
THE WHO

Esta fotografía es de 1968, de la gira de su álbum psicodélico "Sell Out". De izquierda a derecha: Keith Moon (baterista), Pete Townshend (guitarra y coros), John Entwistle (bajista) y Roger Daltrey (vocalista). The Who nacieron en 1964 en Reino Unido como The Detours, pero pronto cambiaron el nombre a The High Numbers. Ofrecian conciertos de rhythm & blues rápido, nada habitual en Europa aún. The Beatles se habían hecho famosos en 1962 y habían cambiado el panorama. En 1963 The Rolling Stones dieron un giro de tuerca con letras sucias. Pero en 1964 estaban por venir The Who, que participaron de la llamada segunda invasión británica en la Historia del Rock. Su nombre no era recordado entre sus seguidores en los bares, por lo que adoptaron por nombre la pregunta más habitual cuando estaban en el escenario, "¿quiénes son?": The Who (Los Quién). Por accidente en un concierto Townshend rompió contra el techo de un local su guitarra, lo que hizo que atrajera a tanto público en las siguientes semanas que acabó repitiéndolo varias veces. Les fichó un manager, Kit Lambert, que les transformó en el tercer grupo de rock más importante de los años sesenta, por mucho que hoy día mucha gente lo desconozca o prefiera a otros mitos a los que les han hecho películas biográficas. Moon fue el primer baterista de rock en usar doble bombo (el primero fue Louie Beelson, en el jazz) y acompañar con continuos redobles. Townshend fue considerado una de las guitarras más salvajes del momento, en competición con Hendrix. Entwistle cambió por completo la forma de tocar la guitarra bajista, ya no sólo era un acompañamiento. Y Daltrey tenía una voz impecable. Su actitud violenta acompañada de letras entre el amor y lo social más cotidiano les distinguió de otros grupos. Aunque ellos siempre dijeron hacer rock, se les clasificó como inventores, o representantes, del estilo de rock llamado "mod", que acarreaba consigo un estilo de vida concreto. En su discográfica militaban también The Kinks, y más tarde los Jam. Lo cierto es que pasaron por un rock al estilo beat, por la psicodelia, y finalmente en esta primera etapa, llena de abusos de diversión violenta, etílica y con drogas, inventaron la ópera rock en 1969, con el álbum "Tommy".

El segundo periodo de The Who abarcaría de 1970 a 1978. Esta fotografía de hecho es de 1978. dura hasta ese año esa etapa porque Keith Moon moriría de intoxicación etílica mezclada con drogas (pastillas para dormir) tras una fiesta. De izquierda a derecha: Roger Daltrey (vocalista), John Entwistle (guitarra bajista, coros, vocalista y sintetizadores), Keith Moon (baterista, ocasionalmente coros, otros instrumentos y vocal) y Pete Townshend (guitarra, órgano eléctrico, coros y vocalista). En esta época desarrollan plenamente las óperas rock y se embullen en el hard rock, tonteando en algún tema con lo que se podría asimilar al primer heavy metal de unos Deep Purple, Led Zeppelin o Black Sabbath. The Beatles desaparecieron y su primer puesto en Reino Unido lo ganaron The Rolling Stones. The Who se pueden considerar los segundos... si no fuera porque a nivel internacional el panorama lo dominaban Led Zeppelin. En todo caso fueron ellos, The Who, los que introdujeron de lleno los sintetizadores en el rock, pese a que el niño prodigio Stevie Wonder ya los había probado. También se introdujeron en el cine y contestaron al estilo del punk-rock en 1978 con el álbum "Who Are You?", con gran éxito mientras otros veteranos del rock fracasaban en ese intento.

Como he dicho, Keith Moon murió en 1978. El grupo tuvo una crisis personal muy profunda. Aún con todo decidieron seguir adelante. Miraron entre los bateristas disponibles de grupos disueltos. Otros veteranos del rock, pero de pocos éxitos de ventas, se estaban diseminando en otros grupos, se trataba de The Faces, que antes habían sido The Small Faces. Su guitarrista Ron Wood se había ido con The Rolling Stones. Su baterista, Kenney Jones se fue con The Who. La fotografía es de 1981. De izquierda a derecha: Kenney Jones (baterista), John Entwistle (bajista, coros, vocalista, sintetizador e instrumentos de viento), Pete Townshend (guitarrista, órgano eléctrico, vocalista y coros) y Roger Daltrey (vocalista). Sacaron dos álbumes e hicieron varias giras, sin embargo no se divertían como antes, declararon. Reconocieron que sustituir a Moon no sólo era sustituir a uno de los mejores bateristas de la Historia, junto a Bonham de Led Zeppelin, si no también a uno de los cuatro fundadores desde la adolescencia, por tanto a un amigo de toda la vida con quien se habían divertido y compartido muchas cosas. Habían tratado de mantener un estilo de rock que no supo ubicarse bien entre el hard rock o el rock mod. Intentaron adaptarse al estilo rock más suave de la nueva década. Superados por el hard rock más actual y por el heavy metal propio de los años 1980', se disolvieron, pese a que se reunían esporádicamente.

A lo largo de los años 1990' The Who se reunió varias veces. Cuando comenzó el revival de la música de los años 1960' y 1970' de mano de The Beatles, su discográfica los recuperó y el cine los reclamó para sus bandas sonoras. Sin Kenney Jones a la bateria hicieron algún concierto como experimento y diversión personal, pese a que Daltrey se había dedicado al cine y la televisión. Sacaron un recopilatorio inédito con sus grabaciones en la radio BBC. El éxito de ventas les llevó a sacar poco después otro recopilatorio con una nueva canción en homenaje a Keith Moon, "Old red wine". Su público les reclamaba, más aún desde que el grunge les proclamaba inspiradores de su estilo y grupos como Pearl Jam rescataban numerosas canciones suyas que volvían a ser éxitos... sin que muchos adolescentes supieran que eran canciones de The Who. El grupo anunció su regreso y todo un proyecto de giras y nuevos álbumes (las giras incluían España). El grupo sólo pudo realizar un álbum triple de concierto, "Live at the Royal Albert Hall", en 2000 (comercializado en 2003), y algunos conciertos. El bajista John Entwistle moría en 2002 por un ataque al corazón causado por décadas de abuso del consumo de cocaína, a pesar de que se había desintoxicado. La fotografía es la portada del álbum citado. De izquierda a derecha: John Entwislte (bajista, vocalista y coros), Roger Daltrey (vocalista, guitarra segunda y harmónica), Zack Starkey (baterista, hijo de Ringo Starr, de The Beatles, gran amigo de Keith Moon), Pete Townshend (guitarra, coros y vocalista) y John "Rabbit" Bundrick (hórgano eléctrico).

No hay comentarios:
Publicar un comentario