Yo escribí Superman, Batman y Franco. La censura en tiempos de Franco, que publiqué con Domiduca Libreros entre el final de primavera y el comienzo de verano de 2023. Se hizo eco en octubre de aquel año Onda Cero Alcalá, que me hizo una entrevista radiofónica, pero también me entrevistó en papel el periódico Público, en noviembre. Entre tanto, Miriam Blanco me escribía una reseña en Las notas de los cíclopes libreros en diciembre. Así iba la cosa que decidí mandarles un ejemplar a Cadena SER en 2024, a Angels Barceló, el día que debatieron en Hoy por Hoy sobre la censura en tiempos de Franco a costa del debate real sobre las intenciones del gobierno de elaborar algún tipo de medida contra las noticias falsas. Sin embargo, nunca recibí ni un triste acuse de recibo, aunque una semana después, en otra sección del programa, les dio por hablar de la censura en el cómic español, cosa que me hizo pensar si sería por mi libro, o porqué. Nunca lo supe, pues nunca me nombraron, ni al libro ni nada, aunque aquel pequeño apartado sobre la censura en el cómic español fue un bonito apunte... siempre me quedaron dudas de su porqué y su origen, pues en ese momento no había ninguna notica referente a eso.
Así que, lo único que tengo claro es que mi libro llegó a Cadena SER, pues nunca fue devuelto al remitente, que soy yo. Lo que no sé es si se quedó por allí, o se lo quedó alguien de allí, aunque no fuera Angels Barceló. Hace una semana y media mandé mi nueva novela a otro de los locutores de Cadena SER, más como regalo que como esperanza que me tuviera ni medio en cuenta, pero le tengo cierto respeto en su sección de libros, Martínez Asensio. En la carta que le escribí dándole el libro le hablaba de mis otros libros, como el citado. Por ello me llamó la atención cuando el pasado 6 de julio (aunque un amigo me lo ha hecho saber hoy mandándome el podcast) en Sucedió una noche, al repasar la trayectoria de Superman en cine, por un momento hacen un pequeño receso para comentar brevemente su censura durante el franquismo y los recelos hacia lo que se publicó, con sus razones y tal. Y una vez más, puesto que tampoco en esta ocasión se me dio ni un acuse de recibo del libro, y una vez más coincide que una semana más tarde del envío se trata de un tema relacionado, surgen en mi cabeza preguntas sobre: "¿Y si...?". Pero me temo que sumergido en la no respuesta y la no mención es algo que no puedo saber, no puedo saber si sí o si no... Aunque intuyo, más aún por los datos ofrecidos en el programa, aún siendo someros.
Como sea, os dejo el enlace al podcast de ese programa, porque además lo han montado muy bien repasando la trayectoria cinematográfica de Superman. Ahora bien, Superman returns (El regreso de Superman), de Brian Synger en 2006, no está bien tratado o bien orientado, aunque dan buenos datos. A mí me parece una buena película, incomprendida y superada por las dos primeras de las cuatro antecesoras y por las sucesoras a ella, pero no es una mala película. Primero creo que está mal orientado el comentario porque si uno ve bien la trama es evidente que no es una nueva historia que parte de nada. Diversas referencias del guion te dicen claramente que esa sería Superman V, sólo que no la llamaron así, y tampoco la protagonizaron los actores de las cuatro anteriores por edad y, en el caso de Superman, por la tragedia evidente de Christopher Reeve. Por otro lado, la lectura que se hace de que Superman regresa de un largo viaje fuera de La Tierra porque ha estado en Krypton es y no es real. En principio era un guiño hacia la desaparición de Reeve en la vida real, pero en cuanto a la trama y personaje, para entender todo esto hay que conocer los cómic de Jurgens. En ellos, Superman se ha topado con los tres generales que provocaron el final de Krypton (que aparecen en Superman II). Tratan de evadirse de la Zona Fantasma y lo logran con la ayuda de otro villano que termina metiendo al propio Superman en esa zona, donde hay un mundo dimensional diferente, pero inexistente, donde Krypton sigue existiendo. Ahora bien, el cómic es pura filosofía existencialista, porque aunque es un mundo inexistente, dentro de la Zona Fantasma todos creen existir porque todos piensan ("pienso, luego existo"). Superman llega a reencontrarse con sus padres, pero también conoce a los tres generales, que no desean acabar con la guerra que llevó a la destrucción de Krypton. Tras diversos intentos de Superman por evitarlo, no lo logra y en un ataque de furia, los mata, lo que provoca una explosión que le expulsa de la Zona Fantasma. Superman, de vuelta a La Tierra, tiene un shock postraumático y depresión, con pesadillas incluidas propias de un veterano de guerra. Se niega a actuar de superhéroe nunca más, pero forzado a salir de su escondite con sus padres terrestres, en La Tierra comete numerosos fallos por su temor a dañar a alguien más y produce víctimas colaterales. Más aún, su personalidad sufre un trastorno de doble personalidad que no atiende a la ley, sino a su voluntad. Cuando se da cuenta de los males que produce, decide exiliarse y viajar por otros mundo en busca de los restos del Krypton real que sí existió. Se choca de bruces con tiranos galácticos y seres extraños mientras sus poderes varían y, en medio, tiene que sanar mentalmente. Ahí empieza una saga de exilio donde aparecerá el Erradicador, un aparato de Krypton que cuando regrese a La Tierra una vez que se sienta mentalmente sanado, le llevará, sin que él lo sepa, directamente a su muerte al liberar a una especie de ser que los kryptonianos ocultaron en La Tierra milenios atrás. Esa es la historia en cómic, que luego evolucionará más después de que resucite precisamente por el Erradicador, aunque en cine se contara algo diferente. Sea como sea, en Superman returns el comienzo no está de su regreso de la Zona Fantasma, sino de su regreso del exilio, pues, como se ve en la película, Superman está mentalmente sano y, además, ha cambiado, es otro que ha sido capaz de ver el lado oscuro del mundo, incluido el suyo... y la vulnerabilidad, pues en aquella historia del exilio Superman por primera vez descubre que no es el ser más poderoso y que es vulnerable... física y mentalmente. Recordemos, en los cómic su reliquia de Krypton le matará, aunque luego le resucite, y lo hará menguándole poderes.
La nueva película del 11 quiero verla. Hasta donde se ha dicho comienza en un punto donde Superman aparece adulto, pero aún joven, y donde topará con Lex Luthor. Por lo que he visto en tráiler veo que hay personajes y cosas que parecen salidos de los cómic de Jurgens, como el ejército con armaduras de Luthor. Pero aún no la he visto y no sé nada. Saludos y que la cerveza os acompañe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario