Gracias a un préstamo de mi madre pude viajar desde Alcalá de Henares a Madrid para visitar el Museo Arqueológico Nacional. Qué triste de decir esto, pero que real... y sin embargo nuestro gobierno, desde la Casa Real al Parlamento, van por el mundo diciendo que en España ya no hay crisis económica. Vivimos en Jauja y no nos hemos dado cuenta. Quizá me equivoque, quizá hay españoles que sí se han dado cuenta de que esto es Jauja, los grandes empresarios. Como sea, la entrada es gratuita hasta el 20 de abril, o sea, hasta el domingo, salvo para los desempleados, que lo será siempre que presenten su carnet de parado. El Museo Arqueológico Nacional se ha reabierto tras seis años de remodelación arquitectónica al cargo del mismo arquitecto que realizó la remodelación del Museo del Prado, y tras el replanteamiento de su exposición permanente.
Las esfinges que guardan su puerta principal, creadas como el edificio en el siglo XIX, ahora observan cómo la entrada se produce por un lateral. No me termina de convencer estas cuestiones, que el arquitecto original piense el edificio de unas formas y siglos después otro arquitecto considere que no, que mejor como lo concibe él, sin respeto a la idea artística, conceptual y tradicional del creador original. Pero a mucha gente le convence, y hay que reconocer que esa entrada lateral nos permite hacer un barrido completo de la planta baja y sus servicios al visitante. La verdad es que ya hablé del Museo Arqueológico Nacional hace poco, con motivo de lo que me unía a él y una pequeña visión crítica de lo que le fallaba antes de que cerrara por obras, olvidando comentar que al ser un edificio que comparte funciones con la Biblioteca Nacional de España, tenía unos patios interiores que estaban quitándole espacio expositivo, pero permitían que el visitante reposara en jardines. Esos patios ya no existen de ese modo, se han integrado de modo inteligente como salas interiores con techo de cristal, por cierto, necesitarán una pérgola bajo riesgo de lipotimias en verano. Hablé de ello conjuntamente cuando hablé del Museo Arqueológico Regional de Madrid, en Alcalá de Henares, y su exposición temporal gratuíta sobre "La cuna de la Humanidad", en la Noticia 1319ª.

Otra cuestión que vi era que el aumento en unas diez mil piezas nuevas que anunciaron ha sido a costa de traer para su exposición permanene numerosas piezas prehistóricas del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad Autónoma de Madrid, o piezas romanas del Museo Arqueológico de Sevilla, como por ejemplo las placas con leyes de Urso, conservadas íntegras, o los jarrones que guardaba el Museo de la Alhambra, y piezas de otros museos más. Al ser un Museo Nacional no es un expolio, pero tampoco creo que lo necesitara, ya tenía en sí mismo muchas piezas importantes, como las estelas íberas, las esculturas de Porcuna, las damas oferentes íberas, el bote de marfil de época califal, los tesoros visigodos, y si se me apura una de las rejas de la tumba del Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares. Sí que es verdad que ahora el visitante de Madrid que opte por visitar este museo podrá salir muy contento en cuanto a poder haber visto muchas de las joyas españolas de su Historia, sólo espero que el resto de museos regionales hayan sido compensados de algún modo. Aún con todo el Museo Arqueológico Nacional contiene ahora también una sala para exposiciones temporales que ya se usará. Quizá, y por hacer un poco de crítica sana más, si es de observar que mientras han tomado piezas de muchos museos regionales para aumentar su colección permanente, se han cuidado mucho de no traer nada de museos regionales de Cataluña y País Vasco, lo que no nos hace a todos iguales, ¿no? Todo es relativo, por lo que veo.
Han hecho un buen museo, han combinado bien la idea del museo del siglo XIX con la del museo del siglo XXI, le falta perfeccionar alguna cuestión pedagógica y no precisamente por vía de la tecnología, y en general creo que ahora sí el extranjero que visite Madrid se llevará una buena sensación de la riqueza de nuestra Historia... aunque, siempre hay "aunques", debieran intentar aumentar sus piezas de las épocas visigoda, musulmana, y del siglo XVI en adelante, incluyendo el siglo XX. Sí, del siglo XX también. Otros museos del mundo Occidental lo hacen sin problemas, y es que, aunque muchos lo hemos vivido, es ya Historia y hay arqueología también en torno a sus restos, y no sólo los bélicos, sino sobre todo los fabriles.
En todo caso, España es España, y esta tarjeta de presentación que es el Museo Arqueológico Regional no ha podido evitar sufrir que alguien de la institución decidiera todos estos días entrar con su coche en el jardín de la entrada y aparcar en el lateral de la puerta principal. Con dos cojones.
Saludos y que la cerveza os acompañe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario