Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 06, 2025

NOTICIA 2410ª DESDE EL BAR: LOS CUADROS DE CCOO

Como se dijo en Cadena SER Henares a lo largo de esta semana desde el martes 2 de septiembre, pero con gran difusión desde la mañana del martes 3, tanto en otros medios de comunicación como en redes sociales, el ayuntamiento de Alcalá de Henares no renovaba este año el convenio con el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), en la comarca del Henares, para realizar su tradicional certamen de pintura rápida al aire libre. Este certamen se ha realizado en veintiuna convocatorias, este año 2025 iba a ser la vigésimo segunda. Yo mismo me hice eco de varias de ellas, en la Noticia 1646ª de 2016, la Noticia 1743ª de 2017 y la Noticia 1818ª de 2018, si bien en otros años, sin dedicarle entrada específica, la mencioné. Dejé de dedicarle tanta atención por diversas razones, algunas de mi vida privada, pero también porque de ser una convocatoria que los medios de comunicación locales apenas dedicaba atención y solías enterarte de ella o por la difusión del sindicato o porque te la encontrabas pasó a ser una convocatoria muy publicitada, coincidiendo con que en esta bitácora se comenzó a hablar de ella... Insisto, sólo sé que coincidió, no sé si hubo algo más. Por otro lado, porque la última vez que le dediqué una entrada concreta alguien de la organización o del sindicato me trató con exigencias sobre cómo se debía informar y qué se debía decir. Empezando porque esto no es prensa, es una bitácora personal, siguiendo porque yo no cobro dinero, y siguiendo por la libertad de expresión y de opinión, al año siguiente no me entusiasmaba mucho informar del encuentro, aunque fui a ver a los artistas y los cuadros. A veces ser agradecido es un punto a pro, nunca a la contra. Sea como sea, en mi vida privada ocurrían otras cosas y esas fueron realmente las principales que me alejaron un poco de hablar de ello y, luego, como vi que ya todo el mundo hablaba del evento y que incluso estaba algo institucionalizado y asentado, pues ya lo dejé en manos de ellos, aunque nunca descarté escribir cuando por algo me llamara la atención o me apeteciera de nuevo. 

No obstante, creo que este concurso anual, al que he ido a ver cada principio de septiembre haya hablado o no de él, es una de esas ofertas culturales por parte de los propios alcalaínos, no del ayuntamiento, que me resultaba plenamente interesante y parte de la vida y la cultura de Alcalá, de su sociedad. Descubrimos en él la gran cantidad de vecinos y de personas de municipios cercanos aficionados a la pintura o que son directamente artistas propiamente dichos, que alguno pintó en las calles aunque el voto popular a veces no les reconociese. Yo soy muy partidario de este evento. No muy usual en otros lugares por cierto. Lo fácil es montar mercados medievales y festivales de música, lo difícil es levantar el apoyo popular amplio a otras ofertas culturales, como esta convocatoria de pintura.

Yo me enteré por la radio a primeras horas de la mañana del martes, mientras empezaba a trabajar, que el gobierno de Partido Popular en coalición con Vox (PP-Vox) en el ayuntamiento le había negado el permiso (la renovación del convenio) para celebrar este evento pictórico en las calles, alegando (según  oí en esas primeras horas) que todo lo que se haga en las calles complutenses debe hacerse a través del ayuntamiento, pues al hacerse en espacio público no puede hacerse nada por parte de un particular (ya sea persona física o jurídica), así como los cuadros ganadores debían pasar a ser del ayuntamiento y no de CCOO, según como hasta ahora ocurre por las bases convocantes de los patrocinadores. Aunque el evento es idea, puesto en marcha y convocado por CCOO, este colabora con otras entidades como patrocinadores todos. Entre esas entidades están empresas alcalaínas, pero también el ayuntamiento, con quien tenía firmado un convenio de colaboración cultural. Nunca ha habido problema alguno ya gobernara el PP o el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Es algo bueno para todos y beneficioso culturalmente para todos. Ha sido este año a la hora de renovar el convenio que el ayuntamiento trató de cambiar los términos y por lo que se ha roto al no aceptar los mismo CCOO. Indignante. A lo largo de la mañana de ese día 3, CCOO dio un comunicado donde afirmaban que suspendían ellos el evento ya que las condiciones del ayuntamiento son las expuestas antes o si no, no se podría celebrar. El comunicado de ellos publicado por ellos mismos se puede leer por aquí. Prefiero poner el enlace por dos motivos, primero porque siempre lo hago en casos como este, segundo porque una persona de CCOO me tiró de las orejas en red social como insinuando que falté a la verdad al decir que el ayuntamiento lo impedía, ya que suspendieron ellos, a lo que le contesté que no leyó lo que escribí, pues cuando me enteré de ese aspecto también lo escribí en post data. Así que, creo que sin problema ni conflicto por ninguna de las dos partes, un tirón de orejas por otro. Hay que leer.

Y lo que gusta el fuego amigo, ¿qué? Es otro tema, pero tendría que haber reflexión. Ahora que está bien señalar lo que se cree mal, así es como debiera ser para mejorarnos todos.
 
Pero siguiendo el razonamiento del ayuntamiento sobre los espacios públicos y sus usos culturales, sería de esperar que en un acto de consecuencia total lo apliquen a todo, por ejemplo a que no den permiso para celebrar ningún acto religioso. La Iglesia está registrada en España como entidad privada. O que tampoco se celebren encierros de toros al menos que las orejas del toro pasen a ser parte de las propiedades municipales y que los corredores estén previamente inscritos en el ayuntamiento. PP-Vox acaban de aplicar lo que pareciera la represión a un sindicato usando huecos legales que jamás se han usado, menos cuando los actos enriquecen la cultura de la ciudad. Ahora bien, en prensa local la Concejalía de Cultura informó que ellos no han prohibido ningún acto, claro, es verdad, no lo han hecho, simplemente no han renovado el convenio porque CCOO no ha aceptado los nuevos términos y ha sido la propia CCOO la que se ha retirado antes de que les digan que no. Quizá un error no forzar el no del ayuntamiento para evidenciar lo evidente, aquello de quien es quien y qué hace cada cual. En todo caso, yo de estar en la posición de CCOO hubiera hecho una convocatoria especial 2025 donde la gente pintara Alcalá desde dentro de su patio en avenida Complutense dejando ver el Alcalá que se ve desde ahí viéndose sus rejas. Cuadros enrejados, la cultura tras las rejas. O bien invitar a los artistas a pintar Alcalá desde sus terrazas, ventanas o balcones, no será la Alcalá más turística, pero sí es también Alcalá. Hay que pensar que el organizador de todo es realmente CCOO, que es quien realmente lo pone todo o casi todo, y que el ayuntamiento normalmente ha dado los permisos para pintar en la calle y el espacio de la Plaza de los Irlandeses para las votaciones y premios, donde, sobre un escenario, ayuntamiento y CCOO juntos han dado esos premios y valorado este evento. Evidentemente el cuadro ganador se lo queda el convocante, CCOO, que tiene una colección permanente con ellos y sería raro romperla ahora, máxime cuando el ayuntamiento no cuenta ni con un museo local de la ciudad. 

Pero todo tiene su truco. Si a ti el ayuntamiento te da permiso para aparcar tu coche en la calle a cambio de que tu coche pase a ser de su propiedad y tú no aparcas, la culpa de la falta de aparcamiento es tuya porque tú no quieres aparcar. El ayuntamiento te deja, pero a cambio de que tu coche sea suyo, si tú no aceptas el que no acepta eres tú... Pero seamos serios, de verdad, el culpable realmente no eres tú. Es el ayuntamiento y sus condiciones de posición de fuerza sobre que si aparcas el coche es suyo. Esto es muy viejo. Es algo tan viejo que ya en política aparece en textos de la antigua Roma y de Grecia, y diría que de algunos imperios orientales de la antigüedad... Y en Maquiavelo y en Mazarino y en otros. Se trata de poner unas condiciones que sabes que el otro no va a aceptar o le suponen algo imposible, para que sea el otro el que rompe y no tú, quedando tú como inocente presunto de todo, y el otro como culpable. Aunque en realidad has sido tú el que ha forzado un "casus belli" Qué te ubica en una posición de ventaja, ya moral, ya ética, ya de apariencia social.

En cierto modo algo similar sucedió con el convenio habido entre Alcalá es Música y el ayuntamiento este año, a comienzos. Santiago Alonso, concejal de Cultural por el PP, tiene como proyecto que todos los artistas alcalaínos se inscriban en el ayuntamiento para poder realizar sus actividades en lugares públicos. Imagino que también para poder contar con ellos. Al final la iniciativa privada de los artistas y las asociaciones locales quedaría diluida y sometida a la propia iniciativa de los proyectos del ayuntamiento, al programa de actividades municipal, y no a la libertad creativa y de expresión de cada individuo y sociedad. Lo cierto es que en el periodo más reciente del gobierno del PSOE, ya con Somos Alcalá como con Ciudadanos, sucedía algo similar. En ese caso los artistas locales debían dirigirse al ayuntamiento para hacer solicitudes, no es lo mismo que estar inscrito previamente y que el ayuntamiento te meta en sus programas, pero a fin de cuentas no se termina de dar libertad total al artista. Por ejemplo, un músico que desee tocar libremente en la Calle Mayor sería sancionado por la policía local o echado, con unos por no haberlo solicitado previamente, con otros por no estar inscrito como artista local y haber sido programado. Y aunque los ayuntamientos necesiten de saber con quien contar para programar determinadas cosas, debería existir la libertad de la iniciativa particular artística.

Tampoco nos engañemos, en ambos modelos se trata de que el artista local se presente como voluntario. Un voluntario es gratuito, o suele serlo. No es lo mismo que venga el ayuntamiento a buscarte, porque ahí tú puedes actuar generosamente gratis o puedes decirle: oye, me necesitas y buscas tú para la vida cultural de la ciudad, paga. Oye, esto a mí me pasó hace años con el dueño de un bar que quería un recital mío (yo no cobro dinero, no he cobrado) y quiso decirme qué y cómo recitar y me negué a recitar cuando estaba ya programado. Le dije literalmente: "compón tú, escribe tú y recita tú".

Por otro lado, el PSOE apunta a que en realidad podría deberse a un conflicto personal del consistorio, en concreto de la alcaldesa Judith Piquet (PP) con los sindicatos. Ciertamente en medios de comunicación se la ha visto discutiendo públicamente con ellos a las puertas del ayuntamiento este año, o bien jóvenes de Vox entraron disfrazados de marisco en un pleno municipal para faltar el respeto a los sindicalistas que llevaban una protesta laboral en la plantilla de funcionarios. Según el exalcalde del PSOE, Javier Rodríguez, en declaraciones  a la radio en ese momento, la alcaldesa agradeció a estos jóvenes su acto tras el pleno. Sin embargo, aunque esto podría ser uno de los factores, lo cierto es que en el programa de PP para la Cultura de Alcalá estaba desde el principio su intención de crear un registro de creadores complutenses, según ellos para poder gestionarlos mejor y darles más visibilidad. Llevan haciéndolo desde 2024. Aunque este asunto del concurso no es exactamente artistas que deban estar registrados, pues no se presentan a un evento del ayuntamiento, sino a un concurso de CCOO. Y ahí hay otro ángulo. Según María Aranguren, exconcejala de Cultura del PSOE, en redes sociales apuntó a que el ayuntamiento trata de forzar apoderarse de las iniciativas creativas particulares de artistas y asociaciones para presentarlos remozados más tarde con otro nombre y como si fuera inciativa del ayuntamiento.
 
A todo esto, yo me acuerdo que en 2023, al comienzo de diversos gobiernos PP-Vox en Comunidades Autónomas y ayuntamientos, hubo una sorprendente oleada de obras canceladas (censuradas, sin decir la palabra censura y sin que esta se pueda ejercer expresamente con la ley en la mano) por razones que se hacía muy evidente que disgustaban a una parte concreta de las coaliciones. Un registro de artistas para los eventos me hace pensar en un hipotético gobierno central de España PP-Vox con las herramientas desde ayuntamientos de estos registros, y no es algo que me agrade.

En todo caso, antes que confrontar y pelear, hemos de comprender o tratar de comprender las propuestas de Cultura de unos y otros de la ciudad, y el punto de vista de quienes creamos, para mejorar.

Saludos y que la cerveza os acompañe.
 

lunes, agosto 18, 2025

NOTICIA 2405ª DESDE EL BAR: VERANO CALIENTE

 Estaban dos personas desconocidas a mi lado y una dijo que los incendios es porque ya no hay cabras ni ganados y que de eso tenía la culpa Pedro Sánchez. Me imaginé a Pedro Sánchez como un ente del universo antes de nacer, entre los años 1940 y 1960 diciendo a la gente que se vaya del campo a la ciudad, y luego de niño en los años 1970 saliendo de la cuna para espantar a la gente del campo, y de adolescente en los 1980 dispersando rebaños para que la gente se mude a la ciudad. Pero en mi ensimismamiento me vi interrumpido cuando el otro le corrige para decirle que no todo lo que pasa en España es culpa de Pedro Sánchez, pero que los verdaderos culpables son los ecologistas, a lo que el otro, tal vez por la mediocridad o cobardía de no discutir en defensa de su tesis, le da la razón y lo desarrollan. Entonces imaginé la gran culpa de los pacifistas en las guerras. Sin embargo, lo cierto es que ambas tesis las han sacado a la luz en prensa desde hace tiempo un determinado partido que da la llave en muchos ayuntamientos a otro partido, y al final, la lucha contra los incendios termina siendo, para algunos, política. Y me imaginé a los bomberos gritando consignas a las llamas para apagarlas.

martes, agosto 12, 2025

NOTICIA 2403ª DESDE EL BAR: O LA BRISA

Trabajar en casa con el ordenador en mi despacho es algo propio de sauna. Esta extensa ola de calor va camino de cumplir dos semanas de extensión y ubica a Alcalá de Henares entre los 39º y los 40º en las horas de máximas, los cuáles suben cuando inciden sobre asfaltos y paredes que hacen que por un lado se tenga mayor número de grados y más sensación de calor, así como crean un efecto horno dentro de los hogares que, como el mío, no tiene más medio de refrigeración que los tradicionales de cerrar ventanas o hacer corrientes de aire (cuando hay brisa). Mis ocho horas de trabajo hacen aumentar más la temperatura en el despacho, por una parte por mi propio calor corporal, que aunque parezca que no suma grados a la pequeña habitación, lo hace; por otro lado por el recalentado del ordenador encendido y su batería. Hace un rato miré el termómetro del cuarto y estaba tres grados por encima de lo que marca el de la calle. 

Una enorme mancha de sudor marca el respaldo de mi silla, al que le he puesto un par de camisetas viejas, por aquello de la higiene y ser más fácil de lavar. La radio da noticias de guerras, de corrupción o, como hoy, de incendios. Ayer hubo una gran cantidad de humo y cenizas sobre Alcalá de Henares por un incendio a últimas horas de la tarde que aún sigue activo esta mañana. Fue en Tres Cantos, a treinta y seis kilómetros de Alcalá. No es el primer efecto de incendio este verano sobre la ciudad este año. Hubo otro en Azuqueca de Henares y aún otro en una fábrica en los barrios de entrada a Madrid desde Alcalá que dejaron sentir sus efectos. Alcalá misma ha tenido sus propios incendios este año, afortunadamente pequeños en comparación con los otros, en la Isla de los García, creo que en la Esgaravita y Los Olivares-La Seda. 

Es un año recalentado en la segunda mitad de la canícula, que está a tres días de acabar. la primera mitad de la canícula fue sorprendentemente más fresca por una inusual y anómala lengua de frío que nos llegó del Ártico. 

Los polos se derriten, eso no es bueno. No hace mucho leí en prensa que la quema de espacios naturales en Europa la está colocando en un punto drástico de posible no retorno. Eso tendría consecuencias catastróficas, pero hablando de esto con un vecino, este, preocupado, dijo que la peor parte se lo llevarían los de la playa, porque se quedarían sin paseo marítimo. La gente sigue sin ser conscientes de verdad de lo que va esto y las consecuencias realmente graves de todo esto. La misma persona es renuente al reciclado y si puede viajar, viaja a todas horas aunque no lo necesite.

A otras generaciones se les pidió morir en las Termópilas, en las playas de Normandía, en Poitiers, sacrificarse en Verdún, inmolarse en Sagunto, caer en Waterloo, a la nuestra se le pide consumir menos y más ecológicamente, no abusar del aire acondicionado, no coger tanto el avión o el coche, ser más respetuosos con el medio ambiente, conservar la Naturaleza, y pareciera que se hubiera pedido un imposible.

Hace calor, es la canícula; sólo que la canícula últimamente va siendo cada vez más brutal, cada año un récord.

Y sin embargo, la primera parte de la canícula tuvo sus momentos frescos. Ay, el Ártico.

Saludos y que la cerveza os acompañe... o la brisa.


lunes, agosto 04, 2025

NOTICIA 2402ª EN EL BAR: DE LO DE SUPERMAN

Una vez vista la nueva película de Superman (James Gunn, 2025) entiendo que, aún siendo una película de acción y superhéroes, contiene un cierto subtexto sobre la política internacional actual. Es indudable que la trama central recurre de lleno a la crítica a los países que invaden territorios con idea de eliminar su población y, aunque uno de los malos es presidente militarista de un país del Este de Europa (o eso hace creer acentos, trajes, arquitectura y hasta colores y diseño de bandera, parece una referencia del caso Rusia y Ucrania, aunque en este caso el invadido no es equivalente a Ucrania), se critica severamente las acciones bélicas de Israel en Gaza, dado el contraste de ejército atacante contra civiles musulmanes pobres que, se ve en la película, tratan de enfrentarse a los tanques incluso con una horca. Por otro lado, la caracterización de aquel líder político invasor, aún a pesar del acento como si fuera del Este europeo, y aún siendo una persona despeinada, recuerda fuertemente a Netanyahu. James Gunn ha negado que este paralelismo exista, y ha negado que haga ninguna crítica política, él dice que la película va de moralidad y bondad... Pero hay cosas en la película tan evidentes que es como si Gunn nos dijera que la leche no es de color blanco. Sea como sea, la película no ha sido censurada en Israel.

En esta ultima semana, incluso hoy, algunas voces políticas y hasta voces que pertenecieron al servicio secreto israelí, comienzan a dejarse oír criticando las operaciones militares de su propio gobierno en Gaza y reconocen y señalan lo que está ocurriendo que otros países del mundo y otras voces llaman genocidio y muestran muertes indiscriminadas de civiles, de numerosos niños y el gran hambre que mata gente. Con estos elementos en la mesa, pienso que la caída del gobierno Netanyahu se dará sin duda y que tarde o temprano va a tener que dar cuentas de sus actos, tal como varios organismos internacionales le piden. Cuando esto ocurra es probable que Israel no deje de tener el apoyo de Estados Unidos, pero sí recibirá serios reveses de parte de Estados Unidos. Más que nada porque Estados Unidos ha construido su idea de identidad nacional como defensores de la libertad y la justicia, siempre bajo su punto de vista. Ese punto de vista a menudo se liga a lo que internacionalmente se pueda opinar de ellos. Por ello, si Netanyahu y todo aquel que haya estado detrás de lo que está ocurriendo en Gaza, desde el puesto más elevado al más raso, finalmente es, son, defenestrado por los suyos mismos, y si los propios israelíes en general deciden que ya no quieren seguir dejando de ver, a Estados Unidos, y muy especialmente Trump, no van a querer ser identificados como los que estuvieron en tal bando de la Historia y de lo que ha ocurrido a decenas de miles en Gaza, por lo que es previsible que, cuando llegue ese futurible, que creo que llegará, es probable que veamos un volantazo estadounidense nada agradable para quienes ahora se creen avalados por su apoyo. O al menos eso pienso yo, me puedo equivocar.

Sea como sea, yo fui a ver una película de Superman que me gustó. Se trata de un Superman muy cercano al de los cómic de finales de la década de 1980 y la década de 1990, que es la de mi niñez y juventud. Muy cercano a los guiones de Jurgens, que ignoró si habrá tenido algo que ver en asesoramiento. Entiendo que las personas más apegadas a u Superman más clásico no entiendan este Superman, que es falible y que tiene un lado humano que deja guiños a otras historias que hemos conocido en los cómic. Pero es también un Superman que regresa al humor que tenía Christopher Reeve, sólo que puesto al siglo XXI. Aquel de Reeve nos mostraba un mundo con problemas que nos eran más o menos cercanos, comunes, mientras que este otro opta por monstruos, mutantes, extraterrestres. El de Reeve siempre será el mejor, y mejor planteado, pero este Superman no es un mal Superman. Es el de los cómic de 1990.

Sea como sea, es verano. Eso es lo que se puede decir realmente desde este lugar en el que escribo. Trabajo y poco me queda para mis fechas de vacaciones. Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, julio 29, 2025

NOTICIA 2401ª DESDE EL BAR: TÉ Y YOGA

En la última semana, la pasada, empecé a hacer yoga por primera vez en mi vida. Unas clases para principiantes a través de un canal de Youtube. Desde que trabajo en casa he notado que necesito hacer algo, y de momento llevo unos meses yéndome a caminar nada más terminar mi jornada, pero iba sintiendo cada vez más como una peor movilidad en mi espalda, o al menos molestias. Así que me dije, ¿por qué no?, el yoga ayuda a estirar y mover el cuerpo.

Lo cierto es que estoy satisfecho con mis progresos, en una semana he recuperado algunos movimientos de manera más normal. No sé cuánto tiempo me durará esto del yoga, pero lo interesante de esta experiencia, aparte de lo personal, está en la respuesta social que he descubierto cuando a final de semana he dicho que comencé a hacer ejercicio dentro de mi casa por primera vez, y además yoga.

Desde las personas que lo han apoyado y hasta animado, a personas que frontalmente creían en mi fracaso de antemano, veían mal que lo haga autodidacta o son contrarios a que mi ejercicio sea el yoga. 

Hace muchos años, en mis años universitarios, fui voluntario para recoger firmas para que la Iglesia Magistral no retirara a las cigüeñas, pues por aquellos años el obispado habló de ello. Las cigüeñas tienen protección municipal desde la década de 1980 en Alcalá de Henares, fue el primer municipio en protegerlas con normativa local. Lo habitual era encontrar personas que querían firmar, pero de vez en cuando encontraba a alguien no sólo en contra, sino también enfadado con que recogiera firmas... y expresaban su enfado como si yo fuera su enemigo. Poco más o menos algunas personas me recordaron esto cuando les dije que había empezado a hacer yoga, como si una decisión personal fuera a ser algo que les fuera a hacer algún mal a ellos.

Y esa es nuestra sociedad cada vez más, y cada vez en más cosas. O quizá esa es mi percepción cada vez más, porque cada vez me resulta más fácil encontrar personas que si tú dices "me voy a tomar un té con hielo", son capaces de armar la guerra mundial contra ti, contra el té y contra el hielo, aunque tú no hayas obligado a nadie a tomar té ni a tomar hielo.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

sábado, julio 05, 2025

NOTICIA 2396ª DESDE EL BAR: SANGRE EN LA CALLE

Ayer 4 de julio fue un día muy completo en Alcalá de Henares. Amanecimos con los efectos de la enorme tormenta de la noche anterior que, en mi barriada, había derribado numerosas ramas de árboles entre El Juncal, Nuestra Señora de Belén y el Parque Magallanes. Precisamente bajé a desayunar a un bar del barrio y me encontré despistada a una urraca caminando entre los coches, cuando en realidad las urracas suelen quedarse en el entorno del Parque Magallanes. No es un problema de los árboles. Al igual que comentaba el problema de los desagües de la barriada cuando hubo la gran tormenta del pasado 11 de junio, en comparación con los ningún problema del distrito centro (Noticia 2393ª), aquí el problema está en que hace mucho tiempo que no se podan los árboles. No hay mantenimiento de los árboles. Lo malo es que injustamente, cuando ocurren estas cosas, alguna vez el ayuntamiento ha optado por talar el árbol y no por podar. Mal. Fatal. Horrendo. Se debería invertir en el barrio, en la barriada (conjunto de Barrios), como se invierte en otros barrios. De hecho, una de las ramas caídas cayó sobre un coche, que fue directo al taller de reparación. Sin embargo, los desagües actuaron más o menos bien esta vez.

La cosa es que esto ocurría mientras una vecina de El Ensanche se quejaba en prensa local sobre que no se retiraban las basuras de aquel barrio. Se le contestó (yo incluido) que está ocurriendo en el resto de barrios también (excepto los de centro y renta más alta). En mi barriada puede perfectamente pasar de quince a más días sin que pasen los/las barrenderos para barrer, para pasar de paso o desayunar se les ve. La suciedad en la calle es muy evidente, unos mismos desperdicios son parte del paisaje habitualmente medio mes (es variable, a veces una semana a veces más de quince días). Pero el asunto basuras acumuladas donde los cubos de la basura también ocurre, no es que se saturen, que también de vez en cuando y entonces la gente deja sus basuras al lado, en la calle, sino que además viene personas buscando cosas en la basura que les sean útil (ropa, metales... alimento) y a menudo lo que no les sirve lo sacan y lo dejan allí, en el suelo. No viene nadie a recogerlo y los camioneros de la basura, a veces, no se llevan todo lo acumulado en uno o dos días. Si son muebles se tarda más. Yo mismo el año pasado tuve que hacer una reparación en mi baño y llamé al servicio de retirada de enseres para que se llevaran el mueble de un lavabo. Estuvo el mueble dos días y cuando un basurero le hizo caso no lo hizo viniendo con el camión de retirada, sino que abrió el contenedor y lo echó dentro, lo que yo mismo podría haber hecho desde el principio, pero es que la normativa te dice que llames al servicio de recogida de enseres para llevárselo con la furgoneta pertinente a donde deba. Sea como sea, un día antes del día de ayer, respecto a este tema de las basuras, resultó que en la noche del 2 al 3 de julio una persona ebria se cayó y se descalabró (por cierto, no sé si él u otra persona, arrojó contra mi terraza una lata de bebida que dio cerca de la ventana de mi dormitorio, donde yo estaba en la cama). Dejó una gran mancha de sangre en el suelo. Sucedió sobre la 1:00 a.m., yo mismo contacté con el ayuntamiento sobre las 8:10 a.m. para mandarles la foto y la ubicación para que vinieran a limpiarlo el día 3. No vino nadie y volví a decírselo sobre las 13:01... y de nuevo a las 14:50. No vino nadie y la sangre estuvo a pleno sol de julio pisada por perros, niños y las suelas de los calzados, llevándose lo suyo con ellos, aún estando reseca. Se fue ennegreciendo con aquel calor. La lluvia tormentosa de la noche del 3 al 4 la limpió en mucho, aunque sigue habiendo como una sombra parda donde estuvo. Supongo que hay barrios y barrios.

La cosa es que el día 4, ayer, no sólo ocurrió el asunto de los efectos de la tormenta y las suciedades. Por la tarde el periódico Alcalá Hoy retransmitía en redes sociales un video sobre los disturbios habidos por parte de la extrema derecha contra la policía antidisturbios durante el traslado de un detenido por violación. Durante este mismo día, a nivel político, ayuntamiento, Comunidad de Madrid y gobierno central se enzarzaban en una pelea politizada (y con tintes racistas, creo yo) acerca de este crimen contra una mujer. Un poco más tarde los medios locales y los nacionales informaban del incendio de una fábrica de pilas de litio cuya nube tóxica se expandía a Alovera y Marchamalo, pero, ante la posibilidad de cambio del viento, se recomendaba estar atentos a las alertas que pudieran saltar en los teléfonos móviles para cerrar puertas y ventanas y no salir de casa. Pocas personas se enterarían, pues ya era viernes atardeciendo.

Cerró el día otra gran tormenta en esta madrugada del 4 al 5 de julio.

Fue el día de ayer uno de esos días donde se junta todo y se evidencian las carencias de la ciudad, mientras a la vez institucionalmente se hacen fotografías sonrientes ante anuncios de eventos y fiestas. Me pregunto si la gente es capaz de ver la ciudad en su dimensión de ciudad, y no sólo como lugar donde se puede pasear o disfrutar de eventos. A veces pareciera que el distrito centro devorara la visión de toda la ciudad en conjunto y en sus diferentes partes.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

jueves, junio 12, 2025

NOTICIA 2392ª DESDE EL BAR: CAMBIARÁN LA PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS

El 21 de abril de 1986 se inauguró el monumento en Alcalá de Henares al quinto centenario del descubrimiento de América, en la Plaza de los Santos Niños, cerca de la Casa de la Entrevista, pero también del Palacio Arzobispal, donde se daría la entrevista entre Cristóbal Colón e Isabel I, "la católica", en 1485. Fue obra del escultor Juan Antonio Palomo. Por entonces gobernaba Alcalá el PSOE, que además a partir de esos años modernizó la ciudad también en lo estético colocando estatuas de arte contemporáneo, de carácter surrealista y conceptual, a lo largo de las murallas medievales. La obra de la Plaza de los Santos Niños no es surrealista. Podríamos considerarla conceptual, pero no es surrealista, representa una rosa de los vientos, un instrumento náutico que en el siglo XV le fue vital a Cristóbal Colón en el viaje que le llevó a descubrir América. Un instrumento, por otro lado, con algún signo arábigo y con los signos del zodiaco en relación a las constelaciones estelares. El conjunto incluía una bancada en círculo donde en tres monolitos aparecen tres personajes importantes del descubrimiento de América y con relación a esta ciudad. 

 En origen uno de los primeros proyectos de reforma decorativa de la plaza llegó a considerar trasladar las estatuas de los cardenales Carrillo y Cisneros y ponerlas afrontadas a cada extremo, pero teniendo en cuenta que ambos tuvieron entre sí una enemistad, y sopesando que esas estatuas podían estar muy arraigadas en los alcalaínos en sus ubicaciones, a pesar de que ambos contribuyeron a los estudios generales y a la Universidad en torno a la actual Iglesia-Magistral de los Santos Niños, fue un proyecto descartado, para poner por entonces en valor ese aspecto alcalaíno en relación a América y a Colón, hoy día muy conocido, por entonces no tanto, pero esta estatua y la transformación de la Casa de la Entrevista en sala de exposiciones contribuyó a ello. Han pasado casi cuarenta años. Es, hoy por hoy, parte consolidada del aspecto de la ciudad y de la contribución cultural de la misma, incluso desde descubridores. También es parte de un gran número de generaciones que desde niños a adultos y ancianos han tenido su punto de encuentro, de descanso y de diversión en esa bancada. A pesar de que el comienzo del Mercado Cervantino, tras ganar el Patrimonio de la Humanidad en 1998, ha contribuido en mucho a destrozar esta obra de arte, pues eso es un conjunto escultórico, el monumento es un elemento propio y modernizante de la ciudad, por cómo se concibió. Y sí, lo deterioró ese mercado, pues los numerosos destrozos de los monolitos con los personajes se debieron a cuerdas que se ataron en las primeras ediciones, ya para retener animales, ya para mantener tenderetes. Los ayuntamientos de entonces, en ese momento del PP, no tuvieron reparos en que ocurriera, y la policía municipal no actuó demasiado tampoco. Tardaron varios años en reaccionar, cuando los destrozos en las piedras se hicieron más que evidentes, y ahí siguen. 

De hecho, aunque se han celebrado numerosas ferias del libro antiguo y de ocasión en esa plaza durante muchos años, antes de que las reubicaran entre la Calle Libreros y la Plaza de Cervantes  (según toque cada feria del libro), fueron los puestos de los mercados cervantinos y algunos escenarios musicales de otros festejos lo que han ido destrozando las plaquetas del suelo de la plaza. Esto se debe también gracias a que un cambio en la política de inmatriculaciones en épocas del gobierno central de José María Aznar (PP), hizo que nada más ganarse el Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1998, y aprovechando que la propia Iglesia Magistral iba a ser reformada, la Iglesia inmatriculó la plaza en 1999 como si fuera propiedad de la Iglesia, cuando en el catastro en realidad figura que es del ayuntamiento de Alcalá de Henares, por tanto de todos los alcalaínos, no de la Iglesia. Esta polémica ha paralizado muchas acciones, tanto de reforma como de algunos actos culturales. Aún así, uno de los extremos de la plaza, el longitudinal que no está la iglesia, vio una reforma pequeña con una quita de un par de árboles, de varios bancos de piedra y la puesta de un puesto de información turística que duró varios años. Con la llegada al gobierno del PSOE-Somos Alcalá en 2015 se planteó la peatonalización el centro de la ciudad en varias fases, empezando por la zona este del casco histórico (calle Libreros y aledañas). En 2019 siguió gobernando PSOE, pero su coalición cambió de tener un aliado de izquierda (Somos Alcalá) a uno de derechas (Ciudadanos). Fue con PSOE-Ciudadanos que se siguió el plan de peatonalización por fases, siendo que hacia el final del mandato, en torno a 2022-2023, se peatonalizó el entorno de la plaza (que eran sus carreteras), e incluso se eliminó la fuente de toda la vida para poner otras que nunca funcionan y cuando lo hacen, lo hacen mal. Con ello se entiende que sería la manzana central de la plaza la que generaba la polémica entre el obispado y el ayuntamiento, reclamando cada uno su propiedad. No había acuerdo sobre esto, por lo que no se reformaba, al no acordarse quién debía aportar qué, o quién debía reformar entonces, aunque se acordaba seguir haciendo eventos en la plaza.

En la primavera de 2023 ganó el ayuntamiento el PP en coalición con Vox y heredaron todo el plan de peatonalización por fases, con fondos de la Unión Europea, quedando pendiente las peatonalizaciones de la Plaza de Cervantes y la de Santos Niños. Tanto PSOE-Ciudadanos como PP-Vox planificaban no sólo peatonalizar, sino transformar, pero eso le ha llegado con amplia difusión  a los ciudadanos cuando está todo cerrado y bien cerrado, sin darle opción real a opinar sobre los cambios planteados. 

Pues bien, ayer 11 de junio de 2025 el gobierno actual de PP-Vox anunciaron en un acto protocolario público entre ayuntamiento y obispado la intervención definitiva de la reforma de la Plaza de los Santos Niños. Lo han hecho a través de los diversos medios de comunicación de prensa en Alcalá, tanto de radio como periódicos, por ejemplo en Cadena SER Henares, Onda Cero Alcalá, Alcalá Hoy o en La Luna de Alcalá. Lo primero que ha hecho PSOE al conocerse la noticia es pedirle al PP que haga público el pliego de condiciones del acuerdo ayuntamiento-obispado, pues dicen que en su día a ellos el obispado llegó a amenazar con vallar la plaza, por lo que creen que el ayuntamiento ha cedido el reconocimiento de la propiedad de la plaza al obispado, cuando en realidad está en el catastro como propiedad del ayuntamiento. Se trataría de, entiendo que es lo que quiere decir, que el PP desde su gobierno municipal habría cedido a la Iglesia la plaza, pues el mero hecho de llegar a este acuerdo es una manera implícita de reconocerles la propiedad, aunque la legalidad sea más difusa y no esté claro. De todos modos, el Soto del Henares, otorgado por el gobierno del PP en la Comunidad de Madrid al gobierno de Torrejón de Ardoz, en manos del PP, a pesar de ser terrenos de Alcalá de Henares, cosa que ocurrió en tiempos del PSOE en Alcalá, fue otro hecho naturalizado y aceptado sin más por el actual gobierno del PP en Alcalá. 

Es evidente que para el PP es fácil vender la idea de que ellos hacen algo por los Santos Niños, repararlo, mientras que el PSOE no hizo nada. A fin de cuentas el suelo está destrozado y hace un mes que lo han hecho más evidente al parchearlo con material muy blanco brillante, sin buscar un color más acorde, aunque se notase. Evidentemente nadie quiere ver una plaza destrozada, aunque los destrozos los provoque el propio ayuntamiento con el Mercado Cervantino. Creo que todos aplaudimos que se arregle el suelo, sólo que habrá quien no reflexione más y no caiga en porqué antes no se hacía y porqué ahora sí. Se tendría que haber solucionado hace años saber quién es el propietario, si la Iglesia, y por tanto los Santos Niños es un lugar privado, o si el ayuntamiento, y por tanto es un lugar de todos los alcalaínos, público. Que algo esté abierto al público siendo privado es posible, pero siendo privado, también es reversible, o bien puede decidir sobre sus usos, como la no celebración de X actos y la sí celebración de otros. 

En todo esto, por otra parte, y dado que se ha llegado a esta situación mediante un acuerdo con la Iglesia, ¿pagará una parte del dinero la Iglesia? Si eso hiciera, el ayuntamiento le daría más razones para que ante un tribunal la Iglesia reclamara sus "derechos". El tema es delicado.

En cuanto a lo que se pretende hacer, no sólo arreglar el suelo, sino eliminar el monumento del descubrimiento para ponerlo fuera del centro histórico, colocar en su lugar un parterre con plantas y una estatua al emperador alemán Fernando I, nacido y bautizado en Alcalá de Henares, nada más, poner más bancos bajo los árboles y colocar placas de metal en el suelo que muestren los restos romanos bajo ese mismo suelo, mis consideraciones a continuación.

Creo que el monumento del descubrimiento no debería moverse y de hacerlo se debería dejar al lado del Palacio Arzobispal, o al menos cerca, en la calle donde está la Casa de la Entrevista, y no fuera del casco histórico, pues eso suena a colocarlo en una rotonda y por tanto a denigrar el monumento y su significado. Incluso si se sitúa en un parque, ¿qué sentido tiene desnaturalizarlo de esa manera? ¿Qué sentido tiene atacar cuarenta años de arraigo? Claro que ya se han oído antes en prensa en estos años a gente del entorno ideológico del actual gobierno (más de un lado de la derecha gobernante que del otro lado de la derecha gobernante) hablar contra el arte contemporáneo (entendido como surrealismo). Esta estatua, que no es de ese estilo, no lo es, no es surrealista, pero puede que sufra las consecuencias de esas formas de pensar. Formas de pensar que décadas atrás no eran ni del franquismo, pensemos que Dalí simpatizó con Falange y que era franquista y que aquel gobierno le correspondió (en realidad ir contra el arte contemporáneo era más de los nazis alemanes, que a los -ismos los llamaron "arte degenerado"). No obstante, también el actual ayuntamiento decidió trasladar las estatuas surrealistas de las murallas a otro espacio. Es una visión conservadora y anticuada de comprender una ciudad que por décadas ha sabido combinar lo clásico y lo actual, y por ese camino: la mezcla y convivencia de sus gentes. Si quieren poner una estatua al emperador de Alemania Fernando I esa plaza no es su sitio, aunque le bautizaran en la Magistral. Más bien los sería el patio del Palacio Arzobispal o su entorno, donde ya están su abuela Isabel I "la católica" y su tía Catalina de Aragón, también relacionadas con el palacio, como él. Tengo la impresión que la eliminación del conjunto escultórico por poner una estatua de otro emperador de origen español no es algo gratuito ideológicamente, aún cuando Fernando I nació aquí. Claro que puede tener una estatua, pero darle ese espacio protagonista y no llevarlo junto al del resto de la realeza que tiene ese lazo con el Palacio Arzobispal me da que pensar que la intención no es tan inocente como pretenden decir en declaraciones públicas. Ay, la España de los emperadores y su unidad de destino.
 
Por otro lado indirectamente da la sensación en las declaraciones de la alcaldesa Judith Piquet de que el ayuntamiento cede que ese espacio sea de la Iglesia, pese a la polémica de la inmatriculacion, y pareciera que sólo interpreta Alcalá y ese espacio desde un punto de vista católico, cuando ese espacio sobrepasa social, cultural e históricamente ese aspecto. Y lo sobrepasa con mucho. Ya puestos, ¿por qué no recuperar la Plaza de la Picota, la entrada porticada de la puerta lateral, las capillas y el arco trasero? Y si todo ha de girar sólo en torno a la catedral y a los deseos del obispado, ¿por qué no ir todos a misa? ¿Por qué no mantener todos un decoro católico, o al menos cristiano, en ese entorno so pena de multa? Que no, gente, que no, que la Plaza de los Santos Niños no es ese espacio de espiritualidad que (literalmente) ha dicho Judith Piquet. Pero la gente sólo escuchará que van a arreglar el suelo de la plaza, darán el visto bueno y criticarán a quien ponga un "pero", vete a saber si no le llamarán "sanchista" a modo acusación o desacreditación, y es que el suelo está muy mal, si nadie discute que se debe arreglar, el problema es el fondo.
 
Una sociedad crítica siempre será una sociedad sana, democrática... aunque siempre que no se rompa la convivencia por romper los consensos al intentar que la balanza siempre esté decantada del lado extremo del que pone el dedo en la pesa para que ahí se mantenga.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

miércoles, junio 04, 2025

NOTICA 2391ª DESDE EL BAR: DE CUERPOS Y ALMAS

Estaba leyendo a Epicuro estos días en los que la guerra bulle en un sitio o en otro del mundo. Entre el siglo IV y el III antes de Cristo reflexionó sobre el carácter de la justicia. Lo hacía desde su teoría de la existencia de una partícula invisible al ojo llamada átomo. Él no fue el primer atomista de la Historia, otros pensadores griegos ya habían pensado que debía existir una materia invisible a nuestra vista que, sin embargo permitía la existencia de las cosas materiales, porque nada podía no existir y por tanto incluso lo aparentemente nada era algo. Lo que sí hizo Epicuro acerca del átomo fue perfeccionar la teoría de cual debía ser la función del átomo. Esto sin ser físico, simplemente filósofo, si bien buena parte de su teoría, evidentemente no toda, fue la base para que siglos más tarde realmente se desarrollase la física en torno a los átomos. 

Epicuro reflexionó sobre los movimientos de los átomos, en perpetuo movimiento, decía, pero que eso sólo sería posible si el átomo a la vez tenía otras materias más pequeñas que lo compusieran. No me adentraré más en sus reflexiones sobre los átomos y el atomismo, pues lo que realmente le diferenció más de los anteriores atomistas fue establecer un vínculo entre la existencia de lo material por composición de los átomos y el alma humana, entendiendo por alma humana no sólo lo que animaría y daría sensibilidad a los cuerpos vivos, sino que además le daría pensamientos y emociones que le llevarían a la ética y a la moral. 

Para Epicuro el alma, por fuerza, debía estar compuesta también por átomos aún más finos y ligeros que los átomos de las cosas y cuerpos materiales que podemos ver. Las almas debían poder combinarse de algún modo con los cuerpos vivos, de ahí la necesidad de que unos y otros átomos pudieran encajar y no entrechocar, y si entrechocaban sería para formar una unidad: una vida. La disolución  o separación del alma de los cuerpos significaría el paso a cuerpo inerme de aquel que estaba vivo, pero, a la vez, pensaba él, el alma dejaría de sentir, pues necesitaría un cuerpo para poder sentir, de ahí la necesidad de la materia alma de estar en sintonía con la materia corpórea.

Sin profundizar más en estas reflexiones que tuvo Epicuro, aún más complejas, establece cómo el alma dota a unos u otros cuerpos de unas funciones y formas de ser según las necesidades de cada uno de esos cuerpos. En el caso de los humanos se establecería una inteligencia desarrollada por la especial sensibilidad y emocionalidad que logra alcanzar en estos cuerpos. Aquí diserta sobre los dioses, e incluso sobre si estos influyen en todo esto o no, o si existen o es el orden del Universo. Afirma que, hayan sido los dioses quienes organizan esto o no, toda materia parte de un mismo origen en el Universo, por lo que almas y cuerpos, vivos o inertes, vienen todos de una misma materia.

Pero yo he empezado este artículo sobre el carácter de la justicia según Epicuro. Reflexiona él que en sus épocas se piensa de manera generalizada entre los griegos con conocimientos (no tanto aquellos temerosos de los dioses) que la justicia se produce por miedo de la disolución corpórea, por tanto por la disociación de los átomos de cuerpos y almas, o sea: la muerte, o bien el dolor que sufre el cuerpo si este no muere pero se le somete a mutilaciones y penalidades varias. Así mismo, el que tiende al mal se frena con frecuencia bien por este miedo o bien porque sin llegar a ser un criminal sabe que todo mal que haga él puede hacer considerar a los otros que se le puede devolver y ser tratado igual. Por tanto, la justicia desde un punto de vista atomista en aquellas épocas, sería una maldad, pues se llega a ella bajo la amenaza y el miedo al castigo y al sufrimiento. Sin embargo, aún reconociendo que en bastantes casos las relaciones humanas de justicia o buen trato se daban en parte por esto, él propone otra vía para llegar a la justicia que, aunque parte del atomismo, se distancia de la teoría anteriormente dicha.

Puesto que el alma compuesta por átomos necesita del cuerpo material compuesto por átomos, pues el uno sin el otro no pueden adquirir sensibilidad y sensaciones, la vía de la práctica de la felicidad y la amistad es la más apropiada para lograr esto. Por ello quien práctica sinceramente la amistad y la expande en sus relaciones con los demás, no puede hacer otra cosa que no provocar males y ser justos, o lo más justos posible. Su vía atomista de la justicia no reclama el miedo al castigo o la sanción, si no el goce de la felicidad mediante el ejercicio de la amistad de los unos con los otros.

Sin embargo, a pesar de que Epicuro gozó de muchos seguidores de sus ideas incluso entre las clases populares, en sus épocas los socráticos y platónicos eran mayoría, con sus ideas acerca de vivir en un mundo de ilusiones. Epicuro respondía a esto que, aún si existiera un mundo más real de ideas, nosotros vivimos en un mundo material concreto, por lo que debíamos centrarnos en el mundo concreto para poder alcanzar esa justicia, esa felicidad y la parcela de verdad que nos concierne. Aún así, dice, el no ver o no poder comprobar la existencia de algo, no lo hace inexistente, pues en el mundo material conocido lo que existe lo es por dos razones: porque existe y porque lo que no existe permite que exista, por lo que lo que no existe, por fuerza también existe y es lo que existe que se comporta y es de un modo y no de otro lo que explica el comportamiento y el modo cómo es aquello que para nuestras sensaciones en principio no existe. O en otras palabras, en el caso del átomo, imposible de ver ni de comprobar en el siglo IV-III antes de Cristo, aunque no era algo material tangible, por tanto sería algo inexistente, era algo existente, porque el comportamiento de las cosas que sí son tangibles se explican a partir tanto de lo que se ve en ellas, como de lo que no se ve, pero impide que pueda ser de otro modo. De un olmo nace un olmo, de una persona, otra, de un pez, otro pez, y eso, reflexiona, debe deberse a algo material que lo organiza en el Universo, y ese algo, reflexiona, deben ser los átomos y alguna clase de comportamiento que no puede llegar a entender en todo sus posibilidades, pero que debe existir, que deben tener.

Los tiempos de Epicuro eran cambiantes. Las épocas de mayor poder de los griegos habían pasado. Alejandro Magno y Aristóteles habían creado una nueva forma de entender el mundo desde la política y el pensamiento. Las formas democráticas habían cedido paso a gobiernos autocráticos en forma de los reinos sucesores del Imperio de Alejandrro Magno, y con ellos guerras, tiranías y un alejamiento de los ciudadanos griegos de los centros de poder mediante sus democracias. Un mundo que poco a poco cedía paso a otro nuevo mundo que les iba conquistando, la República Romana. Será entre los romanos del Alto Imperio Romano, unos pocos siglos después, que los epicúreos tendrán un cierto auge y resurgir.

En medio de aquellos tiempos convulsos, de guerras y el auge de gobernantes que deseaban el poder  absoluto a título de rey, que ambicionaban los territorios de los otros, donde más de una persona del común se entregaba a las ideas autocráticas o de nación, Epicuro habló de la felicidad y la amistad de los unos a los otros para alcanzar la justicia.

Las teorías de los átomos no cobraron cuerpo de fuerza en nuestro propio mundo tangible y material hasta que algo más de dos mil años después los científicos descubrieron que los átomos existían y responden a pesos, velocidades, formas y comportamientos. 

Nada sabemos aún sobre las almas en relación a los cuerpos.

sábado, mayo 31, 2025

NOTICIA 2390ª DESDE EL BAR: Y EL QUE NO...

El edificio donde vivo fue terminado de construir en 1974, año en el que comenzaron a habitarlo los primeros vecinos y otros, como mis padres, compraron su casa; casa que en el caso de mis padres comenzaron a habitar en los primeros días de 1975 tras casarse. La cosa es que el edificio ha cumplido más de cincuenta años de edad y el ayuntamiento lo ha listado como edificios que tendrían que pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Este es un barrio pobre y en consecuencia mi portal de vecinos también lo es. Invertir dinero para arreglar el tejado, los forjados o arreglar el sótano, como algo básico, es un imposible entre vecinos que deben numerosas cuotas a la comunidad de vecinos, gente que entra y sale del desempleo, o bien tienen sueldos bajos o son pensionistas. 

En la más reciente reunión de vecinos se le preguntó al administrador sobre las ayudas de la administración. Explicó el hombre que el Estado cede su gestión a las Comunidades Autónomas y la Comunidad de Madrid cede su gestión a los ayuntamientos. El de Alcalá de Henares, dijo, recibió la última vez cinco millones de euros para ayudas a las comunidades de vecinos en el sentido de ahorro energético. Obviando que los problemas prioritarios de numerosas comunidades de vecinos no es precisamente lo energético, aún teniendo posibles problemas en eso, nos explicó que en Alcalá los criterios para dar esas ayudas no están bien elaborados, y de los cinco millones de euros dieron tres o cuatro a una sola torre de pisos, que también administra él, que solicitó todo tipo de arreglos posibles y de muchas mejoras que no eran algo necesario, ni urgente, ni vital, pero entraban en los conceptos de ayuda. Todo esto según relato de nuestro administrador. Les fue concedido, agotándose así las posibilidades de ayuda a otras comunidades de vecinos, algunas altamente necesitadas, como por ejemplo, mi portal de vecinos. Se crea así un sistema de reparto de ayudas desigual e injusto que no alcanza a los más necesitados, y sin embargo puede llegar en su totalidad a vecinos que no lo necesiten. Faltan otros criterios racionales para distribuir las ayudas.

La cosa es que la nueva tasa de basuras venida desde la Unión Europea y que el gobierno de España tuvo que aplicar, aunque dejando en manos de los ayuntamientos decidir cómo la aplicarían y en qué porcentajes, en Alcalá los vecinos comunes la pagan este año al 100%, mientras los grandes empresarios en la ciudad la pagan en un porcentaje considerablemente menor, el 70% (Más Madrid lo criticó en Alcalá de Henares). Fue una decisión del gobierno local en manos de la coalición de PP-Vox. Esta tasa se está cobrando por comunidades de vecinos y se calcula, incomprensiblemente, según el gasto de agua que haga cada comunidad, según explicó nuestro administrador. Si nuestra cuota ordinaria de la comunidad de vecinos era de 55 euros al mes, de golpe nos ha subido a 65 euros al mes. Cuando PSOE y Más Madrid de Alcalá de Henares hablan en los plenos y en los medios de comunicación de "tarifazo" es aquí donde se entiende el porqué del término. En todo caso, llevábamos un año poniendo una cuota extra para poder ahorrar para los arreglos necesarios y urgentes del edificio, así como intentando conseguir desde hace más de dos años el dinero que se adeuda. Con la subida del "tarifazo" buena parte de la cuota extra se va no a ahorrar, si no a pagar la nueva tasa. El ahorro es imposible y eso se une a la ausencia de ayudas, aún a pesar de que la ITE sobrevuela en círculos sobre el edificio.

Y en estas estamos cuando una mujer mayor, no diré jubilada, pues no trabajó anteriormente por ser ama de casa de su familia, y lo sé porque yo nací aquí y ella es de las primeras vecinas del portal, mujer mayor por tanto pensionista no contributiva, o sea: que por sí misma jamás cotizó, y que a mí me parece bien que el sistema público asista económicamente a las personas en este sentido, pues esta mujer mayor propuso (algo enérgicamente, pero con voz amable) que se subieran las cuotas extra de manera brutal, no diré la cifra. La propuesta no fue admitida, porque además de un ahorro modesto para un arreglo modesto acordado desde tres años atrás, un nuevo vecino propuso un arreglo menos modesto que subía el arreglo en... trescientos mil euros... Una locura que otro vecino logró frenar, y eso tras decir que mi situación económica llegados a ese punto podía irse perfectamente a la ruina total. Como sea, este punto de la reunión quedó postpuesto para  un posible nuevo debate, si se convocara, no antes de que pase la mitad del mandato del nuevo presidente de la comunidad de vecinos. La cuestión de este asunto es que la señora quiso dar peso a su petición de subida brutal de cuota extra con la sentencia de que quien no pueda pagar que pida un crédito... Vamos, que se embargue con un banco. 

 Ante esta falta de solidaridad de alguien que, cuando yo fui presidente, accedí a tratar de arreglar todo tipo de cuestiones que quería que la arreglaran, me hace pensar también en la falta de humanidad. Así dicho, y de vecindad. ¿Y si sus ingresos fueran bajos? Entonces estoy convencido de que diría que no, que no se suban las cuotas, no diría que sí, que ella va a al banco a endeudarse sin problema, aunque pierda la casa. Ganas dan de decir que venga, que si se van a subir las cuotas que a 500 euros el mes y que si se queda sin casi pensión, pues mira, que vaya al banco a pedir créditos. Pero no, no hay que actuar así. Porque la vida no es esto. Sin  embargo, lo que sí, es esto es, como dije otros años de otras reuniones de vecinos en esta bitácora, una especie de reflejo en pequeña escala de lo que está pasando en España. Es mi sensación. 

Las formas de pensar de las personas hacen que voten así o asá, y sus representantes hacen eso, así o asá. Y en estos momentos tenemos sobre la mesa personas capaces de decir: "y el que no pueda, que se embargue".

En otros tiempos, eran otras formas.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

viernes, mayo 02, 2025

NOTICIA 2387ª DESDE EL BAR: CUANDO LO IRREAL ES REAL

Del gran apagón ibérico del pasado lunes 28 de abril hay un aspecto que me retrotrae a una parte del análisis que los historiadores de carrera solemos atender, los profesionales, que no aquellos que sin formación tratan de ejercer y, aunque puedan tener algunos algún libro a tener en cuenta, se les nota las costuras. Se trata de aquel factor en el cual lo irreal es real. 

Cuando lo irreal es real es algo que no sólo lo tienen en cuenta los historiadores para hallar toda la profundidad de lo probable en lo cierto, también lo tienen en cuenta sociólogos, psicólogos, analistas incluso de la economía, filósofos, antropólogos y otras profesiones que se dedican al comportamiento humano cuando este influye tanto en el individuo como en la sociedad. Lo que viene a ser: cuando lo irreal influye en el devenir. Más aún, también los servicios de inteligencia, la politología y con ella los políticos y asesores o los servicios de defensa lo suelen tener en cuenta a la hora de realizar análisis sobre todas las posibilidades abiertas.

Para explicarnos, por así decir, un ejemplo clásico que se solía dar en la licenciatura de Historia cuando yo la cursé entre el final de la década de 1990 y principios de los 2000, suele ser el de la religión. La existencia de Cristo, por poner el ejemplo que solían poner los profesores en aquel momento, Cristo como hijo de Dios con toda la historia narrada en los Testamentos tal cual, no se demuestra más que como acto de fe, como creencia en esta narración. Creencia que se puede reforzar mediante otras historias de otras personas con hechos maravillosos que se narran enraizados a la existencia de Cristo tras su venida al mundo terrenal. Que todo aquello ocurriera es acto de fe. No hay prueba ni nada que pueda hacernos pensar la realidad de los hechos narrados. Cristo como hijo de Dios puede ser real o irreal. De hecho, la existencia de una persona cuya predicación pudiera haber sido algo muy destacado en los sucesos políticos de un pequeño territorio del Imperio Romano en Palestina-Israel, la existencia con todas las actividades narradas de esa persona aún si descontamos los milagros como algo literario, tampoco tenemos certeza, pues tal cual se narran sólo se narran en los textos de los seguidores de un cierto nacionalismo hebreo que en cisma devendrá en lo que será el cristianismo. Son hechos narrados unos sesenta a setenta años después de los supuestos sucesos por primera vez y en algunos casos de algunos Testamentos incluso más de cien años después. Ahora bien, sí existen textos no judaicos ni cristianos, de aquellas épocas y de origen de crónicas de romanos en los que sí se menciona la existencia de ciertos alborotos pacíficos agitados por una persona que predicaba de una manera que no era convencional y por ello incluso molestaba al sanedrín de Jerusalén, esos textos pudieran confirmar que al menos existió un predicador o profeta que pudiera cuadrar con lo que es la Biblia en el Nuevo Testamento. Sea como sea, lo cierto de esta historia es que sesenta a setenta años después de unos supuestos sucesos concretos se comenzó a narrar un relato que implicaba la venida del hijo de Dios al mundo, salvación, redención, milagros, un código ético y moral nuevo, etcétera. Este relato cuajó con fuerza en un grupo de gente que creyó en él firmemente y que, por una serie de circunstancias sociales, políticas, de cisma dentro del hebraísmo de la época, de creencias esotéricas y también supersticiosas, y otras cuestiones complejas muy estudiadas hoy día y aún con nuevas hipótesis formulándose, se expandió cada vez más hasta cambiar en su totalidad el curso de la Humanidad. Fuese o no fuese el hijo de Dios, la creencia en que lo fuese y que lo narrado en la Biblia es cierto se transformó en una realidad que cambió la realidad en la que vivía el mundo. 

Este ejemplo podría ponerse igualmente con si fuera cierto o no que Mahoma ascendió al cielo desde una roca, que Buda se transformase en un elefante blanco, que la ciudad de El Dorado existiese, que la Tierra era plana, que el rey Arturo contaba con el mago Merlín, que los vampiros andan en la Transilvania, que los vehículos blindados que en realidad eran hinchables de aire estaban sobre suelo inglés durante la Segunda Guerra Mundial o que Irak tuviese armas de destrucción masiva en 1991. 

Cuando lo irreal, o quizá hay que hablar más bien de aquello que no se puede comprobar, que es real porque lo creemos real, pasa a ser eso: real, y tiene capacidad de influir en las personas y de que los acontecimientos y sociedades se desarrollen acorde a ello, ocurre precisamente un fenómeno a tener en cuenta en todo análisis: lo irreal es real y no se le puede excluir como factor de realidad, sino que se le ha de tratar como eso, como factor de realidad. 

El Coco, la maldición de las momias, el Kraken... 

¿Y a qué viene todo esto con el apagón del lunes? Viene a un hecho que no he leído ni oído aún que se haya analizado en toda su seriedad y profundidad. He escuchado a muchos periodistas y políticos advirtiendo contra las falsas noticias, pero no he escuchado a ninguno aceptar lo evidente y obvio: falsas noticias o no, la realidad del lunes es que algo que probable sea irreal ha sido y sigue siendo real en una gran mayoría de la sociedad española. ¿Cuántos no pensaron el lunes según avanzó el extraño apagón que estábamos siendo víctimas de un ataque híbrido de guerra, el comienzo de la Tercera Guerra Mundial en suelo europeo y empezando por España? ¿Cuántos no pensaron, bromearon o escucharon a otros mencionar a Putin, a Rusia o incluso a Trump y Estados Unidos? Yo incluso escuché mencionar a Israel. Así, como suena.

Aún hoy, cuando todo apunta a un extraño fallo aún analizándose, mucha gente en conversaciones normales siguen hablando de Putin y de Trump. Juntos o por separado. Uno u otro o ambos. 

¿Qué nos viene a decir esto? Que aunque lo más probable es que la realidad se deba a un fallo técnico desconocido a fecha 2 de mayo, para mucha gente la realidad X le rondó por la cabeza probablemente porque en el subconsciente, que se niega a nombrar la tragedia propia, el lunes 28 de abril se abrió a reconocer en cada uno que esa realidad X era real. Reconocía algo que no se puede comprobar, algo irreal, era real. Fue una realidad el lunes. Lo sigue siendo en pequeño comité hoy viernes. Nadie quiere ser acusado de apoyar una mentira, una falsa noticia, pero lo cierto es que en España ahora sabemos desde el lunes que la gran mayoría piensa en realidad que estamos al borde de la guerra y que esta nos va a afectar de lleno. Puede ser irreal, pero sabemos ahora que tiene cuerpo de sustrato de realidad en muchas conciencias. Ahora bien, aún siendo así, hay que destacar que nuestra reacción fue en general ir al bar a gastar las cervezas frías o a la tienda a comprar... las cosas del equipo de emergencia que la presidenta de la Unión Europea recomendó meses atrás, agua embotellada, radios a pilas, comida enlatada, tener dinero en efectivo, que esa es la causa de que el lunes mucha gente dijera que los cajeros automáticos no funcionaban cuando fueron a sacar dinero... ¿y cómo iban a funcionar? Sabían que no funcionarían, pero el hecho de intentarlo es lo que en esta parte del análisis del lunes es lo que importa. En otras partes del análisis del lunes esto es anecdótico, pero en esta parte del análisis no lo es.

Del mismo modo, sospecho que tanto los servicios de inteligencia españoles, como otras partes del gobierno de España, pero también las embajadas rusa y estadounidense han tomado muy buena nota de lo que los españoles dijeron, comentaron, bromearon y pensaron este lunes pasado. Os aseguro, y puedo deciros que por cuestiones de mi profesión os lo puedo asegurar al cien por cien, que las embajadas todas estas cosas las analizan y las tienen muy pero que muy en cuenta, por cuanto afecta a sus intereses en nuestro país o respecto a los españoles en su relación con ellos.

Poco se ha hablado de esto, cuando lo irreal tiene cuerpo de realidad. Mucho se habla de las falsas noticias, poco, muy poco, de que no hay que menospreciar que las creencias populares pueden alterar las realidades.

Fue el filósofo Adorno en el siglo XX el que dijo que si una creencia o una falsa realidad era repetida y aceptada por muchos, pasaba a realidad. Pero ya Marco Aurelio en el siglo II había meditado sobre esto mismo. La creencia de la mayoría o de todos en algo, crea de ese algo una realidad y puede alterar la vida y las sociedades.

Lo que veo yo en el lunes es que hay instalada subconscientemente en la sociedad española la creencia de la posibilidad real de que vamos a la guerra, y el lunes con el apagón hubo mucha gente que mediante bromas o mediante conversaciones o sus propias compras lo expresaron. El propio presidente de gobierno, ejerciendo correctamente, no descartó ninguna posibilidad, como es el deber de todo gobierno ante unos sucesos como los del lunes. O como haría un buen científico: no descartar ninguna hipótesis hasta llegar a los hechos concretos y reales mediante investigación de cada hipótesis.

Pero en esta parte del análisis, el de la psicología de la masa, de la sociedad, importa ese hecho, el hecho de que X tomó cuerpo y expresión de posible realidad. Puede haber influido en esto también el consumo masivo en los últimos años de series y películas que parten de premisas muy similares a los sucesos del lunes. No olvidemos que en la vida real se nos ha dicho en algún documental que en una explosión nuclear, un poco antes de ser afectado se paralizan los relojes y aparatos eléctricos. Todas estas informaciones y ficciones pueden haber alimentado también parte de los pensamientos y bromas del lunes. Pero ahí están. 

¿Va a aceptar la mayoría de los españoles la realidad de un fallo tecnológico, o en su fuero interior va a seguir pensando que estamos viviendo una guerra híbrida y fría que podría estallar en otra caliente, siendo esto irreal o parcialmente irreal? Esto es algo que no tengo duda que tanto España como los países en la diana en las mentes españolas están ahora mismo analizando y van a estar muy atentos a qué pensamos. Sobre todo también para mejorar las relaciones o ya o en un futuro. Porque para eso trabaja en realidad las diplomacias, para mejorar lazos. Luego pueden estar públicamente hablando de las falsas noticias, pero privadamente saben que una cosa son las falsas noticias y otra cosa las mentalidades y las creencias de psicología de masas, que son, en definitiva, las que marcan el rumbo de las sociedades, ya sea con su comportamiento, con su voto o de otros modos. 

Es en este difuso campo de lo verdaderamente real y de lo irreal como algo real donde se alimentan las tendencias del comportamiento de las gentes.

Saludos y que la cerveza os acompañe... como el lunes.

miércoles, enero 29, 2025

NOTICIA 2371ª DESDE EL BAR: ALCALÁ ENTIENDE LAS COSAS QUE PASAN

En la noche del sábado al domingo hubo en Alcalá de Henares una agresión homófoba muy brutal a una pareja que, resulta, son amistades mías. A él le conozco desde 2011 y a ella desde hace unos años menos, desde hace tres o cuatro años, quizá me falle la memoria y sean cuatro, no recuerdo si entre los tres o los cuatro últimos años. Sí que es cierto que cuando organicé un recital en Alcalá de Henares contra la guerra de Ucrania en 2022, con varias personas poetas, ella participó. Yo conté con ella, que además era la primera vez, creo, que se subía a un escenario a compartir uno de sus textos. Ella es una mujer transgénero que, por cierto, tiene un hijo biológico propio de antes de recibir el cambio de sexo mediante procedimientos médicos, pues evidentemente ella ya se sentía mujer antes de las operaciones y las hormonaciones pertinentes.

La agresión fue denunciada por vías sociales por la asociación Alcalá Entiende, dedicada a la defensa de los derechos de identidad sexual en Alcalá de Henares. En seguida la senadora madrileña Carla Antonelli, también una mujer transgénero, de hecho la primera diputada de esa condición que ha tenido España, primero por el PSOE y actualmente senadora por Sumar, amplificó la denuncia a través de su red social X. La pareja de amistades agredida lo fue denunciando desde el primer momento. Primero con una denuncia formal en la policía, luego en redes sociales. En el día del lunes 26 había visto alguna de las publicaciones, pero eran tan planas y llenas de texto en letra pequeña que creí que sería un largo texto sobre otra cosa y no le presté mucha atención, hacia el final del lunes vi en varios perfiles de varias amistades dos retratos robot de los dos agresores, algo muy común en perfiles de personas que se implican en cosas sociales y tampoco supe muy bien de qué iba. Fue en la mañana del martes, ayer, que vi que casi todas mis amistades compartían los retratos robot y el largo texto. Lo leí y supe de la agresión homófoba a una pareja en Alcalá de Henares y que se había hecho eco Carla Antonelli.

Para esa hora también se había hecho eco la Cadena SER Madrid, lo oí mientras trabajaba, pero no sabía quiénes eran los agredidos. Fue por la tarde de ayer que vi la fotografía de mi amiga llorando con la cara destrozada por la paliza recibida. En seguida le escribí a la pareja, a él, porque no encontraba manera de contactar con ella. Él contestó varias horas más tarde por conversación privada de Whatsapp, diciéndome que se estaban recuperando de los golpes en casa, que estaban bien y que deseaban que cogieran a los dos agresores. Yo entre tanto había empezado a buscar noticias. La noticia salió en Dream! AlcaláLa Luna de Alcalá Puerta de Madrid, tardó más tiempo en salir en Alcalá Hoy, de hecho en esa prensa salió a lo largo de la tarde de ayer. También se publicó en la prensa a nivel nacional, como 20 Minutos, La VanguardiaPúblico, ABCLa Razón, El Mundo, la Sexta o Telecinco, entre otros, mientras también aparecía en Telemadrid.  

En redes sociales lo denunciaba en la tarde de ayer Izquierda Unida de Alcalá de Henares. Compartí su publicación, mientras compartía algunas de las publicaciones de mis amistades en diversas redes sociales. Ayer por la tarde el ayuntamiento comunicaba en voz su concejal de Cultura (PP) la condena expresa a la agresión y el total apoyo y disposición hacia la pareja agredida. Santiago Alonso, el dicho concejal fue claro en esto. 

Según la descripción de los hechos, cuando se encontraban en la calle fueron insultados por estas dos personas, las cuales terminaron uno agrediendo y sujetándolo a él para obligarle a ver al otro cómo le daba una paliza a ella al grito de diversos insultos homófobos.

La cosa es que el retrato robot de ambos me resulta muy familiar. Altamente familiar. Estaría por decir que son dos caras muy conocidas de bares del centro ciudad e incluso quizá de la barriada de reyes Católicos, quizá en cuanto a la barriada tengo dudas importantes, pero sé que los he visto más de una vez, pero no sabría precisar dónde exactamente. Con lo cual supongo que, como yo, otras muchas persona de Alcalá de Henares les conocerá de vista como yo, sobre todo porque uno tiene un lunar en la cara muy llamativo, muy peculiar. Esos retratos robots se han difundido por decenas y decenas de perfiles sociales, no obstante la pareja agredido es muy conocida y es amiga de una gran cantidad de personas, especialmente de las asociaciones y de la vida nocturna. Tal vez los agresores no contaban con que ese hecho, que probablemente desconocerían, iba a hacer que sus caras estén ahora mismo en los teléfonos móviles de media población alcalaína. Sea como sea, el caso está en manos de la policía. 

Si nos remontamos años atrás, unas décadas, también existía aquella Alcalá de los años 1990 donde por tener un aspecto físico que más o menos podía corresponder con gustos musicales de la izquierda o simplemente con visiones de cómo distinguir a alguien de izquierda sólo por cuestiones materiales, había grupos en esta ciudad que se dedicaban a agredirles. Sabíamos por entonces hasta sus bares nucleares. También lo sabían las personas con autoridad que podían haber hecho algo, pero no se hizo nunca nada. Me pregunto si Alcalá está a punto de volver a esos grupos que, aunque sean minoritarios, siembran la violencia, el mal y el terror, así como el miedo y la coerción y la autocensura. Provocan el miedo a la propia imagen, a la libertad de ideas, a la libertad de expresión y otras libertades reconocidas en el Título Primero de la Constitución, sobre los derechos fundamentales de los españoles. Sí, el Defensor del Pueblo también se ha hecho eco en su página de la agresión del otro día. 

Hace bien el gobierno local, por lo menos por lo que toca al PP que leyó el comunicado, en condenar la agresión, pero han de completarlo. Han de completarlo porque de lo que hablamos es de unos valores que teóricamente compartimos como punto básico: los derechos constitucionales, la democracia y la libertad. Y todo lo que no sea poner algo más que palabras, no es que sea estar en contra de eso, pero sí que evita que quienes pudiendo hacer, no hagan todo lo que se pueda hacer para frenar lo que en estos tiempos parece avecinarse de parte de los que se creen cada vez más justificados en sus actos más contrarios a la libertad. 

En la defensa de las libertades debemos estar unidos los que creemos en ellas, luego, nuestras visiones de cómo mejorar pueden democráticamente diferir, pero en determinadas cuestiones, no actuar juntos es el primer paso para perder la posición ganada desde la Transición.

Mi amistad y mi aprecio a la pareja amiga que ha sufrido este descalabro.

En la noche del sábado al domingo hubo en Alcalá de Henares una agresión homófoba muy brutal a una pareja que, resulta, son amistades mías. A él le conozco desde 2011 y a ella desde hace unos años menos, desde hace tres o cuatro años, quizá me falle la memoria y sean cuatro, no recuerdo si entre los tres o los cuatro últimos años. Sí que es cierto que cuando organicé un recital en Alcalá de Henares contra la guerra de Ucrania en 2022, con varias personas poetas, ella participó. Yo conté con ella, que además era la primera vez, creo, que se subía a un escenario a compartir uno de sus textos. Ella es una mujer transgénero que, por cierto, tiene un hijo biológico propio de antes de recibir el cambio de sexo mediante procedimientos médicos, pues evidentemente ella ya se sentía mujer antes de las operaciones y las hormonaciones pertinentes.

La agresión fue denunciada por vías sociales por la asociación Alcalá Entiende, dedicada a la defensa de los derechos de identidad sexual en Alcalá de Henares. En seguida la senadora madrileña Carla Antonelli, también una mujer transgénero, de hecho la primera diputada de esa condición que ha tenido España, primero por el PSOE y actualmente senadora por Sumar, amplificó la denuncia a través de su red social X. La pareja de amistades agredida lo fue denunciando desde el primer momento. Primero con una denuncia formal en la policía, luego en redes sociales. En el día del lunes 26 había visto alguna de las publicaciones, pero eran tan planas y llenas de texto en letra pequeña que creí que sería un largo texto sobre otra cosa y no le presté mucha atención, hacia el final del lunes vi en varios perfiles de varias amistades dos retratos robot de los dos agresores, algo muy común en perfiles de personas que se implican en cosas sociales y tampoco supe muy bien de qué iba. Fue en la mañana del martes, ayer, que vi que casi todas mis amistades compartían los retratos robot y el largo texto. Lo leí y supe de la agresión homófoba a una pareja en Alcalá de Henares y que se había hecho eco Carla Antonelli.

Para esa hora también se había hecho eco la Cadena SER Madrid, lo oí mientras trabajaba, pero no sabía quiénes eran los agredidos. Fue por la tarde de ayer que vi la fotografía de mi amiga llorando con la cara destrozada por la paliza recibida. En seguida le escribí a la pareja, a él, porque no encontraba manera de contactar con ella. Él contestó varias horas más tarde por conversación privada de Whatsapp, diciéndome que se estaban recuperando de los golpes en casa, que estaban bien y que deseaban que cogieran a los dos agresores. Yo entre tanto había empezado a buscar noticias. La noticia salió en Dream! Alcalá, La Luna de Alcalá y Puerta de Madrid, tardó más tiempo en salir en Alcalá Hoy, de hecho en esa prensa salió a lo largo de la tarde de ayer. También se publicó en la prensa a nivel nacional, como 20 Minutos, La Vanguardia, Público, ABC, La Razón, El Mundo, la Sexta o Telecinco, entre otros, mientras también aparecía en Telemadrid.  

En redes sociales lo denunciaba en la tarde de ayer Izquierda Unida de Alcalá de Henares. Compartí su publicación, mientras compartía algunas de las publicaciones de mis amistades en diversas redes sociales. Ayer por la tarde el ayuntamiento comunicaba en voz su concejal de Cultura (PP) la condena expresa a la agresión y el total apoyo y disposición hacia la pareja agredida. Santiago Alonso, el dicho concejal fue claro en esto.

Según la descripción de los hechos, cuando se encontraban en la calle fueron insultados por estas dos personas, las cuales terminaron uno agrediendo y sujetándolo a él para obligarle a ver al otro cómo le daba una paliza a ella al grito de diversos insultos homófobos.

La cosa es que el retrato robot de ambos me resulta muy familiar. Altamente familiar. Estaría por decir que son dos caras muy conocidas de bares del centro ciudad e incluso quizá de la barriada de reyes Católicos, quizá en cuanto a la barriada tengo dudas importantes, pero sé que los he visto más de una vez, pero no sabría precisar dónde exactamente. Con lo cual supongo que, como yo, otras muchas persona de Alcalá de Henares les conocerá de vista como yo, sobre todo porque uno tiene un lunar en la cara muy llamativo, muy peculiar. Esos retratos robots se han difundido por decenas y decenas de perfiles sociales, no obstante la pareja agredido es muy conocida y es amiga de una gran cantidad de personas, especialmente de las asociaciones y de la vida nocturna. Tal vez los agresores no contaban con que ese hecho, que probablemente desconocerían, iba a hacer que sus caras estén ahora mismo en los teléfonos móviles de media población alcalaína. Sea como sea, el caso está en manos de la policía.

Si nos remontamos años atrás, unas décadas, también existía aquella Alcalá de los años 1990 donde por tener un aspecto físico que más o menos podía corresponder con gustos musicales de la izquierda o simplemente con visiones de cómo distinguir a alguien de izquierda sólo por cuestiones materiales, había grupos en esta ciudad que se dedicaban a agredirles. Sabíamos por entonces hasta sus bares nucleares. También lo sabían las personas con autoridad que podían haber hecho algo, pero no se hizo nunca nada. Me pregunto si Alcalá está a punto de volver a esos grupos que, aunque sean minoritarios, siembran la violencia, el mal y el terror, así como el miedo y la coerción y la autocensura. Provocan el miedo a la propia imagen, a la libertad de ideas, a la libertad de expresión y otras libertades reconocidas en el Título Primero de la Constitución, sobre los derechos fundamentales de los españoles. Sí, el Defensor del Pueblo también se ha hecho eco en su página de la agresión del otro día.

Hace bien el gobierno local, por lo menos por lo que toca al PP que leyó el comunicado, en condenar la agresión, pero han de completarlo. Han de completarlo porque de lo que hablamos es de unos valores que teóricamente compartimos como punto básico: los derechos constitucionales, la democracia y la libertad. Y todo lo que no sea poner algo más que palabras, no es que sea estar en contra de eso, pero sí que evita que quienes pudiendo hacer, no hagan todo lo que se pueda hacer para frenar lo que en estos tiempos parece avecinarse de parte de los que se creen cada vez más justificados en sus actos más contrarios a la libertad.

En la defensa de las libertades debemos estar unidos los que creemos en ellas, luego, nuestras visiones de cómo mejorar pueden democráticamente diferir, pero en determinadas cuestiones, no actuar juntos es el primer paso para perder la posición ganada desde la Transición.

Mi amistad y mi aprecio a la pareja amiga que ha sufrido este descalabro.


martes, enero 21, 2025

NOTICIA 2369ª DESDE EL BAR: EL GOLFO DE MÉXICO

Ayer se consumó lo que los estadounidenses eligieron por mayoría en las elecciones presidenciales de 2024, se nombró a Donald Trump otra vez presidente de Estados Unidos de América. Es el 47º presidente y fue el 45º (2017-2021). Es el segundo gobernante estadounidense en repetir la presidencia habiendo ejercido como presidente electo otra persona en medio de sus dos mandatos. El primero fue Grover Cleveland, que fue el 22º presidente (1885-1889) y el 24º presidente (1893-1897). Ha logrado ser electo presidente habiendo sido condenado en los tribunales por escándalos sexuales, e incluso estando en marcha otros procesos contra él por posible instigador del asalto al Capitolio en el nombramiento de Joe Biden en 2022 y por llevarse documentos de alto secreto de su despacho en la Casa Blanca que, ahora, se han paralizado o anulado, no lo tengo claro, ya que ha alcanzado la inmunidad presidencial. Ha llegado a presidente con una política que no sigue la línea clásica del Partido Republicano al que pertenece. Él mismo se identifica con una corriente interna, el movimiento MAGA, que está más cerca de la extrema derecha, los partidos populistas basados en el caudillo o líder y sobre todo con las oligarquías que encabezan multinacionales con ambición de jugar un papel político de nuevo orden del mundo a su medida, sin atender a lo que la democracia, desde su inicio y valores, marca como camino. 

A fin de cuentas muchos historiadores, sociólogos, analistas, periodistas, politólogos y hasta movimientos sociales diversos y escritores de ciencia ficción, utopías y distopías veníamos tiempo (años, décadas) escribiendo y reflexionando que tal cómo iba avanzando el mundo desde el final de la Guerra Fría, con un pequeño receso de años en 2001, ya se apuntaba a que el siglo XXI, si no se hacía nada, parecía ir a una especie de colapso de los gobiernos por el fuerte poder que iban adquiriendo grandes empresarios que empezaban a monopolizar sectores vitales para la sociedad, y sin más reglamentos que los suyos. Hubo numerosas ocasiones en diversas crisis de este siglo XXI donde hemos visto que sus decisiones sobre qué hacer con sus medios han decidido situaciones sociales y políticas, incluso militares. Se puede rastrear en prensa por ejemplo en cómo se usaron los satélites de comunicaciones en la Primavera Árabe o en la actual Guerra de Ucrania. No es una especulación, se ha venido publicando en noticias de prensa común y corriente en los últimos años. Elon Musk declaró él solito en 2023 que bloqueó el acceso de Ucrania a Starlink, lo que impidió todo el plan de contraataque de Ucrania. Se puede leer, por ejemplo, en la BBC. El ejemplo de la Historia más clásico de todo esto es cuando los Estados surgidos tras la caída del Imperio Romano de Occidente surgieron en parte porque el propio Imperio delegó en grandes señores de la guerra algunos de sus territorios, como por ejemplo los visigodos. Pero los Estados que surgieron en la Edad Media, por mucho tiempo fueron estados débiles para hacer respetar la autoridad y leyes de los reyes, ya que los reyes dependían de señores feudales muy poderosos en tierras, dinero y fuerzas. Fue por ello que al inicio del Renacimiento los reinos europeos terminaron reforzando su poder sometiendo a estos señores, en aquella época por el medio más común de hacerles la guerra hasta someterles, aunque hubo otros medios aparte de los belicosos o los represivos o los de pena capital.

Sea como sea, Donald Trump fue desgranando a sus políticos y asesores una vez que fuera presidente desde que ganó las elecciones. Un antivacunas al frente de la Sanidad (y es un Kennedy, sorprendente giro de este descendiente familiar), un negacionista del cambio climático para los temas medioambientales, una persona contraria a la ONU para Asuntos Exteriores, un gran empresario que sólo cree en la concentración de servicios en manos privadas para gestionar los recursos públicos y al que además se le da poder para dar consejos sobre tecnologías siendo él propietario de las principales tecnologías y redes de Internet, y así podríamos ir siguiendo la lista. Ha hecho además promesas del tipo eliminar las ventajas a los coches eléctricos (cosa tal vez difícil para Trump sin chocar precisamente con el consejero citado antes, pues es propietario de una de las principales marcas que fabrican coches eléctricos), poner aranceles a China (otra cosa difícil porque muchas fábricas del mismo consejero están allí y porque otros tantos estadounidenses también fabrican allí), y recomenzar una guerra económica con la Unión  Europea, con Japón, con China y con todos los que él crea, queriendo ejercer de matón amenazando con aranceles a todos los que no le compren petróleo y gas a Estados Unidos, que, quien haya visto películas de la mafia clásicas, pues ya conoce de donde viene esa forma de "triunfar" en los negocios. 

Comienza su mandato firmando deportaciones de emigrantes previa redada en Estados Unidos. Dice que desea anexionarse Groenlandia, que en principio es de Dinamarca, el Canal de Panamá (cuyo control es de Panamá, pero su uso es internacional), Canadá (que es independiente y también parte de la Commonwealth británica) y declararle una especie de estado de no beligerancia (estado previo al de guerra) a México al declarar el estado de emergencia nacional en la frontera sur a costa de la emigración que llega por allí, y si por si fuera poco, hace un aviso simbólico cambiando el nombre de Golfo de México a Golfo de América o Golfo de Estados Unidos, ya puesto podría haberlo llamado El Golfo de Trump.

Es grave que entre sus primeras decisiones de su primer día se haya salido de la Organización Mundial de la Salud y de los protocolos de los Acuerdos de París de la Cumbre del Clima de París. Declara que quiere potenciar la extracción de gas y petróleo incluso con técnicas que están en entredicho por el ecologismo por sus efectos contraproducentes. En parte por ello ambiciona Groenlandia. No sólo por el ambicionado paso del noroeste y el nuevo en todo el norte, sino también por las posibles bolsas de recursos que habría bajo sus hielos. Lo mismo para su ambición sobre Canadá, lo que es un peligro para sus grandes bosques, cosa que ya amenaza a Alaska. Eso mientras el mundo vive unos años de gran empeoramiento medioambiental a costa por ejemplo de decisiones políticas como las del expresidente de Brasil, Bolsonaro (2017-2022) cuando apoyó enormes talas en la selva Amazonas, o cuando diversos países del este de Europa volvieron al carbón para no quedarse sin recursos energéticos a costa de la Guerra de Ucrania empezada en 2022.

Uno de los problemas de que Estados Unidos vuelva a principios políticos propios del siglo XIX no es sólo que exprese su intención o deseo de anexionarse Canadá, Groenlandia, las islas Feroe y el Canal de Panamá, así como cambiar el nombre del Golfo de México (borrando el pasado hispano del sur de los propios Estados Unidos), es también que hoy es eso y mañana será aquel lugar donde los estadounidenses crean que el gobierno ha de ser suyo por sus propios intereses. Por ejemplo, ya que España impidió barcos de Estados Unidos parando en el sur de España con presuntas armas al conflicto de Oriente, puede que Estados Unidos crea que se debe anexionar Rota, Tarifa, todo el Golfo de Cádiz, Ceuta y Melilla y si se apura, las Canarias. Esos son los peligros de volver a la política de expansión colonialista que llevó al mundo a la Primera Guerra Mundial de 1914-1918, y de la cual Estados Unidos no fue ajena. 

Fue el 5º presidente (1817-1825), James Monroe, quien creó la Doctrina Monroe de 1823, que viene a resumirse en que América es para los americanos, entendiendo por americanos los estadounidenses. A esa doctrina la había precedido la presión a Francia (que estaba en guerra en Europa) para que les vendiera en 1803 casi todo el medio Oeste, que comprendía lo que se llamó Luisinana, una segunda guerra contra Reino Unido en 1812, que tras vencer en ella hizo que los estadounidenses decidieran expandirse y anexionarse por el norte canadiense en 1818 y otra presión a España para que le vendiera en 1819 lo que por entonces era una Florida más extensa que la actual. Pero también una serie de guerras indias que ya no acabarían hasta los comienzos del siglo XX, aunque para finales del siglo XIX estaban casi acabadas en la totalidad, guerras que les haría expandir su territorio, porque el americano de la Doctrina Monroe era un americano muy definido en una serie de ideas identitarias muy concretas y muy excluyentes. Fue por el espíritu de esta doctrina que otros presidentes posteriores, como Polk en la década de 1840, fomentaron la presión económica fallida y después la invasión bélica para anexionarse todo el gran norte de México, que prácticamente es todo el oeste, gran parte del centro y casi todo el sur estadounidenses. Cosa que en 1853 volvieron a hacer, quedándose otro pedazo del norte de México. Sus conflictos con México continuarían a lo largo de ese siglo y durante las primeras décadas del siglo XX, con escaramuzas a uno y otro lado de la frontera, hasta el punto que incluso en 1914 Estados Unidos decidió ocupar Veracruz. 

En 1853 Estados Unidos tenía interés en ser la potencia occidental que comerciara con Japón, el cual era un país vetado a los Occidentales y les tenía el comercio muy restringido. Los estadounidenses decidieron abrir el comercio japonés a base de un barco de guerra y bombardeo. Una guerra que duraría hasta 1854. Desde esa misma década de 1850 los Estados del Sur de Estados Unidos están interesados en anexionar Cuba española por razones económicas y esclavistas y comienzan todo tipo de contactos con cubanos independentistas. Terminada la Guerra de Secesión estadounidense este interés no termina, sólo que ahora es de todo Estados Unidos por interés económico y dan cobertura y armas a los independentistas en la Guerra Grande de 1868-1878, y lo seguirán haciendo, especialmente en la Guerra de Independencia Cubana de 1895-1898.  En 1897 McKinley llegó a la presidencia con ideas colonialistas, el resto de Occidente estaba inmerso en eso también y él decide forzar la guerra con España en 1898, se hace con Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Guam y Hawaii. Pasan a la órbita política y económica de Estados Unidos, pero no la hace Estados suyos, Hawaii lo será desde la década de 1950 y Puerto Rico será un Estado Libre Asociado, una especie de protectorado. Entretanto, le compran Alaska a Rusia en la década de 1860.

Igualmente Estados Unidos participa de la Guerra de los Boxer en China junto a otros países europeos en 1900, incluida España. En 1903 interviene en Panamá para independizarla de Colombia y dejarla en su órbita casi como protectorado para construir y controlar el canal interoceánico. Las tres primeras décadas del siglo XX intervendrá en la revolución mexicana, donde invadirá Veracruz y amenazará la capital. Estará en conflictos armados en Marruecos, rozando a veces con Francia y España. Se hará con el citado control político de Panamá y creará y se quedará el canal hasta comienzos del siglo XXI. Intervendrá política y militarmente en los países de Centroamérica, mientras a la vez van pasando sus conflictos con México. Nicaragua será un avispero para los estadounidenses. Pasará la Segunda Guerra Mundial. Se fijarán en Corea e irán a la guerra, perderán el control de Cuba en 1959, entrarán en una larga guerra en Vietnam en las décadas de 1960 y 1970, se complicarán con Camboya y Laos, volverán a varios conflictos en Centroamérica entre los 1970 y 1980 (Nicaragua de nuevo, Honduras, El Salvador, Guatemala, la Isla de Granada), intervendrán en Chile en 1973, tal vez en Argentina, Brasil y otros países, y a todo esto las otras dinámicas de la lógica de la Guerra Fría y de los actuales tiempos posteriores.  Ahora mencionan los citados Canal de Panamá, Canadá y Groenlandia, ¿será sólo una mención para presionar y obtener otras ventajas políticas y económicas más allá de lo meramente territorial? Ya se verá, pero suena a un tono político de derivas políticas y militares estadounidenses anteriores a 1929, por más que en la década de 1950 volvieran a ellas. Fue la Gran Depresión de 1929 la que hizo que Estados Unidos recapacitara en centrarse en políticas económicas internas y no tanto en el expansionismo.

El nombre del Golfo de México fue cambiado por ley en Estados Unidos ayer por el de Golfo de América, entendiendo ellos por América que se menciona y es análogo a Estados Unidos. El nombre de Golfo de México viene de la época española. Cuando España llegó a América se expandió por el Nuevo Mundo, como es conocido. México era un extenso territorio identificado con lo que fue el Impero Azteca e incluso el Imperio Maya y que abordaría más territorio de lo que es el México actual, según se expandan los españoles. Tanto al norte, por suelo actual de Estados Unidos, como al sur, en varios países actuales de Centroamérica. Aquella gran extensión quedó dentro de la división territorial del Virreinato de Nueva España, el cual entre la segunda mitad del siglo XVI y hasta parte del XVIII contenía todo el Golfo de México, salvo la desembocadura del río Misisipi, que fue descubierta y explorada por España a comienzos del siglo XVI, y sería teóricamente española, pero la falta de control que  mantuvimos allí provocó que en el siglo XVII los franceses extendieran su territorio de Luisiana a esa desembocadura. Con la independencia de México producida por enfrentamiento bélico con España entre 1810 y 1821, México pasa a llamarse tal cual como Estado. Ya hemos hablado de sus conflictos bélicos con Estados Unidos mediado ese siglo. Estados Unidos tiene en su origen un pasado español e hispano. El nombre de Golfo de México no va contra ellos, es sólo un testimonio de la Historia y de los orígenes, pues recordemos también que México era una palabra de origen indio, de los indios mexicas, uno de los pueblos de aquel Imperio Azteca. 

El cambio de nombre que ha hecho Trump sólo afecta a Estados Unidos por ley, otra cosa es que la gente de Estados Unidos quieran hacerle caso o no, aunque por ley los libros y prensa y centros educativos lo llamarán como se les dice. Ahora bien, el resto del mundo no tenemos porqué llamarlo así. De hecho puede que tras Trump venga otro que le devuelva el nombre, pues el cambio de nombre parece responder a una lógica imperialista, ultranacionalista y etnocéntrica, no exenta de algo de racismo hacia lo hispano. Y en lo hispano también están aquellos que damos nombre a tal término, los españoles, cuyo suelo de origen es lo que fue el lugar de Hispania. Trump quiere vender la idea de un Estados Unidos anglosajón, de raza blanca y cristiano protestante, que reconoce al católico y al judío (en su ceremonia de nombramiento intervinieron diferentes líderes espirituales de estas religiones) y al de otra raza (en la misma ceremonia intervinieron personas de raza no blanca). A esa idea hemos de añadirle la idea de que el estadounidense ha de ser heterosexual, pues declaró que sólo se reconocerá los sexos de hombre y mujer. En fin, esto es puro artificio, algunos Estados de Estados Unidos tienen bien asentadas sus leyes de derechos homosexuales y de diversidad sexual y afortunadamente para estas personas será difícil (cuidado, no imposible) que les quiten derechos, eso por una parte, por otra parte la jurisprudencia puede entrar en una pelea consigo misma sobre qué es hombre y qué es mujer una vez que alguien en Estados Unidos ha solicitado el cambio de sexo y lo obtuvo. Pero todo en conjunto nos da una idea de por dónde aspira a ir Trump, quien no dudo que a la vez que dice lo de hombre y mujer, ya estará dispuesto a aparecer con homosexuales o con iconos homosexuales para desmentir que sea lo que, al decir lo que dijo, parece ser. No obstante, los Village People cantaron en uno de sus actos.

El Golfo de México será el Golfo de México siempre que no hagamos caso al Golfo de Estados Unidos.