lunes, julio 14, 2025

NOTICIA 2399ª DESDE EL BAR: SUPERMAN Y ESPAÑA, DE LA CENSURA DEL FRANQUISMO AL ÉXITO DE TAQUILLA

 

El pasado domingo 13 de julio aparecí en el telediario de Televisión Española, en concreto en TVE 1, o La 1. Tanto en su edición  de las 15:00 como en la de las 20:00. Fue en un pequeño reportaje (pieza) de dos minutos llamado Superman y España: de la censura y el franquismo al éxito de taquilla, el cual se puede ver en diferido en Televisión a la carta,

POR AQUÍ.

Me hizo la entrevista el periodista Luismi Palao el viernes 11, en la Plaza de Callao, en Madrid. Me había localizado un día antes a través de Internet y me contactó por medio de la editorial y librería Domiduca y por redes sociales. Ese día estrenaron la nueva película de Superman  (James Gunn, 2025) y TVE le ha dedicado este fin de semana algunos reportajes en varios de sus espacios, evidentemente también en los telediarios. Él buscaba un enfoque algo diferente a los enfoques de costumbre cuando encontró esta misma bitácora y me leyó que hablé de mi libro Superman, Batman y Franco. La censura en tiempos de Franco, en relación a un reportaje que sonó en Cadena SER (Noticia 2387ª). Él no conocía que el franquismo también tuvo censura sobre los cómic de superhéroes, y le llamó le atención que además en Superman. 

La entrevista duró unos quince minutos que, quitando algunos cortes que se hicieron porque hubo personas que se cruzaron mientras hablaba, se quedarían en unos diez minutos. Sin embargo, por razones lógicas y evidentes de los tiempos en el telediario, el reportaje se quedó en dos minutos, en los cuales yo hablo unos diez segundos. Pensé desde el viernes que eso iba a ocurrir, aunque esperaba que sacaran más tiempo de la entrevista. En todo caso ha sido corto, pero, me dicen, intenso. De todos modos yo hablaba de un tema muy serio y la noticia estaba montada para ser algo ligero con motivo de una película de ocio. Vi la noticia en mi casa con unas amigas, y lo pusieron en el bar de debajo de mi casa, me dijeron. Pensé si pondrían la entrevista entera en Canal 24 horas, pero he estado atento hoy, más o menos y no ha ocurrido. En todo caso, estoy agradecido y contento de haber aparecido en esa pieza y que el periodista contara conmigo. 

Por otra parte, el año pasado, 2024, el libro sirvió para la información y bibliografía de dos artículos de investigación científica y universitaria. Por un lado, esta ya la nombré anteriormente,  en Didáctica de Lengua y Literatura. Educación, de la Universidad de Extremadura, lo cito Esther Claudio, del Paris College of Art, en su artículo Pedagogía crítica racial en el cómic español.Y por otro lado, en Nemus, Revista de L'ateneli de Natura, lo citó Charlie Charmer e Iván Nárvaez en su artículo Dinosaurios y otras criaturas del pasado en el tebeo valenciano de posguerra. Se pueden leer en pdf pinchando sobre ellos.

No hay comentarios: