Madrid, Plaza del Sol, protestas del 12 de mayo de 2012, sábado, sobre las 20:00 horas. Movimiento 15M (o 15 de Mayo, o de los Indignados).
Pues se cumple un año desde el comienzo del Movimiento 15 de Mayo. Y este año 2012 se ha comenzado a conmemorar repitiendo las mismas líneas reivindicativas de 2011, pero sin acampada (salvo en Barcelona, en Madrid la abortó la policía con 18 detenciones un tanto polémicas por cómo y porqué se produjeron). Las protestas en la calle empezaron esta vez el pasado sábado 12 de Mayo y se alargaran hasta el 15 de Mayo (mañana), que será martes y que además coincidirá con la fiesta del día de San Isidro en la capital, Madrid (fecha que por cierto coincide con el 45º aniversario de que mi madre conociera a mi padre, hoy día muerto).
No es cuestión ahora de repetir todo lo que ya de por sí hice recordar a los lectores el pasado día 7 en mis reflexiones sobre mi participación y la participación alcalaína en el movimiento social que se expandió por todo Occidente. El lector interesado podrá, por la puerta violeta, volver a esa Noticia, leer y, quizá más interesante, leer por sus puertas respectivas en violeta lo que en 2011 fue evolucionando en su momento. No obstante, ya dije entonces que Alcalá de Henares fue la segunda ciudad (la primera obviamente es Madrid) en movilizarse y organizarse, y yo, junto a muchas otras personas, fui uno de aquellos primeros asamblearios. Así que ahí os dejo esa puerta en texto en otro color para que entré y lea quien lo desee o busque en ella esas otras puertas a esas otras reflexiones de 2011, algunas aún bastante interesantes, como las escritas en junio de 2011. Por aquí os dejo esta fotografía con el Palacio de Comunicaciones de la Plaza de la Cibeles de Madrid, donde en teoría empezó el pasado día 12 a las 19:00 horas las protestas de conmemoración; en teoría, pues la gente estaba reunida desde la mañana temprano en diversos lugares.
Pero hay diferencias sustanciales con aquel mayo de 2011. Y una de ellas se puede ver en esta otra fotografía que tomé. En Mayo de 2011 sus convocantes iniciales insistieron mucho en que ningún signo político o sindical apareciera, no que destacara, sino que no estuviera presente. La idea era lograr así una imagen de independencia ideológica de todo lo que anteriormente había. Pero eso, a la vez que fue su mejor aglutinante de personas de todas las edades e ideas, fue un problema interno. En parte ya lo comenté en junio de 2011, y en buena parte se dejó ver en el transcurso de los meses siguientes hasta el momento actual. No es un secreto a voces para los que han participado del movimiento asambleario posterior a la espontaneidad de las manifestaciones de los primeros días de 2011 que mucha gente con creencias, ideas y convicciones propias, se sentía cohibida con esa especie de consigna que en algún caso casi parecía una imposición: ningún lema, ninguna bandera. El aglutinante de no estar bajo ninguna bandera previa era y es un acierto, pero cuando se prolonga en el tiempo surgió el error de percepción. Efectivamente la diferencia entre la manifestación de 2011 y la de 2012 es que en 2011 no se veían banderas republicanas, ni comunistas, ni anarquistas, ni anarcosindicalistas, ni socialdemócratas, ni corporacionistas, etcétera... algún caso aislado, nada más, mientras que en 2012 se han visto abundantes banderas y pancartas con todo esto.
Por verse se ha visto hasta una guillotina ficticia para cortar cabezas humanas, en referencia a la que se usaba en la Revolución Francesa del siglo XVIII contra los monárquicos, que iba cortando un chorizo cuyas rodajas tenían en su frente la imagen de la corona del Rey, en referencia a la actual monarquía española y a sus casos de posible participación en la corrupción económica y política actual del país, en medio de esta crisis salvaje cuyas reformas atacan al trabajador y premian a la banca y al gran empresario. O bien podía verse a ese grupo de jubilados que se hace llamar "Los 'Yayoflautas'" cuyas consignas, sinceramente, recordaban a las ya usadas contra la dictadura de Franco en otras épocas, no obstante su principal lema era "Españoles, Franco ha vuelto", en un giro humorístico al histórico: "españoles, Franco ha muerto" de Arias Navarro en 1975.
Y es que se han olvidado de algo muy claro los más asiduos asamblearios en estos doce meses: que no eran ni el inicio de algo, ni antes de ellos existía la nada. Me explico. Las respuestas masivas en la calle de la sociedad apoyando los actos del Movimiento 15 de Mayo han existido y existen y probablemente seguirán existiendo. Eso fue así en mayo, fue así cuando se produjo la violencia policial en Madrid y en Barcelona, fue así ante los abusos contra ellos durante la visita Papal, fue así en julio, en septiembre, fue así en octubre y desde luego se les contó para la huelga general del 29 de marzo pasado, aunque esa huelga general estaba convocada por los sindicatos, los anarcosindicalistas y nacionalistas primeros convocantes, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores últimos en unirse a la citada convocatoria de huelga. De esa relación dentro de un Bloque Crítico entre sindicatos anarcosindicalistas y de otra índole y el Movimiento 15 de Mayo ya hablé y analicé. Pero el seguimiento y la participación más activa de la sociedad en general y las asambleas de barrio, aunque muy activa y constante sobre todo respecto a las protestas contra las expropiaciones de casas por parte de los bancos contra los que no pueden hacer frente a los pagos de sus hipotecas o en determinadas ocupaciones de locales abandonados, se ha ido desinflando y sólo permanecen los más convencidos de esas asambleas de la utilidad de las mismas. En parte el problema se veía en junio de 2011, y se daba de modo generalizado, no sólo en Alcalá de Henares (como enlacé antes en una referencia similar) también en el epicentro asambleario de Madrid, por ejemplo. Y es que el Movimiento 15-M puede ser apartidario, reuniendo en sí a gente de todas las tendencias, o intentándolo, pero se olvida que la gente no es una tabla en blanco, y todos tenemos ideas, creencias, pasado y presente. Con el 15 de mayo hay gente de todos los bagajes, y que alguien sea simpatizante de tal o cual partido, sindicato, religión, o filosofía de vida y tipo de alimentación, etcétera, no quería decir que el 15-M fuera de sus ideas, pero los más asiduos asamblearios de estos doce meses últimos recelaron siempre de esto, hasta el punto de que en el número 3 (de mayo de 2012) del periódico Madrid 15M, en el artículo de opinión "Tal como éramos, tal como somos: reflexiones sobre el 15M", de A.P. Lucero, destacado con fondo de papel de color rosa, se puede leer: "Hemos hecho un trabajo excelente en la preparación de la Huelga General del 29 de marzo. Sin embargo, la existencia de diferentes manifestaciones sindicales se convirtió en un problema de las asambleas populares, enfrentadas al problema de a dónde ir, creando dificultades en las propias asambleas y para coordinar muchas hacia el centro de Madrid. Tenemos que proteger nuestra autonomía y nuestra unidad (que no unanimidad) y buscar soluciones creativas a problemas como el que se nos planteó el 29M. (...) No queremos ser una sigla más ni que se repita situaciones como la que afrontamos el 29 de Marzo. Debemos recuperar la total autonomía de los orígenes del 15M".
El fragmento demuestra una total contradicción. Por un lado se declara la intención de la total independencia sin siglas ajenas, y sin querer constituir sigla el propio 15M, cosa que Democracia Real Ya parece no estar muy dispuesto, aunque eso también se veía en junio sobre todo en las localidades que no eran Madrid, cuando nos mandaron a las asambleas a sus representantes, que nunca quisieron hablar en asamblea y sí en privado, para tratarnos como un padre a un hijo e interesadísimos en establecer su marca y sus medios al margen de la que acabó siendo la Asamblea Popular de Alcalá de Henares. Primero aclarar que el Bloque Crítico de la huelga general del 29 de Marzo no fue una convocación inicial del 15M, sino que la huelga general y su correspondiente manifestación fue de los sindicatos, y el 15M, muchas de sus asambleas populares, se sumaron mayoritariamente a la columna de manifestación de los convocantes anarcosindicalistas. El 15M por sí sólo no tenía ni tiene tanta capacidad como para organizar por sí solo una huelga general a nivel estatal y que tenga los resultados que tuvo. Eso por un lado es muy diferente a lo que se afirma en ese artículo. Por otro lado llama la atención la contradicción del "no somos de nadie, pero los que estén con nosotros que vayan con nosotros", porque esa es una concepción, mal que les pese, de partido, no del tipo de movimiento que desean ser con la maquinaria de las asambleas populares detrás, y es una contradicción en si misma. Y es que ese es el problema, que las asambleas populares a veces han olvidado su labor coordinadora y la han confundido con otra labor más organizadora con ambiciones totalizantes sobre la actividad de sus participantes. En el mismo artículo se lee: "Recordemos la insistencia en las primeras asambleas para usar el lenguaje inclusivo, no excluyente, (...) ese esfuerzo decae, dando paso a un lenguaje masculinizado, como si fuéramos capaces de cuestionar todas las instituciones menos la RAE [Real Academia de la Lengua]". En ese intento de controlar también algo tan espontáneo como el modo de hablar de las personas, que es algo cultural y de siglos, intuyo que incluso sin atender que en castellano el neutro se construye con una formula que recuerda al masculino pero que es neutro, se entrevé todo un mundo complejo de las funciones que algunos asamblearios se han atribuido a sí mismos, y quizá debieran reflexionar que los abandonos de las asambleas pero a la vez lo masivo de las protestas se deba a esto. Coincidir en ideas con determinados grupos políticos, sindicales, religiosos, asociativos, o lo que quiera que sea es algo que, si conocieran mejor la Historia del Movimiento Obrero, es normal. A lo largo de los siglos personas de diferentes ideas coinciden en determinadas cosas y se unen coyunturalmente, no es algo malo, es democrático y es parte de la libertad.
También se olvida que el 15M no es el origen de todo. Lo hecho anteriormente al 15M por personas, grupos, asociaciones, sindicatos o partidos es tan válido como lo que ellos han logrado, sean cuáles sean sus resultados. El 15M no es por sí mismo un ser, lo componen miles, millones de personas, y entre esas personas hay gente de partidos, de sindicatos, de asociaciones, de parroquias, de dojos, de lo que quiera que sea, y simpatizantes.
Pero además el 15M debería asumir algunas cosas que son como son. Se dice que se manifiestan por la educación pero que no son de izquierda o de derecha, pero si les describes una educación como la que quiere la tradicional derecha política la rechazan en bloque y te describen la que defiende la tradicional izquierda política, que por otra parte es la que yo organizativamente también defiendo... colegios públicos, becas, aulas mixtas de chicos y chicas, comedores subvencionados, dejar las clases de catequesis en las clases de religión en las Iglesias y en las aulas públicas (que no privadas) en todo caso enseñar una Historia o filosofías de religiones, etcétera. Y eso es un ejemplo que pongo para poder decir que otra cosa que le falla al 15M es el querer asumir que los términos surgidos a lo largo de la Historia para entender conceptos generales de política y sociedad no son gratuitos, que existen por algo y que quizá, sabiendo ya todo el mundo qué pide el 15M, no debieran tener tantas cortapisas para poner a las cosas nombre, más que nada porque quien defienda la educación privada y en algunos casos ultracatólica ya sabe que no es el 15M su mejor defensa. En otras palabras, aunque se empeñen en no enseñar sus cartas, en esta partida todos conocemos las cartas.
Pero además el 15M debería asumir algunas cosas que son como son. Se dice que se manifiestan por la educación pero que no son de izquierda o de derecha, pero si les describes una educación como la que quiere la tradicional derecha política la rechazan en bloque y te describen la que defiende la tradicional izquierda política, que por otra parte es la que yo organizativamente también defiendo... colegios públicos, becas, aulas mixtas de chicos y chicas, comedores subvencionados, dejar las clases de catequesis en las clases de religión en las Iglesias y en las aulas públicas (que no privadas) en todo caso enseñar una Historia o filosofías de religiones, etcétera. Y eso es un ejemplo que pongo para poder decir que otra cosa que le falla al 15M es el querer asumir que los términos surgidos a lo largo de la Historia para entender conceptos generales de política y sociedad no son gratuitos, que existen por algo y que quizá, sabiendo ya todo el mundo qué pide el 15M, no debieran tener tantas cortapisas para poner a las cosas nombre, más que nada porque quien defienda la educación privada y en algunos casos ultracatólica ya sabe que no es el 15M su mejor defensa. En otras palabras, aunque se empeñen en no enseñar sus cartas, en esta partida todos conocemos las cartas.
Todo esto es la gran diferencia entre 2011 y 2012, que en 2011 a todos nos gustó que para hacernos comprender sobre que aquí cabe todo el mundo, en contra de una serie de medidas tomadas por la crisis que no nos parecen democráticas, rechazáramos decir de donde venía aquello en lo que cada uno creía, pero vistas algunas de las cosas a lo largo del 2011 hubiera quien haya preferido seguir apoyando al 15M mayoritariamente en los momentos puntuales más vitales, como estos días de aniversario, pero sin dejar de apoyar a aquellos grupos e ideas en los que cree o de los que forma parte, sean partidos, sindicatos, asociaciones, tendencias o peñas deportivas. Y eso es lo que pasó el día de la Huelga General y la multitud de banderas y pancartas del aniversario en 2012 que ahora sí dicen abiertamente en qué cree el que lo porta, que las personas no son del 15M son de sí mismas. Y eso es lo que algunos asamblearios deben reflexionar.
No creo que todos los que creen en el 15M, y yo sigo creyendo en él y lo apoyo aún en lo puntual y en los momentos que surge hablar de él, piensen que las asambleas populares deban aglutinar a todo el mundo de modo totalizante y, como decía aquel artículo, tratar de que nadie de los que apoyan al 15M vaya con otros grupos o apoye siglas determinadas. Creo que la gran mayoría de la sociedad que apoye al 15M y que salieron a la calle el sábado y saldrán mañana, que no han estado los doce meses en las asambleas, tiene más claro el espíritu inicial del Movimiento 15M que algunos de los asamblearios más constantes (algunos, no todos).
Esto no es una crítica destructiva o contraria al 15M, al que me siento unido y del que fui, repito, uno de sus asamblearios originales en Alcalá de Henares, ya que estas acusaciones ya me las conozco yo a través de leer los foros de algunas asambleas populares de lo largo y ancho de todo el país. No, no por discrepar en algunas cosas o por hacer autocrítica se es contrario a un movimiento que uno siente necesario, combativo y efectivo, y al que le da mucha cobertura siempre que puede ya en la radio, en el blog o en persona. Es una autocrítica al 15M que pretende ser reflexiva, constructiva y señalando lo que uno en particular cree que falla, y tampoco es mi voz la de la verdad única, ni pretende serlo.
Por lo demás, yo creo que el 15M va a triunfar sino a corto plazo, a medio y largo plazo. Es imparable. Por muchos fracasos aparentes actualmente, la verdad es que se ha iniciado ya una conciencia tal en la sociedad de todas las edades que, como pasara en los hechos de 1898, podrá tardar décadas en florecer, pero florecerá.
En otro orden de cosas, despido el artículo recordando con esta otra fotografía de una enorme bandera republicana sobre la fosa común de más de mil cien fusilados en Guadalajara durante la dictadura del general Franco, que el pasado domingo, después de participar el sábado de la manifestación del 12M, volví a ser invitado por el Foro por la Memoria, junto al bluesman Borja Montero, para cerrar con unos poemas propios y otro de Alberti un acto de homenaje a estas personas que defendieron la democracia y las libertades y murieron por ello. Ya lo hicimos en el homenaje a los 286 fusilados de Alcalá de Henares. El acto de Guadalajara fue más emocional, había presentes ancianos que vivieron los hechos. Fue muy emotiva la intervención de Emilia Cañadas, huérfana de uno de los fusilados de la fosa sobre la que estuvo en pie hablando. Cubrió la noticia el informativo CNC Guadalajara. Participó un conocido historiador, amigo personal, Julián Vadillo, y también Magdalena Valerio, diputada del PSOE por Guadalajara, que hubo de escucharle en su intervención una dura crítica a la Ley de Memoria Histórica del PSOE en el gobierno pasado que ella había ensalzado antes en su propio discurso. Por supuesto estaban los presidentes del Foro por la Memoria tanto de Guadalajara como el nacional, un representante de Izquierda Unida, y otro que representaba a los familiares de los ejecutados por los NAZIS en el campo de exterminio de Mauthasen, ya que algunos eran de Guadalajara. No quisieron estar otro tipo de representantes. Sobre la bandera de la fosa se colocaron los nombres de los más de 1.100 fusilados. El poema con la guitarra de Borja volvió a gustar bastante, fuimos felicitados por gran número de asistentes y casi todas las autoridades, aunque lo importante allí era este homenaje a estas personas que no tienen ningún tipo de mención en el cementerio aunque les hayan colocado hierba sobre su tumba común.
Saludos y que la cerveza os acompañe.
1 comentario:
Leerte es interesante.
Publicar un comentario