Hoy empieza el Mercado Cervantino en Alcalá de Henares, que todo el mundo confunde con un mercado medieval. En otros años el ayuntamiento llegó a autojustificar que se programaran actos medievales en tal mercado alegando las historias de caballería de Don Quijote, pero de esto ya hice un razonamiento y una crítica y un análisis el año pasado, en la Noticia 1396ª, creo que sigue vigente y pertinente, y creo que ya que la gente sigue llamándolo medieval (siglos V a XV) y no cervantino (siglos XVI a XVII), quizá es mejor que se lo dediquen al escritor Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, que también era de Alcalá de Henares y al menos él sí era del siglo XIV. Quizá lo único a añadir es esa crítica que se ha leído en algún sitio en la que a costa de que el concejal de Medioambiente, Alberto Egido, de Somos Alcalá, ha sostenido la idea de prohibir en la ciudad por normativa municipal los circos clásicos que usan animales, entonces, decía aquella crítica que les lanzaban, ¿por qué no eliminar también todas las intervenciones de animales también en este evento cervantino tan dado a exhibir aves rapaces, ocas, caballos, mulas, camellos, serpientes y otros a los que obligan a hacer cosas de espectáculo...? Escribir esto no quiere decir que yo comparta esta idea, no la comparto ni en circos ni en el mercado, aunque no es una cuestión de blanco o negro, tengo importantes matices en ambos asuntos, sólo creo que la contradicción de gobierno que han señalado en otros lugares de la red cibernética es pertinente que se señale, puesto que se da. Aún no he leído ninguna declaración del grupo Somos Alcalá en contra del uso de animales en el Mercado Cervantino. E insisto que no es que yo comparta la visión de la prohibición, aunque pondría grandes matices también a la no prohibición, puesto que por lo que se ha visto otros años, ni creo que se deba prohibir, ni creo que se deba permitir determinadas prácticas con esos animales dentro de esta ciudad, puesto que alguno ha parecido más bien estar sufriendo tras muchas horas y días seguidos encajonados y forzados a determinadas actividades con montones de personas a su alrededor, varazo mediante. La normativa municipal vigente desde hace muchos años referente a animales en la ciudad es clara en esto: está prohibido con multa el sufrimiento animal. Cito: según la Ordenanza reguladora de la tenencia y protección de animales domésticos, Alcalá de Henares, de sesión ordinaria 15 de octubre de 1996, publicada en el BOCAM el 22 de noviembre de 1996, vigente en la actualidad, en su artículo 10 prohíbe los actos de crueldad y malos tratos a los animales, en su artículo 55 a.6 considera infracción leve mantener a los animales en la intemperie sin protección adecuada, en su artículo 55 c.16 considera infracción muy grave usarlos en espectáculos y fiestas populares, a excepción de la tauromaquia, que impliquen que les genere sufrimiento o les haga objeto de tratos antinaturales, que generen crueldad, o maltrato. La cuantía de las multas quedan inscritas en el artículo 57 según los casos. Más aún se podrían usar otros artículos, como el que obliga a recoger toda deyección animal de manera inmediata. Por supuesto leer la normativa entera depara muchas sorpresas, como la prohibición de usar perras como guardianes en la ciudad, sólo se admite el uso de machos, o la prohibición de tener reptiles como mascotas e incluso venderlos (y las tortugas lo son). Como sea, ahí queda eso, y la policía municipal, garantes hipotéticos de las normativas municipales, debiera conocer todo esto.

Saludos y que la cerveza os acompañe. La proyección será a las 19:30 horas de hoy jueves 8 de octubre, en El Laboratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario