Como se dijo en Cadena SER Henares a lo largo de esta semana desde el martes 2 de septiembre, pero con gran difusión desde la mañana del martes 3, tanto en otros medios de comunicación como en redes sociales, el ayuntamiento de Alcalá de Henares no renovaba este año el convenio con el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), en la comarca del Henares, para realizar su tradicional certamen de pintura rápida al aire libre. Este certamen se ha realizado en veintiuna convocatorias, este año 2025 iba a ser la vigésimo segunda. Yo mismo me hice eco de varias de ellas, en la Noticia 1646ª de 2016, la Noticia 1743ª de 2017 y la Noticia 1818ª de 2018, si bien en otros años, sin dedicarle entrada específica, la mencioné. Dejé de dedicarle tanta atención por diversas razones, algunas de mi vida privada, pero también porque de ser una convocatoria que los medios de comunicación locales apenas dedicaba atención y solías enterarte de ella o por la difusión del sindicato o porque te la encontrabas pasó a ser una convocatoria muy publicitada, coincidiendo con que en esta bitácora se comenzó a hablar de ella... Insisto, sólo sé que coincidió, no sé si hubo algo más. Por otro lado, porque la última vez que le dediqué una entrada concreta alguien de la organización o del sindicato me trató con exigencias sobre cómo se debía informar y qué se debía decir. empezando porque esto no es prensa, es una bitácora personal, siguiendo porque yo no cobro dinero, y siguiendo por la libertad de expresión y de opinión, al año siguiente no me entusiasmaba mucho informar del encuentro, aunque fui a ver a los artistas y los cuadros. A veces ser agradecido es un punto a pro, nunca a la contra. Sea como sea, en mi vida privada ocurrían otras cosas y esas fueron realmente las principales que me alejaron un poco de hablar de ello y, luego, como vi que ya todo el mundo hablaba del evento y que incluso estaba algo institucionalizado y asentado, pues ya lo dejé en manos de ellos, aunque nunca descarté escribir cuando por algo me llamara la atención o me apeteciera de nuevo.
No obstante, creo que este concurso anual, al que he ido a ver cada principio de septiembre haya hablado o no de él, es una de esas ofertas culturales por parte de los propios alcalaínos, no del ayuntamiento, que me resultaba plenamente interesante y parte de la vida y la cultura de Alcalá, de su sociedad. Descubrimos en él la gran cantidad de vecinos y de personas de municipios cercanos aficionados a la pintura o que son directamente artistas propiamente dichos, que alguno pintó en las calles aunque el voto popular a veces no les reconociese. Yo soy muy partidario de este evento. No muy usual en otros lugares por cierto. Lo fácil es montar mercados medievales y festivales de música, lo difícil es levantar el apoyo popular amplio a otras ofertas culturales, como esta convocatoria de pintura.
Yo me enteré por la radio a primeras horas de la mañana del martes, mientras empezaba a trabajar, que el gobierno de Partido Popular en coalición con Vox (PP-Vox) en el ayuntamiento le había negado el permiso (la renovación del convenio) para celebrar este evento pictórico en las calles, alegando (según oí en esas primeras horas) que todo lo que se haga en las calles complutenses debe hacerse a través del ayuntamiento, pues al hacerse en espacio público no puede hacerse nada por parte de un particular 8ya sea persona física o jurídica), así como los cuadros ganadores debían pasar a ser del ayuntamiento y no de CCOO, según como hasta ahora ocurre por las bases convocantes de los patrocinadores. Aunque el evento es idea, puesto en marcha y convocado por CCOO, este colabora con otras entidades como patrocinadores todos. Entre esas entidades están empresas alcalaínas, pero también el ayuntamiento, con quien tenía firmado un convenio de colaboración cultural. Nunca ha habido problema alguno ya gobernara el PP o el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Es algo bueno para todos y beneficioso culturalmente para todos. Ha sido este año a la hora de renovar el convenio que el ayuntamiento trató de cambiar los términos y por lo que se ha roto al no aceptar los mismo CCOO. Indignante. A lo largo de la mañana de ese día 3, CCOO dio un comunicado donde afirmaban que suspendían ellos el evento
ya que las condiciones del ayuntamiento son las expuestas antes o si no, no se podría celebrar. El comunicado de ellos publicado por ellos mismos se puede leer
por aquí. Prefiero poner el enlace por dos motivos, primero porque siempre lo hago en casos como este, segundo porque una persona de CCOO me tiró de las orejas en red social como insinuando que falté a la verdad al decir que el ayuntamiento lo impedía, ya que suspendieron ellos, a lo que le contesté que no leyó lo que escribí, pues cuando me enteré de ese aspecto también lo escribí en post data. Así que, creo que sin problema ni conflicto por ninguna de las dos partes, un tirón de orejas por otro. Hay que leer.
Y lo que gusta el fuego amigo, ¿qué? Es otro tema, pero tendría que haber reflexión. Ahora que está bien señalar lo que se cree mal, así es como debiera ser para mejorarnos todos.
Pero siguiendo el razonamiento del ayuntamiento sobre los espacios públicos y sus usos culturales, sería de esperar que en un acto de consecuencia total lo apliquen a todo, por ejemplo a que no den permiso para celebrar ningún acto religioso. La Iglesia está registrada en España como entidad privada. O que tampoco se celebren encierros de toros al menos que las orejas del toro pasen a ser parte de las propiedades municipales y que los corredores estén previamente inscritos en el ayuntamiento. PP-Vox acaban de aplicar lo que pareciera la represión a un sindicato usando huecos legales que jamás se han usado, menos cuando los actos enriquecen la cultura de la ciudad. Ahora bien, en prensa local la Concejalía de Cultura informó que ellos no han prohibido ningún acto, claro, es verdad, no lo han hecho, simplemente no han renovado el convenio porque CCOO no ha aceptado los nuevos términos y ha sido la propia CCOO la que se ha retirado antes de que les digan que no. Quizá un error no forzar el no del ayuntamiento para evidenciar lo evidente, aquello de quien es quien y qué hace cada cual. en todo caso, yo de estar en la posición de CCOO hubiera hecho una convocatoria especial 2025 donde la gente pintara Alcalá desde dentro de su patio en avenida Complutense dejando ver el Alcalá que se ve desde ahí viéndose sus rejas. Cuadros enrejados, la cultura tras las rejas. O bien invitar a los artistas a pintar Alcalá desde sus terrazas, ventanas o balcones, no será la Alcalá más turística, pero sí es también Alcalá. Hay que pensar que el organizador de todo es realmente CCOO, que es quien realmente lo pone todo o casi todo, y que el ayuntamiento normalmente ha dado los permisos par pintar en la calle y el espacio de la Plaza de los Irlandeses para las votaciones y premios, donde, sobre un escenario, ayuntamiento y CCOO juntos han dado esos premios y valorado este evento. Evidentemente el cuadro ganador se lo queda el convocante, CCOO, que tiene una colección permanente con ellos y sería raro romperla ahora, máxime cuando el ayuntamiento no cuenta ni con un museo local de la ciudad.
Pero todo tiene su truco. Si a ti el ayuntamiento te da permiso para aparcar tu coche en la calle a cambio de que tu coche pase a ser de su propiedad y tú no aparcas, la culpa de la falta de aparcamiento es tuya porque tú no quieres aparcar. El ayuntamiento te deja, pero a cambio de que tu coche sea suyo, si tú no aceptas el que no acepta eres tú... Pero seamos serios, de verdad, el culpable realmente no eres tú. Es el ayuntamiento y sus condiciones de posición de fuerza sobre que si aparcas el coche es suyo. Esto es muy viejo. Es algo tan viejo que ya en política aparece en textos de la antigua Roma y de Grecia, y diría que de algunos imperios orientales de la antigüedad... Y en Maquiavelo y en Mazarino y en otros. Se trata de poner unas condiciones que sabes que el otro no va a aceptar o le suponen algo imposible, para que sea el otro el que rompe y no tú, quedando tú como inocente presunto de todo, y el otro como culpable. Aunque en realidad has sido tú el que ha forzado un "casus belli" que le ubica en una posición de ventaja, ya moral, ya ética, ya de apariencia social.
En cierto modo algo similar sucedió con el convenio habido entre
Alcalá es Música y el ayuntamiento este año, a comienzos. Santiago Alonso, concejal de Cultural por el PP, tiene como proyecto que todos los artistas alcalaínos se inscriban en el ayuntamiento para poder realizar sus actividades en lugares públicos. Imagino que también para poder contar con ellos. Al final la iniciativa privada de los artistas y las asociaciones locales quedaría diluida y sometida a la propia iniciativa de los proyectos del ayuntamiento, al programa de actividades municipal, y no a la libertad creativa y de expresión de cada individuo y sociedad. Lo cierto es que en el periodo más reciente del gobierno del PSOE, ya con Somos Alcalá como con Ciudadanos, sucedía algo similar. En ese caso los artistas locales debían dirigirse al ayuntamiento para hacer solicitudes, no es lo mismo que estar inscrito previamente y que el ayuntamiento te meta en sus programas, pero a fin de cuentas no se termina de dar libertad total al artista. Por ejemplo, un músico que desee tocar libremente en la Calle Mayor sería sancionado por la policía local o echado, con unos por no haberlo solicitado previamente, con otros por no estar inscrito como artista local y haber sido programado. Y aunque los ayuntamiento necesiten de saber con quien contar para programar determinadas cosas, debería existir la libertad de la iniciativa particular artística.
Tampoco nos engañemos, en ambos modelos se trata de que el artista local se presente como voluntario. Un voluntario es gratuito, o suele serlo. No es lo mismo que venga el ayuntamiento a buscarte, porque ahí tú puedes actuar generosamente gratis o puedes decirle: oye, me necesitas y buscas tú para la vida cultural de la ciudad, paga. Oye, esto a mí me pasó hace años con el dueño de un bar que quería un recital mío (yo no cobro dinero, no he cobrado) y quiso decirme qué y cómo recitar y me negué a recitar cuando estaba ya programado. Le dije literalmente: "compón tú, escribe tú y recita tú".
Por otro lado, el PSOE apunta a que en realidad podría deberse a un conflicto personal del consistorio, en concreto de la alcaldesa Judith Piquet (PP) con los sindicatos. Ciertamente en medios de comunicación se la ha visto discutiendo públicamente con ellos a las puertas del ayuntamiento este año, o bien jóvenes de Vox entraron disfrazados de marisco en un pleno municipal para faltar el respeto a los sindicalistas que llevaban una protesta laboral en la plantilla de funcionarios. Según el exalcalde del PSOE, Javier Rodríguez, en declaraciones a la radio en ese momento, la alcaldesa agradeció a estos jóvenes su acto tras el pleno. Sin embargo, aunque esto podría ser uno de los factores, lo cierto es que en el programa de PP para la Cultura de Alcalá estaba desde el principio su intención de crear un registro de creadores complutenses, según ellos para poder gestionarlos mejor y darles más visibilidad. Llevan haciéndolo desde 2024. Aunque este asunto del concurso no es exactamente artistas que deban estar registrados, pues no se presentan a un evento del ayuntamiento, sino a un concurso de CCOO. Y ahí hay otro ángulo. Según María Aranguren, exconcejala de Cultura del PSOE, en redes sociales apuntó a que el ayuntamiento trata de forzar apoderarse de las iniciativas creativas particulares de artistas y asociaciones para presentarlos remozados más tarde con otro nombre y como si fuera inciativa del ayuntamiento.
A todo esto, yo me acuerdo que en 2023, al comienzo de diversos gobiernos PP-Vox en Comunidades Autónomas y ayuntamientos, hubo una sorprendente oleada de obras canceladas (censuradas, sin decir la palabra censura y sin que esta se pueda ejercer expresamente con la ley en la mano) por razones que se hacía muy evidente que disgustaban a una parte concreta de las coaliciones. Un registro de artistas para los eventos me hace pensar en un hipotético gobierno central de España PP-Vox con las herramientas desde ayuntamientos de estos registros, y no es algo que me agrade.
En todo caso, antes que confrontar y pelear, hemos de comprender o tratar de comprender las propuestas de Cultura de unos y otros de la ciudad, y el punto de vista de quienes creamos, para mejorar.
Saludos y que la cerveza os acompañe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario