lunes, mayo 27, 2013

NOTICIA 1213ª DESDE EL BAR: EL DESEO DE SER INÚTIL


"Puedo contar mi vida de trece maneras. Hoy he elegido la séptima (...)." (Hugo Pratt, cita sacada de Dominique Petitfaux, "Hugo Pratt. El Deseo de ser Inútil", ed. Confluencias, Almería,  2012, pág. 15.)















El 23 de abril de este 2013, Día del Libro, me tocó trabajar en una jornada anómala: me mandaron a una visita organizada especialmente para archiveros en la Biblioteca Nacional. La visita terminó relativamente pronto y se nos dijo que no hacía falta que regresáramos a nuestros centros de trabajo, teníamos lo que quedaba del día para nosotros mismos. Como estaba en Madrid y era temprano para regresar a Alcalá de Henares me acerqué a la Casa del Libro de la Gran Vía. Mis ingresos no me permitían gastos extra más allá de los normales para sobrevivir, así que sólo iba para curiosear. En la planta baja estaba la escritora Maruja Torres firmando libros. Yo no sabía que ella estaría allí, pero tampoco me interesó demasiado, me enteré porque para ir a la sección de novela gráfica había que pasar a su lado para poder subir por las escaleras al piso superior. No tengo nada contra ella ni contra lo que escribe, pero no es una escritora a la que siga. Sí que me interesaba más ese día curiosear la sección de cómics y novelas gráficas porque tenía que preparar un regalo de cumpleaños para un amigo y quería tener algunas ideas. De ese modo me encontré por sorpresa con un nuevo libro recién salido a la venta: "Hugo Pratt, el deseo de ser inútil. Recuerdos y reflexiones. Conversaciones con Dominique Petitfaux", una entrevista entre la autobiografía y las memorias que Dominique Petitfaux le hizo a Hugo Pratt en 1990 y que se publicó por primera vez en España en 2002. La nueva edición es una edición ampliada con un capítulo extra donde se habla de los últimos años de Pratt, que murió en 1995. El libro tiene un registro en la propiedad intelectual en 2012, pero se ha comenzado a publicar ahora, como digo, en este 2013. Lo edita la editorial Confluencias. Teniendo en cuenta lo mucho que me gusta y el grado de seguidor al que he llegado ser de este autor histórico del Noveno Arte, Hugo Pratt, y en gran medida de su personaje estrella, Corto Maltés, no podía menos que tentarme y hacerse mi boca agua, llena de apetito por silabear cada una de las frases que contuviera, o lo que es lo mismo: ansioso por leerlo.

Pero no pude comprarlo y me fui a casa. Por la tarde debía ir a recitar poesías mías en la biblioteca pública Pío Baroja de Alcalá de Henares, quiso la casualidad que de camino a esa biblioteca me paré en una tienda de frutos secos para comprar un refresco y que en esa tienda había un pequeño y raro muñeco de Corto Maltés mirándome en el escaparate lateral de la puerta menos obvio de pararse a observar. Así que me lo compré y recité mis poemas con este pequeño Corto Maltés entre mi guitarrista y mía. Era, como hubiera dicho Pratt, algo mágico. Dos días después, el 25 de abril, un nuevo camino a la tentación se abrió. Recibí un correo de alguien llamado Carlos Pranger, que resultó ser una de las personas que trabajan para la Editorial Confluencias.  Habían leído la conferencia que di en 2011 en el I Congreso de Conferencias sobre Novela Gráfica y Cómic. Aquella conferencia, como saben los lectores más asiduos de esta bitácora, era sobre la vida de Hugo Pratt a través de Corto Maltés (Noticia 1137ª, Noticia 1138ª, Noticia 1139ª, Noticia 1140ª, Noticia 1141ª y Noticia 1142ª). Les había gustado mucho, decían, y me daban a conocer la noticia de la reedición del libro, que yo ya conocía dos días antes. Pero pocos días después alguien me mandó por correo privado la noticia de que el diario ABC había reseñado la publicación de este libro (aunque ya lo habían dejado anunciado en otra noticia que publicaron en noviembre de 2012). Había ya cuatro caminos que se me mostraban hacia ese libro en menos de una semana; en realidad cinco, pues quien me mandó aquella reseña fue mi antiguo compañero de carrera universitaria, y amigo, Carlos Herrero, que a la vez fue quien me presentó a los asistentes de la conferencia citada. Estaba claro que debía comprármelo, eso hice en torno al 29 de abril. Me fui a la Librería Diógenes, de Alcalá de Henares, donde he comprado una gran cantidad de libros a lo largo de mi vida, y lo compré, a pesar de que mis ingresos son tan ínfimos que no me permitían comprarlo. Bueno, apreté un poco más de lo normal mi cinturón ese mes (cobro a mediados de mes, no a comienzos, desdicha de becario).

Lo he estado leyendo con detenimiento y reflexión estas dos últimas semanas. Ha sido compañero de viajes en tren. La edición está muy cuidada. Contiene; aparte de un texto cuidado y cuidadoso con lo que literalmente dijo Hugo Pratt en aquella entrevista, una serie de fotografías y dibujos que enriquecen el texto e ilustran, literalmente, las palabras de lo que el autor nos relata. Además, ha sido un acierto en la clase y peso del papel y cubiertas elegido. Es un libro pensado para quien lo va a comprar, que sin duda es alguien dispuesto a guardarlo como objeto de culto, de colección. Realmente toda su presentación y edición es un acierto en sí mismo que de por sí despertaba mi entusiasmo incluso antes de comenzar a leerlo. Ya no se publican tantos libros así de bien cuidados en los detalles. Además, sus dimensiones son ideales para aquellas páginas donde se nos muestran dibujos, acuarelas o determinadas fotografías.

La verdad es que me hubiera gustado haberlo podido leer cuando entre 2010 y 2011 preparé la conferencia que di sobre Hugo Pratt. Leí muchas cosas de y sobre él en esos meses, pero no el libro en sí mismo, más que fragmentariamente en citas o bien por referencias de otros autores. Muchas de las cosas que se dicen las conocí en otros textos, y parte de mis tesis estaría ahora por darlas por confirmadas citando algunas de las partes de esta especie de entrevista de memorias, pero también hay otros datos que me hubiera gustado incluir o bien que hubieran matizado algunas de las cosas que dije en su día. Y esto es ser historiador, siempre en busca de aprender, nunca dar por cerrado nada. Todo se mueve. Ahora bien, Hugo Pratt hace en este libro una suerte de memorias autobiográficas dirigidas inteligentemente por las preguntas de Dominique Petitfaux, pero no dejan de ser eso: memorias autobiográficas. La lectura de este libro requiere un ejercicio por parte del lector que supere la idolatría. Hay que saber discernir lo creíble de lo cuestionable. Hay que tener en cuenta la mente a veces fantasiosa o bien en exceso entusiasta de Hugo Pratt, pues sólo así podremos acercarnos un poco mejor a la realidad. Pero sobre todo, hay que hacerse muchas preguntas del tipo ¿por qué? Hugo Pratt calló muchas cosas, algunas, las más oscuras, están respondidas en las memorias de, por ejemplo, una de sus hijas: Silvina Pratt escribió en su biografía que ella se quedó embarazada con 14 años de edad sin que lo supiera su padre, y, sin que lo supiera su padre, su madre, Anne Frognier, la hizo abortar, lo que provocó que en cierta pelea familiar ella le gritara a su padre: “¿dónde estabas mientras yo abortaba a los 14 años?” Pratt no comenta nada de este asunto en sus memorias. De hecho los puntos más oscuros y delicados los esquiva ya sea mediante el endulzamiento o mediante su omisión. El pasado fascista de la familia, o su propio paso por las tropas fascistas en África durante la guerra, apenas es una cuestión anecdótica para él, a pesar de que su abuelo fue uno de los fundadores del Partido Fascista italiano, o que las tropas italianas en África quemaron poblados enteros con personas dentro. Más extraño es todavía que cuando se cambió de bando a mitad de la guerra nos cuente que se movía entre los aliados simplemente disfrazándose con diferentes uniformes, ingleses, americanos, neozelandeses, australianos, sudafricanos... Parece un tanto inverosimil, más si sabemos que parece ser que ejerció de espía, o al menos pasó algunas informaciones. Quizá este aspecto de su vida quedará mejor resuelto en el futuro cuando se abran todos los expedientes de carácter reservado sobre la II Guerra Mundial. 

Pratt calla cosas, tanto familiares, como personales, como políticas, pero su gran necesidad de contar historias nos deja abierta numerosas puertas para hacernos preguntas, para imaginarle historias, para intentar conocerle a través de otras puertas que no sean necesariamente ni sus memorias ni las memorias de otras personas cercanas a el. Resulta interesante incluso completar y desenmascarar sus propias palabras por medio de... ¡sus propias palabras! Las introducciones a sus obras que escribió, por ejemplo la de "Corto Maltés, fábula de Venecia", ayudan a que pensemos cuál podría ser la verdad, más que la verosimilitud. Claro que en España para eso, hasta que Norma Editorial quiera, eso sólo se puede hacer si se recurre a buscar las antiguas ediciones de Tótem

El libro es muy rico e incitador. Las numerosas historias que deja bosquejadas o insinuadas con sus palabras incitan a querer leer capítulo tras capítulo, pero sobre todo a reflexionarlo. Abarca desde lo autobiográfico, a lo mítico, lo técnico, lo profesional, las reflexiones propias sobre el mundo del cómic... Tiene un amplio abanico sin centrarse en ningún aspecto concreto, por lo que es más fácil que llame la atención tanto a seguidores como a admiradores o colegas de profesión, e incluso a historiadores, como ejercicio de entrevista de cara a elaborar preguntas para una biografía. En este libro podremos encontrar desde su pensamiento político contrario al autoritarismo y casi cercano al anarquismo, a pesar de que en muchas ocasiones fue invitado por partidos comunistas diversos a diversos actos, a sus aventuras de viajes, sus aventuras amorosas (la mujer, en sentido amplio -y el sexo-, tuvo en su vida un sentido de eje central), su paternalismo poligámico y las inqietudes que le despertaban, sus encuentros con gente conocida o sus varias reflexiones acerca de qué significa para él pintar historietas y qué pensaba técnica y profesionalmente. En estas memorias el autor llegó a vaticinar algo muy real acerca de qué pasaría con el cómic, hoy Noveno Arte. Cuando él comenzó a pintar el cómic aún no era más que subcultura para niños infravalorada incluso como arte, y él en los 1950-1960 ya vaticinó que algún día sería Arte, y que ese día los que siempre lo han criticado y despreciado no sólo lo consagrarían, sino que además se harían pasar por grandes entendidos y tratarían de imponer sus gustos, reglas y normas a todos los demás. En cierto modo no se equivocó demasiado, aunque tampoco acertó del todo.

Pratt fue capaz de mezclar todo tipo de culturas, desde las más cultas e institucionalizadas, a las más populares, las religiosas y mágicas, e incluso las de los más bajos rincones. Tuvo una cantidad ingente de amistades, y aún mayor de vivencias de todo tipo. Y eso es algo que no sólo enriqueció su vida, sino también a todos sus personajes y todos los guiones y dibujos de su obra. Hizo de su obra un algo más real.

La Italia donde nació en 1927, en medio del fascismo de Mussolini, el África invadida por los italianos en 1935, a la que fue llevado en 1937 y donde encontró su primer amor en una nativa de allí, la Segunda Guerra Mundial en África, la entrada del emperador etíope Haile Selassié en 1941, luego el campo de concentración para Pratt, el traslado a Italia, el cambio de bando a favor de los aliados, la cárcel, la liberación, el final de la guerra en 1945... Tras todo eso, los primeros cómics y las fiestas llenas de jazz y sexo en una Italia postbélica y tendente a la revolución comunista, la emigración a Argentina y sus primeros éxitos en los años 1950, en medio de varios viajes y amores profundos mientras el peronismo prefiguraba un futuro siniestro al país por medio de la división de la sociedad. El jazz de Dizzy Gillespie, al que conoció, y por el que formó su propia banda de jazz. Sus viajes exóticos por África en los años 1960, donde conoce muchas realidades del África postcolonial... y más amoríos, la fama total en los años 1970 y su consagración en Francia, donde conoce a Herge y otros autores de cómic, su viaje a Angola, donde el gobierno comunista le asigna un cargo político de propaganda sin que él se hubiera propuesto ejercerlo, aunque por un breve tiempo lo ejerció, el regreso a la Argentina posterior a la dictadura de los generales, donde descubrió que su guionista de los años 1950, Oesterheld, había sido asesinado junto a sus hijas y madre, sus viajes más personales a la Amazonía, su retiro a fijar su residencia en Suiza en los años 1980, más homenajes y más viajes, su inclusión en el Salón del Cómic, y finalmente un cáncer en 1994 que le hace viajar menos y trabajar más con su enorme biblioteca privada hasta su muerte en 1995. En medio de todo eso, numerosos mitos que conoció y que se inventó, lo mistérico, las mujeres, los amigos, los viajes, las fiestas, la aventura...  El antiautoritarismo y su carácter antibélico, a pesar de que lo reflejó a través de cómics con escenarios bélicos. Todo ello está desarrollado en "El deseo de ser inútil", un libro cuyo título es perfecto, pero no se debe desvelar, ha de averiguarlo el lector con su lectura.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

domingo, mayo 26, 2013

NOTICIA 1212ª DESDE EL BAR: EL DUEÑO DEL MUNDO

EL DUEÑO DEL MUNDO

¿Te he hablado alguna vez del dueño del mundo?
Tiene un albatros pudriéndose
en los muros de la puerta de su casa,
carne podrida y hueso en un charco negro e inmundo.
Su lucero blanco en el cielo,
tendido en el suelo, comidas las alas,
con sus plumas moviéndose,
como su cerebro,
por la larva
presente del remordimiento.
Y la gaviota, nereida,
la muerte, bella, fea,
que le persigue,
enamorada de su herida,
se baja del cielo, le observa;
el cadáver tendido,
en la puerta;
el dueño del mundo,
querido sin amor,
duerme, idiota,
pensando en su albatros,
en su sillón.

(Por Daniel L.-Serrano: Canichu)

 (Este poema tiene registro de autor bajo licencia creative commons, al igual que el resto del blog según se lee en la columna de links de la derecha de la página. De este poema no está permitida su reproducción total o parcial sin citar el nombre del autor, y aún así no estará bajo ningún concepto ni forma permitida la reproducción si es con ánimo de lucro)

miércoles, mayo 22, 2013

NOTICIA 1211ª DESDE EL BAR: LOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA DE MASAS


El estudio del comportamiento psicológico de los individuos cuando se hayan en grupo (psicología social) se hace a través de un método el cual puede ser de dos modos: experimental o correlacional. El primero, que fue propuesto por Kenneth Ring, forma grupos que estudiará en laboratorios, donde creará una atmósfera adecuada al fenómeno en cuestión que se quiere estudiar del grupo, o bien dejará a un grupo actuar libremente fuera del laboratorio, pero creándole, sin que éste lo sepa, la atmósfera que se desea estudiar en el grupo. El método correlacional, por contra, estudia muestras de grupos sociales sin crearles atmósfera alguna, usando tests, entrevistas, cuestionarios, etcétera.

El método experimental es criticado por los partidarios del método correlacional. Para ellos la creación de un grupo, o selección de un grupo, influye en las actitudes de éste al ser estudiado, ya de una forma directa o de una forma indirecta. En este sentido, el investigador Rosenthal pretendió demostrar, sin éxito, que el investigador influía al grupo indirectamente al transmitirle sus hipótesis de investigación de modo no intencionado. De hecho, en varias ocasiones se ha dado la contradicción de detractores del método experimental que acaban usando en sus conclusiones los resultados de los experimentos.

Hovland en 1959 describió el método experimental con tres elementos: la fuente o comunicante, el mensaje comunicado para cambiar la actitud del receptor, y el receptor al que va dirigido el mensaje. En sus investigaciones vio como el resultado del experimento cambiaba si se cambiaba algo en alguno de los tres elementos al realizarlo. En el método experimental el sujeto no puede elegir el contenido del mensaje recibido, ni eludirlo, al estar siendo parte del estudio directo de un investigador en un laboratorio. A diferencia de esto, en el método correlacional el sujeto tiene la libertad de elegir el mensaje que recibe o de eludirlo (v.g.: si el mensaje es televisado tiene la opción de verlo y escucharlo o no), pues no está en laboratorio alguno. En este caso, además, se vio que los medios de comunicación no influían al individuo, como en el método experimental, pues, al ser éste libre, su elección del mensaje (por radio o televisión) sólo servía para reforzar las actitudes o pensamientos que ya tenía, pues sólo seleccionaba los mensajes afines.

El método experimental tuvo varias fases: una primera donde primaba el método correlacional y lo empírico era más parecido al estudio de la conducta del individuo más que del grupo. En estas ideas destaca el psicólogo Farr. Una segunda, presentada por Lewin, que fue la introducción de estudios de comportamientos usando individuos en laboratorios, mediante técnicas de inducción. Una tercera desde 1953 protagonizada por Hovland y Festinger. El último opina que hay dos conductas diferentes según si el individuo sabe o no que está siendo objeto de experimentación. Por ello Hovland cree que al grupo a experimentar se le deben crear unas variables independientes que le hagan creer que vive en unas condiciones reales, aunque son las que el experimentador ha preparado para investigar su conducta. Hovland opta por pequeños grupos y Festinger por los individuos. Todo esto llevaba a análisis complejos. Una cuarta fase consistió en crear un impacto en el sujeto creándole a este unas expectativas falsas que le motivasen para colaborar en el experimento. Una quinta y última fase la protagoniza Campbell. Apuntó que en los estudios existían dos clases de validez experimental: una interna y otra externa. Se trata de poder distinguir qué resultados no son del todo buenos al crearse demasiada artificialidad con los procedimientos usados, descritos ya en las fases anteriores.

El método correlacional pretende medir las actitudes grupales sin interferir en los propios grupos mediante experimentación alguna. Estudia al grupo "in situ", por así decirlo. Estos estudios tuvieron auge a partir de los años 1940-1950. Muchos de ellos usan técnicas de observación, cuestionarios, entrevistas estandarizadas, etcétera. Destacarían investigadores como  Whyte, Festinger, Schachter y Back. Este método pone énfasis tanto en la actitud de los individuos como grupo, como en lo que el grupo afecta en el comportamiento del individuo, por lo que se le acusa de buscar diferencias individualistas. Por otra parte, también se afirma que estos estudios se asocian a posturas teóricas, lo que les une a métodos experimentales y crea diversos aspectos de estudio. En este sentido, House lo critica declarando que debería usarse el método experimental o el correlacional según el caso, pero sin interrelacionarlos.

Para el psicólogo de masas José Bermúdez Moreno, ambos métodos deberían ser complementarios para mejorar los conocimientos psicosociales. McGuire en 1973 decía que a la psicología social se le pide ser científica, que diese soluciones, que diese principios generales y, a la par, que pudiese explicar las conductas individuales. Por ello este autor ve también la necesidad de usar de los dos métodos para poder avanzar en lo teórico y en lo práctico. Ambos métodos se pueden enriquecer mutuamente con sus diferentes resultados. Ese enriquecimiento vendría dado por: usar técnicas de análisis variadas, poder seleccionar valores arbitrarios de la variable independiente e incluir nuevas variables, poder usar un juego de papeles (role-playing) como alternativa a engañar al sujeto, poder usar métodos de simulación con ordenador, y poder tener nuevas técnicas venidas de otros campos de estudio próximos a la psicología social. Turner, en 1981, reforzará esta idea de la necesidad y beneficio que supone la interacción de las dos clases de métodos.

viernes, mayo 17, 2013

NOTICIA 1210ª DESDE EL BAR: LA FUENTE DE LA SALUD

 ¿Cuántos alcalaínos conocen la Fuente de la Salud? ¿Y cuántos la han visto? Pues yo soy uno de los que sí la conocen y sí la han visto. Es uno de los mitos fundacionales de Alcalá de Henares cuando era Complutum, la ciudad romana. Pero hay que remontarse a unos siglos antes, cuando la prehistoria complutense se transformó en protohistoria ante la llegada de cartagineses y romanos. Aquí vivía una población carpetana (que era un pueblo celtíbero o meramente íbero, no lo tengo claro). La población entonces estaba arriba del Cerro del Viso, donde hace poco los satélites espaciales detectaron los restos de un templo y un anfiteatro romano por debajo de unos sembrados. Claro está que por entonces tampoco existían esas edificaciones. El poblado, bien asentado y con antepasados en la zona que durante el neolítico pintaron rupestremente, se llamaba Iplacea. Su historia y evolución, como la posterior de los romanos, pasó por alianzas guerreras con los cartagineses, luego con el romano Sertorio, por la guerra civil con Pompeyo y, por otra guerra civil, con Julio César. La cuestión es que los carpetanos, que no tenían una tecnología muy desarrollada, ni conocimientos demasiado complejos, se dedicaban a la caza, la recolección y la agricultura. La guerra era básica, sí, sus dioses eran guerreros, pero la ubicación de Iplacea en el cerro les daba la ventaja de poder divisar desde allí a las manadas de los animales que iban a pastar o a beber al río Henares. Las tierras del valle del Henares eran y son muy fértiles, cosa que ellos atribuyeron a que en la zona vivía un Dios. Llegaron los cartagineses, luego la guerra con los romanos, y las diversas guerras mencionadas antes. 

Sertorio fue un general romano que quiso ser Rey en Hispania, por ello estalló la guerra civil. Roma mandó a Pompeyo para eliminar a Sertorio, que por aquel entonces tenía a los carpetanos como aliados, ya que tenían la costumbre de aliarse y asociarse casi como si fueran un clan asociado, servidores, de aquellos que los derrotaban en la batalla, incluso establecían lazos familiares físicos y culturales. Sertorio había iniciado una campaña de síntesis entre su propia cultura romana y las culturas de los íberos y celtíberos de estos pueblos, con la idea de reforzar sus alianzas. Cuando Sertorio y sus aliados fueron derrotados por Pompeyo, este otro general pasó a recibir a los carpetanos como aliados suyos, y los intentó romanizar al completo (con alguna licencia) en sus costumbres. Julio César, en otra guerra, tras derrotar a Pompeyo hizo lo mismo, sólo que él arrasó Iplacea y bajó la población al valle, se inició Complutum. De Iplacea y Complutum hablé ya de la evolución de su Historia en la Noticia 53ª, o cuando mencioné la vida de un guardia pretoriano que nació aquí y era de una familia de aquí, o cuando mencioné ciertas leyendas en torno a la mesa de Salomón ubicada supuestamente en Alcalá de Henares, y la realidad de que los satélites han visto las plantas de un templo y un anfiteatro en el monte de la ciudad. También he hablado en otras ocasiones de otras historias de la Historia Antigua de la ciudad a lo largo de esta bitácora, es un tema rico. Mas, como la senda que va a la Fuente de la Salud: no muy conocido. Pero, ¿todo esto a cuento de qué viene?


Todo viene a cuento de que los romanos en sus procesos de asimilación, que son complejos, y de los que España cuenta con uno de los pocos ejemplos legales escritos (hay que ir al Museo Arqueológico de Sevilla para verlo escrito en varias tablas enormes de bronce que estuvieron expuestas públicamente en una basílica romana), usaban del sincretismo: allá donde llegaban aunaban creencias religiosas e incluso las adaptaban (la verdad es que hacían lo mismo con leyes, normas, usos y costumbres). Así pues, sea por creencia sincera, o por conveniencia estratégica, reconocieron la existencia de un Dios en el valle del Henares. Lo ubicaron concretamente en el río Henares. Al bajar la ciudad al valle la llamaron Complutum, como ya he dicho, que traducido al castellano es Confluencia. Hay quien ha asegurado que es por la confluencia de caminos, pero lo cierto es que por esta zona de la península sólo pasaba una calzada romana, la que unía por el interior penínsular Emerita Augusta (Mérida) con Caesar Augusta y Barcino o Tarraco (Zaragoza, Barcelona y Tarragona) para ir a Roma.  En realidad es más probable que sea por ser el lugar donde confluye el Río Henares con los arroyos del Camarmilla, el Torote y el Zulema, que en otra época llevaban más agua y menos penuria en su fluir. La calzada romana pasaba por Complutum y un tramo lo hacía siguiendo el río Henares. Fue entre la calzada y el río que construyeron en la ribera del río una fuente pública en la que dijeron que allí vivía el Dios del río Henares. Beber de las aguas de la fuente, supuestamente, era saludable, por lo que se la conoció como la Fuente de la Salud.


 La conozco desde que era niño. La fuente era útil, tanto para los que siguieron usando las vías romanas una vez desaparecido el Imperio, como por los pastores y algún agricultor. Así fue durante siglos, hasta que tiempos más modernos la fueron transformando en ruinas casi abandonadas. En la década de 1980 hubo varias obras de restauración de monumentos y edificios históricos de Alcalá de Henares. Con los alcaldes socialdemócratas de entonces, Lope Huerta y Florencio Campos, se recuperaron lugares como las ruinas de la torre albarrana del antiguo castillo musulmán, las murallas del palacio arzobispal, las ruinas de la Iglesia de Santa María la Mayor, el teatro decimonónico Teatro Salón Cervantes o los antiguos mataderos también del siglo XIX (hoy sede de las Casas Regionales). En su proyecto hubo un intento de recuperación del río Henares que incluía un extenso paseo fluvial aprovechando la ribera del río y su riqueza en flora y fauna, con especies únicas en el centro penínsular, incluso como hace poco reconoció la Unión Europea. Iría de lado a lado de la ciudad. El tramo oriental y central de la ciudad llegó a hacerse, pero nunca llegó a construirse el tramo occidental. Complutum nunca vio llegar ese paseo, aunque sí un precioso vivero (ampliado por el conservador Bartolomé González). La fuente, sin embargo, sí fue restaurada en aquellos años 1980, y durante una época breve el agua fue potable de nuevo. Yo bebí de ella cuando era niño, ahora es algo impensable, hay un cartel que incluso advierte de no beber.


Mi padre nos llevó por allí cuando aún era un lugar visitable. Incluso llegó a mencionar lo de aquel paseo que se quería hacer. Luego, también de niño y hacia la adolescencia, iba allí con unos amigos provistos de pequñas azadas para recoger palulú para masticar sus raíces a modo de regaliz natural. Y aún regresé una vez más pasados algunos años para descubrir que el lugar estaba abandonado, lleno de la suciedad de las empresas que se han instalado a sus espaldas, de condones usados por prostitutas, compresas usadas y otras inmundicias. Hablé de ello en la Noticia 765ª. Está en la parte trasera de los bloques de pisos donde está mi casa. Hubo una época que incluso hubo ovejas, una capilla donde me bautizaron (ya derruida) y las ruinas de Complutum ni eran turísticas, ni sus vallas impedían andar por el campo libremente. La verdad es que es un lugar verde muy apacible, y aunque amplíen algún día las excavaciones de Complutum dentro del vallado que hicieron (paralizado todo por una cuestión económica), harían muy bien en respetar el campo que rodea el lugar. Un campo que se ha respetado incluso con la Casa de Hippolytus, el Taller Escuela de Arqueología (TEAR), el polideportivo El Juncal, los edificios de loft, el supermercado y la gasolinera. Bien estaría que remataran esas excavaciones de Complutum y las unieran en cierto modo con el TEAR y la Casa de Hipolytus, así como con el nuevo edificio que han construido y que está cerrado y que está llamado a ser en el futuro un centro de interpretación arqueológica, pero insisto: respetando el campo que hay alrededor, sino perderá su encanto y el sentido. Pero estas ruinas romanas se han olvidado totalmente de esa Fuente de la Salud. Aunque claro, Complutum tiene restos amenazados por muchas causas, incluso oficiales por parte municipal, como otros restos alcalaínos. La destrucción es tal, y lo imposible de esa unión de lo que queda de Complutum tan atroz que ahora no puedes hacer el camino ni incluso andando por senderos naturales de paso entre la maleza. A alguien se le ocurrió construir esos edificios que albergan  viviendas tipo lofts y vallar la zona, impidiendo avanzar.


Aún con todo, podría ser solucionable. La edificación de un nuevo edificio destinado a ser en el futuro el centro de interpretación arqueológica, contiene en su estructura un espacio delante de su puerta que permite que el camino adoquinado que existe en el campo pueda pasar a través de ese mismo edificio. El edificio está cerrado y vallado, y también el camino, ya que no se ha podido terminar. La crisis lo ha paralizado, no hay dinero. Pero es una pequeña esperanza de que aún se podría recuperar el encuentro de la Fuente de la Salud con los restos de Complutum. Cuando se abra en el futuro sólo habría que quitar el tramo de valla que aisla a esa zona verde de... ¡una carretera de gran tráfico! Antes había carretera, pero casi testimonial, no era tan usada como ahora, que se ha transformado en la vital carretera M-300. Fue ampliada hace relativamente poco, la dotaron de rotondas, construyeron una salida muy directa a la carretera que va a Madrid, o hacia el barrio de La Garena (o a El Juncal si se tuerce) o al centro comercial El Corte Inglés, al gusto de los pasajeros de los automóviles. Los coches van raudos y muy fluidos. No hay paso peatonal, obviamente, pero si se tiene real interés por mantener nuestro pasado y nuestra identidad, y el Patrimonio de la Humanidad, es obvio también que habría que hacerlo y ponerle incluso semáforo, para mayor seguridad. Cruzar ahora mismo es jugarse la vida, la tuya y la de los pasajeros y conductores de los vehículos. Todo esto de los edificios en medio, las vallas y la carretera... me suena a puro desconocimiento al conceder las licencias de construcción, o quizá más probablemente a una negligencia u olvido ¿casual, accidental?; no sería la primera vez que unos restos históricos incomodasen a unos planes urbanísticos que en principio no contaron con ellos.


Ver mapa más grande

Aún con todo se puede llegar hasta el lugar, no es imposible. Una opción es usar un vehículo, de motor o bicicleta, y usar las vías debidamente. Otra opción es caminar bordeando las vallas del edificio inacabado, de los bloques de viviedas loft, de un supermercado y de una gasolinera. Existe un paso, pues al otro lado hay industria y los trabajadores han de llegar a ella cuando optan por ir andando, que los hay que van andando. Hecho esto hay que ir bordeando hacia la zona verde, hacia el río Henares. Pero, al acabarse de andar la zona de industria, y pasar la primera rotonda (o la segunda, según se cuente), lo primero que encontramos son prostitutas. Muchas prostitutas. Y clientes. Y la actividad combinada de ambos incluso a plena luz del día. Hay un puente sobre el río Henares que no se puede cruzar, no hay que hacerlo. Si caminamos bordeando el río encontraremos el lugar por donde desemboca el Camarmilla en el río Henares ayudado de una canalización bajo la carretera que le hicieron hace muchos años. Cerca de allí, casi oculta en la maleza, está la escalera que le hicieron en los años 1980, que baja a la orilla del río, y ella da a la Fuente de la Salud. Si no hay una prostituta o varias trabajando, encontraréis condones usados, pañuelos, basuras varias, y la fuente que, sinceramente, la recordaba con más texto en latín del que hoy día tiene. Todo sea dicho de paso, como probablemente ellas están usando el agua para lavarse, tengo la impresión, es probable que sea gracias a ellas que se mantiene, a su manera. El cauce está muy debilitado, de joven yo lo vi claramente llegar más o menos fuerte al río, no con ímpetu, pero sí sin ser algo tan débil. Es una lástima este abandono y sólo espero que no sea a drede con intereses industriales o de otro tipo, o peor aún, por desinterés y desconocimiento puro y duro de quienes nos gestionan. Aunque tengo la ligera sospecha de que un abandono así es posible que incumpla contra la ley de patrimonio cultural español y la Constitución misma, que también vela por el mismo, no hablemos ya de las normativas del Patrimonio de la Humanidad, del que por la parte que nos toca somos responsables de mantener.

Me llevé a una amiga para enseñárselo. A diferencia de mí, ella no es de aquí de nacimiento, ni por familia, pero sí lleva muchos años viviendo aquí. No sólo no conocía su existencia e historia, sino que jamás la había visto, lógicamente. Le gustó mucho, pese a la degradación, y se tomó con humor que al pasar por allí acompañada de mí algún coche que nos pasó nos tomaran por prostituta y cliente. Eso se lo tomó con humor, pero el abandono y previsible futuro de la fuente de seguir así, se lo tomó con pena, lástima e indignación. Puede el lector imaginar que si ella sintió aquello, qué no sentiría yo al verlo tras bastantes años sin pasar por allí, donde una parte de mi infancia ha quedado, y siendo un apasionado amante de mi ciudad de origen. 

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, mayo 14, 2013

NOTICIA 1209ª DESDE EL BAR: MOVIMIENTO 15 DE MAYO, AÑO 2







 
 
ELLA: Si no miramos adelante no veremos el horizonte...




ÉL: Si no miramos atrás olvidaremos las raíces...





Quincenario Diagonal: "15M, Segundo aniversario", viñeta que ilustraba las columnas de opinión "'La nada' y el fantasma", de "Al final de la asamblea", y "Lo que no muta, muere", de Guillermo Zapata.


 Han pasado dos años del surgimiento cívico del Movimiento 15 de Mayo (15M). Algún convocante actual se ha apresurado a organizar la manifestación en las grandes capitales este pasado domingo 12 de mayo, aunque sin olvidarse de celebrar algún acto el propio día 15. Toda la prensa se ha hecho eco de ello, pero es de especial atención la edición impresa del número 197 del periódico Diagonal, que está dedicado prácticamente casi entero a numerosos reportajes, artículos y reflexiones sobre todo este tiempo transcurrido, obviamente también su portada y su editorial. Pero este periódico no hace una lectura autocomplaciente, propia de una prensa con su misma o similar linea ideológica, o bien una prensa que oportunamente encuentra en el apoyo al 15M (ahora) un pequeño peldaño para intentar atacar sí o sí al gobierno de un partido político que no les simpatiza (olvidando por el camino que el 15M ha criticado por igual a los gobiernos de uno y otro partido político mayoritario que nos han gobernado desde aquel 2011), ni tampoco hace una lectura criminalizadora del 15M y otros movimientos sociales, tan propia de prácticamente todos los medios de comunicación más o menos conservadores o directamente de derecha política.  Lo llamativo de ese número 197 de Diagonal es precisamente que hace un repaso de estos dos años tanto con lo aplaudible como con lo que necesita de autocrítica. Así por ejemplo, mientras en "Luchas laborales con el sello de las plazas", de Tomás Muñoz, se informa de la influencia del 15M en una nueva conciencia en los trabajadores para luchar por sus derechos al margen de UGT y CCOO, pero no de la ayuda legal de trabajadores asociados en las asambleas populares o bien en otros sindicatos, en "De 'no nos representan' a impulsar candidaturas", de Marta G. Franco, se remarca la incongruencia de algunos grupos del 15M que habiendo nacido de la desconfianza hacia los partidos políticos y del sistema político actual de la Monarquía Parlamentaria de Juan Carlos I plantean precisamente transformarse en partidos políticos y tomar parte de ese mismo sistema, tomando ejemplo del Movimiento Cinco Estrellas italiano, nacido de un movimiento similar al 15M tras los sucesos españoles de 2011. Pero más directa es la crítica que invita a la autorreflexión de una de sus viñetas de humor, que es la que os reproduzco al comienzo de esta entrada.


 En general todo el número hace una lectura que comparto desde hace tiempo, ni más ni menos que el 15M sirvió en 2011 para despertar muchas conciencias y dar así nuevos aires a una gran cantidad de movimientos sociales que han tomado grandes impulsos desde entonces, por ejemplo esa concienciación de los trabajadores que en huelgas, manifestaciones o con abogados, han pasado a la reivindicación más activa de sus derechos, o bien la gran cantidad de mareas reivindicando derechos sociales y conquistas de la democracia, como la sanidad, la educación, la igualdad o la cultura, o bien todas las asociaciones que han crecido por todas partes o que han aumentado sus filas desde esa fecha, por ejemplo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), los insumisos fiscales, los sindicatos y asociaciones estudiantiles, grupos ecologistas y de consumo diversos, las ocupaciones de espacios y edificios abandonados con fines sociales, los diversos medios de comunicación alternativos, etcétera. Precisamente hace poco más de un día que la delegada de gobierno de Madrid ha declarado que en 2012 sólo en la capital han habido 3.412 manifestaciones, y que de enero al 1 de mayo de este 2013 van ya 1.628, que duplican la cantidad de las que hubo en los mismos meses del año pasado. No es de extrañar, al cerrar el 2012 ya se declaró por parte institucional que el número de huelgas, manifestaciones y protestas de diversa índole se había superado la cantidad de las habidas en 1977, año en el que España ocupaba el tercer puesto de mayor conflicitividad social en Occidente. Antes del 15M de 2011 no es que no hubiera nada, cosa que algunos de los miembros más activos del 15M parecen no querer refrescar en la memoria cuando hablan o escriben, había protestas y movimiento también, pero es cierto que el gran triunfo del 15M fue precisamente despertar conciencias, aunque sea por dignidad. Si tiramos de esa linea, no puede menos que llamarme la atención y en buena parte escandalizarme cuando en la asamblea madrileña de la manifestación del 12 de Mayo alguien introdujo la refrexión sobre si fue conveniente dividir las asambleas por barrios y pueblos. Recuerdo claramente como municipios enteros como Alcalá de Henares iban a ser tratados como un barrio de Madrid capital en la Acampada Sol de 2011, lo que nos ocupó varias asambleas enteras para reivindicar nuestro carácter de ciudad con voz propia. Particularmente nunca he sido partidario de la centralización de las decisiones, sí de la puesta en común, pero en este caso aún más, ya que la importancia del 15M fue su expansión por toda la sociedad, la libertad, el dar la palabra a todos. Haberse encerrado en tan sólo Madrid capital no hubiera permitido esto, y se hubiera entendido como una clásica lucha de tira y afloja revolucionaria entre pueblo y gobierno al estilo del siglo XIX. Pero además, de haberse adoptado la atomización de la indignación en una sola plaza hubiera impedido muchos apoyos en todo el país, no sólo en la Comunidad de Madrid.








 
La protesta en Madrid del 15 de Mayo de 2011 por parte de "Democracia Real Ya" terminó en una violencia policial que provocó la reacción ciudadana el 16 de Mayo en todas las grandes ciudades de España. Yo mismo participé yendo y permaneciendo en la Plaza del Sol. Un día después, el 17 de Mayo, y sin ser organizados por nadie de aquella Asamblea Sol, la gente de Alcalá de Henares nos organizamos solos en nuestro propio movimiendo 15 de Mayo, y ocupamos la plaza popularmente conocida como de La Capilla del Oidor. Contábamos con contar con Madrid, con quienes nunca se perdió el contacto, aunque sí hubo ciertas confusiones iniciales. Un grupo de madrileños y de alcalaínos que habían estado más en Madrid que en Alcalá de Henares, se llevaron una sorpresa cuando vinieron a la ciudad y se encontraron todo lo que habíamos avanzado unos días después, no recuerdo ahora mismo si en 18 o en 19 de mayo, aunque está por escrito. Lo conté en la Noticia 1086ª. Efectivamente, Alcalá de Henares fue la segunda ciudad de la comunidad de Madrid en autorganizarse por sus propia cuenta (la primera era obviamente Madrid), y eso ocurrió en menos de veinticuatro horas de la participación de los primeros asamblearios en la manifestación y asamblea de la Plaza del Sol. Es probable, pero más dificil de rastrear, que fuéramos la segunda o tercera ciudad de España en movilizarse de esta manera organizativa, puede que Barcelona fuera más rápida aún. En Alcalá de Henares hay muchas posibilidades, una ciudad más grande que muchas capitales de provincia no está tan dormida como nos quieren hacer creer o como tópicamente creen incluso los grandes sindicatos y partidos de izquierda, que curiosamente debieran hacer más por creer en las posibilidades de los alcalaínos en lugar de lanzarnos prácticamente siempre a un apoyo eterno a Madrid capital. Las dos manifestaciones del Corredor del Henares celebradas en la ciudad sacaron a las calles a miles de ciudadanos, la llegada de los mineros asturianos hizo lo mismo, la huelga general reunió a otros tantos, en la Noche en Blanco del año pasado los acontecimientos hablaron por sí solos, la ocupación de unos antiguos tribunales que ocupados adoptaron el nombre de "Centro Social Los Bomberos" primero y luego "La Alcalina", con fines sociales, la actividad de las reivindicaciones del sector público de la Salud, especialmente por parte del Hospital Príncipe de Asturias, y de la Educación, de la educación secundaria y también de la universitaria, especialmente de "Toma la Universidad", "Colectivo Miles de Voces" y "Universidad en la Calle", son más que evidentes, junto a Plataforma de Afectados por la Hipoteca en sus actos frente a bancos o recaudatorios, las huelgas y manifestaciones de trabajadores de fábricas enteras complutenses como la acampada en plena vía complutense de los trabajadores de Roca, o las huelgas y manifestaciones de Poliseda, Fiesta y otras fábricas, actos recaudatorios en la sala de teatro Margarita Xirgú, de CCOO. Pero además hay grupos numerosos con cierta antigüedad en la ciudad que siguen con estas experiencias en parte nutridos ahora por las inquietudes despertadas en algunos ciudadanos, como pueda ser la Bicicrítica, Ecologistas en Acción, Grupos de Defensa del Patrimonio Complutense, grupos de consumo ecológico, las asociaciones de vecinos o incluso un grupo que recientemente ha iniciado una campaña para educar a la gente en la reivindicación mediante la objección fiscal.
 

 

Ya lo dije en el primer aniversario del 15M el año pasado, en la Noticia 1085ª, hay una diferencia sustancial con 2011, y es la aceptación de que si hay grupos o personas que desean hacer gala de sus particulares ideas, estas no son rechazadas, eso sí: manteniendo el 15M siempre su valor neto de apartidista, por mucho que con frecuencia se sumen a los bloques críticos que, por ejemplo en las huelgas laborales, suelen organizar los sindicatos no mayoritarios en manifestaciones alternativas a las de UGT y CCOO. En 2012 hubo una gran cantidad de consignas republicanas, en 2013 también, máxime cuando el pasado 14 de abril hubo una gran manifestación republicana, de la que hablé el 1º de Mayo. Sólo que el tiempo pasa y llama la atención como por ejemplo la universidad ahora acepta y apoya las manifestaciones que llevan lemas de partidos y sindicatos políticos. Me explico, cuando yo hice la carrera universitaria de 1999 a 2004 era más bien extraño que durara más de media mañana o una mañana carteles reivindicativos que llevaran algún logo o frase clara de alguna tendencia política definida claramente. La semana pasada estuve en la Universidad Complutense de Madrid, que al igual que otras universidades tenía convocada la huelga general universitaria del 9 de mayo. Me sorprendió allí la gran afinidad entre alumnado y profesorado conjuntamente en las protestas, aunque evidentemente con consignas que, bien analizadas, delatan un matrimonio de convenencia en muchos casos al que los alumnos debieran prestar atención. La mayor parte de los carteles y pancartas y pintadas en los muros universitarios de la Ciudad Universitaria y de las facultades habían sido creados por los anarquistas (ya fuese de forma individual y anónima, o con las siglas de CNT, o de sus juventudes, o de CGT), o por comunistas (PCE, Juventudes Comunistas, y otras siglas de partidos y grupos comunistas y trotskistas), estrictamentede republicanos a la usanza de partido republicano no adscrito ni a comunista ni a otra corriente, no vi nada. Pero todo esto no nos tiene que llamar a engaño, simplemente es un ejemplo de que efectivamente en el 15M de 2012 ya se notaba que el inicial acierto de no llevar banderas (en todos los sentidos) para sumar gente había mutado a que el movimiento social estuviera ya algo maduro como para que parte de la gente no sintiera rechazo a mostrar sus ideas de modo público. Tal vez en parte porque una parte del 15M olvidó por el camino que el movimiento podía ser apartidista, pero las personas no lo son, y es normal que se suela simpatizar mucho o poco con algo. También pudo olvidar por el camino los bagajes personales, que son parte de la identidad de la persona, que es algo irrenunciable o debiera serlo. Y quizá también pudo olvidar que el Movimiento 15M no está inventando nada. Si bien es un punto trascendente para despertar conciencias, es cierto que muchas de las tácticas que a menudo se usan hay quien cree que son invento del propio 15M, y en realidad son cuestiones habituales del anarcosindicalismo, el comunismo, el socialismo y otras tendencias propias de las reivindicaciones sociales desde la Revolución Francesa de 1789. Más bien se denota un cierto olvido de una tradición reivindicativa obrera de hacer las cosas y el querer ignorar que algunos de los miembros del 15M viene precisamente de estas tradiciones. No quiero decir con esto que el 15M sea estas tendencias, pero sí que es un hecho que para el futuro debiera ser tenido en cuenta cuando todo esto sea un capítulo de la Historia a estudiar, y no nuestra herramienta más efectiva para defendernos de los abusos del gobierno y la patronal en nombre de la crisis económica. Otros países con otras medidas están hoy día económicamente mejor que en su crisis particular de 2008 y mejor que nosotros. En el 15M de este 2013 lo que se denota es que la gente se organiza sin importarle ya tanto reconocerse o mostrarse simpatizante de una determinada ideología si así lo desea. Quizá por ello el auge de banderas republicanas y otras. Pero sobre todo en este 2013, en lo que coincido con Diagonal, lo que se ve es que el movimiento 15M comienza a organizarse más, aunque no como movimiento único, sino que los ciudadanos, conscientes de sí, empiezan a no tener miedo a asociarse para protestar por su hipoteca, sus impuestos, sus puestos de trabajo, una sanidad pública o una educación pública. Desde donde lo hagan da igual en este punto del análisis, porque lo que vengo a decir es que efectivamente la sociedad civil cada vez se está concienciando más de lo que hay en juego y de ahí el aumento de los abstencionistas, el desplome en intención de voto del PP y del PSOE, el auge de IU y de UPyD, la desbandada de militantes en CCOO y UGT, el aumento de afiliados de CNT y CGT, la gran cantidad de asociaciones sectoriales para reivindicaciones, etcétera... hasta completar esas 1.628 manifestaciones en Madrid capital que van ya sólo en este 2013 según la delegada del gobierno madrileño.

El gobierno, tanto en manos del PSOE en 2011 como en manos del PP en 2012 y 2013, no ha parado de apretarnos el cinturón y pedir paciencia... Pero no tanto así a los grandes empresarios, que han disfrutado hasta de lo que se puede considerar una amnistía fiscal a aquellos que llegaron a defraudar a Hacienda. Con una diferencia, el gobierno en manos del PP no ha tenido escrúpulos en atacar y acabar con los consensos y pactos sociales alcanzados durante la Transición política, la Constitución de 1978 y los Pactos de la Moncloa. La desprotección de los trabajadores mediante la reforma laboral de 2012, el recorte de los presupuestos a los servicios públicos más básicos, la retirada de ayudas (por ejemplo a la dependencia), la subida de impuestos y la bajada de sueldos, el aumento del desempleo a 6.202.700 personas oficialmente, el pretender cobrar por los medicamentos ya pagados con nuestros impuestos, etcétera, todo alimenta sin duda la indignación cada día más, a menudo caldeada por desproporcionadas acciones policiales, ya sea disolviendo manifestaciones (en algún caso con la sospecha ciudadana de una posible infiltración policial para el saboteo del carácter pacífico de las mismas) o bien mediante el suceso que pretenden denunciar los abogados del Movimiento En Pie, el cual convocó la manifestación del 25 de abril, que consiste en las presuntas agresiones sufridas por los veinticinco detenidos de esa convocatoria por parte de la policía una vez que ya estaban detenidos, esposados y dentro de las furgonetas (informa también Diagonal). A todo esto se le sumará el hecho de que a partir del 8 de junio que viene la reforma laboral entrará en otra fase aún no conocida en este periodo de la monarquía parlamentaria comenzada en 1978: comenzará a entrar en vigor que los convenios colectivos que no se renueven anualmente quedarán anulados, lo que nos pone en situación de que a partir de ese momento la desprotección de miles de trabajadores será total y volveremos a situaciones anteriores al reinado de Juan Carlos I, literalmente. Hoy se reunían patronal (CEOE) y sindicatos (UGT y CCOO sólo) para hablar de esto, pero teniendo en esta reunión todas las cartas a su favor la CEOE, tengo la impresión, de que era otro acto más que no servirá de nada, quizá haya que preparar otra huelga general, pero de mayor envergadura, ambiciones y riesgos que las tres anteriores. A una despiadada política, una larga huelga, a fin de cuentas así conseguimos la jornada de ocho horas de trabajo diarias a comienzo del siglo XX (por cierto, no sin  que el gobierno criminalizara a los trabajadores en huelga). 

Las facultades de libertad de acción de la patronal son tremendamente enormes hoy día. Con Alfonso XII y Alfonso XIII (1875-1923) esto nunca se dió, ya que se inició una cierta política paternalista y guiada por un intento de frenar a las ideas socialistas (en linea con la encíclica Rerum Novarum) con la Comisión de Reformas Sociales y el Instituto de Reformas Sociales. Obreros y empresarios estaban obligados a entenderse, bajo un marco de garantías sociales un tanto insuficientes y de marca altamente de beneficiencia católica. El sistema tenía grandes problemas, por eso se llegó a la gran huelga de 1917. La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) tampoco dio total libertad de actuación a los empresarios ni facilidades para despedir, él estableció el corporativismo que, igualmente, obligaba a sentarse a la mesa a trabajadores y obreros y a llegar a pactos que garantizasen determinadas cuestiones. Bien es cierto que el sistema, que en parte copiaba al sistema del fascismo italiano, daba siempre ventaja al empresario, pero este no podía ni despedir con facilidad ni desentenderse de las necesidades de sus trabajadores. La II República (1931-1939) lo cambió por los jurados mixtos, cada empresa debía tener un jurado de trabajadores y empresario que se reuniera periódicamente para, igualmente, tratar de todos los asuntos que les concernían, y el empresario no podía hacer todo lo que le convenía sólo a él. Debía haber una negociación que satisfaciera a las dos partes, pero el sistema fallaba también ya que no contentaba a ninguna de las dos partes de modo total, ya que nadie quería renunciar a ninguna de todas sus pretensiones últimas. La dictadura de Franco (1939-1975) copió en parte este sistema, pero legalizando tan sólo un tipo de sindicalismo, que controlaba Falange y que se nutría de las ideas del antiguo partido fascista italiano. Se formó el corporativismo basado en la llamada democracia orgánica, que realmente no tenía nada de democracia. Aunque la protección y garantías para el obrero existían, pese a que no totalmente desarrolladas y siempre desde un marco de represión, y el empresario no tenía la libertad absoluta, es evidente que el sistema estaba montado de cara al beneficio de los grandes empresarios clientelares y sustentadores del régimen de Franco. Los comités de empresa de los Pactos de la Moncloa de 1977-1978 tenían por finalidad solucionar todo esto. Innovaron creando los convenios laborales sectoriales, que por una parte dejaban a todos los trabajadores practicamente a merced de los grandes sindicatos UGT y CCOO, al margen de otros, pero por otra parte daban la ventaja de crear mediante estos grandes convenios unos marcos legales donde los trabajadores gozaban de una gran protección laboral frente a los empresarios que garantizaba que no tuvieran miedo al desempleo en su gran mayoría (lo que indudablemente desmovilizó al movimiento obrero hasta límites altamente dóciles). 

La reforma laboral de 2012 tratará de ir eliminando esos covenios laborales a partir de junio que viene, como ya he dicho, y con eso se irá a una desprotección de los trabajadores vivida anteriormente a 1978, e incluso, como se puede ver, anterior a 1868 (me atrevería a decir, aunque siempre llamando a la comprobación y el análisis por parte de los historiadores del mundo del trabajo para no caer en demagogias). Un efecto a medio y largo plazo sí que va a tener. A corto plazo los empresarios se verán muy libres de ejercer un despido improcedente o procedente prácticamente a precio de un lamento, y se disminuirán sueldos y condiciones de contrato y laborales. Pero a medio y largo plazo el trabajador recuperará una mentalidad de movilización simplemente por cuestiones tan simples, por ejemplo, como el de querer supervivir él y su familia. El caldo de cultivo para un conflicto mayor, que ya ha comenzado en parte con las reformas y recortes del actual gobierno, comenzará a mostrar su temperatura tras el verano de este 2013, hacia 2014, cuando de hecho vayan desapareciendo convenios y con ellos derechos de los trabajadores. La política de la reforma laboral de 2012 es de lo más irresponsable, aparte de insolidaria y antisocial, que se ha visto en mucho tiempo por esta región de Europa... Pero lleva el visto bueno de Alemania, de la que Rajoy parece un títere, una marioneta o un peón de ajedrez, todo lo parece, menos un presidente de gobierno con poder de decisión propio.

¿Acaso no se debieran convocar las manifestaciones frente a la sede de la CEOE en el futuro, ya que tanta presión ejercen para lograr las leyes a su conveniencia única, del mismo modo que se permiten de modo legal frente a las instituciones de gobierno?

La indignación no sólo está en la calle en este segundo año del Movimiento15M, está también en las instituciones. Hemos visto a bomberos gallegos, catalanes y madrileños negarse a participar de desalojos, por ejemplo, por no volver a mencionar a médicos y profesores. Quizá por ello sería de recordar para su reflexión el comentario que anoté en la Noticia 1206ª, y quizá la noticia entera en sí misma. Pero más visualmente, ahí queda, por ejemplo el Archivo Histórico Nacional la semana pasada, donde se puede ver en la ventana de una de las oficinas un cartel con la grafía sencilla del "NO" que se suele portar en las manifestaciones habidas en defensa del sector público desde 2012.



La Primavera de 2011 vivió aquellos acontecimientos en torno al 15 de Mayo. En verano de ese año una gran manifestación de gente de toda España inundaba las calles de Madrid mientras el resto de Europa y en Estados Unidos de América surgían movimientos sociales análogos. Por ello en otoño se hizo una convocatoria mundial que tuvo respuesta positiva. En España se comenzó a ocupar edificios desocupados para intentar darles una finalidad social, cosa que en Alcalá de Henares no ocurrió hasta finales de agosto de 2012. Fue en el tránsito del invierno de 2011 al 2012 que ya empezaron a verse muy activos diversos grupos alentados y nutridos por gente que había tenido experiencias colectivas de todas las protestas ocurridas hasta entonces. Obviamente era un punto de inflexión en el inicio de la concienciación social. En el primer aniversario de 2012 era muy evidente la gran fuerza social, y también que ya no había reticencias por parte de mucha gente a mostrar desde qué ideas personales apoyaban a todos estos movimientos. En verano del mismo año hasta los sindicatos mayoritarios, que en principio (al igual que el PSOE en 2011) habían infravalorado al 15M, empezaron a tomar posturas de acercamiento a este movimiento, viendo que les había desbordado y que los necesitaba como parte de la sociedad que deben representar. Las huelgas y manifestaciones llegaron a existir a diario y en números múltiplos, sobre todo por parte de la Educación pública. La Sanidad pública se sumó masivamente a las protestas en otoño. Mientras Movimientos como el del 25 de Septiembre planteaban abiertamente ya abrir un nuevo proceso constituyente, con las miras puestas en una III República. En Invierno las PAH logran una concesión del gobierno con sus protestas, que se debata la Iniciativa Legislativa Popular, aunque es una concesión que desde el principio lleva un "no" del Parlamento, por lo que es una concesión en falso. Y en lo que va de 2013 se han multiplicado las acciones directas de protesta en sucursales bancarias y se ha realizado una consulta sobre el tipo de sanidad que se desea recibir en Madrid comunidad. Todo esto es una historia de la que aún hay que estar atentos... y activos.

domingo, mayo 12, 2013

NOTICIA 1208ª DESDE EL BAR: CUADROS INICIALES

La Mutual Complutense lleva cuatro días mostrando una nueva exposición de cuadros de sus alumnos de pintura. Lo hace en su Sala Manolo Revilla. Hubiera querido haberlo reseñado antes, pero una serie de conferencias sobre numismática me ha retenido por cuestiones laborales, a eso hay que sumarle algunas citas con los amigos más antiguos. La cuestión es que esta tarde aún tenéis la posibilidad de ir a la Mutual Complutense y disfrutar de los cuadros de los alumnos de Miguel Ángel Bernal en este curso 2012-2013. Miguel Ángel Bernal es un pintor alcalaíno del que, por otra parte, ya hablé a través de su obra expuesta el pasado mes de marzo.  La institución tiene una cierta tradición histórica en la ciudad en cuanto a las Artes, y como cada año se reservan un mínimo de cuatro días para presentar las obras de sus socios alumnos de sus talleres. Después de hoy habrá otras citas expositivas de sus talleres de dibujo y acuarela y de otros dos talleres de pintura, llevado uno por el artista Ricardo Nouvilas y otro por Javier Conde "Lacabezacaliente", exposiciones de cerámica y esmaltes, y exposiciones de escultura, ya en junio.

La verdad es que las diferentes páginas de la Mutual Complutense tanto en web como en redes sociales no han publicitado demasiado el evento. y cuando vas a la exposición se echan en falta los nombres de los artistas. Estos han sido: Rosa Mª Camacho ("El viento""Macetas", ambos ideas originales de ella), Jesús M.Cuesta ("Sanguina", es una copia de otro cuadro), Mayte Masa ("Tres flores blancas con fondo azul", es original suyo), Reyes Herrero ("Las gallinas" y "El caballito de mar", no tengo muy claro si son suyos o copias de otros cuadros), Eugenio García Merino ("La jarra" y "La cocina de pueblo", "La jarra" no sé si es idea original o copia, pero el del hombre en la cocina de pueblo sí es copia de otro cuadro), Isabel Soria ("Pintalabios" y "Lago en invierno", el primero es suyo completamente, el otro puede que sea una libre interpretación de otro cuadro), Carlos Bravo Mayorga ("Mujer en el balcón" y "Maceta con florecitas", "La mujer en la ventana con flores" es copia de otro cuadro, y "La maceta con florecitas" es copia adaptada de otro cuadro), y María Gómez González ("Retrato del gato" y "Gorra colgada en caballete", ambos ideas originales de ella). Hay otros autores de alumnos de unas clases de pintura de la mañana, pero desconozco los nombres de los artistas, salvo las firmas Puri, Loli y Sagrario.


Los dos cuadros iniciales de esta entrada son de Carlos Bravo Mayorga, como se ha dicho. En la exposición predomina los alumnos que buscan su estilo iniciándose en la corriente artística del impresionismo, que nació entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Carlos Bravo es un interesante ejemplo de esta tendencia. Carlos crea las formas mediante la pintura y no mediante el dibujo. La mancha del pincel sobre el lienzo es la que va creando las imágenes que nos ofrece. "Mujer en el balcón" está magistralmente acabado. Miguel Ángel Bernal me contó las particulaes circunstancias de la creación de estos dos cuadros, que en principio no es el momento de comentar en esta bitácora, pero que sin duda revalorizan más la técnica del pintor y el cuadro mismo. Son imágenes primaverales llenas de vitalidad tanto por los colores explosivos a costa de las manchas que nos narran una cierta lucha pasional del pintor al pintar. Estos dos cuadros nos hablan desde su imagen y composición y desde las pinceladas. Muy vitalista, de verdad.


La otra tendencia pictórica de los alumnos del taller es la del hiperrealismo, que podemos ver por ejemplo en "El viento", de Rosa María Camacho. Ya de por sí es complejo, abstracto y metafórico hacerle un retrato al viento, pero ver el cuadro con los propios ojos nos hace reparar en el manejo adquirido por la autora y la inteligente elección del marco para presentar el cuadro. El cielo plomizo y nublado como amenazándonos con nevar nos da una imagen invernal de frío que se combina inteligentemente con un árbol caducifolio que, sinceramente, dota a esta imagen realista de un sentido poético que nos sugiere, o al menos a mí, una reflexión trascendente sobre la vida del hombre, cuya fragilidad y brevedad relativa se nos muestra en nuestra ancianidad invernal como que se ha ido como un soplo de viento. A este tipo de reflexión siempre habrá alguien que mencione aquello de la vida como un suspiro, la vida venida por un suspiro divino, u otras valoraciones relacionadas que realmente invito a que la haga quien vaya a ver el cuadro mientras mira al mismo.


De la misma autora, "Macetas". Una naturaleza algo más llena de vida, que, desde un intendo hiperrealista que aún necesita trabajarse un poco más, pero que está muy perfeccionado, nos invita a un mundo sereno, ruralizado. El farol, como un sol, dará luz a las plantas de dos mactas colgadas en una pared cuya sillería viene remarcada por las pinceladas. La autora ha querido jugar con las texturas intentando hacer desaparecer las poinceladas de los sillares, pero remarcando y dejando los grumos de pintura en el cemento que los une. Sin duda es ya un sentido estético por alcanzar la realidad muy evidente.


El hiperrealismo es probablemente la corriente pictórica que actualmente más atrae a los creadores más recientes. Últimamente noto en las exposiciones de aficionados y pintores nuevos que parecen cansados del abstracto, el simbolismo y otras corrientes donde la obra muchas veces nos dejaban muchas dudas a algunos sobre su real valor artístico. Rechazan en buena parte todo ello y se ponen al servicio de buscarse entre el hiperrealismo, el cómic, el pop e incluso el diseño. Probablemente cuando pase el tiempo podamos decir que el comienzo del siglo XXI fue una reacción de la forma contra la abstracción. Y siempre usando un cierto sentido poético o bien, en otros casos, siempre con un mensaje claro e impactante o que nos invite a interactuar con la obra. La forma sola no les basta. Así que aquí tenemos "La jarra" de Eugenio García Merino, que quizá necesita algún retoque más en la conjunción del pitorro con la jarra en sí, pero que muy claramente me sirve para mostraros como la imagen tiende al hiperrealismo, en este caso uno que recuerda idílicamente un pasado rural y reposado como espacio al que se desea volver o al menos en el que se desea estar, tras que el mundo actual altamente informatizado y mecanizado nos ha sacado de nuestra vida más tradicional para darnos otra dirigida por el consumo de nuestro propio tiempo teledirigidos por empresas que se lo va apropiando a través de teléfonos, Internet, televisiones y otras cuestiones de la vida moderna.


Con este mismo sentido, pero recordándonos más a cuadros más tradicionales propios del paisajismo del siglo XIX, tenemos dos cuadros cuyo autor o autora desconozco. Pertenecerían a una serie de cuatro, pues se trata de una representación de las estaciones. Obviamente aquí podemos ver "Otoño" y "Primavera". La búsqueda de la precisión es patente. Se busca una realidad fotográfica del lugar y un ritmo en el color que nos resulta agradable.




Fijémonos por ejemplo en las dos hileras de arbustos que se ven aquí y los intermedios con césped. El color se ha presentado así a modo de versos de un poema, creando una rima de colores, o ritmo. El nuevo hiperrealismo de este siglo XIX bebe de otras corrientes anteriores, pero también recoge la poesía y el pensamiento para lanzarnos al pensamiento. Nos pide que nos quedemos un rato ante la imagen para poderla aprehender.






La exposición también cuenta con una alumna que encuentra su mundo a través de un estilo que toma su raíz del diseño y la decoración interior. El típico cuadro que fracciona la imagen en varios lienzos es un recurso que debió nacer en torno a las experimentaciones de los años 1950 en el mundo anglosajón, aunque puedo equivocarme década arriba o década abajo. El Arte Pop, más propio de los años 1960, usó mucho de él. La obra de Mayte Masa, "Tres flores blancas con fondo azul", tiene mucho del Arte Pop, aunque cambia el clásico azul pastel que solía ser muy presente en ese estilo por otro azul más marítimo y oscuro. El caso es el mismo. Las flores, casi como esquemas, remarcan el dibujo. El Arte Pop tenía como una de sus características la representación industrial, a veces llegando a industrializar el proceso de creación. Por ello, buena parte de las creaciones se daban la mano con el diseño decorativo de interiores creados para la socialización (reuniones familiares o de trabajo, restaurantes y bares, despachos públicos, recibidores, etcétera). No es de extrañar que muchas de estas composiciones se puedan ver en lugares como los grandes vendedores de muebles, tipo Ikea, o bien suelan ser habituales mobiliarios de los decorados de determinadas producciones televisivas. El arte se hizo en una pequeña parte para agradarnos, por tanto, no es malo ni negativo estas anotaciones. Cada creación y cada artista busca su espacio idóneo para expresar sus ideas y gustos. Estas motivaciones son un arte más cercano a la vida habitual de muchas familias. Bien está comprender también el origen del mismo. Y es que, como he dicho, últimamente algunas creaciones comienzan a asociarse a ideas de diseño y se van formando en ese sentido estético y decorativo antes que en otros conceptos propios.


En esta otra acuarela tampoco he podido saber el nombre de su creador. Es una obra sencilla y sin pretensiones. Probablemente algún pintor me diría que no tiene gran cosa, pero es su sencillez lo que me gusta. Eso y que quizá me recuerda más a las técnicas del cómic que de la pintura.














Pero si volvemos al hiperrealismo de la exposición hemos de mostrar la obra de María Gómez González, que está evolucionando cada vez más a esta corriente. Como ejemplo los detalles de su cuadro más reciente, "Gorra colgada en caballete". La veta de la madera es tremendamente real, aunque es algo que se aprecia mejor con el cuadro delante, y no en estas fotografías.



La misma idea del cuadro nos hace pensar en un autorretrato que una vez más combina el hiperrealismo con el simbolismo, con la poesía. Aunque mentiría si no dijera que otras personas, yo mismo y hasta la autora misma, son capaces de sacarle múltiples interpretaciones de qué es lo que realmente se está representando. Desde quien dice que la gorra atrapa a una persona dentro, y se le ve la cara en la silueta, a otras interpretaciones metafóricas y subjetivas más complejas aún. En principio era una naturaleza muerta, pero está claro que puede ser perfectamente un autorretrato simbólico. Como sea, el caballete es una gozada para los ojos. Caballete que, por otra parte, es el de la autora, al igual que la gorra, regalo de una de sus hermanas hace tiempo, por lo que es una prenda muy característica de ella en Invierno. No se pierde en más detalles, el fondo blanco no distrae la atención en lo innecesario, lo que es algo muy propio de los retratos renacentistas de determinadas regiones europeas del norte y centro (Flandes y algunos de los antiguos Estados italianos).


Otro cuadro de María en la exposición es el "Retrato del Gato", que ya os mostré en la entrevista que le hice hace relativamente poco. En este tiempo transcurrido le ha dado tiempo a sorprenderme regalándome un cuadro de una foto mía que le hice a la playa de Carnota a comienzos del año pasado. La fotografíe porque la limpié de petróleo en 2002, María, sin avisarme la vió y la usó para hacerla pintura, y tengo el cuadro. Es otra muestra de su progresiva evolución tendente al mayor realismo de la imagen posible.


Sin más, os invito a que salgáis a verlo lo poco que os queda de este domingo. Saludos y que la cerveza os acompañe.