sábado, junio 02, 2018

NOTICIA 1795ª DESDE EL BAR: LOS LIBROS, COMENTADOS, QUE LEÍ EN 1999-2006 (6 de 8, juventud, años universitarios)

Este viernes, ayer, tal como anuncié, firmé libros en la 77ª Feria del Libro de Madrid. Firmé mi novela Balada triste de una dama, con editorial Verbum. Para mí fue un buen día donde, además, tuve el placer de conocer a alguno de mis lectores, uno de ellos venido desde Alcalá a Madrid. Mientras firmaba sonaba en el ordenador del vendedor la sesión de la moción de censura donde se acabó el gobierno de Rajoy y empieza el gobierno de Pedro Sánchez. Es la segunda vez que participo de esa feria del libro, el ambiente de El Retiro es estupendo. Y me alegra ver a colegios llevando a niños pequeños para acostumbrarles a la lectura y a los libros. 

Como sea, sigo con el serial brevemente interrumpido de los libros que leí durante mis años universitarios. En 2004 me licenciaba. Acabé la licenciatura en la primera mitad y me dediqué pare de la primavera, el verano y otoño a trabajar de chico de la limpieza de un gimnasio, mientras a la vez iba preparando mi inscripción en los cursos presenciales del tercer ciclo, el doctorado. Por supuesto, entre medias ocurrían muchas más cosas en mi vida de otra índole. Pero por lo que aquí concierne, esto.

Año 2004: 25 años de edad.
Leí 28 libros completos.


Epigrafía romana de Asturias (1959, Francisco Diego Santos): Debía realizar un trabajo sobre epigrafía romana a comienzos del año. Mi padre había muerto el 24 de noviembre del año anterior. Estaba muy reciente. Podíamos elegir cualquier tema epigráfico y desarrollarlo. El profesor Gómez Pantoja fue muy generoso conmigo cuando vio que mi tema elegido fue epigrafía romana fúnebre. El trabajo lo compartí años después en esta bitácora y ha sido consultado por historiadores locales de diversos pueblos de España varias veces. Este libro de 1959 fue un buen trabajo de Francisco Diego. Muy completo. Este y el siguiente libro los saqué de la biblioteca de Historia.

Inscripciones latinas de Astorga (2000, Tomás Mañanes): Este libro completaba la lectura del anterior junto a diversas lecturas de la cultura romana entorno a los rituales y creencias fúnebres. De paso una vez más me veía consultando mi diccionario de latín. Años más tarde se desarrolló en Internet una herramienta para traducir de forma básica textos en latín. Este libro contenía bastantes tipos de inscripciones romanas, pero a mí me interesaban las lápidas fúnebres. Abundaban las de la legión X, que anduvo por allí. Además, la coincidencia dio por caso que la prensa descubriera la lápida de un complutense que fue parte de la guardia pretoriana del emperador y cuya lápida se haya expuesta hoy día en un museo de Italia. Este trabajo me hizo indagar en la muerte desde una visión, comprensión y creencias romanas que no eran todas religiosas, y algunas tampoco exactamente ateas. Había hasta una complicidad con quien dejaban atrás, unos avisos, unos consejos, y hasta bromas.

Historia de la España actual 1939-1996 (1996, Julio Aróstegui, Ángel Bahamonde, Carme Molinero, Luis Enrique Otero, Pere Ysàs, Jesús A. Martínez): Otro libro sobre la Historia de España actual, en este caso más imparcial que los que dirigía Javier Paredes. Los catedráticos que intervienen en este libro no eran de Alcalá, eran de la Universidad Complutense y la Autónoma. Llegaba hasta el fin de la legislatura de Felipe González, pero marcaba ya el comienzo de la de Aznar. Suele ser habitual que para escribir libros de Historia actual se elija lo que se cree un hito importante para dar el corte siempre con final forzosamente abierto por razones obvias. Fue un buen contraste. Lo saqué de la biblioteca de Historia.

La verdadera paz (1984, Richard Nixon): Este libro lo compré en la Feria del libro Antiguo y de Ocasión del año anterior. Se trata de una especie de memorias de Richard Nixon en cuanto a su forma política de llevar la Guerra Fría y la carrera armamentística. Lo leí y trabajé mientras me leía los discurso de Kennedy y textos de los diferentes presidentes y líderes políticos de Estados Unidos y de la Unión Soviética para realizar un trabajo sobre las diferentes etapas de la Guerra Fría que publiqué años después en esta bitácora. Este libro es un maestro de decir una cosa concreta cuando en realidad se está afirmando otra en su conjunto argumental. Hay personas que suelen hablar así.

Historia y presente de la Guerra Fría (1989, Juan Carlos Pereira): Lo leí para realizar el trabajo anteriormente citado. Lo leí de la biblioteca. Mi especialización e interés se centraba en la llamada Historia Actual, que solía contar desde el final de la guerra civil en España o de la Segunda Guerra Mundial en el mundo. Ahora supongo que hay que correr las fechas porque las dinámicas han cambiado en sustancia bastante, pero no a 1991, con el fin de la Guerra Fría, tal vez al 11 de septiembre de 2001. Como sea, la Historia Actual de momento sigue contando desde el final de las guerras citadas, ya que ahí se construyó gran parte del mundo que hoy día conocemos. La Guerra Fría fue ampliamente estudiada por mí, y por fuerza también las guerras y dictaduras del siglo XX, con sus ideologías y sus servicios secretos, y en medio estaba mi interés por los cambios sociales de la revolución pacífica de la sociedad en todas partes del mundo a partir de la década de 1950, y especialmente de la de 1960.

El movimiento católico en España (1993, Feliciano Montero): El profesor Montero en este caso nos puso a leer un libro suyo, que saqué de la biblioteca, dedicado al movimiento social católico entre el último cuarto del siglo XIX y hasta la guerra civil española en 1936, aunque, si no recuerdo mal, también se pisaba este movimiento a través de Acción Católica de Propagandistas en la dictadura de Franco. Era otra perspectiva de los movimiento obreros.

La reniñez (2004, Gonzalo Rojas): En 2004 le dieron el Premio Príncipe de Asturias al poeta Gonzalo Rojas y sacaron este libro suyo. Yo volví a participar del concurso literario Antonio de Nebrija, el cual era parte de las fiestas del patrón de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá. Yo había ganado ese concurso en 2001, cuando conocí a Esther Claudio, y había participado de los recitales de cada año, organizados por Emilio Sola. Este año decidí participar de manera discreta, y gané. El premio no era dinero esta vez, sino este libro. No era el tipo de poesía que yo leo, y no me entusiasma el autor, pese a ser Premio Cervantes, pero lo leí intentando captar el que atrajo a quien lo eligió premio. Lo tengo también como un libro que es parte de mi trayectoria.

Crónicas indígenas. Visión de los vencidos (1959, edición de Miguel León-Portilla, en Crónicas de América): Carmen Pumares y el profesor Lucena coincidieron en darnos la opción de leer este libro. Yo la escogí totalmente intrigado. León-Portilla había recopilado en los años 1950 los textos de los aztecas que participaron de la guerra de conquista que inició Hernán Cortés. De este modo este libro de Historia es imprescindible para conocer más a fondo la conquista de América. Derriba igualmente algunos de los tópicos donde los aztecas se muestran como víctimas totales. Siendo ellos víctimas, algunas de las cosas que aportaron como vencidos a mí me hace pensar si no habría que revisar las culpas y responsabilidades de sus propios dirigentes en la forma cómo trataron con engaños a su propio pueblo. Eso no es eximente de lo ocurrido culpa de los españoles, pero sí es un asunto pendiente de observar aún quinientos años después. Yo ya había leído la versión de los españoles, como ya escribí en este serial, esta otra versión fue sumamente enriquecedora. Es por estas cosas que la Historia me atrae, las visiones de los acallados cuando salen a la luz, la búsqueda de la comprensión de todas las partes para entender un fenómeno.

La espada y la cruz. La Iglesia: 1936-1939 (1977, Hilari Raguer): El profesor Montero nos mandó leer, ahora a todos los que estábamos en su asignatura, este libro que escribió un historiador que a la vez es monje y que sigue vivo todavía, con 89 años este año 2018. Es, además, el único historiador actual de España que tiene permiso para entrar en lugares de los archivos vaticanos que muy pocas personas en el mundo pueden. Su libro fue publicado en 1977, tras la dictadura de Franco y con la recuperación de la democracia. Se revisó años después y para 2004 se le volvía a leer y publicar para contestar a los historiadores neofranquistas como Pío Moa. Además, publicaba una segunda parte llamada La pólvora y el incienso: la Iglesia y la guerra civil española 1936-1939. Hilari Raguer tiene una conciencia republicana y de izquierdas, pese a ser monje. Durante los años de la guerra civil, en Barcelona, él mismo vivió capítulos donde vio procesiones religiosas. En su libro defiende que el Estado sea laico y que la Iglesia no era perseguida por ser Iglesia, si no que se persiguió a quienes defendieron y se pusieron del lado de los golpistas de Franco. Contrasta con documentos eclesiásticos y papales la visión diferente de las jerarquías católicas españolas en cuanto a los que defendieron a Franco y los pocos que se pusieron del lado republicano, como el obispo de Tarragona, Vidal i Barraquer. También aborda las encíclicas contra el nazismo, el fascismo y el comunismo y la dinámica internacional, o las vivencias de la sociedad sobre la implicación de la Iglesia. El libro era una novedad y muy valiente en 1977, encuadrado en los curas rojos del final del franquismo. Muchos años después me compré este libro no me acuerdo si a través de Iberlibro o de la Librería Alcana, o de Domiduca. Imprescindible.

Proverbios y cantares (1917-1918, Antonio Machado): El libro lo compré con el periódico El País a través de un encargo que le hice a mi madre. Por lo que he rastreado, esa edición es ahora mismo la más disponible de este libro de Machado, que aunque contiene varios poemas muy conocidos, no es el libro más obvio ni el más conocido. Yo ya había leído a Machado desde hacía muchos años, como ya dije en anteriores seriales. Este libro se me hizo algo repetitivo pasada la mitad, pero contiene numerosos poemas importantes. Abundan aquí pequeñas composiciones que no se sabe bien si eran apuntes para hacerlos poemas mayores o si eran aforismos o si realmente eran poemas breves. Surge alguna que otra duda en esta obra. De hecho, hay biógrafos y filólogos que no terminan de reconocer a este libro como libro acabado, aunque se publicó. De hecho, Machado volvió sobre las notas de estos poemas en la década de 1920, y aún todavía de nuevo durante los años de 1930 y hasta cerca de su muerte.

Sociedad y Estado en el siglo XVIII español (1990, Antonio Domínguez Ortiz): De lo poco que nos dieron a leer completo durante la carrera universitaria sobre el siglo XVIII. No parece que este siglo haya sido del gusto de los viejos profesores. Sin embargo, es un siglo necesario de conocer. Con el tiempo yo lo he trabajado a fondo, pues hasta trabajé documentación histórica suya. El ejemplar era de la biblioteca.

Homenaje a Cataluña (1938, George Orwell): También lo compré de la colección de libros de El País. Orwell ya me había llamado la atención con 1984, como conté, pero en su biografía estaba su etapa como miliciano en la guerra civil española y eso me llamaba la atención, porque 1984, en parte, también nacía de allí, aparte de la lectura que hizo de Zamiatin. Es un libro de memorias que se lee fácil como si fuera una novela. De este libro sacó su argumento Ken Loach para su película Tierra y Libertad, que vi en el cine cuando se estrenó años antes, en los años 1990. No era fácil encontrar este libro hasta esta edición de 2004. Orwell se alistó en las milicias del POUM y vivió tanto el proceso revolucionario de Aragón durante la guerra, como los episodios de mayo de 1937 en Barcelona. Allí Orwell intuyó los peligros del autoritarismo soviético. Fue uno de los dos libros que destaqué de mis lecturas en 2004 en la Noticia 204ª. Es libro de referencia de literatura, de periodismo y de Historia.

The ballad of the madman (2000-2001, Syd): Un breve libro en hoja suelta grapada que escribió y vendía a modo autogestionado un compañero de carrera universitaria. Se lo compré en unas fiestas literarias de la facultad. Estaba escrito en español pese al inglés del título. Poesía actual y de contracultura. Me gustó. Lo guardo con afecto.

El caballero invisible (2004, Valerio Massimo Manfredi): Me lo regaló mi hermano, creo que se lo dieron a él previamente. Un pequeño relato publicado en minilibro. Pertenece a la novela histórica.

El socialismo en España. Desde la fundación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) hasta 1975 (1986, coordinado por Santos Juliá, varios autores): Lo tomé por voluntad propia de la Biblioteca de Filosofía y Letras, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias. Ya el año pasado había leído sobre el PCE y ahora tocaba el PSOE, aunque, como ya se ha podido ver, yo había leído sobre anarquismo, el movimiento social católico, el nazismo, el fascismo, etcétera. Con este libro completé con mucho mi conocimiento y percepción de la actualidad y de la Historia reciente. Fue una lectura que sé que no es muy deseable, por pesada, para mucha gente, pero que creo que su contenido es necesario de conocer. Tal vez las clases de Historia deberían replantearse en secundaria para poder acoger el siglo XX al completo, como mínimo. Intenté buscar este libro para comprarlo, pero estaba descatalogado.

Actividad del movimiento socialista en Alcalá de Henares durante el periodo republicano (1931-1936) (2001, Julián Vadillo): Un pequeño librito que recoge las separatas de un artículo de mi amigo y colega de profesión, Julián Vadillo. Me lo regaló él y forma parte de mi biblioteca personal de manera importante y destacada, junto a todos los suyos. Es además uno de mis primeros libritos propiamente mío específico de la Historia de Alcalá. he aprendido mucho de Julián. Es un gran historiador y será recordado y mencionado durante muchas décadas.

Historia de ETA (1979, revisado en 1996, José María Garmendia): Lo compré en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión del año anterior. Iba a comprar otro sobre el FRAP, pero lo vendieron cuando fui al día siguiente a por él. Este libro es el mejor libro sobre ETA de los que conozco. Venía bien para mi formación en Historia actual. A través de estos conocimientos varios profesores me hablaron de la posibilidad de ser analista para periódicos o para empresas, ya que tenía ya muchas herramientas de reflexión y análisis. Para cualquier ámbito. Llegué a buscar trabajo para ello varios años, pero me temo que mi final de carrera coincidió con la crisis de los periódicos, con numerosos despidos y cierres de editoriales. Leía este libro en el autobús cuando iba a trabajar de limpiador de los servicios, baños, vestuarios y sala de máquinas de un gimnasio. Algunas personas veían el título y me miraban diferente. La sociedad española aún debe aprender a diferenciar lo que es leer o hablar de lo que es apoyar. ETA, era un tema sensible, también es verdad. Me parece un libro imprescindible para la Historia de España en el siglo XX.

ETA nació en un seminario. El gran secreto. Historia de ETA (1952-1995) (1995, Álvaro Baeza): Lo compré en la misma feria que el anterior. Avanzaba la Historia de ETA hasta 1995, pero era menos profesional. Es muy sensacionalista y abunda en opiniones personales y datos sin precisión. Aún con todo, algo aporta.

Madrid. El advenimiento de la República (1932, Josep Pla): Lo compré de la colección de libros que sacaba El País. Pla era un periodista catalán conservador que escribía muy buenos ensayos, como este. Estaba en Madrid cuando se proclamó la República en 1931, lo que le hace testigo excepcional de todos los eventos importantes de esa jornada. Es otra referencia importante a caballo entre la literatura, el periodismo y la Historia. Da imágenes que captan el ambiente que se vivía esos días.

Sobre los deberes (44 antes de Cristo, Cicerón): Lo regalaba la Universidad de Alcalá a través de su servicio de publicaciones. No sé exactamente qué conmemoraba, aunque creo que sería algo relacionado con los estudios de Derecho. Es un clásico del comportamiento ético, moral y político acorde a las leyes y a lo humano. Es una lectura pesada, pero es una lectura formativa. Este tipo de asuntos han sido muy abandonados desde que el periodo de Aznar denostó los conocimientos de Letras, y precisamente 2004 fue el final de Aznar, cuando decidió mentir sobre el origen de los atentados del 11 de marzo atribuyéndolo a ETA, cuando era objeto de Al-Qaeda. Aunque el 11 de septiembre de 2001 marcó muchas de las clases universitarias de toda la carrera, este atentado no se dio durante el periodo lectivo, sin embargo, el 11 de marzo de 2004 sí se dio durante el periodo lectivo, y eso hizo que muchos profesores y profesoras cambiaran el rumbo de sus clases para poder introducir de algún modo el debate y la reflexión sobre el terrorismo y sobre lo ocurrido. Supongo que en parte este libro gratuito podría estar respondiendo a todo aquello aunque no hay nada que lo indique.

Ensayo sobre la lucidez (2004, José Saramago): Este libro me lo regalaron el día de mi cumpleaños. me lo regaló Joserra, un buen amigo. Fue el segundo de los destacados de entre los libros que leí en 2004, según os escribí en la Noticia 204ª. Es una novela que es la segunda parte de Ensayo sobre la ceguera. Tiene un trasfondo filosófico y anarquista que la gente leyó, algunos sin darse cuenta de ello. La organización social como respuesta a los abusos de los gobernantes estaba en este libro. Veníamos de varios sucesos similares en España, como la movilización contra la guerra de Irak, la limpieza del chapapote y demás, pero se frenaron en parte con la llegada del PSOE al gobierno en marzo de ese 2004. Me compré tiempo después la primera parte y este libro llegué a comprarlo otra vez para regalarlo a Julián Vadillo. Este es un libro que te hace pensar, y no está muy lejos de lo que ocurriría el 15 de mayo de 2011 y posteriormente. Saramago, en cierto modo, captó en 2004 un ambiente social que estaba a punto de producirse. Este libro capta el espíritu de su tiempo, si bien se adelanta varios años antes de que ocurra. Me gustó mucho este libro.

Cantautores en España (1998, Jordi Turtós, Magda Bonet): Otro de los libros que tenía pendiente de lectura desde que lo compré años atrás en la tienda Tipo de la Calle Mayor. Eran breves biografías de cantautores de España. No daba todo lo que yo hubiera deseado, pero servía para completar y conocer un amplio listado de cantautores y su paso por la Historia reciente.

El jardín de los frailes (1927, Manuel Azaña): Otro de los libros que compré en la colección de libros de El País. Se lee como novela, aunque es a la vez las memorias de Azaña cuando era joven como estudiante, entre Alcalá de Henares y San Lorenzo del Escorial. Era la primera vez que leía algo de Azaña como literato y no como político. Tenía curiosidad en leerlo de ese modo, aparte de como otro alcalaíno que hablaba de la Alcalá de comienzos del siglo XX. Años más tarde, en unas obras de la calle Santiago, pude ver los adoquines de los que habló Azaña en este libro.

Constitución Española (25 aniversario 1978-2003) (1978, políticos padres constitucionales): La había leído fragmentariamente desde los años 1990, ya que estaba como anexo a una enciclopedia de Historia de España que tenía mi padre de la editorial Salvat, de entre 1984 y 1986. A lo largo de la carrera universitaria tuve que leerla también a partes. Si sumáramos eso creo que la he leído completa antes de decidir leerla entera del tirón de una sola vez, que fue en este momento. Era una edición especial que regalaron con la prensa el año anterior. Este ejemplar lo he releído numerosas veces posteriormente, sobre todo para mi trabajo de archivero y para oposiciones. Esta primera lectura fue dura, pero las posteriores hacen que sea mucho mejor y comprensible. Necesita de reflexión pausada. La he completado añadiéndole las reformas que ha sufrido en estos años, pero necesita de una reforma más seria y profunda... o de su cumplimiento en todos sus artículos sociales.

Estatismo y anarquía (1873, Mijail A. Bakunin): Lo compré en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de este año 2004. Bakunin lo escribió durante su pelea con Karl Marx en la Primera Internacional, así que trataba de contestar a las ideas de este. Bakunin no es para mí el pensador anarquista que más me atraiga, aunque sea uno de los más famosos. En este libro sostenía una idea preconcebida de la forma de ser de eslavos y germanos de cara a la revolución social, así como hablaba de la teoría de la acción y la reacción. Las críticas al Estado en cuanto al uso que hace de él las élites en contra de los trabajadores más humildes son una constante. El libro, duro de leer, es uno de los clásicos de las bibliotecas anarquistas. 

El individuo contra el Estado (1884, Herbert Spencer): Lo compré también en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de este año 2004. Está considerado como autor anarquista, aunque algunas personas no lo creen tanto así. En este caso el libro trata de explicar cómo el Estado trata de controlar hasta el más mínimo detalle de la intimidad de los individuos, por lo que los desindividualiza, les quita su libertad. Habla incluso de las políticas bien intencionadas de los gobernantes sobre prohibiciones de consumo, por ejemplo del tabaco o del alcohol, equiparándola a las intenciones de salud moral de la Inquisición. Las prohibiciones como herramienta de recorte de las libertades de la persona. Spencer en realidad lo que defiende no es el vicio, sino la libertad de elegir del individuo y de asociarse para tomar todo tipo de decisiones que guíen su vida social. Interesante y bien ubicado en mis libros filosóficos.

Personajes del siglo XX. John Lennon (2001, varios autores): Este libro me lo regaló Salobrás Carrondo, una vecina mía, muy amiga de mi madre y con la cual nos criamos en su casa a la vez que sus hijas se criaron en la nuestra. Esta biografía no aportaba nada nuevo. Era muy básica. Sólo me servía de repaso de lo que ya conocía. Sin embargo, el libro fue un regalo de esta persona y eso hace que lo guarde por motivos personales familiares. Recuerdo las risas de un compañero de carrera cuando me preguntó qué leía y le dije este libro. Creo que no me tomó en serio, yo no dije nada, sinceramente, conociendo la trayectoria de mi compañero su risa era poca cosa. Mientras yo había acabado la carrera sin suspender nada y me encaminaba al doctorado, él aún tendría muchos años por delante para acabar con las múltiples asignaturas suspensas, y no sé si las acabó.

The Beatles, canciones volumen 4 (2004, compilación propia): Yo ya había leído las letras de The Beatles, como conté en la Noticia 1683ª. Sin embargo, esos tres volúmenes recogían tan sólo las letras compuestas por ellos, pero no las letras que cantaron de otros cantantes, ni tampoco las letras de ellos nuevas y aparecidas con los Anthology. Con paciencia e Internet recopilé todas aquellas canciones y me las imprimí en inglés. Me salió un libro que encuaderné y lo he guardado como cuarto volumen que complete los otros tres. Letras de Little Richards, Chuck Berry, Buddy Holly, Carl Perkins, etcétera. Así de paso conocía más las letras de los años 1950, pues eran casi todas originales de esa década, y practicaba el inglés.

No hay comentarios: