Los asuntos familiares de salud y atenciones siguen devorando mi tiempo completo cada día, raro es cuando tengo tiempo para mí, tiempo para mí ya no sólo para tratar de estudiar la oposición a archivero, si no para poder tener simplemente vida privada propia, tiempo de poder hacer lo que desee sin más. Bueno, en uno de esos raros huecos encuentro este poco tiempo para renovar la bitácora, a la espera de que tarde o temprano se vayan tomando otros ritmos que logren armonizar mejor los tiempos. Sea como sea, he visto que actualmente se está exponiendo en la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, de Alcalá de Henares, una exposición temporal sobre la Guerra de Ifni de 1957. Quiero ir a verla en cuanto pueda; si me dejan un hueco, quizá esta tarde. Y me viene bien que se realice esta exposición con motivo de cumplirse este año los sesenta años desde aquellos sucesos y de que esta ciudad ha sido sede del ejécito paracaidista por muchas décadas. Me viene bien para poder escribiros sobre ello, ya que el nuevo habitante de mi casa familiar desde los meses finales del año pasado, mi tío materno, realizó el servicio militar precisamente en Sidi Ifni, aunque en 1959. Le estuve comentando ayer por la tarde sobre este aniversario y esta exposición y me estuvo comentando que hasta tres vecinos suyos de juventud, amigos de él allí en Madrid capital, les tocó el servicio militar obligatorio de la época precisamente sirviendo armas en aquella guerra de 1957-1958, y que él, por suerte, decía, le tocó en 1959, aunque bien es cierto que trató de hacerse el sordo varias veces para librarse del servicio militar, cosa que le funcionó unos meses.
Pues tal como realmente ocurre, pocos recuerdan que la última guerra librada por España no es la Guerra Civil de 1936-1939, no hablo de las guerras donde hemos ido como ayuda humanitaria, a pesar de haber tenido que realizar alguna acción de combate, tal como pudieran ser el caso de algunas misiones en África, Sudamérica, Oriente Próximo o Bosnia-Herzegovina, este en los años 1990, bajo mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ni tampoco hablo de lo que no pasaron de ser meros conflictos sin carácter de guerra, como pueda ser lo ocurrido con Canadá a costa de la pesca del fletán en los años 1990 o de lo ocurrido con Marruecos por Sahara Occidental en 1975 o por el islote Perejil en los años 2000. Habrá quien cite que acertadamente las guerras donde sí hemos participado como aliados militares en la Primera de Irak (1990-1991), la Segunda de Irak (en el periodo 2003-2004), Afganistán (desde 2001), el final de la Guerra de Bosnia-Herzegovina (1995), tras haber estado presentes como misión humanitaria el resto de la guerra (1992-1996), y en Kosovo (creo que esto fue en 1999, tal vez 1998). Pero en todo caso con todo esto hemos citado conflictos que no derivaron en guerra abierta, y guerras donde participamos como aliados e integrantes de determinadas organizaciones internacionales, pero una guerra estrictamente de España después del final de la guerra civil española en 1939 también se ha dado, fue la llamada Guerra de Ifni, en 1957-1958, durante la dictadura de Franco, y la cual hoy no es ni muy recordada ni muy explicada al conjunto de la sociedad, ni mucho menos a las nuevas generaciones, las cuáles, en su gran mayoría, casi su totalidad, la ignoran, la desconocen.
Sidi Ifni es un territorio de la costa atlántica africana del actual Reino de Marruecos. Está al sur de ese país, kilómetros al norte de lo que es hoy día Sahara Occidental, antes Sahara Español o Río de Oro, el cual fue una pertenencia española desde el siglo XVIII hasta 1975-1976. Sidi Ifni no es un territorio muy extenso, ni es especialmente rico en nada. Su problación original eran tribus bereberes y de otro origen que se organizaban a modo de clanes musulmanes cuando España llegó allá por primera vez. Aquello ocurrió en las últimas décadas del siglo XV, cuando se estaba formando el Reino Hispánico con la unión del Reino de Castilla y el Reino de Aragón y la guerra de estos dos unidos contra el Reino de Portugal en lo que se llamó la Guerra de Sucesión Castellana, y de la cual resultaron vencedores Isabel I de Castilla y su esposo Fernando V, los conocidos como Reyes Católicos. La conquista de Sidi Ifni está unida a la conquista de las Islas Canarias como territorios que garantizasen el utillaje y la seguridad de los barcos españoles para ir América, a Las Indias Occidentales. En 1476 se fundó un establecimiento llamado Santa Cruz de la Mar Pequeña, durante varios años gobernado por la esposa viuda de un noble. El Reino de Marruecos aún no existía, aunque estaba a punto de hacerlo, pues se había creado el Reino de Fez, que estaba expandiéndose en esos momentos. Precisamente por esa expansión parece ser que varios dirigentes de clanes de la zona recibieron a los españoles y decidieron ser vasallos de los reyes españoles después de ser informados de su intención de asentarse. Buscaban protección respecto al nuevo Reino de Fez, aunque suene hoy día algo extraño, en su contexto no lo sería tanto. El gobierno de Sidi Ifni estaba adscrito al de las Canarias. Se realizaban tareas de pesca, de vigilancia del mar para evitar asaltos a los barcos españoles, comerciales, de recibimiento de mercancías americanas de cara al fisco y tareas de pago y cobro de rescate de esclavos. Crear esclavos nuevos estaba prohibido en el Reino de Castilla y en el de Aragón, aunque no comprar o vender esclavos nacidos ya como tales o que ya lo fueran por medio de otro reino. Sólo en caso de ser prisioneros de guerra se podía llegar a trabajos considerados de esclavitud. Por lo que se lee en los documentos guardados en archivos españoles, estas eran las funciones de ese establecimiento. Tal vez detección de esclavos y prisioneros españoles en las ruta caravaneras del desierto , por los cuáles pagar rescates, y apresamiento de enemigos de guerra musulmanes por los que cobrar rescate. El asentamiento duró hasta 1524, pues los españoles se retiraron ante los ataques constantes de los beréberes y otras posibles razones, pero seguía siendo de España por vasallaje de los musulmanes que se lo dieron. Los beréberes nunca ocuparon de manera permanente el lugar y la torre se arruinó. En el siglo XVII los franceses planearon ocupar la plaza, pero desistieron. En 1765 Carlos III recibía peticiones de los pescadores canarios para que se ocupase de nuevo el lugar. Los ingleses lo intentaron, pero no triunfaron. Carlos III castigó a un capitán español que lo intentó, porque había acuerdos con algunas de las tribus beréberes para que, reconociendo que aquello era de España, no se ocupara por españoles. Eso sí: se levantaron nuevas construcciones. Aquel siglo XVIII era el siglo que España se hizo con Guinea Ecuatorial (antes Guinea Española y Fernando Poo) y Río de Oro o Sahara Español (Sahara Occidental). Carlos III fue el primer rey español que legalizó el poder hacer esclavos. Como sea, en 1860, bajo reinado de Isabel II, el general O'Donnell como primer ministro nos introdujo en varias guerras internacionales en busca de la unidad nacional que superara la izquierda y la derecha, según él. Así, España combatió en Conchinchina (hoy Vietnam, Laos y Camboya), en Sudamérica (en al Guerra del Pacífico) y en Marruecos, de donde décadas más tarde derivarán tratados con Francia, la ocupación del norte de Marruecos, el Rif, y la guerra de las tres primeras décadas del siglo XX en aquel lugar. Pero de aquel 1860 nos interesa que se volvió a ocupar el territorio de Sidi Ifni al reconocer Marruecos en el tratado de paz que la gente de aquel territorio le habían jurado vasallaje a los españoles y era territorio español. Aún con todo, el mantenimiento de población española allí era poco interesante y de difícil mantenimiento, más idealizado por una pasada gloria española que por una realidad española de la época. La Conferencia de Berlín de 1880 hizo un reconocimiento de este y otros territorios españoles en Marruecos en 1884. Como sea, en 1934, con la Segunda República Española, el ejército tuvo que volver a ocupar el lugar para garantizar la población española en el territorio de Sidi Ifni, gobernado desde Canarias. Precisamente por estar supeditado a Canarias y al ejército de las islas, Sidi Ifni en 1936 se decantó por Franco en el comienzo de la guerra civil y se mantuvo franquista durante toda la guerra. Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1946, Franco reagrupó a todos los territorios sueltos de aquella zona en una sola administración provincial llamada Sidi Ifni, dependiente de Canarias.
Dicho todo esto, hay que pensar ahora que el norte de Marruecos logró su independencia de Francia en 1956 y que esto obligó a la España de Franco, que además buscaba afianzar reconocimientos internacionales en la Europa Occidental y con Estados Unidos de América, a que diera en abril de aquel año la independencia al Rif y lo devolviera al Reino de Marruecos, a la vez que firmaba la futura y paulatina devolución de otros territorios reclamados por Marruecos, como era Sidi Ifni, a pesar de que este territorio era español antes de la existencia de Marruecos. En esos tratados no quedó claro el futuro de otros territorios, como Sahara Española, hoy Occidental, u otros. Sea como sea, en 1957, en noviembre, tropas beréberes comenzaron a asaltar la región de Sidi Ifni de manera generalizada y organizada. En realidad detrás estaba Marruecos, pero esto no era algo oficial. España optó como estrategia militar retirar tropas y población a la capital, Ifni, ya que consideraron que era el único lugar con valor, al ser el resto desierto. era un valor más bien moral y de integridad del territorio español. Participaron en las operaciones militares con gran importancia las unidades paracaidistas. La guerra se prolongó hasta febrero de 1958. España cedió buena parte del territorio de la región, pero mantenía la capital, esto permite defender tanto la tesis de una derrota española como la de una victoria. El gobierno de Franco pasó de puntillas sobre la explicación de esto. Lo cierto es que la dictadura decidió reformar la administración de Sidi Ifni y fijar su gobierno provincial allí mismo, en la ciudad de Ifni, y no desde Canarias. Al año siguiente, 1959, en el cumplimiento de un servicio militar obligatorio por ley, llegó mi tío Félix, con 21 años como soldado raso.
Sidi Ifni en el periodo de 1958-1969 vivió un periodo en el que la ONU puso énfasis en lograr la descolonización de África y Asia. España lograba en 1967 que la ONU reconociera el peñón de Gibraltar como colonia de Reino Unido, a pesar de que en realidad se lo dio España a los ingleses tras 1715 como pago por sus servicios en la Guerra de Sucesión Española para que reinara en España la familia Borbón. Ese logro tenía otras contrapartidas, como la independencia de la Guinea Española y Fernando Poo, hoy Guinea Ecuatorial, en 1968, y, con bastante presión por parte de la ONU, la independencia de Ifni en 1969, que en realidad fue cedida a Marruecos, que la integró en su territorio. De ahí en adelante ya podemos hablar de una evolución política e histórica hacia los hechos de 1975-1976 en Sahara Occidental, pero eso ya es otra historia.
Así pues, en este 2017 se cumplen sesenta años de la Guerra de Ifni, y si bien esto no será hasta abril, ya hay una exposición fotográfica en Alcalá de Henares, en la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, como dije. Yo tengo cierto interés, sobe todo porque no es uno de los capítulos de la Historia reciente de España más aireados ni conocidos, aunque parezca mentira por su cercanía en el tiempo. Por ello considero que esta exposición podría ser muy bien utilizada para poder explicar nuestro pasado reciente y sus porqués, sin escaquear la explicación de cómo algo tan relevante como una guerra queda casi olvidada, o las responsabilidades coloniales españolas, a costa de tratar de olvidar lo que en este país ocurrió con la dictadura de Franco, lo que se hizo, lo que no se hizo, el porqué se hizo, cómo se hizo... Lo que por entonces se pudo "vender" como victoria ocultando en realidad una cierta derrota, porqué se hizo aquello, en fin, puede ser una invitación a la reflexión, sin cerrarnos tampoco a entender que, salvo los altos oficiales, que serían convencidos franquistas, militares de carrera, los que allí participaron eran en su mayoría soldados rasos obligados a ir a esa guerra porque la ley les obligaba a prestar servicio militar, al margen de lo que ellos pensaran. Interesante también refrexionar sobre la vida y los pensamientos de los españoles que allí vivían, tanto naturales de los lugares que aún hoy día son España, como aquellos otros que habían nacido allí y, por ejemplo, eran parte de una tribu musulmana que no necesariamente se sintiera marroquí, que se sintieran españoles, que los había, o al revés. Los primeros citados serían en buena parte abandonados a su suerte tras 1969. Son temas interesantes de refrexionar, de conocer, y de conocer visualmente, pues aquellas imágenes no son sólo de una guerra, sino también de una sociedad y de un modo de guerra de descolonización desde el punto de vista del colonizador en este caso. Yo creo que hay que verlo transcendiendo también esa visión, intentando acercarnos a la comprensión de todos los puntos de vista, como los historiadores tratamos de hacer. Puede ser muy educativa e ideal para una clase de Historia a adolescentes de bachillerato o de universidad, pero en general para todo ciudadano. Supongo que, además, para las personas que sean militares o les interese el mundo bélico o militar, tendrá además otros alicientes. En todo caso me parece una oportunidad que pocas o ninguna vez antes hemos visto sobre este tema.
Saludos y que la cerveza os acompañe.
2 comentarios:
Recuerdo algún artículo en el que la llamaban "el Vietnam español".
La guerra tuvo algunos elementos surrealistas. España no pudo utilizar armamento estadounidense porque había cláusulas en el tratado de alianza entre ambos países que prohibían que se usase en conflictos coloniales, así que se tuvieron que recuperar armas e incluso aviones ya retirados.
Aunque se llamó guerra de Ifni, también se combatió en lo que quedaba del Protectorado (el Cabo Juby) y en el Sáhara Español. Al final de la guerra España cedió a Marruecos el Cabo Juby (que de hecho al ser oficialmente un protectorado y no una colonia tenía que habérselo cedido cuando reconoció la independencia del país, como hizo con el Rif).
Si me permites una pequeña corrección, Ifni era el nombre del territorio, y Sidi Ifni el de la capital.
Muchas gracias.
Publicar un comentario