sábado, junio 17, 2017

NOTICIA 1712ª DESDE EL BAR: LOS CORREGIDORES DE ALCALÁ DE HENARES EN EL SIGLO XVIII

En el encuentro bianual de historiadores del Valle del Henares que se celebró el año pasado, el XV, en esa ocasión acogido por Guadalajara, presenté tres investigaciones con sus respectivos tres comunicados a modo de pequeñas conferencias. Ya os hablé de ello varias veces en noviembre del año pasado, 2016, y más en concreto cuando se publicó en papel el libro de actas, donde fueron publicadas todas las investigaciones presentadas (Noticia 1662ª). Aunque doné las separatas de mis investigaciones al Archivo Municipal de Alcalá de Henares, y aunque normalmente tal archivo recibe (supongo que de la Institución de Estudios Complutenses) un ejemplar de cada libro de actas que se edita en cada encuentro, estos aún no están en las bases de datos de los buscadores de la red de bibliotecas y hemerotecas de la Comunidad de Madrid, aunque físiciamente están y se podrían consultar. El técnico al cargo, el cronista oficial de Alcalá de Henares, Vicente Sánchez Moltó, ya se encargará de poder introducir esos datos informáticos para una mejor difusión y consulta, supongo. Tampoco el propio Instituto de Estudios Complutenses ha tenido tiempo aún de anunciar la existencia de ese tomo XV y ponerlo a la disposición de la consulta en formato informático pdf, pero sin duda lo pondrán en cuanto puedan, como suele ser habitual. También doné un ejemplar en papel al Archivo Obrero, en concreto al archivo histórico de la Fundación Pablo Iglesias

Hoy quiero comenzar a poneros esas tres nuevas investigaciones a vuestra disposición en esta bitácora, tal como hice con las tres que realicé para el XIV encuentro, de 2014, las cuales os las publiqué en 2015, y que eran relativas a la presencia de revolucionarios franceses en Alcalá de Henares en 1793 (Noticia 1566ª, Noticia 1567ª y Noticia 1568ª), y dos más junto a Julián Vadillo sobre la actividad de Paul Lafargue en Alcalá de Henares respecto a su presencia en la Primera Internacional y la división entre marxistas y anarquistas en 1871-1873 (Noticia 1569ª, Noticia 1570ª y Noticia 1571ª), y sobre lo que la prensa clandestina y exiliada dijo sobre la explosión del polvorín de Alcalá de Henares en 1947, durante la dictadura de Franco (Noticia 1577ª, Noticia 1578ª y Noticia 1579ª). No sé si os las pondré una seguida de otra, o esperaré entre una investigación y otra, mientras entre medias os escribo otras cosas. Ya se verá, según me vaya saliendo la intención.

La primera investigación que os presento, que podréis consultar en el libro de actas citado y en los lugares citados anteriormente, tanto en papel como, cuando lo hagan disponible, en sistema informático, trata sobre la lista de corregidores de Alcalá de Henares en el siglo XVIII. Lo cierto es que esta ya os la puse a vuestra utilidad y conocimiento en el año 2012, pero es cierto que su cita en mi investigación del 2014 sobre los revolucionarios franceses en la ciudad disparó su consulta, por lo que, tal como expliqué en el XV encuentro de historiadores, quise que esta constara en papel en el libro de actas para que no se perdiera su información para generaciones futuras. En todo caso, amplié el comentario histórico del 2012, y lo mejoré desde un punto de vista más técnico de historiador. Aunque la lista está abierta a perfeccionamiento, aquí os dejo el nuevo texto que lo acompañó y el enlace a la lista de 2012, que es la misma, pero revisada, que la que presenté en el encuentro, como primera entrega de aquellas investigaciones que realicé y presenté, ampliando así junto a las investigaciones del resto de colegas de profesión la historia y conocimiento de Alcalá de Henares y del Valle del Henares. Una lista de corregidores es una llave que puede abrir las puertas a otras investigaciones menos aburridas al lector, pero que no serían del todo completas sin estas otras que pueden llegar a ser vitales en ocasiones para comprender algunas cosas o poder enlazar unos acontecimientos pasados con otros posteriores. En ese sentido, desde 2012, ya he atendido a algún cronista rural que haciendo la Historia de su pueblo me ha escrito a mi correo público realizando alguna consulta, como por ejemplo el derecho a cita o sobre algún apellido muy concreto de la lista.

LOS CORREGIDORES DE ALCALÁ DE HENARES EN EL SIGLO XVIII
Por Daniel López-Serrano Páez

Licenciado en Historia


Resumen: Las listas de nombres de gobernantes es a menudo una herramienta importante para comprender los periodos de tiempo de la Historia. Los corregidores eran representantes del rey en grandes municipios cuya jurisdicción abarcaba un territorio con varios municipios. Presento la lista de corregidores del corregimiento de Alcalá de Henares en el siglo XVIII, si bien la misma está abierta a revisiones, ampliación y perfecciones en el futuro por cualquier historiador o investigador que lo desee.
Palabras clave: Alcalá de Henares, siglo XVIII, corregimiento, corregidor, administrador real.

Abstract: The lists of names of rulers is often important to understand the periods of history. The magistrates were representatives of the king in large municipalities whose jurisdiction covered a territory with several municipalities. Presented the list of magistrates of the village of Alcalá de Henares in the eighteenth century, although it is open to revision, extension and perfections in the future by any historian or researcher who wants it.
Key words: Alcalá de Henares, century XVIII, township, corregidor, royal administrator.

ESPÍRITU DE ESTE LISTADO

Habiendo trabajado como archivero en el Archivo General de la Administración en 2010 y ejercido de investigador por cuenta propia en el mismo durante bastantes años hasta la actualidad tuve la oportunidad de reunir a través de los documentos antiguos del corregimiento de Alcalá de Henares los nombres de los corregidores que hubo a lo largo del siglo XVIII, ya que fui una de las personas que en su día se encargó de describir y catalogar los contenidos por entonces desconocidos y olvidados de las cajas que guardaban esa documentación desde el final de lo que fue el Archivo Central de la Administración, destruido en 1939 por un incendio [1]. A pesar de que la documentación conservada de este fondo tiene su origen en 1524, mi tarea se centró sobre todo en el siglo XVIII. Recogí los nombres de los corregidores que firmaban documentación de tipo fundamentalmente judicial, notarial y de gobierno, tales como son testamentarías, abintestatos, juicios criminales, juicios de faltas, actas notariales, acuerdos de ayuntamiento, cuentas de depósitos de grano, asuntos relacionados con la Universidad de Alcalá de Henares al respecto de cuestiones relacionadas con ciudadanos o con la ciudad, etcétera. Conmigo hubo trabajando otras personas que ayudaron en la anotación de esos nombres.

La presente lista ya fue publicada una primera vez de manera informal en una  bitácora personal [2] pasando totalmente desapercibida hasta que fue mencionada por mí mismo en el anterior encuentro de historiadores del Valle del Henares [3]. La gran solicitud de su consulta recibida desde entonces me ha hecho recapacitar sobre la necesidad absoluta de que sea publicitada y publicada con una revisión dentro de las actas de dicho encuentro de historiadores, por ser un foro mediante el cual avanza el conocimiento y la Historia del Valle del Henares. Este listado ha de servir como herramienta para empezar de algo a partir de una nada que existía previamente en nuestro conocimiento. Dejo abierta la puerta a otros investigadores a que realicen los ajustes necesarios, el rellenado de los huecos existentes, así como su completado anotando el nombre del resto de corregidores que se podrán leer en ese fondo a lo largo de sus fechas extremas del siglo XVI al XIX [4].

EL CORREGIMIENTO

Alcalá de Henares fue la cabeza judicial de un corregimiento muy basto en el espacio que abarcaba varios municipios, desde Vallecas hasta las cercanías de Guadalajara. Un corregimiento es, salvando las distancias, lo que a partir del siglo XIX será un partido judicial. El corregidor apareció en el sistema judicial y de gobierno municipal en 1312, con Alfonso XI. En principio eran representantes del rey en el Reino de Castilla para regir en el gobierno municipal junto al regidor en aquellas ciudades cuyos conflictos en sus concejos hicieron que el poder real aprovechara para ir consolidándose en aquellos lugares. Los corregidores no siempre fueron bien recibidos por los oligarcas que formaban los concejos. Los corregimientos se afianzaron con Enrique III entre los siglos XIV y XV y definitivamente los institucionalizaron como parte imprescindible del gobierno Isabel I y Fernando VI (los Reyes Católicos) entre el siglo XV y el XVI, a partir de 1476. A pesar de las protestas de las Cortes, desde entonces los corregidores estarían presentes no sólo en las ciudades con conflictos en su concejo, si no en todas las ciudades del reino. Desde ese momento los hidalgos y los caballeros se hicieron con casi todos los cargos de corregidores, en detrimento de las fórmulas relativamente democráticas que habían existido hasta esas fechas, y que incluso en algunos casos eran directamente los reyes quienes nombraban corregidores en determinados municipios [5].

Con la Guerra de Sucesión de 1700-1714 se produjo una modernización a la francesa de las instituciones y forma de gobernarse España. La nueva dinastía reinante, los Borbón, realizaron reformas de todo tipo en el gobierno, la administración y la economía de España provocando una regeneración que afectó igualmente a los corregimientos. Estas reformas siguieron profundizando con todos los reyes de ese siglo, especialmente con Carlos III (rey de España de 1759 a 1788). Tras el llamado Motín de Esquilache de 1766 se inició una reforma del  gobierno de los municipios mucho más amplia y ambiciosa que las que hubieron hasta esa fecha, con intención de reforzar el poder del gobierno central. Así se crearon figuras como las del diputado del común y los síndicos personeros, elegidos por sufragio de todo varón mayor de edad del municipio. De esa manera se trataba de disminuir el poder de las oligarquías locales. Estos cargos representaban funciones de abastecimiento y de representación, restando poder a los corregidores [6]. Se sumaban a estos cargos los de superintendentes, así como se daba algunas funciones a los militares que podían tener cierta autoridad en grandes municipios, como es el caso del corregimiento de Alcalá de Henares.

Hubo corregidores hasta el final del Antiguo Régimen. Sobrevivieron primero con la invasión napoleónica y el sistema de juntas revolucionarias de 1808-1814, luego con el Trienio Liberal de 1820-1823. Definitivamente tras la muerte de Fernando VII en 1833 fueron finiquitados y modernizados como partidos judiciales.

El corregidor no era sustitutivo del alcalde, que seguía existiendo en el gobierno de los municipios de una determinada cantidad de habitantes, como era el caso de Alcalá de Henares. Sólo que a menudo el cargo de alcalde y de corregidor se unía en una sola persona. El corregidor compartía gobierno con el regidor, en teoría debían ser personas diferentes, pero fuese de manera regular o irregular, o por las necesidades económicas (según la época se vendían los cargos, ya fuese de manera permitida o de forma encubierta), hacía que a veces una persona no sólo tuviera los dos cargos, sino que a veces ejerciera también hasta de teniente de corregidor, cargo que tenía que ser auxiliar del corregidor en su ausencia. Se producía de ese modo una insólita acumulación de cargos en una persona cada cierto tiempo. En cierto modo era una práctica en parte "permitida", ya que normalmente estos cargos los conseguían familias de la baja nobleza o la alta burguesía estudiada en leyes (jurisconsultos) que aspiraba a ser nobleza. Los corregidores han sido ambiguos en su aceptación social, como decía anteriormente, no siempre eran bienvenidos en sus municipios. El corregidor lo nombraba el Rey y el Consejo de Castilla, pese a la compra que se producía en ocasiones [7]. El corregidor tenía voz y voto en los concejos de los municipios (donde estaban los concejales y el alcalde), hacía de juez ordinario, de representante del Rey y del regidor de la región donde se encontraba (una región eran varios corregimientos), dictaba ordenanzas para el corregimiento (que eran varios municipios, uno mayor cabeza de otros menores, Alcalá de Henares era la cabeza de su corregimiento), velaba por el orden público teniendo poder sobre las autoridades del lugar, se ocupaba de los problemas de abastecimiento de los municipios y se encargaba de que las cuentas de las rentas, Hacienda, estuvieran en orden. Además, su nombre venía porque la tarea legal con la que nacieron inicialmente era la de corregir las deficiencias jurídicas y de gobierno de los municipios ante el desconocimiento de las leyes en todo su rigor por parte de las autoridades que había antes de la llegada del corregidor a la zona. Los corregidores eran asistidos por los notarios y escribanos, que dejaban constancia de todo lo que dictaminaba. En Alcalá de Henares, aunque hubo muchos y muy notables escribanos, destaca la familia Azaña como una saga de escribanos y notarios al menos desde el siglo XVII, que terminaron incluso interviniendo en la política municipal en los siglo XIX y XX.

El mundo del corregimiento es bastante más complejo, pues aunque el corregidor era la máxima autoridad judicial y administrativa como representante del Rey a través del Consejo de Castilla, se producía a menudo la coordinación o el choque con otras autoridades con autoridad propia, como puedan ser las eclesiásticas, las universitarias o las militares, aunque, según avanzan los siglos, y con la llegada de los Borbón, se tiende a que sea la autoridad del Rey la que prevalezca, ya sea por medio de estos corregidores o por medio de otras figuras del gobierno de España, como ya se ha dicho. Depende de la época.

El siguiente listado ha sido elaborado a partir de centenas de documentos originales en legajos. A pesar de sus deficiencias que deberán ser enmendadas por los historiadores interesados, puede servir de punto de partida para muy diversos estudios, incluido el completado y mejora de esta lista. En algunos momentos se intuye en el listado sagas políticas alcalaínas, tal vez corrupciones por acumulación de cargos o por sucesiones sospechosamente entre miembros de una misma familia, casi a modo hereditario en un sistema en principio elegido por sufragio, o, conociendo la Historia de España y de Alcalá, quien pudo ser un ilustrado y quien alguien contrario a las ideas ilustradas. En esta lista se contiene el nombre de aquellas personas que tuvieron un gran poder de administración y justicia en el Valle del Henares [8].


NOTAS

[1]  José María SAN LUCIANO, El incendio y destrucción del Archivo General Central: Alcalá de Henares 1939, ed. Marcos Antonio González López, Alcalá de Henares, 2010.
[2]  Daniel LÓPEZ-SERRANO PÁEZ (“Canichu”), “Noticia 1048ª desde el bar: Una exclusiva lista, los corregidores de Alcalá de Henares en el siglo XVIII”, en Noticias de un Espía en el Bar,  en: http://espiadelbar.blogspot.com.es/2012/02/noticia-1048-desde-el-bar-una-exclusiva.html, publicado desde 9 de febrero de 2012. 

[3]  Daniel LÓPEZ-SERRANO PÁEZ, "Informaciones secretas sobre revolucionarios franceses en Alcalá de Henares al cortarle la cabeza a Luis XVI en 1793", en Libro de Actas del XIV Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, 2014, ed. Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares-Guadalajara, 2014, pp. 167-182. 
[4]  Archivo General de la Administración (AGA), en el fondo de Justicia correspondiente a Corregimientos, en Corregimiento de Alcalá de Henares, correspondiente a la ubicación (07) 042.002, que también recoge documentación del  Juzgado de Primera Instancia de Alcalá de Henares. Abarca documentos de los años 1524 a 1870. Consultable a través también a través de PARES: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet  
[5]  VARIOS AUTORES, Historia de España, vol. 3, ed. Salvat, Mallorca, 1984, pp. 807-808.
[6]  VARIOS AUTORES, Historia de España, vol. 6, ed. Salvat, Mallorca, 1984, pp. 1773-1776.
[7]  José Antonio ESCUDERO, Curso de Historia del Derecho, fuentes e instituciones jurídico-administrativas, ed. UNED, 2007, pp. 577-579. 
[8]   Para este apartado han sido también útil la consulta de John LYNCH (coordinador), John EDWARDS, Historia de España. La España de los Reyes Católicos, tomo 10, ed. Centro Editor PDA, Madrid, 2007; y John LYNCH (coordinador), Historia de España. Los primeros Borbones: 1700-1759, tomo 15, ed. Centro Editor PDA, Madrid, 2007

No hay comentarios: