martes, septiembre 26, 2017

NOTICIA 1741ª DESDE EL BAR: NUESTRAS COSAS COMUNES

George Bartoli, fotografía publicada en Le Monde, 21 septiembre 2017, mosso de escuadra frente a policía nacional.

El problema de Cataluña no es diferente del problema de Madrid, es el capitalismo. La reflexión exacta de Salvador Seguí, "el noi del sucre", secretario anarcosindicalista de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) a finales de los años 1910 y principios de los años 1920, era esa, aunque cuando hablé en la Noticia 1738ª de una Transición diferente documentada por Joaquim Jordà, con la que rocé el tema catalán, pero no entré de fondo aunque si de base, por duda en el recuerdo cambié una parte fundamental de su reflexión.

Pienso que si la gente se hubiera echado a las calles contra las reformas laborales de 2010 y 2012, y hubiera participado todo el mundo con el mismo tesón del 15M de 2011, del mismo modo como lo que estamos viendo ahora mismo en 2017 con gente muy entregada y activa para pedir el poder votar en un referéndum que aspira a crear un Estado-nación, quizá no estaríamos ahora mismo en la situación social degenerada en absolutamente todos los aspectos de esta España que se vienen viendo desde la crisis de 2008. A principios de este mes de septiembre se cumplieron diez años del aviso de crisis económica mundial, que se mitigó hacia finales de 2007 para reventar de verdad en septiembre de 2008 en lo que algunos historiadores quieren llamar ya la Gran Recesión. Tal como está planteado el actual asunto del referéndum por la independencia de Cataluña del 1 de octubre, ilegal para el Estado español y legal para las autoridades catalanas, gane el "sí" o gane el "no", gana el mismo sistema económico y social que no crea avances para las condiciones económicas, sociales y de vida de los trabajadores. La lucha obrera no se encuentra en la lucha nacionalista. Si partimos de la idea de la fraternidad universal propia de la izquierda y de la lucha de los trabajadores, esta se entorpece creando nuevas fronteras que ponen trabas a unos trabajadores hermanos por el mero hecho de serlo. El nacionalismo se fija en los derechos del nacido en un lugar o del arraigado en ese lugar un par de generaciones, y de los que no, no, sólo porque no han nacido en el trozo de tierra donde alguien crea que por nacer ahí se tiene más derecho en esa tierra. 

No se puede ignorar al millón de personas, según el diario británico The Guardian, que marcharon por las calles de Barcelona el pasado día 11 de septiembre, con motivo de la Diada, reclamando una independencia respecto a España. No se puede imponer ni un "sí" ni un "no", y quizá lo más inteligente hubiera sido dejar votar a las dos opciones y que cada parte potencie su opción con todos los medios de los que sea capaz de movilizar, una de las dos partes quedaría sin argumentos y se zanjaría la cuestión. Pero desde el mundo obrero lo que hay que dejar claro es algo de lo que no se ha hablado estos años: el problema social en Cataluña parte de un problema en el mundo del trabajo, en el mundo de la justicia social, en el mundo de los derechos ciudadanos, en el mundo de los servicios públicos, en el mundo donde se sienta una auténtica libertad. Uno de los grandes errores del gobierno popular de Rajoy desde diciembre de 2011 es haber creído que la mayoría absoluta que le duró de 2011 a 2015 le daba derecho a hacer cualquier cosa y después creer que tras 2015 la sigue teniendo aunque su gobierno actual sea en precario y con apoyos parlamentarios que podrían caerse con un soplido en el lugar adecuado. La táctica del PSOE de Zapatero contra el 15M en 2011, seguida y potenciada por el PP de Rajoy en años posteriores, esa táctica de ignorar a la calle, hacer las cosas porque sí, por el bien del pueblo pero sin el pueblo, como la reforma del artículo constitucional 135, o la innumerable tanda de recortes y reformas contrarias a lo que la calle decía, las familias decían, los profesionales decían, los trabajadores no profesionales decían, los estudiantes decían, etcétera, no dejaba más recorrido que el recorrido que vemos ahora. Cuando hay grupos sociales, entidades sociales, regiones enteras, que se sienten excluidos del sistema porque sus reivindicaciones no son atendidas (y recordemos que el PP ganó las elecciones de 2011 realizando innumerables promesas que después jamás cumplió e incluso hizo lo contrario, lo que le daba poder legal por ganar las elecciones, pero ilegítimo por no cumplir lo que prometió para ganar), cuando ocurre esa sensación de no tener rutas para obtener soluciones y mejoras en las propias vidas, la Historia está llena de que entonces se arrincona a los individuos, a las masas, hacia el camino de obtener esas mejoras por aquellos lugares que no se hubiera querido ir. Las represiones contra las manifestaciones y huelgas habidas entre 2011 y 2013 y la criminalización que hizo el gobierno de los que estuvimos ahí, fue brutal, hubo quien creyó que el surgimiento de Podemos en 2014 era la respuesta de esa búsqueda de otros caminos, los institucionales, ante las puertas cerradas, pero no, aquí vemos como una parte de España, Cataluña, encuentra esa ruta por la vía de la independencia se use o no las vías institucionales. 

Si se hace memoria, buena memoria, y se recurre a libros de Historia y a hemeroteca, lo más actual del independentismo catalán surge cuando el gobierno popular de Aznar manipuló con su control todos los medios de comunicación que pudo y forzó una campaña para apoyar que en las escuelas catalanas se arrinconara el aprendizaje del catalán. Si vamos a los resultados de las elecciones municipales de 2003 encontraremos que fue entonces cuando ascendió de manera espectacular el número de gobiernos en manos de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), y no con Zapatero como han querido desvirtuar políticos, periodistas y algún mal historiador. Fue el momento en que casi toda Girona tenía municipios gobernados por ERC por primera vez y cuando en diciembre se formó el gobierno tripartito entre Partido Socialista de Cataluña (PSC), Ciutadans pel Canvi y ERC, y que duraría hasta 2006, y que se renovó sólo con PSC y ERC hasta 2010 como Gobierno del Entendimiento. Tenemos ahí que ese gobierno con socialdemócratas y republicanos nacionalistas coincidió con el gobierno central del PSOE en España, y que en esa época se inició un proyecto de aumentar la autonomía de Cataluña con la idea de una mayor colaboración económica de los catalanes para sostener solidariamente a las regiones más pobres de España, tal como marcan las leyes, las regiones más ricas aportan más para ayudar solidariamente a las más pobres para que todos disfrutemos de servicios sociales públicos. Viene de ahí que una parte de España desmemoriada achaque el origen de un nacionalismo catalán muy activo y despierto hoy día en el PSOE de Zapatero, olvidando que el foco estaba en las políticas poco favorables a los intereses educativos catalanes del último gobierno Aznar, pues fue con él con quien ascendió el nacionalismo y no con Zapatero. Zapatero heredó ese ascenso y lo tuvo que gestionar ofreciendo más autonomía. La crisis económica de 2008 y la decisión de un tribunal superior ante la denuncia del PP de esa autonomía nueva frenaron ese proyecto político que buscaba reequilibrarlo todo. Al subir al poder el PP de nuevo, ahora con Rajoy, a finales de 2011, ese proyecto de más autonomía quedó suspendido del todo y luego, al gestionar la crisis económica, se reunió a las comunidades autónomas para pedir a Madrid y a Cataluña más dinero para poder ayudar a autonomías muy empobrecidas, como Extremadura o Andalucía. Fue ahí cuando Cataluña pidió más transferencias de impuestos a Cataluña para poder hacer frente a su propia sociedad y necesidades, pues también tenían problemas con sus sistemas públicos. La negación del gobierno comenzó la campaña que se basó en "España nos roba" y de ahí a nuevas elecciones y nuevos resultados donde ahora el nacionalismo clásico de CiU se rompió y surgió este gobierno muy nacionalista de Junts pel Sí (antigua Convergencia reconvertida sin Unió), ERC y la Candidatura d'Unitat Popular (CUP). La negación permanente de cuestiones económicas y su gestión se unieron así a un sentimiento nacionalista que desde 2014 se ha ido renovando cada vez con más fuerza hasta este punto actual en el que el gobierno catalán pretende celebrar un referéndum para la independencia unilateral el 1 de octubre, sin permiso del gobierno de España ni sus tribunales. Y de fondo: los innumerables casos de corrupción de unos y otros políticos, partidos y empresarios, bancos incluidos, de uno y otro bando: nacionalista catalán y españolista. Una corrupción que se ha llevado tantos millones de euros que, si no hubieran sido robados ni malversados, hubieran podido cubrir buena parte de esas políticas sociales y sectores públicos como para que no existiera un malestar general en Cataluña tan amplio, ni en el resto de España tampoco. Se debiera clamar en las calles, sí, contra todos los ladrones, que han robado a la sociedad entera y han puesto en peligro a todos en estas horas donde nadie sabe exactamente qué ocurrirá el 1 de octubre, pues no hay nada descartado. Son ellos, los corruptos, los ladrones que robaron al pueblo, son ellos los sediciosos, los alborotadores, los que han atentado contra España, y es contra ellos contra los que se deberían dirigir todas las unidades policiales del orden que ahora mismo se dirigen contra Cataluña, y digo "contra", pues vistas algunas imágenes uno querría decir "a", pero sólo le sale decir "contra", pues eso aparenta según lo que se ve por ahí. Y así poca hermandad hay. No se hacen hermanos obligando a ser hermanos.

Sé que muchos independentistas creen que la independencia es un modo más de combatir las políticas realizadas como las reformas laborales y los recortes de derechos, como la ley mordaza, y los recortes en los servicios públicos, pero creo que se equivocan. PDCat (actual antigua Convergencia) y ERC son partidos burgueses, uno democristiano y otro de izquierda, pero no socialdemócrata. Y lo que han dejado caer, de lo poco que han dejado caer, en sus intenciones de nuevo Estado es querer mantenerse en la Unión Europea (UE), mantener sus empresas, políticas económicas, etcétera.... Las políticas sociales sólo las lleva la CUP íntegras y estos no son mayoría. Me temo que aunque muchos entienden la independencia como herramienta de lucha por la justicia social, creo que no han analizado que el nuevo Estado en todo caso se construiría sobre las mismas bases económicas que ya tienen. El sólo hecho de querer estar en la UE les obligaría de hecho a mantener políticas muy restrictivas con lo social. 

Es un debate constructivo el que deseo proponer, nunca lo contrario. Personalmente creo que el gobierno central está haciendo pasos muy propios de una dictadura, como por ejemplo que la policía quisiera registrar la sede de la CUP sin orden judicial, por lo que tardaron seis horas en entrar, que se intervenga la correspondencia privada, que se entre en imprentas existiendo la libertad de imprenta por Constitución, que se haga por hechos consumados un estado de excepción que no se declara como tal por las vías legales en Cataluña interviniendo su economía, deteniendo cargos políticos e introduciendo una sobredimensionada cantidad de policías y guardias civiles que dejan al resto de España desatendida debidamente para que actúen a modo parecido a lo que haría el ejército en un estado de excepción legalmente declarado. Creo desde el principio que se debería haber permitido el referéndum y que los que sean partidarios del "No" que hubieran hecho campaña como los que lo hacen por el "Sí". Ahora mismo, tal como están las cosas, siguiendo ejemplos de la Historia, España ya está sentenciada a vivir unos años de resquemores y enrarecimientos que tarde o temprano desembocarán en algún enfrentamiento muy serio. De todos modos, creo que ahora mismo lo que habrá en breve serán muchas detenciones y una posible amnistía en 2018, si bien esto no fuese a otra cosa peor el 1 de octubre. Los hechos de la noche donde la gente tomó las ciudades y rodearon cuarteles y sedes de gobierno impidiendo que salieran los guardias civiles son importantes, y creo que significativos, la gente ya ha perdido el respeto a la autoridad, como por ejemplo rompiendo sus coches y robando sus armas de dentro. La guardia civil ha dilapidado la imagen de servicio al ciudadano apolítico que les costó años volver a ganar, sobre todo desde 23F de 1981, la han dilapidado esta semana volviéndose a meter en asuntos políticos por orden del gobierno, pero también es cierto que hubieran podido entrar o salir de cualquier sitio cuando hubieran querido si hubieran aplicado la fuerza, y la tienen más que suficiente, tienen armas, si no lo han hecho es porque el gobierno central no quiere mártires que levanten a toda Cataluña y parte del resto de España. Un asunto delicado de aquí al 1 de octubre y al 2 de octubre.

En todo caso de lo que yo hablaba es de que hubiera preferido un levantamiento igual de fuerte reivindicando derechos laborales y sociales en toda España antes que asistir a lo de crear o no un Estado-nación, pero esto como todo es parte de lo que cada uno siente y opina. Yo me siento más cerca de una lucha obrera... pero hasta el comunicado al respecto del sindicato anarcosindicalista CNT dice que su postura ahora es defender el referéndum no por construir un Estado sino porque sienten que hay que defender un derecho y unas libertades de decidir que se han pisoteado. Y lo cierto es que tras las detenciones de cargos políticos catalanes la semana anterior han aumentado las personas que desean participar de un referéndum. Para decir "Sí" o "No" es otra cosa, pero ahora se trata ya de un derecho a decidir. Se ha pasado a lo visceral de un sentimiento, que el gobierno de España haya dejado que eso ocurriera nos hace ver lo corto de miras que ha sido el gobierno del PP en todo este proceso y que sigue siéndolo. El recurso a la fuerza y la prohibición ha sido un error gravísimo. Ya no se puede volver atrás, pero aún se podría tratar de hablar, de dialogar y de pactar un referéndum con garantías jurídicas en una fecha donde eso sea realmente posible, hoy por hoy no lo es. En ese sentido estoy totalmente de acuerdo con, y recomiendo leer a, Mauricio Basterra en su artículo "Y lo triste es que es histórico", publicado por el periódico mensual El Salto. Lo malo es que estamos a cinco días del 1 de octubre y todo diálogo de última hora se dibuja imposible por el mero hecho de que el gobierno de España se ha enclaustrado en un "No a todo", que hizo famoso la URSS cuando no quería aceptar ni un sólo punto de diálogo con sus oponentes, mientras la otra parte, el gobierno de Cataluña, parece decir que su referéndum es democrático y aceptarán el resultado, mientras a la vez tienen infinidad de frases y gestos que nos hacen pensar que el resultado independentista ya está decidido, y digo "decidido" y no "votado".

 No se puede hacer una política donde se pretende encarcelar a novecientos alcaldes y todos aquellos políticos y funcionarios que tengan algo que ver, por lejano que sea, con este referéndum, no se puede encarcelar a todos los que lo apoyen desde Internet o desde la prensa, no se puede encarcelar a todos los directores de centros escolares que se vean en la tesitura de entregar o no sus llaves, a los mossos de escuadra que duden en sus órdenes, a los ciudadanos que se acerquen a votar (que serán millones), a todos los estudiantes universitarios que se declaran en huelga y se sientan en sus rectorados, a los carteros, a los mensajeros, a los empresarios por los que pase por sus manos papeletas, urnas, carteles o lo que sea, más en el caso de los empresarios donde su negocio es el hacer dinero con su empresa y no Cataluña con su empresa, ¿o es que no amparaba Rajoy el libre mercado y el dejar hacer hasta hace media hora? Y no, con esto último no avalo las tesis del capitalismo, lo que indico es una contradicción de un sistema que sólo parece que se basa en los intereses de unos más que en las leyes de todos. En definitiva, no se puede meter en la cárcel a millones de personas, ni es recomendable formar novecientas intervenciones municipales a modo de gestoras para su gobierno mientras sus ediles estén en la cárcel. No se puede decir que no haya antecedentes, lo hubo, tras la represión del gobierno republicano de derechas contra los huelguistas de octubre de 1934. Intervinieron ayuntamientos, sindicatos, partidos de izquierdas, ateneos... todos a la cárcel. Media España en la cárcel. Las consecuencias antidemocráticas de eso a lo largo de 1935 es lo que llevó a España a lo que ya conocemos desde 1936. También acumular fuerzas del orden público en los puertos de Barcelona tiene antecedentes, los tuvo en mayo de 1937, también en otros momentos, y sus consecuencias represoras dieron por fruto el fracaso de la sociedad y su derrumbamientos a corto y medio plazo. Más le vale al gobierno ser dialogante, tener mano abierta, comprender lo desatado en Cataluña, permitir un referéndum con garantías, sea cual sea la postura de cada cual en esto... yo ya digo que preferiría hablar de derechos laborales y sociales más que nacionales, pero es cierto que aquí se han dado una serie de factores que nos llevan al engañoso punto donde hay que defender el referéndum como defensa de la libertad democrática, pese a que de fondo esto lleva a una nueva nación que nada tiene que ver con la libertad, pues esta empieza porque los trabajadores no dependan de la amenaza económica de empresarios, bancos y políticos. Y esa se da en España y en Cataluña. En España y en Madrid. En España y en Murcia. En España y donde se quiera decir.

Queda también reflexionar sobre un 2 de octubre en una hipotética independencia, más o menos dolorosa, con o sin capítulos conflictivos. Si pensamos un poco en los mapas presentados por los independentistas en sus carteles del Proceso, la Cataluña que piensan independiente incluye territores de Aragón limítrofes con Cataluña, los territorios completos de la Comunidad Autónoma de Valencia, las islas Baleares y los territorios franceses de Rosellón y Cerdeña que si bien estos territorios franceses durante una parte de la Edad Media y de la Edad Moderna fueron parte de Cataluña, hace siglos que no lo son. El resto fueron parte del Reino de Aragón, aunque faltaría la inclusión completa de Aragón. En realidad lo que reclaman son los territorios que ellos consideran de herencia catalana y que lucharon por una causa común a favor del candidato Austria por la corona española en detrimento del candidato Borbón, que ganó esa corona, en la Guerra de Sucesión de 1700-1715, que por otra parte es uno de los mitos fundacionales para el nacionalismo catalán, que celebran merced a ello la Diada cada 11 de septiembre. Por cierto que ese 11 de septiembre más la festividad de La Merced el 24 de septiembre son fiestas catalanas que han ayudado a mostrar concentraciones de gente que le ha venido bien a la causa nacionalista. Como sea, la inclusión de todos esos territorios como parte de una Cataluña independiente nos hace pensar que de lograrse esa independencia tendríamos un problema siempre pendiente con Cataluña a costa de un interés expansionista por territorios que considera suyos en España y Francia, sin interesarle mucho, parece ser, lo que la gente de estos lugares tengan qué decir al respecto, como ocurre con el Valle de Arán, que desde hace muchas décadas quieren ser un territorio considerado al margen de Cataluña y no lo logran.

No es alagüeño tampoco que personas de apariencia de ultraderecha, aunque parece ser que según la prensa al menos una era del PP, se reunan ante las puertas de un encuentro de Unidos Podemos en Zaragoza para cercarles y parece que para lincharles, pues al menos a una de las miembros del gobierno de Aragón la agredieron con una botella en la cabeza. Más vergonzoso es que la prensa como El País diga que estas personas eran personas que ondeaban banderas de España, pasando por alto que era más que eso. Los agresores ondeaban una ideología muy clara de España donde todos los que no piensan como ellos, en este caso esta parte de la izquierda, no son españoles, pues no los respetan. Recordemos que en 1936 hubo españoles de bandera ondeada que serían capaces de pegarle un tiro en la cabeza a su oponente ideológico y dirían que "es que no era español". Hay que reconocer una realidad, no sólo la guardia civil ha dilapidado su imagen democrática de servicio público al margen de la política al obedecer al gobierno interviniendo en Cataluña de una forma bastante política, la bandera de España, tan unida en muchas mentes a una determinada ideología, unos porque así la veneran y otros por cuarenta años de dictadura de Franco, también ha dilapidado parte de su paulatina aceptación más o menos por todos sobre todo gracias al deporte como algo que unía en ella. Este grupo agresor contra la izquierda que defiende un referéndum con garantías y a la vez defiende que Cataluña se quede en España, con más autonomía, con federalismo o con confederación, con la fórmula mejor para todos, pues esos agresores contra estos usaron la bandera y cánticos con ritmo de grada de fútbol proclamando su españolidad. Lanzaron una botella, y golpearon con ella, a un miembro del gobierno de España en Aragón, de Unidos Podemos, pero miembro del gobierno. La pasividad del gobierno central ante este hecho, gobierno en manos de los conservadores del PP, hace sospechar lo peor. Hoy partieron nuevos efectivos de policías y guardias civiles a Cataluña, a Barcelona. Salieron de toda España. En Córdoba esta policía recibió una arenga y una despedida con más banderas de España que podrían hacer sospechar que van contra Cataluña y contra la izquierda, no para mantener la paz y el orden si hubiera disturbios, y en otros puntos han ocurrido hechos similares. Hay guardias civiles que han partido rodeados de banderas de España, y ellos mismos las llevaban a la vista en sus coches en los parabrisas, mientras la gente gritaba: "a por ellos". No es de extrañar que el Ministerio del Interior se haya querido desligar  de esto y pida que se evite, pero esa respuesta es tan tibia que hace pensar en pasividad y en que no existe garantías de seguridad ni para catalanes ni para los que somos de izquierdas. Se puede leer, por ejemplo en El Diario. Ahora bien, corear "soy español" y "a por ellos", animar con ello a policía y guardia civil y a la vez atacar a partidos de izquierdas (y yo que me he manifestado bastantes veces y sé que la policía, sean dos o sean diez, podría haber reaccionado antes de que se lanzara esa botella si hubieran querido y no lo hicieron, lo que vuelve a hacer parecer que hay pasividad), pues decía que corear esas consignas y a la vez en esos contextos, sólo hace pensar que hay una parte de la sociedad que con este asunto catalán piensa que existe un "nosotros" y un "ellos", y que "nosotros" debemos atacar a los "ellos", lo que en definitiva da la razón a los postulados independentistas de sometimiento y de fascismo rancio que huele a naftalina, mano en alto al estilo disimulado del siglo XXI.

El referéndum del 1 de octubre no tiene garantías jurídicas, y ya no porque lo permita o no lo permita el gobierno central o por lo que diga o no tal tribunal. Como decía algún abogado catalán, la legitimidad la da el pueblo, y la legitimidad internacional comenzará cuando haya países que lo reconozcan, y siempre hay novios y novias, véase por ejemplo el hipotético caso de Rusia. Geopolítica contra la UE, que se llama. Actos ilegales fueron por ejemplo las manifestaciones de Comisiones Obreras durante el franquismo, y nadie diría hoy día que no fueran justas sus reivindicaciones. La ley no tiene porqué ser justa ni acorde con el poder de la soberanía popular, reconocida en tantas constituciones del mundo. El referéndum no tiene garantías jurídicas ya no tampoco por no saberse nada de las urnas o de las papeletas aún. No las tiene porque no hay censo, y sin censo no se puede saber cuántos votantes hay, quienes pueden votar, dónde pueden votar, no se sabe si alguien vota o no vota, y si vota: cuántas veces vota, si votan los muertos o si votan personas inexistentes, o si votan quienes no vivan en Cataluña, o si votan personas sin uso de razón por enfermedad, accidente o edad, o si alguien vota en varios colegios o en varios municipios. Sin censo no hay garantías democráticas, también en las dictaduras se vota, votar no garantiza la democracia. La democracia se construye con el voto, pero el voto no es algo que se pueda hacer sin garantías, y esto en cualquier sistema que se vote democráticamente, sea parlamentario, asambleario o lo que sea. Tampoco tiene garantías jurídicas porque los designados para formar la Junta Electoral no admitieron el cargo, así que no hay Junta Electoral, y sin esta no se puede garantizar ni la fiabilidad de un censo, que ya hemos dicho que no existe, ni su uso, aunque no existe, ni que los resultados que se comuniquen desde los colegios electorales sean los reales y verdaderos, ni que controle que no haya pucherazos o irregularidades, etcétera. Sin Junta Electoral tampoco hay garantías democráticas del resultado. Tampoco parece democrático que se afirme que aunque voten dos personas en toda Cataluña, si estos votan "Sí", se procede a la independencia de esa toda Cataluña compuesta por millones de personas. No existe pues un concepto de mínimos proporcionales de participación exigibles.  

Pero es cierto que los actos del gobierno central han transformado todo el asunto en una defensa de votar en el referéndum como defensa de las libertades sociales en Cataluña, y no tanto en la defensa del nacionalismo para crear un Estado-nación. Insisto, se debiera permitir el referéndum, pero uno nuevo, acordado, pactado, con garantías jurídicas y dejando la puerta abierta a uniones federales o confederales si ganara el "sí", o incluso de más autonomía si ganara el "no". Un referéndum donde ambas partes hagan campaña. Pero claro, la propia Constitución española contiene el artículo que habla de la indivisibilidad del Estado, por lo que todo es más complejo de lo que se piensa en lo jurídico. En los acontecimientos sociales y políticos es otra cosa. Siguiendo el camino que seguimos me hace pensar que vamos a la confrontación enquistada que ya estallará a corto o a medio plazo, y lo peor es que viendo determinadas actitudes de una parte de la sociedad, puede que de rebote hay quienes diciendo "España", estén diciendo en realidad: "España de derechas, nosotros, y antiespañoles todos los demás, los de izquierdas y los nacionalistas, ellos". Y me temo que en esa "España"  no sé si quedarán cunetas libres del pasado para caber todos los "ellos" a mirar pasar el paso de aquellos.

Bueno, de todos modos, compañeros, lo nuestro (lo vuestro y lo mío) sabéis que es una historia de amor con cerveza y libertad de decirnos nuestras opiniones con franqueza a sabiendas de que no hay conflicto entre nos.

A mí lo que me preocupa más ahora mismo no es este asunto, aunque este asunto sea importante. En mi día a día existe el desempleo sin ingresos.

domingo, septiembre 24, 2017

NOTICIA 1740ª DESDE EL BAR: PRESENTANDO "BALADA TRISTE DE UNA DAMA", PIRATAS PARA EL PÚBLICO LECTOR


Balada triste de una dama ya está bien y más que disponible en cualquier librería y por Internet, gracias a su primera presentación pública el pasado viernes 22 por la tarde en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares. Una gozada ver el libro en el escaparate de esta misma librería junto a libros de autores ni más ni menos como Murakami, mientras que en las solapas interiores de mi libro la editorial Verbum anuncia que mi novela está en una colección de narrativa que también incluye a Unamuno y Blasco Ibáñez. ¡Ay, Blasco Ibáñez! Por segunda vez, con este mi segundo libro publicado, se me enlaza a él, ya ocurrió con el primero, Relatos de la Gran Guerra, con editorial Atlantis, cuando varias librerías recomendaban mi libro junto a obras del valenciano Blasco Ibáñez. Intuyo que voy a tener que hacerle un hueco especial a varias de sus obras a este autor grande de la literatura española, y sin embargo tan poco conocido por muchos españoles. 

Me presentó muy brevemente un miembro de la editorial Verbum, y acto seguido, como se ve en la foto, mi buen amigo Pedro J. Maza habló sobre mí y lo que nos llevaba a estar juntos este día, pues juntos iniciamos una revista literaria allá en 1995 que se extendió hasta 1999, y que nos llevó a otras revistas y otras colaboraciones. No puedo menos que dar muchas gracias a todos los que fueron a la presentación, que no fueron pocos, y a todos aquellos que queriendo ir no pudieron, que son aún más. El acto lo cubrió informativamente grabando un reportaje audiovisual y haciendo fotos El Tornillo de Klaus. Lo que también me alegra. El acto fue anunciado además por el diario electrónico La Luna de Alcalá, que lo recogieran entre sus noticias del día también me gustó, no lo niego.

Y quiero dar muchas gracias también a la Librería Diógenes, que una vez más abrió sus puertas para que en esta ciudad de Alcalá de Henares haya presentaciones de libros y exposiciones orales de los mismos. Quizá sea la primera presentación de una novela que se transforma en un aula abierta sobre Historia de la piratería en lugar de hablarse directamente del libro. Algo ya habíamos rozado cuando os hablé del acto y del libro en la Noticia 1739ª. Lo cierto es que tampoco hablé directamente del libro en el anterior de Relatos de la Gran Guerra. Este de Balada triste de una dama va de piratas y de piratas en la Historia hablé, siguiendo lo que conocía por archivos, por mis estudios y siguiendo también las líneas que asentó en su día Manuel Lucena Salmoral, catedrático de Historia de la América española y la América norteamericana. Y no es que yo innove en esta forma de presentar, es que es una forma que me atrae como complemento extra a aquellos que acuden a las presentaciones, pues ellos ya leerán el libro y lo vivirán a su modo, y lo entenderán a su modo, y lo pensarán a su modo. Como anotan diversos autores (soy también lector de prensa y secciones de Literatura) en la presentación de un libro lo mejor es no desvelar el libro. Mi libro es una novela y la completé tratando de aportar a los presentes datos históricos de cómo y porqué se desarrolló la piratería clásica y sus fases. Yo creo que estuvo bien y que quien más quien menos se llevó dos cosas: la novela de aventuras quien la haya comprado, y el conocer sobre la piratería y sus modalidades en la Historia tanto quien la compró como quien no pudo. 

A todos gracias, a los que fueron, a los que no fueron y quisieron, a los que no fueron y quieren el libro, a los que están ahí, a las librerías, editores y a los que difunden. Y a aquellos que quieren una firma, si mi fiel amiga María Gómez me había regalado en el anterior libro un bolígrafo BIC de carcasa plateada para firmarlo, en este libro me regaló uno de carcasa dorada, así pues, aquellos que quieren una firma, ahí estaré con el bolígrafo dorado dispuesto a ello. Y aún me quedan anécdotas por contar, a quien las quiera, como los piratas que bebían vino o sangría si iban a atacar ciudades españolas, en lugar del ron que bebían antes de atacar barcos, estos eran filibusteros.

María Gómez había bosquejado una posible portada original antes de la definitiva que ahora tiene, la cual no es obra de ella, sino de la editorial. El diseño de María me parecía cuando menos curioso, una espada a la que se le enrollaba un largo mechón de pelo pelirrojo de mujer. Tal vez esa portada, rematada y acabada, hubiera dado a entender que se trata de una novela juvenil, cuando en realidad es una novela adulta. No me disgusta. Me gustan ambos diseños, aunque hay que reconocer que el azul marino y la espada con empuñadura de cazo es una imagen y un diseño muy potente y atractivo. La obra se escribió en 2010, como ya dije, ahora la hubiera escrito de otro modo, ampliado algo, corregido, matizado. Pero la novela gusta. Se publicó en libro primero para ciegos en Tiflolibros, por donación propia con permiso de la editorial, y quizá sea la primera novela que le llega antes a los invidentes que a los videntes.  Hay al menos un par de personas a las que les llegó el libro días antes y que ya se la han leído la historia y lo que recibo de ellos es que sigue gustando este relato y sigue dejando ganas de un siguiente libro, sobre lo que sea. Eso es buena señal, aunque el libro sea de 2010 y estemos en 2017. Entiendo que es muy buena señal.
Por aquí la reseña del evento, a modo de reportaje de imágenes, que hizo la editorial Verbum en su propia página, se entra por aquí.

Saludos y que la cerveza os acompañe. Ya tenéis este nuevo libro disponible.

Fotos 2ª, 3ª, 4ª y 6ª: realizadas por Librería Diógenes.
Fotos 1ª y 5ª: realizadas por mí, Canichu.

lunes, septiembre 18, 2017

NOTICIA 1739ª DESDE EL BAR: "BALADA TRISTE DE UNA DAMA" EN LIBRO

Pues ya está aquí mi segundo libro publicado, mientras el primero, Relatos de la Gran Guerra, se sigue vendiendo gracias a editorial Atlantis. Y ya que estamos, antes de empezar a hablar del segundo libro y su presentación esta misma semana, pues os recuerdo que ese primer libro está disponible en cualquier librería de España si se pide, o bien a través de Internet en cualquier punto del mundo, por ejemplo a través de Atlantis o a través de otros lugares como Amazon. El libro se vende bien y me genera alegrías como que este año 2017, quince meses después de su publicación, sigue generando reseñas y críticas literarias, además: favorables, como la que escribió Deletrea de Eritrea, el pasado mes de junio, o la que escribió Jesús de Matías Batalla este mismo mes, hace unos días. 

El nuevo libro esta vez es una novela, Balada triste de una dama, cuya escritura original fue en 2010, por entregas. Desde esa fecha a la actual este relato le interesó a dos editoriales más, como son PieEdiciones y Domiduca, pero diversos asuntos más materiales que de falta de ganas hicieron que no se pudiera publicar, sin embargo fue pasando el tiempo y las fechas. El libro llegó a tener forma de libro con otros dos relatos más, algo más breves, pero definitivamente a comienzos de este año le volví a quitar esos dos relatos, por consejo de un año y medio atrás de Marcos, dueño de la librería y editorial Domiduca, y lo volví a mandar a editoriales. La primera editorial a la que se lo mandé lo quiso para su colección de novelas, la editorial Verbum, he aquí la entrada a mi ficha técnica con ellos, con fotografía por Sofia Winter de uno de los descartes la sesión de fotos del año anterior para Relatos de la Gran Guerra. Si la elegida en aquella ocasión contenía una foto mía en el interior de Domiduca y aparecía en la ficha mía de la editorial y en la contraportada, en esta ocasión estoy dentro de uno de los bares de Alcalá, Oh La La! de la Calle Mayor,  y lo que se ve de fondo son las páginas de un ejemplar de La avispa del Henares, periódico local de comienzos del siglo XX que dirigía y escribía un joven Manuel Azaña.

Balada triste de una dama fue aceptada para su publicación por Verbum el 10 de mayo, mismo día de la muerte de mi madre. Como sea, el libro será presentado este viernes 22 de septiembre a las 19:00 horas en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares, en la calle Ramón y Cajal. Estarán en la presentación, aparte de mí como autor, un miembro de la editorial y mi viejo amigo y también escritor Pedro J. Maza, con quien empecé parte de esto de escribir y publicar allá a mediados de los años 1990 con una revista del instituto de bachillerato que la transformamos casi en literaria y muy transgresora, El Recreo, no éramos los únicos que iniciamos e hicimos aquella revista, pero era uno de los significativos. Nada dado a hablar en público, es una rareza y un honor que haya aceptado mi invitación a que me presente.



Por aquí os dejo otra puerta abierta a los datos técnicos y ficha que ha puesto la Librería Diógenes sobre el libro, sobre mí y sobre el evento de su primera presentación. He vuelto a elegir Alcalá de Henares y no Madrid como primera ciudad para presentar libro por cuestiones personales respecto a mi propia ciudad. El libro se podrá comprar, como el primero en cualquier librería de España, si se pide, y a través de diversas tiendas de Internet, como la de la propia editorial Verbum en este caso, o también en Amazon. En esta ocasión estará disponible tanto en papel como en digital, con diferente precio cada uno. Además, igual que el anterior libro, y con permiso de la editorial, igual que la otra vez, lo he donado a la asociación sin ánimo de lucro Tiflolibros para que lo editen gratuitamente para la escucha/lectura de las personas ciegas. Allí ya está disponible y accesible sólo para personas invidentes suscritas. 

Si tuviera que escribir el libro ahora, en 2017, lo escribiría de otra manera, pero he decidido no cambiarle nada de aquella redacción de 2010, lo que otorga una forma de escribir con sus defectos y sus virtudes de tener siete años menos de experiencia escribiendo en mi vida. El relato gustó mucho en su momento, como se dejó apreciar en esta bitácora y en general suele gustar. Hay quien lo llama libro de aventuras, aunque yo lo llamo simplemente historia de piratas.  Os dejo con la reseña que les escribí a Archivo de la Frontera.


Balada triste de una dama, por Daniel L.-Serrano, “Canichu” 
Editorial Verbum – 2017
153 páginas – ISBN 978-84-9074-561-8

Por Daniel López-Serrano Páez

Balada triste de una dama, de Daniel L.-Serrano, “Canichu”, que a la vez es quien os escribe, es una novela de piratería no muy usual. Sus piratas incurren en un crimen casi psicópata. La historia transcurre en el comienzo del siglo XVII a través de un viaje que nos hace viajar desde Veracruz a través del Mar Caribe, con una pequeña y lejana escala en Buenos Aires. Se pasará por Curaçao, Santo Domingo, La Española y Florida, para terminar en España. Las autoridades españolas están en permanente búsqueda y captura de los piratas que han secuestrado a una dama española, Patricia de Santamaría, en su viaje a un matrimonio concertado. Ella pasa de pirata en pirata y de ese modo descubrimos las diferentes formas de actuar de un pirata propiamente llamado así, esto es sin responder a gobiernos, empresarios, ni religiones, a otras como puedan ser los bucaneros que traficaban con carnes ahumadas, o el pirata protagonista, David “el portugués”, cuya personalidad va claramente más allá del ánimo de lucro.

El viaje nos hará descubrir un Mar Caribe con diferentes grados de occidentalización que aún conservaba espacios vírgenes llenos de indios, como el interior de Florida. Podremos tener desde los centros urbanos totalmente imbuidos incluso en unas formas de gestión del gobierno y el poder, como Veracruz y La Española, La Habana, como a lugares que no pasan de ser lugares meramente ocupados por un retén como medio de vigilancia defensiva, Curaçao, lugares aparentemente sin ley por la imposibilidad de aplicarla, donde operan los bucaneros, como las islitas y zonas de Santo Domingo, o ese salvajismo de Florida, desde donde con el tiempo se operará en la Historia real una operación española contra la piratería francesa de la época que se solucionaría con un ahorcamiento masivo de piratas que dotarían de nuevos argumentos de crueldad a la Leyenda Negra española.

La piratería de búsqueda de tesoros y asalto de barcos en el mar no dejó de existir a lo largo de su época clásica en la Edad Moderna, sin embargo esta piratería encontró pronto que la mayor parte de los barcos asaltados apenas portaban casi siempre mercancías como el azúcar, a las que no podían dar salida. Encontrar tesoros embarcados o en tierra era, por otra parte, una rareza alimentada por las historias que circulaban de golpes de suerte en los que alguna vez aislada sucedió, como el apresamiento de parte del tesoro de Moctezuma mandado por Hernán Cortés a Carlos I en 1521. En un periodo de una o dos décadas las actividades principales de la piratería se centrarían en objetivos aparentemente más fáciles, como era el asalto de ciudades y pueblos costeros. Tampoco esto terminaría de ser rentable, las poblaciones huían al interior y a menudo para sacar rentabilidad a los asaltos se recurría al chantaje de pedir una cantidad de dinero o bienes si no se quería que quemaran las casas antes de irse al mar de nuevo. Las mejoras en la seguridad española, con el sistema de flotas y la red de fuertes en el Caribe también hace que fracase este modelo de piratería como algo rentable. Hacia las últimas décadas del siglo XVI las actividades corsarias, apegadas a los intereses de guerra de las naciones enemigas, normalmente contra España, y también a rencores religiosos entre protestantes y católicos, y las actividades piratas se solapan de manera fluida y van dejando paso a actividades de contrabando y asalto. España tenía el monopolio comercial en América, de ahí que surjan diversos negocios de contrabando como actividad lucrativa para una piratería como la bucanera, o bien suscrita a un determinado territorio marítimo delimitado por ser espacios no recogidos en los tratados de paz entre Francia y España, lo que dio paso a los filibusteros.

Sea cual sea la actividad principal de las diversas modalidades de piratería, los piratas eran principalmente de extracción social muy empobrecida y sin oportunidades de ascenso social ni mejora, excluidos incluso de los ámbitos sociales aceptables, ya sea por su pobreza misma, su religión, ser apátridas (como los holandeses que no reconocían el gobierno español) o bien ser baja nobleza o pequeños burgueses que buscaban mejorar su fortuna ya que su situación económica y social era excesivamente mala. Hay incluso esclavos liberados en los asaltos piratas que se unen a estas tripulaciones ya que no encuentran mejor oportunidad de libertad y vida en esos momentos. Todos, no obstante, buscaban mejorar sus condiciones de vida, puede que alguno buscara aventuras, aunque no es el caso más generalizado. Todos están inmersos en aventuras violentas que no dejan de ser todo tipo de crímenes. Llegan incluso a organizarse entre ellos en hermandades piratas y forman sociedades protolibertarias. Lo que les une en general, no obstante, es la búsqueda de prosperidad. De ahí que cualquier acto criminal que les pudiera reportar beneficios pudiera ser cometido por ellos, que, por otra parte, tenían una vida tan relajada en costumbres que hacía que las fortunas que pudieran hacer de vez en cuando fueran gastadas en apenas unos días en vicios. La gran mayoría, dado su mal vivir, encontraba muertes tempranas, ya por combate, ya por ejecución, ya por alcoholemias, enfermedades varias, etcétera. Es precisamente un crimen no muy asociado a la piratería en la visión popular del siglo XXI el que mueve la historia que construye la novela, un secuestro. Y es que precisamente estos también caían dentro de las actividades a las que se dieron. El cobro de rescates podía ser otra fuente de ingresos.

La historia de Balada triste de una dama es ficticia, pero está escrita de acuerdo a los conocimientos actuales que existen sobre el tema y, además, consultando los documentos que a través de los archivos españoles y del portal PARES se pueden consultar gracias a su digitalización. Los cargos políticos de La Española, o bien la descripción de Curaçao y de sus defensas, salieron precisamente de estos documentos, guardados físicamente en el Archivo de Indias y también en el Archivo Histórico de Simancas. Es posible que la historia se presente ciertamente simplificada, aunque bastante seca, pero atiende a detalles como la forma de los mástiles, y su destrucción, y cubiertas de los barcos gracias a los objetos materiales e información que aporta el Museo Naval en Madrid, la clase de armas gracias al Museo del Ejército, o bien se puede rastrear una escena de batalla de barcos y su final asesinando a los caídos al agua viendo uno de los cuadros del siglo XVII con una escena similar en el Museo Thyssen-Bornemisza. Otros detalles fueron consultados de obras como Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros, de Manuel Lucena (editorial Síntesis, Madrid, 2005) y algunas novelas de piratería escritas por Alberto Vázquez-Figueroa, como La Iguana, por ser estas más ásperas y feroces en su violencia que las novelas de piratería clásicas de Robert Louis Stevenson o Walter Scott, aunque como lector y como autor también las he leído. Todo esto no quiere decir que la novela no sea genuina, sino que se nutre de todo ello para crear una historia original que no es tanto de piratas en busca de tesoros, sino de piratas que con crueldad buscan un beneficio sin hacerle ascos a cualquier tipo de delito, como pueda ser el secuestro.

Este relato se escribió en 2010 por entregas en Noticias de un espía en el bar. Llega ahora como novela en forma de libro de papel y también digital en 2017, por primera vez, gracias a la editorial Verbum.


jueves, septiembre 14, 2017

NOTICIA 1738ª DESDE EL BAR: JOAQUIM JORDÀ: el documental en el cine

El enemigo de Cataluña no es diferente del enemigo de Madrid, es el capitalismo. La reflexión no es mía, es de Salvador Seguí, "el noi del sucre", secretario anarcosindicalista de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) que mediante la huelga de La Canadiense y sus esfuerzos movilizadores de solidaridad logró que en España se aprobara la jornada laboral de ocho horas diarias, cosa que costó detenciones, torturas y asesinatos por parte del Estado y también por parte de la patronal, e incluso el mismísimo asesinato de Seguí, tiroteado por un pistolero comprado por la patronal barcelonesa en 1923. Tales actos tuvieron respuesta por parte de algunos anarquistas que contestaron con los mismos medios, que no la CNT en sí como tal. Al margen de estos datos históricos en los que no voy a profundizar, la reflexión de Seguí, realizada en el Ateneo de Madrid, él era catalán, se ha podido leer estos días en diversas redes sociales con motivo de los sucesos políticos y sociales actuales en el forcejeo por la independencia o no de Cataluña. Poco más o menos de eso, de un punto de vista diferente a los puntos de vista más fomentados por los medios de comunicación y los gobiernos, trataba la visión sobre la Transición que tuvo uno de sus protagonistas cineastas de los que he escrito para El Tornillo de Klaus. Va de un punto de vista que no es inexistente y que está basado en las reivindicaciones de los trabajadores, de la sociedad, y no de la política de partido ni de aquellos que forman la sociedad dividida en opciones de partido,

Mi nuevo texto para El Tornillo de Klaus entra en la reflexión de los documentales de Joaquím Jordà, que dejan ver cómo por tiempo breve hubo oportunidad para hacer una Transición donde los obreros tomaran las fábricas, aunque se malogró. Las reivindicaciones organizadas del mundo obrero salieron de la clandestinidad al acabar la dictadura de Franco para estallar en numerosas protestas, huelgas y manifestaciones que los Pactos de la Moncloa tratarán y lograrán frenar. Pero por aquella época no todo fueron los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores. Obviando que otros sindicatos, como los nacionalistas o alguno católico, también tuvieron su empuje, la propia CNT tuvo un gran número de seguidores y acciones en aquella segunda mitad de los años 1970. Como sea, hubo trabajadores de fábricas, de la enseñanza y otros sectores con componentes muy variopintos del espectro ideológico, no necesariamente encauzados dentro de sindicatos, que fueron especialmente combativos. Se dejan notar por toda España, aunque son relevantes en las noticias todos aquellos que actúan en Cataluña, País Vasco y ocasionalmente Madrid y capitales de provincias. Eran personas que no estaban de acuerdo con los Pactos de la Moncloa ni con los que se estaban perfilando como sindicatos mayoritarios. Realizaron acciones que en aquellas épocas fueron portadas de periódicos, y hoy día los noticiarios tratan de no mencionarlo, cosa que hace que algunos libros de Historia los olviden, hay que recurrir a libros realmente preocupados por la Historia y a documentalistas como Jordà, que no se conformaron con la versión oficial cuando ante sus ojos estaba ocurriendo algo que no tenía que ver con lo que se quería asumir y difundir desde los grandes medios y la política.

"Así pues, Joaquim Jordà regresa a España con un trabajo extenso como cinematógrafo documentalista y como guionista, comprometido con la sociedad y la política, aunque como un desconocido en su propio país. Eso no le impedirá para que su primera producción sea quizá su película más recordada por la generación de la gente que hizo la Transición, Númax presenta... (1980)."

La obra de Jordà no es muy extensa, pero es un documentalista muy innovador para la época y aporta unas visiones y unos sucesos críticos y que hacen replantearse la versión oficial de la Transición. Él la documentó cinematográficamente a tiempo real. Estaba inmerso en ella misma, sólo que fijó su ojo en lo que pasaba en el mundo obrero más allá de los partidos y los sindicatos más promocionados por los medios del propio gobierno interesado en una Transición direccionada a donde se deseaba. Joaquím Jordà contó la Transición desde un punto de vista obrerista incómodo para todos, para gobierno, para patronal, para partidos de la oposición e incluso para los sindicatos. Un testimonio valioso por sincero de una de las realidades poco contadas de aquellos años.

La obra de Jordà no es sólo eso. Va más allá. Siempre crítico con la sociedad y sus injusticias, también abordó el cine de ficción, como guionista, por ejemplo. Guionizó la vida de El Lute, entre uno de sus mayores éxitos en esa faceta.  

Se puede leer mi nuevo artículo para El Tornillo de Klaus, entrando...

 
 Joaquim Jordà (1935-2006).

lunes, septiembre 11, 2017

NOTICIA 1737ª DESDE EL BAR: ECOS DEL VIENTO


Llegamos a la segunda de las cuestiones que estaban pendientes para este mes de septiembre, la tercera si contamos el primer ejercicio de la oposición al cuerpo de facultativos de archiveros de este sábado pasado, el cual leeré ante el tribunal este próximo miércoles, día 13, por la tarde. Digo entonces que llegamos a la segunda cuestión de septiembre porque me refiero a cuestión cultural que nos atañe, por la que ando involucrado, y de las que ya había dicho a comienzos de verano que vendrían actos. Tras la reedición de La explosión del polvorín de Alcalá de Henares (1947), de Julian Vadillo y Alejandro Remeseiro (Noticia 1736ª), toca el turno ahora de hablar del recital de poesía Ecos del viento, que acogerá la librería de libros de segunda mano Re-Read de la calle de la Victoria de Alcalá de Henares, el cual será a las 19:30 horas de este jueves 14 de septiembre

El recital ha sido idea y ha sido organizado por el joven poeta complutense José Bautista Rodríguez. A finales de julio, tras los recitales a la insolación de los lunes de julio organizados por la librería Domiduca, nos habíamos visto y hablado sobre la gran cantidad de recitales que habían habido en 2015-2016 y los escasos y muy elaborados que han habido en 2017. Una conversación similar surgió por coincidencia con otro poeta joven de esta ciudad, Samuel Santos, en otro día de este verano, mientras hablábamos de su poemario en un bar conocido de la ciudad que me reservaré su nombre para tenerlo de lugar de escondrijo para planes de extraño ser. A mediados de agosto José Bautista y yo volvimos a encontrarnos y compartimos unas cervezas en el Starway Rock Bar de la calle Santiago, hablando de todo un poco volvió a salir el tema y él sugirió hacer algo en la librería Re-Read, donde él creía que tendría facilidad para montar un recital. Le dije que sí, que adelante con ello, con la reserva de los problemas de mi vida diaria, muy encadenada a los cuidados de mi familiar dependiente y los de la casa. Como ya he dicho varias veces en las últimas entradas, me impide una búsqueda correcta de trabajo y poder tener mi vida privada propia y mis actividades, a través de las cuales, muchas veces, he obtenido oportunidades que ahora no obtengo en parte porque no tengo esas, mis, actividades. Es algo que sinceramente me está introduciendo en un principio depresivo. Es una situación que me arruina mi vida, me impide el presente y me impide el futuro. Mi vida social, mi vida cultural, mis inquietudes e iniciativas, el poder trabajar (cosa que ahora mismo necesito como el respirar), todo impedido en gran medida. Ojalá lleguen pronto las soluciones. Una vida de uno mismo independiente podría ser mejor llave, por ejemplo, para encontrar trabajo, pero que lograr esto dependa de una persona dependiente requiere de soluciones previas para poder llegar a esas otras soluciones de la propia vida, de la vida de uno mismo que, o se toman ahora, o a más tardar le mandarán a uno a vivir pidiendo en la calle, por decir algo, en cuanto se alcance la independencia si esta se ha demorado en exceso. Acucia, por así decirlo, la espada en el cuello. Y sin embargo los procesos en esta España van lentos y defectuosos, "vuelva usted mañana", nos repite la voz de Mariano José de Larra desde que lo dejó por escrito en 1833.

Como sea, José Bautista montó este recital en Re-Read para este jueves por la tarde. En principio éramos él y yo, pero de manera inmediata se transformó en un recital a tres voces, con Samuel. Hace unos pocos días la poetisa Chus López quiso sumarse pidiendo a José Bautista leer alguno de los poemas de ella. Así pues, ahí estaremos los cuatro, y si yo no estoy, disculpadme, aunque esté en el cartel, pues entonces habrá sido que mis obligaciones familiares me requerían en casa. Los organizadores están avisados de esta posible eventualidad. Yo trataré de estar, pero cabe esa posibilidad de que no pueda asistir. En todo caso, ya está aquí, esta semana, ese recital de los Ecos del viento.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

jueves, septiembre 07, 2017

NOTICIA 1736ª DESDE EL BAR: LA EXPLOSIÓN DEL POLVORÍN DE ALCALÁ DE HENARES (1947), SEGUNDA EDICIÓN

Una de las citas marcadas en el calendario tras el verano comenzaba con el 70º aniversario de la explosión del polvorín de Alcalá de Henares ayer 6 de septiembre. Como se sabe hoy día, el polvorín explotó en 1947 de manera accidental a causa de conservar material bélico en mal estado desde el final de la guerra civil en 1939. Precisamente desde ese 1939 habían explotado en España varios polvorines por sus malas condiciones de conservación de explosivos y municiones ya deteriorados. Esas explosiones se vinieron produciendo hasta el año 1950. Unos días antes de la explosión del polvorín de Alcalá de Henares había ocurrido la explosión del polvorín de Cádiz, que llegó a provocar un temblor de tierra como un terremoto que se dejó sentir en Portugal. Aquel también fue accidental, como los demás, aunque el exilio trató de presentarlo en un primer momento como una explosión debida a la experimentación de nuevas bombas por parte de exiliados alemanes del partido nazi en España. Esto fue motivo por el cual en Alcalá esa relación llegó a hacerse en torno a la idea de que el de Alcalá explotó por la experimentación de nazis exiliados con nuevos motores de aviones que transportasen esas bombas. No era así, pronto el exilio y el mundo clandestino darían las noticias de la explosión accidental, ya que Franco utilizaría tal explosión, como las otras, para poder depurar y eliminar a sus oponentes de izquierdas, achacándoles tales explosiones a actos terroristas o guerrilleros de ellos. Sobre el trato de la prensa exiliada y clandestina yo mismo publiqué un artículo en 2014 en el encuentro de historiadores del Valle del Henares, que reproduje por esta bitácora en la Noticia 1577ª, la Noticia 1578ª y en la Noticia 1579ª. Tal artículo lo investigué y escribí en colaboración con Julián Vadillo precisamente por mi colaboración con este historiador y amigo, junto a Alejandro Remeseiro, a raiz de su propia investigación iniciada en 2006 sobre la explosión del polvorín de Alcalá de Henares y la represión posterior que hizo la dictadura contra gente de izquierdas de la ciudad, siendo todos inocentes. Aquella represión dio por resultado ochenta detenidos, un gran número de penas de cárcel, con torturas, como contaba Nacarino (uno de los inculpados), y ocho fusilados. La investigación de Vadillo y Remeseiro fue un encargo del Foro del Henares. Yo investigué a petición de Vadillo sobre la prensa clandestina y exiliada acerca de cómo informaron de la explosión y de los procesos y sentencias que ocuparon inusualmente en este tipo de hechos un gran número de meses, desde 1947 a 1948. De todo esto fui hablando varias veces en esta bitácora desde aquel 2006. Cuando investigué, cuando hubo un primer acto en 2007 en la sede del Partido Comunista de España, por el 60º aniversario, cuando murió Nacarino y Urbano Brihuega escribió sus memorias y las publicó, y en la presentación de la primera edición del libro de Vadillo y Remeseiro en 2009, editado por Foro del Henares, del que os di cuenta en la Noticia 620ª.

La edición de 2009 se agotó enseguida y no se volvió a reeditar. Vadillo siempre hablaba de que se debía hacer una segunda impresión, pero nunca se hacía porque le surgían otros proyectos, no había dinero o diversas otras causas. Se publicó las memorias de Nacarino, por Urbano Brihuega. Se mencionó en el libro La Bicicleta, del mismo autor, sobre la represión contra un miembro del PSOE en el ayuntamiento. Yo publiqué aquel artículo de 2014, ya citado. Fernando Hernández Sánchez, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, tocó el tema en uno de sus libros donde investigó cómo los infiltrados hicieron caer rápidamente al PCE clandestino en Madrid en 1947, pues varios de los encausados en Alcalá eran precisamante componentes con cargos relevantes en ese partido y poco más. El año pasado, 2016, la librería y editorial Domiduca, de Alcalá de Henares, entre la Plaza de Palacio y la Plaza del Padre Lecanda, comenzó un nuevo proyecto editorial a modo de colección de libros de Historia de Alcalá de Henares y su tierra. Su primer libro de esta colección, A voz de comunidad.  La rebelión comunera en Alcalá de Henares, 1520-1521, por Ángel Carrasco, fue comentado también en esta bitácota en la Noticia 1651ª. Fue precisamente Marcos A. González y Asela Eme, de Domiduca, quienes ofrecieron a Vadillo volver a editar el libro en una segunda edición. El libro ha sido revisado y ampliado por sus autores. Se presentó ayer y ya está a la venta. La tarea de Domiduca y la tarea de Vadillo y Remeseiro se hace imprescindible. Es algo de gran valor para la Historia y la Cultura de esta ciudad, aunque mucha gente no lo aprecie como se debe. Es un valor en alza. Las cosas no se conocen si no es con este trabajo conjunto de autores y editores. Podéis escuchar en voz de Julián sobre el libro en la entrevista que le hicieron en la radio, en Onda Cero, pero también en Cadena SER.

El libro fue presentado en el salón de actos de la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica en un acto de dos horas. Remeseiro no pudo venir, pero sí Julián Vadillo. Habló él, y también Javier Rodríguez, alcalde de Alcalá (por el PSOE), el también historiador Urbano Brihuega, ya mencionado, el profesor universitario Fernando Hernández, también ya citado, Santiago, secretario del PCE de Alcalá de Henares (ya que la mayoría de los represaliados por la explosión eran del PCE), y Manuel Ibáñez, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH), que organizó el 70º aniversario de la explosión. Hubo un turno de preguntas en el cual una mujer mayor dio su testimonio como testiga directa que fue con 8 años de edad, mientras su padre se encontraba moribundo en la cama de su casa. Relató las explosiones, el temblor de tierra y de la casa y sus impresiones, que aún la emocionaban.

Previamente a ese acto, una hora antes de su comienzo, se descubrió una placa conmemorativa en el acceso desde el Cementerio Jardín en la pasarela que se levantó no hace muchos años sobre los pilares que quedaban del puente medieval del Zulema, el cual quedó destruido en 1947 por la gran explosión, que también cambió el curso del río, destruyó una fábrica de cerámica, destruyó una central eléctrica, cambió la forma del monte, etcétera. Hubo más de una veintena de muertos, la mayoria soldados que se encontraban manipulando pólvora en esos momentos, a los que hay que sumar los ocho fusilados de 1948 acusados de la explosión siendo inocentes, tal como los primeros documentos elaborados en los juicios franquistas declaraban al declarar que la explosión era accidental según las investigaciones de los peritos militares de la época. Sin embargo, la utilización política que realizó Franco ocultó esos datos para poder eliminar a aquellas personas de izquierdas que deseaba. Este puente, por cierto, tiene el otro hito histórico del siglo XIX de ser uno de los lugares donde Juan Martín "el Empecinado" emboscó y eliminó una columna de franceses durante la Guerra de Independencia de 1808-1814. Como sea, la placa reunió a las 18:00 horas a un nutrido grupo de personas junto a varias concejalas, al alcalde y al historiador Julián Vadillo, que dijeron unas palabras. Una mujer mayor familiar de uno de los represaliados no pudo evitar llorar cuando se leyó el nombre de todas las víctimas de la explosión y de la represión. El discurso que dio Julián Vadillo en la pasarela, río Henares debajo, se puede leer íntegro en Fraternidad Universal, recogido por Mauricio Basterra.

La explosión del polvorín, que dejó sin luz a la ciudad, salvo al Teatro Salón Cervantes, que tenía su propio grupo electrógeno, salió en las noticias del No-Do y en la prensa oficial del franquismo, no sólo en la prensa clandestina y exiliada. Mucha gente de Alcalá recuerda la explosión y el ambiente en la ciudad en aquellos días, recién acabada la feria de ese año. Gente que vino a vivir a la ciudad años después conocía la historia siempre por rumores. Rumores que no terminaban de ser en voz baja, confusos, equivocados en muchas ocasiones, e impregnados de la versión falsa de la dictadura acerca de que había sido producto de una acción violenta de la guerrilla del PCE o de militantes del PCE, cosa que por otra parte era físicamente imposible. La iniciativa del Foro del Henares en 2006 y el libro de 2009, reeditado ahora en 2017, junto a todos los actos habidos y la placa, han sacado a la luz la realidad de esos hechos y las injusticias cometidas posteriormente contra la gente de izquierdas a costa de una explosión accidental culpa de los propios militares del régimen. A pesar de ello muchos de los viejos rumores siguen activos. Por ello es importante la tarea de difusión de los trabajos de los historiadores y editores. Radio, prensa y nuevos medios de comunicación social son vitales para poner a la Historia en su lugar, dejando que esos rumores sean parte de otra Historia, la de la rumorología y las realidades falsas en los mitos de una sociedad, pero no en la Historia de los sucesos y los hechos reales de la ciudad. Bien es cierto que yo desde la adolescencia o la niñez había oído hablar también de la explosión a mi padre y a alguien más, y ya por entonces se hablaba de los restos materiales del polvorín, que nadie conocía en qué estado estarían ni cómo eran. Desde 2009 se ha recuperado la realidad de la explosión y se ha sacado a la luz la tragedia de aquellos inocentes devorados por la represión de Franco, y por ello mismo ahora suena también la voz del Grupo en Defensa del Patrimonio en Alcalá de Henares que está trabajando para que no se pierda lo que queda del polvorín, como elementos históricos de la ciudad. La cuestión es que una de las entradas donde ocurrió la explosión está en uno de los vasos del vertedero de basura que se está usando. Está a punto de cumplir con su vida útil como vertedero. Pertenece a la Mancomunidad de Municipios de Madrid Este, y no a Alcalá de Henares. El alcalde de Alcalá, que también preside esa Mancomunidad, se comprometió a recuperar ese espacio como zona verde en un plazo de dos a tres años con un proyecto medioambiental realizable a treinta años una vez se clausure el vertedero. Yo mismo lo oí, y lo recoge Alcalá Hoy.