Xirgú de la sede del sindicato Comisiones Obreras de Alcalá de Henares y la Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá.

Dicho todo esto, por hoy sólo citaré ya que la pintura del retrato de Azaña de esta Noticia está pintada este mismo año 2010 por Jacinto Gamo. La próxima Noticia os escribo el programa entero de los actos para que podáis participar de ellos si así lo deseáis. Saludos y que la cerveza os acompañe.

viernes, octubre 22, 2010

NOTICIA 845ª DESDE EL BAR: "NO EXISTE LA GENERACIÓN DE 1927"

Ayer fue un día de enfermedad acusada, los vómitos llenaban cada minuto de la tarde. Hoy estuve en el médico y parece ser que es algún tipo de epidemia en el barrio. Sus efectos duran 72 horas, así que estoy en mi segundo día de enfermedad, algo mejor respecto a ayer, pero débil. Todo esto hizo que no pudiera escribir sobre una conferencia a la que asistí el miércoles sobre Miguel Hernández.

Miguel Hernández, el poeta de quien ya hablé este año en la Noticia 791ª, nació en 1910, por lo que este año se cumplen 100 años de su aniversario. A lo largo de toda España y parte de Hispanoamérica se le han hecho varios homenajes, me consta que incluso un grupo de españoles, de los cuales conozco al menos a uno, hicieron unas jornadas en Alemania en su honor. Alcalá de Henares le está dedicando este mes de Octubre por medio de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, con colaboración del Instituto Cervantes y el ayuntamiento complutense. Se han venido realizando una serie de conferencias, donde incluso ha participado un senador, y el próximo miércoles día 27, a las 19:00 h. habrá un recital de poemas suyos en boca de Enrique Gracia y Andrea Navas en la sala de conferencias de la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica (me gusta la trayectoria de esta sala, es impecable).

Asisití a ver la conferencia "Miguel Hernández y la Generación del '27", dada por Jorge Urrutia, catedrático de Literatura, poeta y exdirector técnico del Instituto Cervantes. Además es quien, sin yo saberlo, había escrito el prólogo de "El Rayo que no Cesa" de la edición de Alianza Editorial de este año, que es la edición que yo leí en junio.

Urrutia hizo una interesante reflexión de cómo se formó la generación de escritores de 1927, salpicándola de anécdotas interesantes como qué era la revista "2", o la vida del poeta Pedro García Cabrera, que por otra parte fue apasionante, a ver si un día la cuento por aquí. Era obligado repasar la transformación de Hernández de una imagen inicial que quiso potenciar en Madrid, la del poeta pastor, a otra de poeta culto del pueblo tras regresar a Orihuela y regresar a Madrid al ser conocedor de las burlas del resto de poetas de la época por su imagen de poeta pastor. Urrutia comentó su teoría acerca de que el origen del título de su primer libro, "Perito en Lunas" no tiene que ver con la Luna el satélite de La Tierra, si no con cristales y espejos, por lo que ese título hace referencia a que es un experto en cambiar de imagen y de crear poemas, pues los poemas serían el principal reflejo de su nueva imagen. Tuvo cierta polémica en el turno de preguntas, pero realmente no es una idea mal construida.

Otra parte en la que no quiso ahondar, pero lo hizo en las preguntas (la inicie yo), fue acerca de la adscripción comunista de Hernández, su visita a la Unión Soviética y su posible influencia en su literatura. En aquellos años gobernaba Stalin y, ya desde Lenin, se quería que la literatura estuviera al servicio de la ideología soviética o comunista. De este modo se nombraron los casos de Mayakosvi y Zamiatin, de Cernuda, de Rafael Alberti y otros. Sin embargo, para Urrutia este asunto no tuvo incidencia en la persona de Hernández, quien, según él, regresó admirado de aquel lugar sin que nadie le hubiera sugerido siquiera cómo debían ser sus obras. Pero está claro que en "Vientos del Pueblo" o "El Hombre Acecha" tiene un carácter realmente muy en la línea del adoctrinamiento. No obstante, en la edición de "El Hombre Acecha" de la editorial Cátedra se indica que Hernández si tuvo un antes y un después de ir a la Unión Soviética, pues aunque admiraba los triunfos de lo que allí vio, como por ejemplo el uso de tractores mecánicos en el campo, y que incluso llega a crear un poema para elogiar a Stalin, se intuye entre los poemas de 1937 y los de 1938 un sutil cambio de punto de vista sobre el comunismo, renunciando de él su vertiente totalitarista que habría visto en aquel viaje, para abrazar la visión comunista más española que, aireada por el Partido Comunista de España al que pertenecía, la habría llevado a cabo en realidad en anarcosindicalismo o incluso el Partido Socialista Obrero Español.

Sea como sea, Urrutia prefirió centrar su conferencia sobre las relaciones de Hernández y su poesía con la Generación de 1927, aportando un punto de vista para mí nuevo, pero que es obvio. Para Urrutia las generaciones de artistas españoles que se sucedieron de 1898 a la de 1936, las que en conjunto configuran la Edad de Plata cultural de España, sólo existen en cuanto a un interés de crear una Historia nacionalista española. Para él es innegable que la calidad estaba ahí, pero va mucho más allá de España. En las mismas épocas en lo que esto ocurre aparecían grandes escritores en Francia, Italia, Portugal, Rumanía e Hispanoamérica. Y es cierto. Entre la Comuna de París de 1871 y el comienzo de la II Guerra Mundial en 1939 se produce en la Europa latina y la América latina una gran efervescencia de escritores, pintores y cineastas con temáticas más o menos coincidentes que revolucionaron el mundo del arte y las ideas. Se creó, además, una corriente literaria que por primera vez en la Historia abundaba en composiciones poéticas. hay que echar un vistazo a nombres de la época para reflexionar sobre esto, Emile Zola, Rubén Darío, Pessoa, Tristán Tzara, Max Blecher, Oscar Wilde (británico), y un largo etcétera de gente que creaba corrientes dentro y fuera de sus fronteras. En realidad para Urrutia lo que se produce es una Edad Dorada de la Literatura en Europa y Latinoamérica entre el último cuarto del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Especialmente en los países de origen latino. Para él se está viviendo una crisis social en todos los sentidos y una percepción de crisis y declive ante el empuje de una triunfante cultura germana que se va imponiendo. No obstante en los 1870' se produjo una fuerte crisis económica que se repitió en 1929. Y si España perdía sus colonias americanas y Filipinas en 1898, desde 1871 a 1914 Francia vivió diversos capítulos de búsqueda de identidad y resentimiento ante una Alemania que les había derrotado en la guerra y en varios conflictos diplomáticos, Portugal tuvo una crisis de identidad también que llevó a la proclamación de la República en 1910, Italia se vio sumida en la dictadura de Mussolini en los años 1920', Latinoamérica veía una gran afluencia de inmigrantes europeos a su favor, pero a la vez algunos países de allí contemplaron el ascenso de varios caudillos casi, o totalmente dictatoriales, mientras Estados Unidos se iba configurando como un nuevo tutor en sustitución de España o Gran Bretaña, Gran Bretaña se veía desplazada por los alemanes... Y así sucesivamente hasta la I Guerra Mundial (1914-1918), su crisis total a todos los niveles al acabar y la II Guerra Mundial (1939-1945).


No hay en tal caso una Generación del '27, ni del '98 ni ninguna otra, para Urrutia, si no una continuación cultural e intelectual de España con la Europa del momento, sobre todo la latina, que se potenció con el advenimiento de la II República en 1931. Pero sí le reconoce al caso de las vanguardias españolas de esás décadas de 1898 a 1936 algo que las diferencia del resto de vanguardias europeas. Si bien las vanguardias del resto de países (incluida los de cultura eslava) tenían un carácter destructor y descomponedor de imágenes e ideas previas, en España las vanguardias artísticas se creaban con un carácter reconstructor, renovador. Quizá por ello las vanguardias españolas y sus artistas se han perpetuado mejor en el tiempo que algunas tendencias y nombres de otros países.

Otro enfoque interesante fue la inclusión que hizo entre los artistas españoles que normalmente se citan entre 1898 y 1936 de los artistas españoles de ideas conservadoras o directamente de derecha política. Porque ciertamente siempre se mencionan a Lorca, Machado, Alberti, Hernández, Cernuda, Miura, Unamuno, Baroja, Ortega y Gasset... pero aquellas también eran las épocas donde aparecieron por primera vez escritos en revistas de gente conservadora o de derechas que, pese a no tener las temáticas de los anteriores, su obra no es desdeñable a fecha de hoy. Hablamos de gente como Panero, Ridruejo, Pla, Sánchez Mazas o Altolaguirre, gente que, por otra parte, alguno fue amigo de Hernández. Yo este año me acerqué a la literatura de Leopoldo Panero, salvo algunos poemas que no me parecieron compositivamente muy buenos, he de reconocer que tenía muchos otros que sí lo eran. Otra cosa son sus ideales políticos que apoyaban al dictador Francisco Franco en buena parte de sus años creadores (al final de su vida le aoyaba, pero con reservas, no obstante hasta Dionisio Ridruejo, poeta de Falange, acabó como disidente de la dictadura desde la postura democristiana). Es cierto que es indefendible posturas como las del poeta José María Pemán, que llegó a ejercer cargos durante los primeros años de dictadura, los más afines a Hitler. Este hombre, cuya obra sí es ciertamente mediocre respecto a los otros mencionados, precisamente porque muchas de sus composiciones eran más panfletos que con valor literario, fue el poeta de más éxito de la dictadura. En su haber tiene haber creado y firmado la ley para reprimir, desde la multa al fusilamiento, a todos los intelectuales de izquierdas, aunque sea meros profesores de escuela primaria, considerándoles (literalmente) responsables directos de la guerra, a pesar de que fue el golpe de Estado fallido de los militares de extrema derecha, y de los que se posicionaron con ella, lo que la habían provocado. Ley que obviamente afectó a la condena a muerte que sufrió Miguel Hernández en 1940', después conmutada por Franco por cadena perpetua de cárcel, donde moriría por tuberculosis en 1941.


La conferencia en todo caso fue muy interesante, para mi gusto sobre todo en torno a las ideas dichas de Urrutia. El nuevo enfoque acerca de las corrientes artísticas españolas como algo integral con Europa e Hispanoamérica, y no tanto desde un punto de vista nacional español es de lo que más me llamó la atención. Por supuesto el repaso a la vida y anécdotas de Miguel Hernández en torno a 1933-1936 fue el principal motivo de la conferencia, pero cosas como la citada, o la teoría acerca de su cambio de imagen y el título de su primer libro, fueron el principal atractivo de esa tarde. Al acabar el acto me acerqué a hablar en persona con Urrutia. Creo que es un hombre apasionado con este tema. Tiene un buen sentido del humor. Creo que sería interesante repetir otra conferencia suya la próxima vez que le vea programado. Sobre todo porque es de esas personas que, para mí gusto, no dan por hecho nada de lo que nos han dicho que debemos darlo por hecho. Un saludo y que la cerveza os acompañe.

miércoles, octubre 20, 2010

NOTICIA 844ª DESDE EL BAR: GARANTÍZAME QUE NUNCA VOY A MORIR

Hacía tiempo que no pasaba varias noches seguidas despertándome varias veces en mitad de la oscuridad con la angustiosa sensación de saberse vivo y no querer morir. Debe ser la cercanía de Noviembre. Una noche me preguntaron "estás inquieto, ¿qué te pasa?" Pero no hubo respuesta, eran muchas realidades con sus sueños, y aquella sólo una noche.

MAMÁ, NO QUIERO IR AL COLEGIO (Por Klaus & Kinski)

Mamá, no quiero ir al colegio, porque hay gente y no es para mí.
Mamá, no quiero levantarme, porque no me quiero morir.
Madre, porque soy cobarde y mi intención es la de huir.

Mamá, ya no quiero crecer, y ser adulto y trabajar.
No debí comprometerme con la vida en general.

Mamá, no quiero trabajar.
Mamá, ni responsabilidad.
Mamá, no me quiero levantar.

Déjame, yo me quedo aquí a dormir,
o convénceme en que todo me va a ir.

Mamá, no quiero esforzarme para a las chicas gustar.
Mamá, no quiero hacerme viejo y que no haya marcha atrás.
Mamá, yo no quiero ser valiente y poderme equivocar.

Mamá, yo no quiero morir .
Mamá, yo no quiero sufrir .
Mamá, déjame dormir ya...

Déjame, yo me quedo aquí a dormir,
o garantízame... que nunca me voy a morir.

(Por Klaus & Kinski, "Mamá, no quiero ir al colegio", del álbum "Tiérra, trágalos", 2010).

Klaus & Kinski es un grupo de música pop indie española, son exactamente de Murcia, compuesto por Marina Gómez Carruthers (voz), Alejandro Martínez Moya (guitarra, letras, arreglos), Francisco Martínez Tomás (bajo) y Antonio de Vicente-Yagüe (teclado, secuenciador, guitarra acústica y ukelele). Comenzaron en 2005, estando ya definidos de forma definitiva en 2008. Descubrí esta canción viendo un documental sobre músicos actuales del pop español dado por el canal de televisión La 2. La tocaban con una sola guitarra acústica, cuando la busqué en Internet estaba con esta riqueza instrumental que se oye. La composición me recuerda un poco al estilo Bob Dylan de mediados de los 1960'.

domingo, octubre 17, 2010

NOTICIA 843ª DESDE EL BAR: LO LLAMAIS CULTURA Y QUERÉIS DECIR MERCADO

Estaba en mi casa leyendo en mi salón un libro de Javier Tusell sobre la democracia de la Monarquía Parlamentaria actual de Juan Carlos I cuando llegué a los capítulos dedicados a la cultura española en estos años desde 1975 a la actualidad. En realidad estoy bastante en desacuerdo con muchas de las cosas que Tusell escribió en este libro, en general me parece que es un autor que se dejó llevar por el partidismo socialdemócrata cuando lo estaba escribiendo. Parece que el PSOE lo hiciera todo y además todo correctamente, que los problemas de todo lo malo que haya podido ocurrir en estos años siempre es por culpa de los demás. Pero no voy a entrar en eso en este post. Lo cierto es que me ha llamado la atención los capítulos de la cultura. Más que nada porque su análisis de la cultura española parece un análisis de mercado más que de cultura, y eso que Tusell aparte de historiador fue director general de Bellas Artes en los años 1980'. Por lo demás Tusell me parece en general un autor de referencia para la Historia actual, pese a que murió en 2005, por cierto que está enterrado en Alcalá de Henares, mi ciudad. Su obra por otra parte no debe ser cogida como única y definitiva, creo que cada vez hay más historiadores, sobre todo de mi generación, que reclaman una revisión de la Transición y las épocas posteriores, porque es necesario para tener una visión más realista y menos al servicio de una propaganda histórica al servicio de lo que en aquellos días fue útil para estabilizar unas ideas y un régimen nuevo.

El asunto de que la cultura no es vender, no debería ser vender-comprar, la traté ya hace poco con motivo de la pérdida de la capitalidad cultural de Alcalá de Henares para 2016, fue en la Noticia 837ª. Sobre la evolución del cine en España también traté hace poco, en la Noticia 833ª. Y sobre la música rock y popular y su repercusión en la sociedad española traté en la Noticia 76ª y en la Noticia 77ª. Anoto esto para no tener que volver a ahondar en ello, los interesados en esos campos pueden entrar por los enlaces que os acabo de hacer y leer sobre ello.

La cultura española vivía una Edad de Plata durante algo más de su primer tercio del siglo XX. La guerra civil de 1936 a 1939 fue un revulsivo para ella por los exilios, encarcelamientos, ejecuciones, muertes a causa de los acontecimientos o por edad, la anulación de leyes e iniciativas educativas y las censuras ejercidas por el bando vencedor de los golpistas de Franco. Durante la dictadura de 1939 a 1975 se puede hablar de una intelectualidad española exiliada, a la que incluso se le unió en los 1950' y 1960' varios intelectuales que apoyaron a Franco en sus primeros años pero que se transformaron en disidentes de la dictadura, desde posturas conservadoras, y de una intelectualidad que no se exilió ya por simpatías con el régimen, ya disintiendo con él. Sea como sea, a partir de los 1950' la intelectualidad española, los artistas, algún ministro y poco a poco la sociedad, adquirió un paulatino cambio cultural que dejaba llano el camino para una mentalidad democrática que en el tardofranquismo de 1970 a 1975 hizo mucha mella en el gobierno. De ahí parte la cultura del periodo actual, un punto de partida entre los afines a la dictadura, ya pocos dentro de la alta intelectualidad, y el activismo político contra ella, más o menos soterrado o más o menos evidente en otros casos.

A lo largo de 1976 hubo cierto dejar hacer, pese a que exisitieron represiones policiales. A lo largo de 1977 casi todo era permitido. Con la Constitución de 1978 las cosas debían ir a la normalidad, aunque aparecían casos como el de las Vulpes, en 1981, comentado en la Noticia 77ª, o el de la portada de humor de El Jueves en 2007, se puede leer en la Noticia 303ª.

Tusell mismo dice como de 16 universidades en 1975, se pasó a las 60 universidades actuales, aunque no cita como algunas de ellas, como la de Alcalá de Henares, empezó a plantearse su creación por primera vez no con la Monarquía Parlamentaria sino con la dictadura durante 1975. No obstante aunque la población universitaria se multiplicó por mucho, ese crecimiento venía ya de los años 1960'. Pero es cierto que es la democracia quien lo multiplica de golpe, gracias a las ley de educación general básica obligatoria (EGB, que también era producto de la dictadura, pero desarrollada por la democracia) y a la gran cantidad de becas que concedió el gobierno del PSOE de Felipe González, cuya administración, hasta la fecha, es la única que ha realizado grandes e importantes inversiones en educación aún no superadas por otros presidentes.

Pero la cultura tampoco es sólo la Universidad o el colegio, aunque ayudan estos a crear una sociedad del conocimiento como no se ha conocido antes en España, y la mejor preparada culturalmente de toda Europa actualmente, aunque lamentablemente no se vea recompensado con oportunidades en el mercado laboral con puestos de trabajo o salarios dignos. La cultura también es por ejemplo la literatura, que tantas mentalidades ayuda a abrir, aunque sea mientras la entretiene. Lo lamentable en Tusell es que esto lo mide en cuanto al número de socios compradores de libros del Círculo de Lectores, o de las ventas de libros. España es uno de los países que más libros produce al año, y dónde más libros se venden, sin embargo no es el país donde los ciudadanos reconozcan leer demasiados libros. Son dos datos reales y contradictorios, pero existentes. Por lo que las cifras de ventas de libros que aporta Tusell son realmente dudosas en relación a sus efectos reales en la sociedad. Tampoco cuenta con qué tipo de libros se venden, y esto realmente no es algo que no se deba tener en cuenta, pues podría dar muchas de las claves de porqué se producen tanto y se venden tantos, pero no se corresponde con porcentajes altos de hábitos lectores en los españoles. Así por ejemplo, según las grandes editoriales los libros de guía de viaje son de los que más éxito de venta tienen hoy día en nuestro país, aparte de los "mejores ventas". También ha aumentado la prensa y sus ventas, pero Tusell no cuenta que la prensa más vendida son revistas de asuntos amorosos de la vida de los famosos y diarios deportivos. Desprecia en su libro las librerías tradicionales, diciendo que no importa tanto que estén en crisis, porque las grandes superficies venden muchos libros. Pero las grandes superficies normalmente venden los "mejores ventas", que suelen ser libros, habitualmente, de escaso valor literario y a menudo anacrónicos o lleno de todo tipo de errores. Eso hace que inmensidad de libros de toda clase, y que no cuentan con grandes campañas de promoción o incluso con película propia, queden excluidos. Aún peor, cuenta los éxitos de la literatura según las cifras de ventas de los libros de un autor determinado, en este caso usó a Pérez-Reverte, como si su caso concreto fuera el caso general de toda la literatura española.

Del noveno arte, que es el cómic, ni habla, aunque sí trata del mundo del arte de la pintura, la escultura y la arquitectura, las cuales fueron las artes que más fácil lo tuvieron durante la dictadura para desligarse de ella, ya que las nuevas tendencias no eran comprendidas a menudo por los censores y dejaban pasar practicamente casi todas las obras que se les presentaban, aunque recelaban de las vanguardias. Sin embargo Tusell no habla de hacia dónde va ese arte, de si la sociedad lo comprende o le gusta, de si realmente influyen en la gente o si es compartido... lo trata en relación a términos económicos del tipo: tantas personas fueron a tal exposición, y lo cuenta como éxito, sin más. Tampoco entra en otro tipo de cuestiones, como que se empezase a cobrar entrada en muchos de nuestros museos a partir de 1986, o lo poco que gustaron ampliaciones como las del Museo de Prado, o las polémicas existentes en determinadas ayudas gubernamentales a determinados artistas, o al arte en general.

Sobre el cine se remite a las taquillas y la venta de entradas o bien a las películas con un galardón Oscar de Hollywood, sin querer ahondar porqué en los 1980', por ejemplo, se redujo la producción de cine español incluso por debajo de las que se producían durante la dictadura. O porqué pese a lo exitoso de los títulos que cita, la gran mayoría del cine español no atrae al público, pues aunque es verdad que no existe el nivel de promoción que tienen los norteamericanos, lo cierto es que las temáticas de cine español no han atráido a la gente a pagar los elevados costes de un cine hasta hace relativamente poco (desde mediados los 1990' diría yo), y eso sólo se ha logrado con una generación de guionistas, productores y directores con ideas más atractivas para el espectador. Pero el cine tampoco se debería medir sólo en esos términos, pues el arte del cine, a menudo, no asocia calidad-arte-taquilla. Pero del cine ya hablé, como dijimos.

En cuanto a la música pasa lo mismo. Ya hablé de ella, también como dije, y podéis leer de ella en sus Noticias correspondientes. Pero es sorprendente como Tusell habla con menosprecio sobre la música popular en cualquiera de sus formatos (rock y derivados, cantautores y demás), e incluso dice de La Movida que era un movimiento sin importancia ni ideas... cuando La Movida regeneró la cultura española y las costumbres sociales. Sus efectos fueron tremendos y tuvo repercusión mundial. Es obvio que Tusell no estaba familiarizado, ni quería estarlo, con la cultura popular, que llegó a contar incluso con apoyo político por parte de Tierno Galván, alcalde de Madrid en la Transición, y profesor de Universidad en los 1950' protagonizó un capítulo cultural de disensión contra la dictadura. La Movida alcanzó todos los níveles de arte y todos los sociales, incluso entró en el debate político del Parlamento con las Vulpes, como dije.

La música como cultura para Tusell parece residir tan sólo en la música clásica, la ópera, la zarzuela... Es una visión muy corta y limitada. Muy miope. Por lo menos eso sobreentiendo del libro que estoy leyendo de él. Habla de la gran inversión en la Orquesta Nacional de España, la proliferación de orquestas sinfónicas, y el aumento de 2 auditorios en 1975 a una gran inmensidad de ellos por toda España unidos a teatros (el teatro, por otra parte, es el único donde reconoce que sufre una grave crisis). Pero hay que tener en cuenta que buena parte de los músicos de muchas orquestas, y no es broma, son extranjeros de la Unión Europea, y no tanto españoles. En los 1990' se registraba que el 70% de los músicos de orquestas españolas no eran españoles.

Esta actitud contra la cultura popular se vuelve a repetir en Tusell cuando debe referirse a la nueva cultura que está revolucionando pacíficamente a la sociedad actual, la cultura de los medios de comunicación, especialmente Internet, donde todo el mundo puede expresarse libremente con escritos, fotos, dibujos, pinturas, videos, películas, música, audios diversos... Para Tusell esto es algo baladí, sin importancia alguna, como si no tuviera repercusión. Es más o menos el discurso que antes de ayer Lara, editor de Planeta, dio en la entrega de los Premios Planeta. En él habló de la necesidad de crear medidas y leyes para proteger los derechos de autor de los escritores de libros en Internet, citando de paso que lo que los internautas creaban lo creaban porque querían en Internet crearlo... Pues como los escritores, lo que crean lo crean porque quieren. Y es tan necesario que las creaciones de unos estén tan protegidas como las de otros, y no lo digo en un sentido económico si no en uno donde nadie pueda apropiarse de la obra de nadie para usarla con ánimo de lucro, o le suplante la personalidad, o le cite con palabras o ideas que nunca dijo el autor, sea este cibernauta o escritor. Porque de la escritura, pese a lo qe dijo Lara en un sentido contrario, no vive casi nadie. Viven muy pocos escritores, los afamados, que no son muchos en relación con todo el mundo que escribe, que hoy día con Internet es prácticamente casi todo el mundo.

Y por supuesto hay que citar la labor del gobierno en la cultura actual. Ya hemos dicho que Felipe González fue el gran artífice por extender la educación a todos los españoles aportando una gran cantidad de ayudas, becas, oportunidades para ascender en los estudios, construcción de colegios y universidades, y elaboración de una legislación educativa que ya venía dada desde la dictadura y que habían fomentado también los gobiernos de Suárez y de Calvo Sotelo. La extensión de la televisión (en los 1980' fue especialmente didáctica incluso en sus series y películas) y unos mejores medios de vida permitieron acceder a cuestiones culturales que previamente hubiera sido imposible a las clases trabajadoras. La Movida igualmente, protegida por Tierno Galván, ayudó a abrir muchas mentes sobre todo en lo que significaba libertad de expresión, pues aunque Tusell es contrario a las tendencias anarquistas y/o anárquicas de muchas personas famosas o no de este movimiento cultural , fueron sus actitudes y sus obras las que abrieron el camino a nuevas mentalidades. También el apoyo del gobierno a la construcción de determinados edificios de carácter cultural fue esencial para extender una nueva sociedad.

Y por supuesto también, la Monarquiía propiamente estaba y está interesada en el fomento y el mantenimiento de esta España que hoy día es la más preparada y culta de toda nuestra Historia. Juan Carlos I valoró la lección que le dio su padre Juan de Borbón acerca de que su abuelo, Alfonso XIII contó con la enemistad de toda la intelectualidad importante para que se proclamara la II República, así como que el propio Franco también tenía en su contra a la misma. Quizá por ello una de las características de este reinado es el apoyo a la cultura del que siempre ha hecho gala. La cosntrucción de Universidades, teatros, liceos, auditorios, museos, archivos, fundaciones... llevan su patrocinio. Pero quizá es más evidente aún en los hechos de la creación del Premio Cervantes, que es el equivalente del Nobel de Literatura en lengua castellana, el Instituto Cervantes y la propia Universidad de Alcalá de Henares en Alcalá de Henares, velando todos por el idioma español en el mundo y avalando nuestras letras y obras. La creación de los Premios Príncipe de Asturias. El patrocinio del Museo del Prado. La creación y fomento de los Paradores Nacionales con Calvo Sotelo. La creación del Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofia, avalado por la propia reina. La apertura de los Reales Sitios al público. La recuperación y apertura al público del Real Jardín Botánico de Madrid. Las medallas a las Artes. La creación de los Premios Goya de Cine. Y el apoyo a la creación del Museo Guggenheim en Bilbao, el asentamiento del Museo Thyssen en Madrid u otras iniciativas de este estilo. El reinado de Juan Carlos I se ha transformado en uno de los reinados que más han apostado por ganar el apoyo de la intelectualidad y por la cultura accesible a toda la sociedad (alcanzable por todos es un término diferente, pese a que casi todos podamos llegar a ese alcance). En este sentido a menudo varios analistas republicanos llegan a coincidir que Juan Carlos I en cierto modo quiere, en cuanto a la cultura y la intelectualidad, asemejarse al apoyo decidido que le dio la II República entre 1931 y 1939. Legitimarse y justificarse a sí mismo por medio de ella.

Así pues, la cultura no es meramente mercado. Creo que Tusell no estuvo acertado al medirlo en ese término, aunque deja la puerta entreabierta a pensarla en otros términos. La cultura es algo que debería ser una forma de vida, en la sociedad. Algo asumido. Podemos alcanzarlo, siempre que no lo perdamos acosados por la educación privada en los colegios, o la tendencia a que los estudios superiores sean accesibles sólo a los que tienen más dinero. Por no hablar de la baja en calidad de la televisión actual (principal educador social). Quizá las nuevas tecnologías de Internet tienen la palabra actual, más democratizadora aún, siempre que no caigamos en el peligro de creer que cultura es igual al todo es válido para pasar por encima de todos. En el diálogo está la mayor potenciación de la expansión de la cultura en la sociedad. Y cuanto más sepan los interlocutores y más sean capaces de reflexionar por sí mismos, más posibilidades tendrán esos diálogos. Eso se logra con la educación para todos, la expansión de la lectura, de la escritura, del cine, de la televisión, de la música, de concocer obras de arte de todo tipo... y de saber reflexionar por uno mismo, insisto, cosa que se suele lograr, insisto también, con el diálogo con otros, compartiendo con otros. y por supuesto siendo activos nosotros mismos, no sólo receptores pasivos de las ideas de otros o las creaciones de otros. Todos tenemos algo que aportar, por mero que sea. Todo es cuestión de nuestras actitudes ante la vida.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

sábado, octubre 16, 2010

NOTICIA 842ª DESDE EL BAR: ASÍ COMENZARON LAS ÓPERAS ROCK

ALREDEDOR DEL VIOLÍN

Soy tu malvado tío Ernie.
Me alegro de que no puedas verme u oírme
como estoy alrededor del violín,
¡alrededor del violín,
alrededor del violín!
Tu madre me dejó aquí para cuidarte.
Ahora estoy haciendo lo que quiero.
Jugueteando alrededor,
jugueteando alrededor,
¡alrededor del violín!
¡Abajo la ropa de cama,
arriba la camisa de dormir!
¡alrededor del violín,
alrededor del violín,
alrededor del violín!
No gritarás como estoy alrededor del violín.
¡Alrededor del violín,
alrededor del violín,
alrededor del violín!
Violín, violín, violín…

(The Who, 1969, del álbum LP “Tommy”, canción: "Fiddle About")


The Who es un grupo de rock que ha hecho Historia por varios motivos, uno de ellos por sus letras. Fueron letras que cambiaron el panorama habitual de las temáticas que habían inventado el rock. Cierto es que gente como el cantautor norteamericano Bob Dylan habían abierto ya la espita para tratar cantando temas que ya no eran historias de amor convencionales. La renovación del primer rock and roll de los años 1950’ se produjo en torno a 1960’ en algunos puntos de Estados Unidos de América, pero sobre todo a partir de 1962 y 1963 en Reino Unido con The Beatles. La siguiente revolución en el rock se iba a producir en torno a 1966 y 1967, con la psicodelia y con grupos llenos de temáticas de lo más variadas. Será entonces cuando surja el rock de poesía surrealista de The Doors o el que abrazaba la ciencia ficción y los conflictos personales de The Jimi Hendrix Experience, y aún sufriría otra vuelta de tuerca más hacia el hard rock a partir de 1968 y 1969. Es indiscutible que en los años 1960’ se estaban creando a toda velocidad las pautas que iba a seguir el rock y sus derivados posteriores hasta nuestras fechas.

A finales de 1962 aparecieron The Beatles en principio con temáticas de amor transgresoras en sus épocas para las costumbres sociales de la raza blanca, pues la gente de raza negra tenía aquellas letras asumidas desde la década anterior, y aún más radicales (desde la metáfora más o menos explícita la mayor parte de las veces). The Rolling Stones aparecieron en 1964 asumiendo la misma temática pero en unas formas más propias del rock negro. Eran explícitos, soeces, algo violentos y rebosaban sexo. Y en 1965 aparecieron The Who con letras que aún tocaban esa temática pero que empezaron a tocar temas que nada tenían que ver con el amor o el sexo. Ese mismo año Bob Dylan hizo el primer guiño propiamente psicodélico en “Highway 61 Revisated”, tras múltiples letras de protesta y denuncia social. A partir de ahí The Beatles y los Beach Boys comenzaron a interesarse por ese sonido, creando unos álbumes inciales en 1966 que rápidamente fueron seguidos por numerosos músicos aún desconocidos que, tras los sonidos del “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, de The Beatles, en 1967, se hicieron famosos dando lugar a la psicodelia y a todo tipo de temáticas para cantar. Todo era válido para cantar, incluso al deseo de tener un coche Mercedes Benz, como hizo Janis Joplin, aunque era una metáfora de denuncia sobre una actitud social universitaria femenina del Estados Unidos del momento.

En este contexto se presentó cierto día de 1966 el grupo británico The Who para grabar un tema musical de diez minutos para el programa “Goon Show”. El rock hasta 1965 contaba sólo con temas de radiofórmula que rara vez rebasaban los 3 minutos de duración. Fue Bob Dylan quien con el tema “Like a Rolling Stone” alcanzó los cinco a seis minutos de duración de una canción rock por primera vez en la Historia. Sus productores creían que se arruinaría, que nadie escucharía nunca tanto tiempo seguido una misma canción, ni se vendería el disco single, ni se retransmitiría en las radios. Se equivocaron, como es evidente en nuestras épocas, pues es una de las canciones más emblemáticas del rock de todas las épocas desde su existencia. Desde ese momento todo el mundo compuso las canciones según creían que debían crearse, y no atendiendo a razones presunta e equivocadamente comerciales.

Volviendo a The Who, los temas de larga duración eran aceptados y demandados desde el año anterior, gracias a lo contado, por ello les llamaron para grabar un tema de 10 minutos en el “Goon Show”, en 1966. Se trataba de la canción “Gratis Amatis”. Fue idea promocional de su representante Kit Lambert, quien parece ser estaba tan loco como ellos. Los cuatro Who (Daltrey, Townshend, Moon y Entwistle) comenzaron a improvisar un tema plenamente vocal, lo que era aún otra vuelca de tuerca experimental en el rock. La cuestión es que se estaban divirtiendo. Era una improvisación y la estaban disfrutando tanto que lo que debía ser una grabación de diez minutos se transformó en una grabación de una hora de duración. Uno de los amigos personales de los cuatro rockeros dijo cuando acabaron de cantar: “Es una ópera rock”, todo el estudio estalló en risas. Debían cortar obviamente el 90% de lo cantado. Las óperas rock no existían, no se habían inventado. Sólo existían canciones de rock más o menos largas, y en todo caso estaban a punto de inventarse los discos temáticos, canciones en torno a un mismo tema, pero que no contaban una historia única. Pero la broma de aquel amigo fue recogida astutamente por el representante Kit Lambert, que tras las risas dijo “Ahora hay una idea”. Así comienza la Historia de las óperas rock.

Aquel mismo año de 1966 The Who crearon la canción “A Quick One”, en el álbum del mismo nombre, que duraba nueve minutos y diez segundos. Era un tema que reunía varias voces, instrumentos y diferentes ritmos, en la cual se contaba una historia con presentación, nudo y desenlace. Era el preludio de la creación de la ópera rock. Tuvo gran éxito. Ayudó, además, a perpetuar a The Who en esos momentos como el grupo más duro del rock en esas fechas. En 1967 varios grupos que no han alcanzado la fama de los citados hasta ahora, crearon los primeros álbumes de rock temático. The Beatles crearon el “Sgt. Pepper’s…”, al cual todos le juzgaron temático, aunque ellos siempre lo negaron. The Rolling Stones hicieron lo propio también… Pero aún no se había creado una ópera rock. Fueron los mismos The Who quienes volvieron a aproximarse muy seriamente con otro tema musical de larga duración “Rael”, en 1968, incluido en el álbum “Sell Out”, cuya edición estaba más cerca de 1969, que de pertenecer a aquel 1968. Todo apuntaba a que de crearse una ópera rock era obvio que la iba a crear quien la había ideado en principio y quienes más se estaban acercando a ello.

Al fin la primera ópera rock nació en 1969. Era de ellos, de The Who. Se llamaba “Tommy”. Contaba la historia de un niño cuyo padre es dado por muerto en la I Guerra Mundial antes de que nazca. Su madre conoce a otra pareja a la que hace su amante. La letra de los primeros cortes no lo explica, pero da a entender que el padre regresa a su casa en 1921 (la I Guerra Mundial acabó en 1918) y la encuentra a esta con aquel amante. No queda claro si el hijo es pues del amante o de él. Lo que si queda claro es que el niño, Tommy, es sordo, mudo y ciego por problemas psicológicos, no físicos. A partir de ahí inicia una serie de tratamientos de manos de sus padres, ya no aparece el amante, para que pueda recuperar sus sentidos. Llega a la adolescencia preadulta de esta manera cuando al fin recupera sus sentidos tras enfrentarse a sus miedos gracias al juego del pinball. Lo curioso de cómo ocurre tal cosa hace que tenga una gran masa de seguidores, aceptando él un papel entre guía espiritual e ídolo de masas como un rocker. El final de la ópera muestra su caída, cuando la multitud desilusionada por no alcanzar de él lo que desean pretenden acabar con él, quien en realidad nunca les prometió nada de lo que ellos creían obtendrían de él.

La ópera rock “Tommy” tiene más vericuetos donde poder perderse y reflexionar, no obstante The Who la retomó en 1975 para grabar una película. En esa ocasión el niño nace claramente hijo de su padre, quien es dado por muerto en la II Guerra Mundial, como piloto de avión. Cuando este puede regresar a su casa al fin en 1945 sorprende a su esposa con un amante. La tragedia hace que el amante mate al padre y sea visto todo por Tommy, razón por la cual se queda, sordo, mudo y ciego. Todo lo demás sigue más o menos igual.

Sobre “Tommy” hablaremos un poco más adelante, con motivo de la canción que os he traducido. De momento hay que decir que la ópera rock fue un éxito total. Fue el principal espectáculo de sus conciertos en gira desde 1969 a 1971. Algo que, por otra parte, comenzó a cansarles. Era un grupo muy prolífico y les terminó cansando que desde el álbum “Tommy” ahora sólo quisieran escuchar esa ópera, la cual, en cada concierto, podía cambiar de rumbo en su planteamiento y desenlace, aunque siempre seguía la estela del desencanto de Townshend con su guía espiritual, el hindú Baba O’Riley, al que le dedicó una canción en “Who’s Next?”, a costa de sentirse defraudado con él. “Tommy”, de ese modo, ha quedado registrado en las grabaciones de los conciertos de Woodstock 1969, el de las Isla de Wight de 1970, o en el “Live at Leeds” en ese mismo año, así como en otras grabaciones que ahora se están formalizando en numerosos discos compactos, ya como extras, ya como nuevos conciertos a la venta. No es de extrañar que se hartaran de lo que hasta esa fecha había sido su mayor éxito por encima de la canción “My Generation” (1964).

Entre tanto, la ópera rock, tras “Tommy”, gustó tanto en sus formas y concepción, que varios grupos hicieron el intento de recrear otra. Por de pronto The Kinks lo intentaron con “Arthur and the Decline and Fall of the British Empire” en el mismo 1969, pero solo les resultó un álbum temático. Lo mismo les pasó al año siguiente con “Lola versus Powerman and the Moneygoround, Part One”. El musical “Hair”, sin embargo, que era un musical de música beat ideado en 1967 y creado en 1968, se rehizo a sí mismo pasando a ser la segunda ópera rock en 1969, pero no en álbum, si no en los teatros. Tuvo película en 1979, diez años después. Pero sin duda en esas fechas la que fue considerada en general la segunda ópera rock fue “JesúsChrist Superstar”, de Tim Rice y Lloyd Webber, en 1970, de la que ya hablamos en esta bitácora.

Las óperas rock se iban generalizando, o al menos los intentos de crearlas. Los propios The Who, queriendo superarse, y hartos de tocar “Tommy”, intentaron crear una nueva llamada “Lifehouse”. Esta vez volvían a innovar, pues usaron los sintetizadores para crear rock. Ya lo había hecho el niño prodigio Stivie Wonder, pero ellos lo llevaron al máximo de sus potencialidades. Pero “Lifehouse” les superó como proyecto en 1970. Les llevó a muchos callejones sin salida que no supieron resolver. Por ello fracasó. La mayor parte de sus canciones compuestas pasaron a ser singles, material inédito hasta los 1990’, y sobre todo buena parte del álbum “Who’s Next?”, de 1971. El álbum volvió a hacer Historia, por el uso de los sintetizadores. The Who estaba sin duda en la cumbre de su carrera. Incluso The Rolling Stones y Led Zeppelín estaban interesados en cuándo sacarían sus discos para no sacar los suyos en esas fechas, pese a que no lo necesitaban, no obstante los primeros 1970’ era claramente de estos dos grupos en ventas. Ese síntoma de miedo comercial entre bandas ya era sintomático.

Quien sí supo crear la siguiente ópera rock de gran éxito fue David Bowie, en 1972, con “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars”. Se iban creando otras más por parte de otros grupos, pero sin duda desde “JesusChrist Superstar” de dos años antes, esa era la ópera rock de referencia.

Fue al año siguiente cuando The Who creó al fin su segunda ópera rock, la cual se transformó en su mejor álbum y su mejor creación, según toda la crítica, oyentes y ventas. En 1973 sacaban el álbum doble “Quadrophenia”. Se trataba de una ópera rock con sonido quadrofénico (no me preguntéis que yo llevo años intentando entender qué era este sonido, he leído cosas pero no me lo imagino, debería oírlo en los equipos de la época, hoy desfasados; supongo). The Who siempre había sido tratado como un grupo de rock mod, cuando ellos mismos se definían a sí mismos como rock, sin más, pese a que es verdad que jugaron al equívoco pues muchas de sus creaciones y promociones tenían muchos guiños a la cultura mod… ¿y qué decir tiene que los mods se hicieron una imagen propia definitiva con ellos? En este álbum hacen una seria crítica y revisión del mundo mod y sus valores. Entran de lleno en el desarraigo, el choque generacional, el cambio de costumbres y la violencia callejera tanto de grupos como individual, y por supuesto en el desengaño. Esta ópera rock fue arrolladora y aunque la tocaron en varias giras, no cometieron el error de repetirla eternamente como hicieron con “Tommy”. También de “Quadrophenia” hicieron una película ellos mismos, pero sin aparecer ellos, fue en 1979, se estrenó tras la reciente muerte del baterista Keith Moon. Esta vez no hicieron una reinterpretación, como con “Tommy”, si no que analizaron a la juventud de los 1960’, que a la postre la presentaban tan descontenta como la punky del final de los 1970’. Metieron temas nuevos en la banda sonora (tocados por el nuevo baterista), también comercializada, y temas de otros grupos beat y rock de la época.

Tras varios discos posteriores The Who ya no alcanzaría el éxito de esas épocas hasta el álbum “Who Are You?”, de 1978, el año de la muerte de Moon. Ya no harían más óperas rock, aunque sí un documental. Además, sacaron dos álbumes más a lo largo de los 1980’. Algunas canciones inéditas, revisiones y remasterizaciones de sus álbumes… se volvieron a reunir en los años 2000’, siendo baterista el hijo de Ringo Starr. Parecía prometedor, pero la muerte de Entwistle acabó parcialmente con ello. Actualmente Daltrey y Townsend siguen dando conciertos juntos como The Who, aunque con bateristas y bajistas variables. En 2006 sacaron un nuevo álbum como The Who, tras cerca de 20 años sin hacerlo. Se llamó “Endlesswire”, Entre sus 35 temas (7 de ellos sólo en la edición especial), había una miniópera rock llamada “Wire & Glass”, de 10 cortes y en buena parte en música acústica.

Pero en general, tras aquel “Quadrophenia” de 1973 el camino de las óperas rock ya estaba bien definido. Pronto llegó Queen e hizo de ese estilo algo muy suyo en varios álbumes, e incluso en varias canciones sueltas (recuperando el origen de la ópera rock que hemos visto en “A Quick One” de The Who, Queen lo hizo con, por ejemplo, “Bohemian Rapsody”). Otros que destacaron en el estilo fue Pink Floyd, con “The Wall”. Hay que citar también a Genesis, entre los grupos más exitosos. E incluso el cine sacó las exitosas “La Tienda de los Horrores” y “The Rocky Horror Picture Show”, muy recomendables aunque no cumplan con los cánones exactos de una ópera rock, cosa que también le ocurría a “Hair”.

Desde los 1980’ no se han creado demasiadas óperas rock, pero grupos de heavy metal como W.A.S,P. o Blind Guardian se han acercado a ellas, o grupos de rock como los españoles Mägo de Oz.

En cuanto a aquel “Tommy”, la canción que os he traducido es “Fiddle About”, que traducido es “alrededor de los violines”. Fiddle es un tipo de violín de la cultura anglosajona. Es un tema difícil de traducir bien, ya que fiddle about también es un juego de palabras inglés para decir: “perdiendo el tiempo”. Mientras que “fidling about”, que aparecería en el segundo párrafo, es “jugueteando”, “entreteniendo”. La canción son las palabras de tío Ernie, en la ópera rock. Este pariente de Tommy, hermano de su madre, se presenta de manera que se intuye que es un ser depravado y repulsivo que recurre a la pedofilia. Obviamente si se lee la letra, o se escucha, se descubre una doble intención sexual y depravada donde se indica que el tío Ernie abusa sexualmente del niño mudo, sordo y ciego que es Tommy cuando su madre lo deja a su cuidado. No es algo gratuito, al final del álbum (no de la película de 1975, sí en el álbum de 1969), la multitud enojada con Tommy le grita a este cuando van a buscarle para acabar con él: “vamos a violarte” (se oye en “We’re not gonna take it”, que es “no te seguiremos”). Era la primera vez que el rock tocaba un tema tan serio como este, el de las violaciones, y sobre todo el de una violación infantil. Es parte de la historia que narra la ópera rock, la cual es una obra que apoya y defiende la inocencia de Tommy ante las presiones que sufre a lo largo de su vida sin haberse propuesto nunca estar donde todos le ponen. Esta canción, y en consecuencia el propio “Tommy”, fue vetado en varias radios británicas y norteamericanas, sin llegar a comprender que lo que ellos creían una amoralidad, era en realidad una denuncia de ese comportamientos tan rechazable y repulsivo. Sea como sea quedó abierto el camino a una multitud de temas para componer, aquellos que hasta ese momento eran tabú incluso en el ámbito de las conversaciones normales de las personas en sus vidas. De ahí al grito de “Rape me” (“viólame”), de Nirvana, en los 1990’ hubo muchas historias en el rock, pero sin duda The Who comenzaron muchos caminos por los que ahora discurre buena parte del rock actual.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

jueves, octubre 14, 2010

NOTICIA 841ª DESDE EL BAR: RECORDANDO A LA FRANCESA

Cuando en 2006 una francesa desconocida se sentó a mi lado para comer conmigo, no pude menos que eruptar. Lo conté en la Noticia 93ª.

No he sido un hombre que pueda decir que haya tenido alguna vez una pareja, nunca he tenido ningún tipo de pareja. Eso no es lo mismo que decir que sea un santo o un monje, porque no es lo mismo una pareja sentimental que una pareja de una noche, aunque la noche se repitiera en el pasado con esa persona esporádicamente. He tenido varias noches con varias personas, no muchas noches, he de reconocerlo también. Y todo esto no quiere decir que nunca hubiera querido tener una pareja. He amado y no he sido amado, en ello estriba que nunca tuviese una pareja sentimental. Y cuando no he amado he deseado muchas noches con muchas chicas, pero no soy una persona que sepa conquistar a las mujeres, al menos no a aquellas que en la mentalidad general de la sociedad no se consideren extrañas o, dicho cariñosamente, locas. Aunque por otra parte es el tipo de chica loca, que no es lo mismo que descerebrada, la que a mí me va. Las pocas historias que reuno en mi haber son historias de calidad, y varias de esas historias levantarían las envidias de algunos, pues aunque uno es callado con estos temas no quiere decir que sea en los mismos alguien que se conforme con algo anodino.

No soy una persona que resulte atractivo a las mujeres como pareja sentimental o pasional, en todos los sentidos en los que alguien pueda resultar atractivo a una mujer. Sí aparezco ante sus ojos e ideas como un amigo o bien como alguien "interesante" o "raro", un "raro que da tranquilidad cuando se te conoce", como han dicho algunas. Pero en general pocas se han acercado a mí para conocerme más allá del amigo, el interesante o el raro. Pocas, para mi gusto y el de cualquiera, y además excesivamente esporádicas, para mi disgusto. Tanto es así que los pocos piropos, o incluso caricias cariñosas (que no amorosas) que me han dedicado las recuerdo con cariño.

Reflexiono todo esto a costa de recordar hoy aquel suceso con la francesa. ¿Y por qué? Desde hace un mes un amigo personal me ha llegado a decir por dos veces que determinadas chicas son "demasiado para mí", que "apunto muy alto para mis posibilidades", aunque en realidad no estoy apuntando a ningún sitio, a ninguno, a nadie, pese a que no me cree cuando se lo he dicho. Hace un día otro amigo me dijo algo parecido. La verdad es que pienso que si llevaran razón no han terminado de acabar sus pensamientos, pues si son mis amigos he de suponer que entonces deberán proseguir que si un determinado tipo de chica es demasiado para mí, quizá sea porque a la inversa yo tampoco sea alcanzable para ellas. Porque, por ejemplo, podríamos haber conversado aquella francesa y yo durante aquella comida si ella hubiera comprendido que el nerviosismo es algo natural, no algo censurable. Son maneras de ser, querer conocer a la persona o al personaje... Depende del momento que quieras conocer a uno u otro, también es verdad, pero ahí está el juego.

martes, octubre 12, 2010

NOTICIA 840ª DESDE EL BAR: DE UN MERCADO Y UNAS INICIATIVAS

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares acabará hoy tras cuatro días de demostrar como el ayuntamiento puede demostrar que su anacronismo cultural es escandaloso, como todos los años hace desde que empezó a montarlo. Son cosas como esta la que hace que las quejas del alcalde Bartolomé González, por la pérdida de la posibilidad de ser capital de la cultura europea en 2016, sean evidenciadamente ridículas. En general este mercado atrae a numerosa gente tanto de la ciudad como de fuera. Más o menos todos asimilan a este mercado, uno de los mayores de Europa de este estilo, como que es un mercado medieval. De hecho su ambientación es medieval, pasado por la batidora de los tópicos y del comercio del siglo XXI, pero medieval. Es ahí donde el ayuntamiento demuestra su falta de cultura. Desde su inicio hace menos de diez años esta feria es presentada por la Concejalía de Cultura y Universidad, hoy en manos de la concejala del Partido Popular Dolores Cabañas (catedrática de Historia), como Mercado Cervantino, dado que este escritor nació en la ciudad. Miguel de Cervantes vivió entre 1547 y 1616, una época muy alejada ya de la Edad Media. Era la Edad Moderna, en su tránsito del Renacimiento al Barroco. Obviamente presentar un Mercado Cervantino de modo oficial, y por otro lado avalar la confusión general del público alimentando la idea de que es un mercado medieval, es algo grave desde el punto de vista cultural de la Concejalía de Cultura y Universidad, y por ende del ayuntamiento de Alcalá de Henares en su totalidad.


Los puestos de venta o de comida, los vendedores, los artesanos y hasta los actores que se encuentran animando el Mercado Cervantino están ambientados en la Plena Edad Media... salvando las distancias, pues algunos puestos incluso podría ser de otra época de la Edad Media. Estamos hablando de un anacronismo de 200 a 400 años desde ese momento a la vida del propio Miguel de Cervantes. Es como si quisiéramos rodar una película de la revolución francesa del siglo XVIII y mostrar como Luis XVI llega al patíbulo en un furgón de motor de gasolina para morir en una silla eléctrica mientras lo retransmiten pantallas de televisión al público asistente... obviamente es un anacronismo si lo que se quería era hacer una recreación no vanguardista. Todos los trajes, las tiendas y demás parafernalia para ambientar el mercado llevan la aprobación firmada de alguien del ayuntamiento, y aprobar una ambientación medieval algo que se promociona bajo el nombre de alguien que vivió entre el Renacimiento y el Barroco es jugar a la ambigüedad y al anacronismo en una ciudad que se las da de rebosante de cultura.


Pero es cierto que el mercado funciona, atrae gente y más o menos todos están satisfechos a excepción de los sobredimensionados precios y la agobiante masa de gente saturando el distrito centro de la ciudad, agravado este año con el cierre a la circulación de varias calles que daban acceso a ese distrito centro. Los atascos de automóviles han sido brutales, los de personas andando han sido desesperantes, sobre todo porque a algunos bares se les permitió poner en la Calle Mayor hasta dos filas paralelas de mesas, las cuales sumadas a las tiendas medievales y a la propia estructura de la calle hizo que la masa de gente fuera tal como para "cagarte" en la organización muchas veces, sobre todo si eres de la ciudad y no estás allí porque quieras estar en el mercado, sino porque has de pasar por allí. Pero insisto, que aún con todo, el mercado funciona. Yo estuve con unos amigos en un par de puestos de bebida y comida, riéndome un rato de diversas bromas personales. Fue en una de estas que se habló de las posibilidades de poner un puesto propio el año que viene bajo el nombre de uno de los bares de los amigos comunes que son dueños de bares de rock. Fuera de si esto nos es o no viable, y de cómo se podría afrontar, bien es verdad que sería una iniciativa parcial que podría hacernos ganar algún dinero en octubre del año que viene. Yo pasaré al desempleo en Diciembre que viene, si ningún contrato lo remedia, mientras hay amistades que ya han cumplido un año en el paro. Cualquier iniciativa debiera ser tomada en cuenta, antes que descartarla sin más.


Y si de iniciativas hablamos en estos tiempos de crisis lo cierto es que hay un par de amistades que ya han empezado a emprender determinadas acciones para ir paliando sus problemas económicos. No hablo tanto de las amistades que ya tenían negocios propios, si no de aquellas que por falta de empleo han empezado a tomar la rienda. A sabiendas de que puedes embolsar hasta un máximo de 6.000 euros anuales sin necesidad de darte de alta como empresario, cosa que de hacerlo les sería más perjudicial que beneficioso por la relación entre inversión y beneficios, algunos han creado una asociación que monta actos culturales puntuales, otros realizan encargos de empresas para crear páginas web en Internet, otros son músicos que cobran de los conciertos que les sale por los bares, y hay un viejo amigo de la infancia que hace poco ha dado un gran paso adelante, y este, con otro socio, sí trata ser empresario propiamente dicho. Se trata de Juan Manuel Jordán, al cual conozco desde la guardería, igual que a Jimi Rizos de la Delta Hot.

Fue precisamente en el Mercado Cervantino donde me encontré a ambos paseando por entre los puestos de comida. Son 31 años de amistad ininterrumpida, aunque ellos hayan cambiado sus residencias en algún momento de su vida. Pues Jordán en concreto ha creado con un socio Ingenieros Industriales Jordán & Martínez, cuya página y servicios podéis consultar si entráis por el nombre que os he escrito. Son este tipo de iniciativas en gente joven un paso valiente sobre todo en unas épocas donde nada invita a tomarlas.

sábado, octubre 09, 2010

NOTICIA 839ª DESDE EL BAR: LA GARBANCITA ECOLÓGICA

Comer pesticidas dañinos para la salud, o bien un filete de una ternera hormonada artificialmente parece en nuestros días algo inevitable. Ya lo comenté en la Noticia 706ª. Sin embargo allí mismo se comentaba también que, aunque costara más dinero, se puede evitar si se compran productos con etiquetado que garantiza producciones orgánicas y ecológicas. Claro que quien tenga el privilegio de tener su propia huerta sí que se garantizará un buen cultivo de su comida. Pero hay que ser pragmáticos y hay que reconocer por múltiples razones que no todo el mundo puede ni quiere tener sus propios cultivos, sus propias granjas y su propia pesca. Es algo de reflexión lógica. Es imposible. Por ello apoyar esta clase de comercio ecológico puede ser lo más práctico. Si la gente comprara masivamente esta clase de productos está claro que los grandes productores de alimentos tratarían de que sus productos garantizaran una producción ecológica respetuosa con la Naturaleza y con la salud de las personas. Es verdad que son productos más caros, como he dicho, y no todos los bolsillos se pueden permitir mantener una compra diaria de esta clase de productos. Yo mismo no puedo. Pero creo que el precio se podría abaratar si se logra que se generalice su compra. Pero es verdad, hoy por hoy es caro, por eso quizá debemos pensar que al menos merecerá la pena comprar algunos productos con estas garantías, ya que quizá la cesta de la compra diaria sea algo imposible para la mayor parte de las economías familiares y unipersonales.

Ayer recibí un correo electrónico de una excompañera de trabajo en la Concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de Alcalá de Henares dándome una gran noticia en este sentido. Todos los interesados en invertir en salud y ecología a la vez a la hora de comprar alimentos, si no todos algunos (vuelvo a incidir en esto siendo consciente de la economía personal de cada persona y los precios ofertados), pueden ahora comprar en Alcalá de Henares en un nuevo lugar que ofrece tal servicio. Si bien existen dos tiendas ecológicas de alimentos en las calles adyacentes a la Calle Mayor, ahora también se pueden realizar pedidos por vía de Internet o llamando por teléfono. La Garbancita Ecológica, junto a los Grupos Autogestionados de Consumo (GAKs), se ha instalado en Alcalá de Henares tras una trayectoria ofreciendo sus servicios ecológicos en la alimentación en Madrid. Como ellos mismos dicen en su web alcalaína, que os enlazo si pulsáis sobre el nombre: "El Consumo Responsable Agroecológico es una respuesta de la sociedad a la contaminación, el cambio climático y el aumento de enfermedades alimentarias en la población (...)".

Han venido desarrollando su actividad desde programas de radio, una escuela y talleres de educación alimentaria, apareciendo en diversas fiestas madrileñas y de asociaciones, o instalándose en La Lavandería. Se trata de una asociación de una treintena de pequeños agricultores, ganaderos y artesanos comprometidos con la ecología. Su actividad llega ahora hasta Alcalá de Henares por medio no sólo de ellos si no también de la implicación concienciada de varios de sus consumidores más habituales en nuestra ciudad. También han llegado a la ciudad gracias al Partido Comunista de España, quienes ha puesto a su disposición su sede para relizar el reparto de sus ventas, en Ronda de la Pescadería, número 10. En la web de La Garbancita Ecológica Alcalá de Henares se explica cómo y cuando comprar. Obviamente a no ser un comercio con un local que ejerza de tal, se requiere el establecimiento de unos días y horarios para los pagos y la recogida del producto comprado. Todo está explicado en su espacio web.


Y sin más, saludos y que la cerveza os acompañe. Espero que alguien disfrute de este comercio ecológista, donde, además de invertir en salud y en el intento de mejorar nuestro Medio Ambiente, ganará en sabor, pues obtendrá un sabor más natural y sabroso.