lunes, abril 10, 2006

NOTICIA 67ª DESDE EL BAR: JOOOOODER!!!!!!

Iba a escribir algo serio, pero no tengo ganas desde que me he sentado aquí y me he puesto a ver ofertas de trabajo mierda en Infojobs. Estoy tan escarmentado de mandar curriculums a Madrid y Alcalá sin resultado que ya he empezado a mandarlos a Barcelona, porque allí hay un par de editoriales de revistas de Historia. En realidad estoy muy cansado de todo esto. Repámpanos. Danaclaudio me ofreció hoy ir al cine, pero no tengo ganas de ir. En realidad no tengo ganas de hacer nada. Tal vez salga a dar una vuelta por el centro de la ciudad. A algún bar... pero Alcalá se llena de turistas en fiestas. Los bares están sobresaturados y las calles están tan repletas que a veces vas tropezando por la Calle Mayor. En fin, en general creo que me voy a tocar el nabo.
A veces pienso que bueno sería quedar atrapado en otro mundo donde todo fuera diferente, como en Dragones y Mazmorras... me refiero a la versión en dibujos animados que hicieron en los años de 1980'. Claro que otra de mis fantasías era quedar atrapado en el tiempo como el tipo de la película de ese título. Repetir todo una y otra vez hasta que las cosas te vayan bien. La de cosas golfas y no golfas que uno podría hacer. Luego está eso otro de crearse un mundo artificial... como aquel de una película de ciencia ficción donde un personaje se había montado en su casa una realidad virtual perfecta. Bueno, es otra forma de vivir. Mierda, seguro que cuando esté andando por ahí esta tarde lo más interesante que me ocurre es cruzar las avenidas por donde me salga de las narices, algo que suelo hacer siguiendo la consigna del Capitán Paco: "cruzar o morir". ¿Qué más da? Qué se joda el mundo, o quizá que me joda yo. En definitiva supongo que lo que ocurre es que he perdido las expectativas de mi vida desde hace tiempo.
Un militar retirado de cincuenta años que también es cliente habitual de La Vaca Flaca comenzó ayer una conversación conmigo nada más verme con esta frase: "Hola, Dani. Buda... qué persona más rara era, ¿no? Siempre pensando en el Nirvana, que es la nada, ¿no? el consciente puro..." Y después de hablar un poco de Buda y de Confucio se puso a hablar con una mujer... Supongo que él no está pensando en el Nirvana todo el día. el hombre es carne y yo en concreto soy cerveza.

domingo, abril 09, 2006

NOTICIA 66ª DESDE EL BAR: COMO ESTÁ LA GALAXIA...

Como está la galaxia... por Dios, por Dios... Mirad esto como ejemplo:

http://video.google.com/videoplay?docid=-2894093448203053618&pl=true

NOTICIA 65ª DESDE EL BAR: ADVENIMIENTO

El 14 de Abril de este año 2006 se celebra el 75º aniversario del advenimiento y proclamación de la Segunda República Española en 1931. Desde el año pasado vienen dándose publicaciones en libros, revistas y periódicos, de tipo revisionista por parte de ambas tendencias generales en las posturas sociales y políticas: derechas (conservadores) e izquierdas. Unos ven el caos y otros ven el progreso. Los que ven el caos usan argumentos falsos y medias verdades, tal es el caso de escritores como Pío Moa, que no es historiador pero le creen a ciegas todos los conservadores. Muchas veces acusan a la República de izquierdas de ser la causante de la guerra, olvidando que los golpistas fueron militares y tendencias conservadoras, monárquicas, católicas, carlistas y ultraderechistas. Suelen alegar el estallido revolucionario de 1934 como principio de la guerra, y no el golpe de estado frustrado de Mola, Goded y Franco en Julio de 1936. Alegan que la izquierda no aceptó el cambio de gobierno electoral de 1933, de uno republicano socialista a otro de carácter conservador. Por el camino olvidan que ese cambio electoral se debió a la falta de unidad entre los partidarios de la izquierda, lo que forzó a que gobernara el partido mayoritario, que era de derechas, pero que en conjunto de votos la tendencia derechista no era mayoritaria. Olvidan que el proceso revolucionario de 1934 se debió a una huelga general en Asturias que se extendió al resto del Estado, y que principalmente se dio porque todas las reformas iniciadas por el anterior gobierno fueron frenadas y en muchos casos revocadas de golpe, como por ejemplo la muy necesaria y fundamental reforma agraria que debía repartir el suelo y la riqueza de España. Olvidan sobre todo que una vez que los grupos políticos de izquierdas lograron unirse en el llamado Frente Popular ganaron las elecciones generales de 1936 de modo indiscutible, algo que molestó a los conservadores más recalcitrantes hasta el punto de intentar el golpe de Estado que desembocó en guerra civil. Alegan poca legitimidad a esa coalición de izquierdas, pero en política las coaliciones son posibles dentro de una democracia. No obstante, la opción política conservadora más votada era la CEDA, una alianza de muy diversos partidos y tendencias de derechas.

Y los de izquierdas suelen atribuirse méritos que han pasado a ser reales de tanto repetirlos. El primer presidente de la República no era un hombre de izquierdas. Era un católico, Niceto Alcalá-Zamora. Era un hombre de tendencias conservadoras pero republicanas. Fue él quien formó el primer gobierno republicano convocándolo para crear la constitución republicana de 1931, y él fue quien dio validez al gobierno electo de republicanos y socialdemócratas del PSOE. Del mismo modo, no es cierto que los comunistas apoyaran el advenimiento de la República. Al menos los dirigentes comunistas, caso aparte es saber cómo se lo tomarían sus bases. El PCE de 1931 era un partido minoritario cuyos dirigentes no apoyaron el proceso porque consideraron que la República sólo cambiaría unos burgueses capitalistas por otros. Aquello les valió para que, ante su fracaso al intentar que no triunfase el advenimiento a favor de un estallido revolucionario, la Komintern destituyese a la cúpula española en pleno y nombrase a José Díez como dirigente. Este hombre apoyó a la República cuando esta ya estaba en marcha y sin comunistas en el gobierno. El PCE sólo comenzó a crecer a partir de los sucesos de 1934, cuando casi todos los dirigentes de izquierdas fueron encarcelados y el PCE tenía ante sí un espacio político y social libre para actuar. Más aún cuando estalló la guerra en 1936 y la ayuda soviética fue fundamental para los republicanos. Sin embargo, curiosamente, la CNT sí apoyó a la República en su advenimiento. Haciendo una excepción estratégica para sus fines sociales y revolucionarios, incitaron a sus miembros y simpatizantes a que participasen de las elecciones de 1931 a favor de los partidos antimonárquicos. Cosa que parece ser hicieron. Otra historia es el inmediato desencuentro y desencanto que sufrieron republicanos y anarquistas entre 1931 y 1936, para después volver a apoyarse durante la guerra y llegar a existir hasta ministros de la CNT (Federica Montseny es la primera mujer ministro de España).

La sociedad y la prensa de 1931 llevaban tiempo pensando y haciendo públicas sus ideas acerca de que un vuelco electoral en las elecciones municipales hacia partidos republicanos debía acabar influyendo en los diputados de las Cortes y cambiar la monarquía de Alfonso XIII (que apoyó la dictadura de Miguel Primo de Rivera) por una República. El artículo más famoso en este sentido es el de Ortega y Gasset, titulado "monarquia delenda est". El día 12 de Abril comenzó el día electoral y se iba corriendo el rumor de que se estaba votando a izquierdas republicanas. El día 13 se conocieron los resultados. Las ciudades habían votado por partidos republicanos y de izquierdas, los municipios rurales se mantuvieron fieles a su pensamiento tradicional apegado a la tierra, a los caciques y a los sacerdotes. Se produjo un desgobierno. La noche del 13 al 14 la familia Real abandonaba en secreto y apresuradamente España para refugiarse en Italia, gobernada entonces por el fascismo de Mussolini. El día 14 España madrugó republicana. Montones de personas por las calles, banderas tricolores, gente besándose sin pudor, borracheras, meadas en los jardines del palacio Real de Madrid... Políticos relativamente desconocidos, entraban en las Cortes sin que los guardias se molestaran demasiado en darles el alto mientras estos decían acudir para formar el nuevo gobierno de España. Así, hace 75 años, se formó la Segunda República. Con unas elecciones democráticas. Sin disparos. Sin cañones. Sin puñetazos. No hubo alguien en Burgos arengando a las tropas. Nadie declarando estados de excepción en Canarias. Nadie tomando la radio de Sevilla. Simplemente, votando y celebrando una fiesta espontánea. Una manifestación. Besos en la calle. Lo que vino después es otra historia. Una de obispos y militares con miedo a perder aquello de lo que habían gozado desde 1923 a 1930, la dictadura militar de Miguel Primo de Rivera.

sábado, abril 08, 2006

NOTICIA 64ª DESDE EL BAR: UNA LLAMADA

"Que poques paraules que tinc i las que us dic son tan gastadas" (Lluís Llach, Barcelona Gener 1976). Este cantautor me llena de fuerza y pasión.

Hay un tipo que conocí en un bar llamado Flamingo que no para de darme pequeños escritos cada vez que me ve. El otro día me recriminó que yo nunca le daba ninguno. Bueno, el tipo no es mala persona, pero yo no le pido que me entregue nada. ¿por qué debo hacerlo? ¿Por qué cree que debo escribirle algo? Algún día quizá lo haga, pero, la verdad, nunca le dije que escribiera pequeños mantras para que me los diese y los reflexione. Es un tipo curioso. De una obesidad preocupante, desde un punto de vista meramente por su salud. Buena gente, por otra parte. A veces reflexiono alguno de sus mantras y sus conceptos. Son pequeñas frases. Tengo algún papel de él por ahí, en mi casa, en algún lugar.

Creo que voy a visitar la tumba de mi padre y luego iré a casa del Chico Gris. Quiero reflexionar y hace buen día para acercarse al parque natural de Alcalá... no es un parque natural, pero todo el mundo lo llama así. Fue un vertedero de basura hasta el principio de los 1980'. Se recuperó el terreno... ahora tiene muchos árboles y vegetación y un montón de barrancos y cuestas. Además allí puedes ver muy diversos pájaros y conejos, alguien me dijo que una vez vio lo que le pareció un zorro. Que carajo, me voy a comprar una jodida botella de cerveza y me voy a hacer el trepa hippie al parque natural.

Ayer por la noche me llamó la Psicóloga del Bar... todo está bien, creo. Fue un detalle. Lo valoro. Tiempo al tiempo, hay que ir despacio supongo en favor de la amistad.

viernes, abril 07, 2006

NOTICIA 63ª DESDE EL BAR: ELLA HA REGRESADO

No lo había superado, simplemente lo había lanzado todo a un rincón de mi cerebro, seguramente donde guardo todos los trastos extraños de mi mente. Ella, la Psicóloga del Bar ha regresado de Italia. Yo estaba por la noche en el bar La Vaca Flaca, con Acolade, que ha estado haciendo de camarero en sustitución de ella este mes y con Ildefonso (su hermano, el de ella) . Era de noche y el bar, como de costumbre en penumbra y con jazz o blues. También estaban dos italianas amigas de Acolade y un poco después llegó el dueño, el Vaquero de la Vaca. Apareció por la puerta con su ropa deportiva roja, su pelo largo negro, su voz y sus historias. No sabía que debía hacer... la última vez que nos comunicamos por Internet ya os dije que sólo quedamos como amigos, pero en pocos días después de eso volvimos a hablar, hará ya diez días de eso. Dijo que era el principio de un amigo, de una amistad... un conocido... Venga ya, nos conocemos desde el bachillerato... y aunque entonces no hablábamos mucho lo hemos hecho más que de sobra desde el verano pasado, aparte de haber ido a comer juntos, cenado juntos, bromas, conversaciones determinadas, encontrado en algún bar, compartido alguna afición... no son cosas que se hagan con conocidos simples... Sí, me gusta y se lo dije... bueno ya conocéis la historia de otros posts anteriores, no tengo porqué volverla a repetir. Cuando sólo se puede ser amigo pues sólo eso... yo tenía mis temores de su regreso porque no sé si va a ver en todo lo que hago una doble intención más allá de la amistad... no sé cómo comportarme.

Bueno, ella apareció, saludó a su hermano, saludó a todos. Me dio una palmada en el hombro... simplemente eso. Tal vez consideró que el contacto físico sería muy significativo para mí, un "ahí estoy"... pero dadas las circunstancias era insuficiente... penosamente insuficiente. La conversación la tuvo con todos, eso es cierto, pero las frases que intercambió conmigo, aunque algunas eran bromas, tenían un transfondo distante. Así lo he percibido. ¿Y Acolade? Acolade es la primera vez que veo que se queda entre semana en el bar después de sus horas de trabajo... Desplegó todos sus alardes de amabilidad al infinito. Fue el que más habló con ella... me ha dicho él hoy que se fueron todos juntos a una tienda de la familia de ella hasta las cinco de la mañana, a jugar futbolines... ¿cuándo se ha quedado tanto tiempo entre semana fuera de casa últimamente? Bueno, a lo mejor lo ha hecho... pero no conmigo al menos. Pero él tiene pareja, creo. Va, no reprocho nada... simplemente es que me veo apartado. Yo me fui pronto a casa por dos razones: falta de dinero y no querer forzar una situación estando allí.

He vuelto a tener un ataque de ansiedad esta noche... estuve llorando... luego me dio el ataque, no podía respirar, es verdad... tuve que hiperventilar. Decirme a mí mismo que me calmara... Luego, logré dormir a las tres de la mañana... pero tuve pesadillas... un torbellino, mi padre muerto, ella, Acolade, Ildefonso, una casa agobiante... me desperté a las seis y media de la mañana y ya no volví a dormir. Es la única chica que me ha ocasionado ataques de ansiedad... el primero el de la vomitona y el segundo este. Nunca los había tenido hasta que ella soltó la posibilidad de ruptura de todo lo vivido... Vale, no somos pareja, me gustas, pero no seremos pareja... ¿por qué no seguir siendo amigos como hasta ahora? No quiero ser un simple conocido... los conocidos no se conocen tanto como nos hemos comenzado a conocer ya...

La vida, la mía en particular, no hablo de otras vidas, es una puta mierda.

jueves, abril 06, 2006

NOTICIA 62ª DESDE EL BAR: INTIMIDAD

NOTICIA 61 DESDE EL BAR: MISTERIO SIN SOLUCIÓN

Ayer estaba mirando la página de dadanoias (a la que podéis acceder desde el link que tengo de Ternura Porno) y veía los autorretratos de Kahlo (que me parecen muy interesantes) cuando aparecieron por detrás mía tres conocidas que, me temo, me tomaron por un pervertido... cuando yo en realidad sólo estaba mirando detalles de los autorretratos de Kahlo. En fin, otra gran cagada en mi vida. Yo creo que esas tres conocidas van a huir de mí el resto de su vida con cara de asco. Pero por lo menos seguí disfrutando de los autorretratos de Kahlo...

Hoy el ordenador de turno no me deja reportar mis actividades de espionaje como es debido. No me deja hacer nada, salvo escribir esto. Así que diré que todos estos días he estado yendo al archivo municipal de Alcalá. He decidido donarles un periódico que compré hace años en una feria del libro viejo. El vendedor me dijo que los sacó de un montón de periódicos acumulados en la casa de un pueblo perdido. Entre los periódicos compré uno de ABC de 1943 con las operaciones norteamericanas en el Mar de Japón y la revista Mundo de 1945, con Berlín en plena ofensiva soviética. Estos dos me los quedo en casa, hasta muchos años tras los cuales acabe donándolos. Más que nada porque estan en buen estado y contienen fotografías que luego han pasado a los libros de Historia, como ese niño alemán que es un soldado, muy rubio y llorando, no se sabe si por haber ejercido de adulto en guerra, o por la derrota alemana o por su vida al ser apresado por la URSS. El periódico que voy a donar es uno del 11 de septiembre de 1939, "La Hoja Oficial del Lunes". Su estado de conservación es mejor que uno que consulté en la hemeroteca de 1917, pero equiparable a otro que vi de 1879. Así que prefiero donarlo y que lo conserven mejor que yo para todo aquel otro historiador que pueda sacar alguna información de él.

Anuncia el rápido avance de Alemania por Polonia y el traslado del gobierno polaco de la capital, mientras los franceses comienzan una ofensiva por Sarre. Lo curioso del periódico es un misterio que creo dificilmente podrá tener algún día una solución. Hay un mapa de alianzas militares para mostrar como se podría complicar Europa en la guerra. En ese mapa, debajo de Rusia, aparecen unos números escritos a bolígrafo. Yo creía que era casual, pero ahora creo que se trata de un número de teléfono. Mi sorpresa ha sido cuando he tratado de escanear el periódico antes de donarlo a la hemeroteca y el archivo de Alcalá. El láser lector ha leído las letras mayúsculas LMV o bien UMV, justo encima del títular del comienzo de ofensiva francés. Pero esas letras no se ven en el periódico al natural, debe ser tinta invisible. ¿Por qué? ¿Qué quiere decir? ¿A quien perteneció este periódico? ¿Espionaje, resistencia antifascista, espionaje profascista? Misterios que, me temo, han muerto... o que quizá sólo se puedan resolver dentro de un contexto general de espionaje en España durante la segunda Guerra Mundial. Si alguien tiene alguna pista posible o una hipótesis sobre el significado de esas siglas, pues no estaría mal conocerla. Un saludo y que la cerveza os acompañe.