jueves, diciembre 29, 2022

NOTICIA 2188ª DESDE EL BAR: 17 AÑOS DE "NOTICIAS DE UN ESPÍA EN EL BAR", FELIZ AÑO NUEVO

 Estamos a 29 de diciembre y eso supone que esta bitácora, Noticias de un espía en el bar, cumple diecisiete años. Tiene a su hermana Las notas de los cíclopes libreros, empezada en 22 de enero de 2018, por tanto cerca ella también de cumplir sus primeros cinco años de existencia comentando libros cuyos autores son o fueron de Alcalá de Henares, o bien tuvieron que ver con Alcalá, así como lo libros que mencionan o tratan algo de Alcalá de Henares. Hay que decirlo, este año 2022 hubo un extraño bajón de visitas en ambos blogs (bitácoras) a partir de marzo. Hablando alguna vez este año con otras personas con blogs y otras redes sociales donde aportan contenido coincidimos en que a ellos también les ha pasado. El pasado mes de marzo comenzó la Guerra de Ucrania en esta fase internacional con Rusia tal como la estamos viviendo. Fue a partir de ese mes que la Unión Europea, la Organización de Naciones Unidas y la OTAN tomaron una serie de medidas restrictivas con Rusia, y Rusia contra esas medidas tomó otras análogas. No podemos ocultar en nuestras conversaciones nuestras dudas de si el bajón registrado a partir de marzo tiene que ver con restricciones o censuras internacionales de las publicaciones en Internet que afecten tanto a aquellos que lanzan mensajes que no interesan a unos u otros como a los que colateralmente se ven afectados por estar en tal o cual otra plataforma actuando. En todo caso, afortunadamente siguen siendo miles de visitas cada mes y a lo largo del año se ha ido recuperando poco a poco la situación anterior, aunque aún queda tramo. 

Sea como sea, con motivo de este 17º aniversario, una vez más he dado la oportunidad a los lectores a formularme las preguntas que quisieran a través de Facebook. Así que, gracias a todos y aquí la entrevista de los lectores de este año acompañada de una fotografía tomada por Pedro Maza en el Backstage de Alcalá de Henares:

 

Uyi Brasas: ¡¡Felicidades adelantadas!! [Escrito en 28 de diciembre]

Canichu: Muchas gracias. Se agradece que se felicite la labor. Ha sido un año un tanto duro en publicaciones y por eso mismo creo que es una felicitación de gran valor.

Carlos Mazarío: Pues seguro que lo has contestado 1000 veces, pero ¿por qué Canichu? Y, por otro lado, ¿cuál es tu grado de satisfacción con la autoedición?

Canichu: Pues efectivamente la primera pregunta es la pregunta que más veces me han hecho en entrevistas y en la vida personal. Canichu viene de los primeros años de la década de 2000, cuando varias buenas amistades hacíamos una revista (fanzine) de literatura e ilustraciones contraculturales que codirigía y que pagábamos nosotros mismos y distribuíamos por bares. En el primer número escribí un relato de humor subido de tono, pero inocentón, poniendo de superhéroe al otro codirector, un viejo y buen amigo, de tal modo que le pedimos a uno de los ilustradores que hiciera un dibujo. Creó al superhéroe con la caricatura del otro coeditor y de manera graciosa y patética, pero le añadió un personaje acompañante que en el relato no existía, un perro famélico y asqueroso que amenazaba con una botella rota en las manos y cuya cara tenía mis rasgos inconfundibles. Por entonces alguna vez alguien me llamaba Danichu y de repente se empezó a llamarme Canichu por ese personaje, que mucha gente que leyó aquello cree que existe en el relato y sin embargo solo existe en el dibujo. Cuando empecé esta bitácora en 2005 tomé ese nombre que me hacía gracia y ha ido creciendo de tal modo que me gusta y prefiero que se me llame Canichu, y dejo mi nombre real solo para las amistades más antiguas, para el mundo laboral y aparece en los libros por algo tan simple como que en los de Literatura mi primer editor no aceptaba que me llamara Canichu y aunque yo le pedí que lo mantuviera o al menos pusiera Daniel L.-Serrano "Canichu", eso no ocurrió, y cuando publiqué el segundo libro el segundo editor prefería vender por el nombre que ya se me conocía del otro libro, a pesar de que en revistas y en Internet y otros sitios mi nombre conocido es Canichu. Poco más o menos pasó con el tercer editor y el cuarto, que yo auto edité, preferí el nombre real por ser un libro de Historia para que la gente lo tomara en serio. En todo caso yo siempre me presento como Canichu porque es como quiero que me llamen y me conozcan. Me gustaría que mis amigos más antiguos me respetaran en esto cuando estemos en ambientes públicos o ante personas que me presenten o se refieran a mí como Canichu, cosa que no ocurre. Me parece una falta de respeto, sinceramente, yo no prohíbo que ellos me llamen Daniel, porque esta bien al conocernos desde muy antiguo, algunos desde que éramos bebés, pero en lo que respecta a lo público y mi actividad sí que me gustaría que se respetara lo de Canichu. Pero insisto mi nombre real prefiero que solo lo usen mi núcleo de amigos más antiguo, el cual data desde los tiempos del colegio en la década 1980 y otros desde el instituto en la de 1990. Ellos saben quiénes son. Salvando mucho las distancias porque el caso que voy a citar es más sensible y es más agresivo y es toda una lucha, es como cuando alguien se define de otra sexualidad a la del sexo físico con el que nació y hay gente que no acepta tratarle por su sexualidad real o bien si se cambia el nombre insisten en llamarle por el que ya no usa. Yo me he encontrado con eso en otra escala, evidentemente, es en cierto modo una intolerancia cerril a que puedas elegir algo que respecta a tu propia vida, en este caso tu nombre. Conozco el caso de una mujer que es camarera que no le gustaba su nombre y lo cambió en el registro civil, han pasado dos o tres años y todavía hay gente que se niega a llamarla por el actual razonando a veces tozudamente con ella que sus padres no la llamaron como ella se ha hecho llamar. ¿Pero qué mierda es esta? A mí hay gente que se niega a lo de Canichu porque dicen que suena muy mal. ¿Y a ti qué te importa? A algunos se les nota que es porque creen que te faltan al respeto, perdona: no me lo faltas, te lo estoy pidiendo yo, lo he elegido yo. Falta el respeto no las palabras, sino las intenciones de las palabras. Conozco amigos que tampoco usan su nombre, Juan Izardui, Jimi Rizos y otros, y nadie tiene problemas con llamarles así, quizá porque les suena mejor. Entonces el problema es otro y a la vez múltiple. Tampoco Azorín se llamaba Azorín ni innumerables actores y actrices usan su nombre real, como Bob Dylan, Boris Karloff, Marilyn Monroe... no eran sus nombres reales y nadie tiene problemas con eso. Hay una película de cine anarcosindicalista española, la que tiene el primer desnudo integral sin ser pornográfica en España, Carne de fieras (Armand Guerra, 1936 -por cierto su nombre era José Estivalis Cabo-), donde algunos nombres no parecen reales, y hay una parte donde se razona que "nosotros" nos podemos llamar como queramos. Creo que esta idea se vuelve a repetir en otra película anarcosindicalista, ambas son relatos de ficción que filtran algunas de sus ideas, que repite la idea, no me acuerdo bien si esta otra era Aurora de esperanza (Antonio Sau, 1937). Sea como sea, me gusta y prefiero que me llamen Canichu y así hago mis recitales, así me presento, así pido que me llamen y en todo caso por cuestión práctica de ventas dado el inicio editorial, Canichu acompaña siempre al nombre y apellido. Daniel queda reservado para las amistades más antiguas y entre nosotros.

La segunda pregunta es algo interesante para mí. Llevo varios años reflexionando sobre esto. Evidentemente yo mis revistas iniciales eran autoediciones con amigos. Nosotros pagábamos y nosotros publicábamos. Y es muy estimulante porque te permite el control de lo que quieres y evitas algo con lo que nos tropezamos en unas primeras revistas cuya publicación corría a cargo una de nuestro instituto de bachillerato en la década de 1990 y otra a un centro juvenil en la década de 2000. En aquellas nos encontramos con la censura y eso nos llevó a una serie de experiencias que nos hizo lanzarnos a la libertad de no ser dependientes. Ni siquiera de los publicistas, que podrían quejarse de los contenidos publicados retirando su aporte o queriendo influenciar. Así que nuestras primeras revistas autopublicadas y sin publicistas salvo el bar Flamingo, ya desaparecido, nos dotó de gran libertad para poder crear productos que no tenían rendir pleitesía a nada ni a nadie. Y yo creo que eso lo agradeció mucha gente. Hay personas que conservan esas revistas que fueron un oasis en Alcalá y en tiempos en los que Internet estaba, pero no tan presente y todo se hacía muy manual. En cuanto a mis libros publicados, porque tengo muchos acabados aún sin publicar desde hace años, los tres primeros, que eran de literatura (relatos y novelas) fueron publicados por editoriales. No son auto publicados. Solo el cuarto, el de La depuración de maestras y maestros en Alcalá de Henares (1936-1939), está auto publicado por mí mismo, evidentemente. Aviso que hay un quinto libro a punto de salir en el comienzo de 2023, otra vez de Historia, esta vez sobre censura en el cómic que sinceramente junto al anterior creo que se complementan para entender cómo fue la dictadura de Franco en cuanto a los productos culturales para jóvenes en el intento de formarles dentro de su ideario, creo que merece la pena tener los dos para la persona interesada en temas de censura y manipulación, y en ese libro exploro una tercera vía, pues me lo edita Domiduca pero con un acuerdo entre las partes mediante el cual ellos ponen la mitad del dinero y yo la otra mitad, por lo que ahí me editan y aportan los recursos editoriales pero a la vez me auto editó, aunque buena parte de las decisiones están cayendo en manos de Domiduca, así por ejemplo yo no voy a controlar el precio de venta. Yo sé el que me gustaría, pero ellos como editorial barajarán y pondrán el que estimen oportuno. Centrándome ahora en la respuesta en sí. Creo por mis experiencias vividas que las editoriales actuales no entienden el siglo XXI. Las cosas han cambiado. El editor solo es goloso para el autor si hace su trabajo de promocionar, ubicar y vender los libros. No solo no se suele hacer correctamente, hay editoriales que no lo hacen, yo estoy muy contento con una de las mías, algo satisfecho con otra e insatisfecho con otra, pero no diré con cual estoy tal o cual en esa escala. Conozco otras con las que yo no he publicado en las que directamente no hacen más trabajo que imprimir y allá penas. Cae a menudo en el autor desconocido corregir su propia obra, aportar las ideas de las cubiertas, aportar los textos de las cubiertas y solapas, promocionar al completo el libro y en algunos casos hasta buscar libreros. ¿Cuál es el trabajo del editor entonces? Y sin embargo no se controla el resultado final del libro como objeto y maquetado. Por ley el autor solo puede cobrar entre el 8% y el 10% del precio final, todo lo demás se lo lleva el editor, el distribuidor y el librero. El autor es el que menos cobra, y sin embargo hoy día hay editoriales que les hacen ejercer de algo más que de autor, casi es el responsable total de vender su obra y es el que menos cobra. Esto no debería ser así, las editoriales deben hacer su trabajo de promover, ubicar, publicitar y vender, que para eso son los que más se llevan. Yo en esto estoy muy contento con una de las mías. De otro modo transforman al autor en trabajador para ellos, no siendo esta una realidad laboral establecida como relación empresa con individuo. Peor es cuando a la hora de cobrar tus derechos de autor cada año resulta que a veces se ponen cláusulas para no pagar hasta que no se alcancen determinadas cifras que solo alcanzan a vender los famosos, por lo que ni ves ese 8% o 10%, o cuando te pagan el primer año después de que escribas mil veces que cómo va lo tuyo, y luego dependiendo de si han vendido más o menos o te dan largas o no te pagan porque aseguran que es mejor esperar un poco a tener más beneficios. Ante un panorama como este lo único que hace deseable al editor es que tu libro pueda llegar a cualquier librería o a cualquier hogar por comercio tradicional o por Internet, independientemente ya de que la editorial haga sus deberes de pagarte o no tus derechos de autor. Pero si ni esto se cumple, entonces veo normal que mucha gente con los medios que da ahora mismo Internet deseen autopublicarse. Ahora se hacen libros autopublicados ya por empresas dedicadas a ello como sello editorial o bien, como hice yo, directamente con una imprenta y pagando por el respectivo ISBN. Te da la satisfacción además de controlar el resultado desde el principio al final, el precio que vas a poner si lo desean poner, porque puedes querer regalar, y tienes libertad total además para decir lo que desees y como desees sin que te digan esto o aquello y tal y Pascual. Creo que hay mucho editor que no ha comprendido que el siglo XXI ha cambiado las normas del juego. Y por cierto, Machado y Lorca autopublicaron varias de sus obras, por lo que es una mentira que lo autoeditado sea de mala calidad. Yo he ido a editoriales que me han  rechazado libros alegando razones que demuestran que no se lo han leído, y esto daría para otro párrafo gigante de cómo se detecta, del mismo modo que uno de los de poesía se me rechazó diciendo que no era su línea y luego en un recital estar presente ese editor, presentarse diciendo que le encantó y que como no le había mandado un libro para editar. Mira, me di la vuelta para beber con mis amigos. A mí las cretinadas ya cada vez como que no. Luego tenemos el otro tema, el legal. Si tu actividad habitual de ingresos es una repetida debes hacerte autónomo, pero esto no se ajusta a la realidad del escritor ni de mucha gente que hace cosas creativas o artísticas. Lo cierto es que el autor desconocido puede cobrar o no sus derechos, pero desde luego cobra una vez al año cuando cobra y no cobra como para vivir ni un mes. Esto habría que revisarse. Evidentemente en la autoedición si vendes de alguna manera hay que declarar, en este caso podríamos pensar en hacer la consulta a Hacienda de cómo es el mejor modo para cumplir, pero creo que el gobierno debería hacerse consciente de estas cuestiones y ser realistas para facilitar las cosas. No es lo mismo el autor profesionalizado que vende artículos en prensa y libros y le da como para vivir sin problemas, que el autor que no vive de esto ni aún dentro de una broma. En resumen, me parece atractiva la autoedición, también es verdad que este libro mío es el que más se ha distribuido, y es que Internet abre puertas hoy hasta para eso desde tu casa. Te otorga una libertad creativa que además estimula, pero es cierto que es deseable una editorial tal cual tradicional siempre que cumpla con todos sus deberes como distribución, publicidad y venta... y pago sin que tengas que mendigar de tus derechos cuando te correspondan. Y por cierto, rematando, intuyo que hay algunas personas muy vendidas en grandes sellos editoriales que en sus inicios es posible que recurrieran a los servicios de autopublicación que ofrecen estos y que según el precio incluyen promociones en grandes medios, y no nos engañemos, aunque se encubra, es la promoción la que hace que más se venda algo, lo que sea.

Isabel Gómez Gamboa: Has hecho varios recitales este año, ¿va a haber otro en breve?

Canichu: Este año ha sido fructífero. He recitado en Alcalá de Henares en los bares Backstage y Pub O'Mailleys, en la librería Domiduca en su encuentro de verano, he participado en algunos recitales de otras personas como invitado, como el de Zia Mei sobre la lectura de "Hoy te la meto hasta las orejas", de lectura de canciones, he recitado también en Madrid capital, han habido recitales personales presentando poemas de mi poemario más reciente basado en el sentido del humor de la poesía antigua de Catulo, he recitado y organizado recitales contra la guerra, también logré hacer regresar al escenario al cantautor Juan Izardui y reunirle con la poeta Mamen Solanas, este en concreto tuvo mucho de ambiente de concierto experimental lleno de humor de los años 1970 (un amigo de cierta edad me ha dado las gracias innumerables veces por devolverle a los años de su juventud, eso es bonito, algo se hace bien)... Y las amistades más estrechas saben que en privado se han realizado hasta dos lecturas de poesía en un ambiente de fiesta en mi casa, una de ellas este mes de diciembre con Sofía Winter, Zia Mei y Pedro Maza presentes... fiestas por otro lado con cierto grado de locura. Sí. La respuesta es sí. Creo que en breve se puede hacer un recital nuevo y creo que probablemente pueda ser otra colaboración de las que no se han visto desde hace unos años, como la habida con Juan Izardui y Mamen Solanas, si bien no hay nada concretado en firme, pero sí hay algo hablado. En todo caso, he de decir que últimamente me apetece hacer un recital nuevo más íntimo, aunque haya mucha o poca gente, con los poemas menos obvios y fáciles, que requieren de atención máxima, y alejándonos un poco de la fiesta y la broma, pero ya se verá si esto se produce. Sí me gustaría un recital tan anómalo en mis recitales.

Juanca Lopez: ¿Aporta más lo que escribes o el feedback que recibes?

Canichu: Pregunta ambigua. No sé si te refieres a mí ambas cosas, o al lector y a mí al mismo tiempo y nivel. Voy a entender que me preguntas a mí ambas cosas, pues yo no sé si al lector le aporta algo o no lo que escribo. Sé que mis libros han gustado, que le más reciente ha provocado que algunas personas me paren en la calle dándome las gracias, cosa que me ha chocado pero que me hace entender que realmente en Alcalá hay hambre de querer saber qué sucedió más allá de los discursos oficiales y los discursos dirigidos por Turismo. Pero yo escribo desde hace muchos años, ya de niño en la década de 1980 me presenté en el colegio con un cuentecito llamado Don Federico y... el torneo que ganó un premio escolar y mi tutora me paseó a leerlo a los otros cursos y aulas, así que en cierto modo desde niño yo ya escribía "públicamente", aunque esa realidad se materializó realmente durante el final de la Enseñanza General Obligatoria, que hice una serie de relatos que leía en la calle a mis amigos de infancia, y el instituto de bachillerato, que comencé a publicar en revistas. Lo normal es que yo escriba para gustarme a mí y lo que quiero contar y cómo quiero contarlo. En poesía de hecho la forma y lo que se dice está íntimamente ligado a mí ser más interior. En prosa quiero crear historias que me gustarían escuchar y conocer y es muy gratificante para mí crear mundos. En Historia quiero contar para que la gente pueda conocer y de la manera más atractiva, pero a la vez seria. En los ensayos de actualidad en esta misma bitácora, quiero comunicar y ser libre a la hora de hacerlo. Probablemente no tener editor me permite algo vital: ser libre para escribir lo que quiero y además hacerlo como yo quiero. Mis poesías gozan de no estar atentas ni a editores ni a la tiranía a la que se someten muchos jóvenes hoy día de buscar a toda costa lectores en sus redes sociales. Yo escribo al margen de todo eso, aunque por supuesto me gusta recitar y que conecte y guste a la gente o la remueva. Por supuesto el reflejo de lo que ha provocado lo escrito me resulta importante. Por eso publico, por eso recito. Me aporta algo, claro. Pero, ¿es antes el huevo o la gallina? Creo que a la gente yo no le aportaría nada si no me lo aporto con sinceridad primero a mí. A veces me preguntan cómo escribo esos poemas, entonces hay mucha cerveza, mucho alcohol, mucha broma, pero supongo que la respuesta es sencilla: es un poema, no un mandato. A todo esto, quiero contarte que en un recital de poesía por la libertad de expresión y la democracia durante esas cosas que se hacían en 2011 por la gente que éramos del Movimiento 15 de Mayo una vez que se acabaron las acampadas, nos invitaron a Sergio Corbacho (mi guitarrista aquellos años) y a mí a recitar en la Capilla del Oidor. Nos subimos a una de las bases de las columnas inexistentes de la plaza y recitamos. En medio de la actuación una señora algo mayor, pero no anciana del todo aún, nos gritó enfadada acusándonos de que con nuestros poemas le habíamos creado ansiedad y había vuelto a fumar, que era algo que dejó hacía años, y era verdad que estaba fumando. Nosotros no hicimos aquello para que ella fumara, ella fumó quizá porque ya estaba predispuesta a esa ansiedad, solo fuimos una espoleta, pero es esta capacidad de la creación, la de decir algo que a la gente le llegue, la que resulta también atractiva y se logra solo si antes ese removerte te ha ocurrido a ti.

Javier Puente Lozano: ¿Has pensado monetizarlo de alguna manera? ¿O crear un podcast o algo así derivado del blog?

Canichu: Cuando yo empecé el blog en 2005, imbuido por el Chico Gris, mi amigo codirector conmigo de aquellas revistas que decía antes, en el mundo de Internet lo que primaba entre la gente común era la solidaridad y lo gratuito, el comunicar de una parte del mundo al otro aportándonos sin esperar que esto fuera un negocio, sino una revolución cultural. De ese modo nacieron páginas tan útiles hoy día como Wikipedia, Youtube, Google... aportan una actividad muy útil a todo el mundo y participa mucha gente a cambio de nada. Los blogs (bitácoras) estaban también en esto. Eran muy leídos por entonces y había de todo tipo. Esta idea cuadraba muy bien conmigo. Aparte no me sentía cómodo con la idea de lo publicistas y de la publicidad a veces incontrolada y que podría promocionar algo con lo que tú vayas en contra, ahora ya no, ahora puedes elegir qué se quiere promocionar. En algún momento después del estallido de la Gran Recesión en 2008 y los años sucesivos esto cambió. De repente la irrupción de las redes sociales de los mensajes cortos, los vídeos y las fotos, empezó a cambiar muchas mentalidades, y las nuevas generaciones, yo creo que posteriores al 15M de 2011, empezaron a buscar ingresos económicos y oportunidades precisamente potenciando la monetización de sus páginas con videos, fotos o textos. De repente los medios de comunicación también empezaron a dar publicidad a que esto sea así, tratando en algún artículo poco menos que de tontos a quien no lo hace o, más suave, de esclavo del trabajo no pagado a quien aporta contenido sin cobrar dinero, como yo. No valoran aquel inicio de generosidad y hermandad, el valor lo han trocado en que todo sea dinero. Quizá ha ayudado a esto la política educativa de los tiempos de Aznar (PP) en la que se introdujo en las escuelas asignaturas dedicadas a lo empresarial y los negocios. Quizá las nuevas generaciones se comportan así por eso también. Sea como sea, ni critico en contra ni a favor de monetizar. Creo que es legítimo quien quiera hacerlo como quien no. Lo malo es que todo se mida en torno a si hay o no hay negocio y que los propios medios de comunicación solo se fijen en los que hacen negocio. Bien es cierto que en los últimos tiempos mi economía es muy mala, voy teniendo una edad, no he caído en manos de empresarios que me hayan querido valorar dando estabilidad a mi vida... y sería ideal poder vivir de lo que escribo. Una vez un amigo que trabaja de analista de estas cosas me dijo que el número de lectores que tengo solo en la bitácora me daría para vivir, no a todo tren, pero sí para ir teniendo. Lo estoy pasando mal económicamente y el futuro pinta mal. Reconozco que estas semanas he mirado sobre cómo funciona monetizar y lo de esos anuncios, que hora se pueden elegir qué se anuncia y en qué modo. Me encuentro que debes hacerte autónomo pues sería un ingreso por una actividad repetida, y emitir y entregar facturas, evidentemente, pero a la vez Blogger es de Estados Unidos, no sé a quien a que hacerle esas facturas, cómo se pagaría los impuestos correspondientes y, a la vez, no sé si me rentaría hacerme autónomo con los correspondientes pagos respecto a los posibles ingresos... que me son imposibles de calcular pues no sé cuanto se pagaría por impacto o por visita. Es un mundo que se me escapa, que desconozco, que no creo que comprenda y por ello mismo hoy por hoy sigo pensando en no monetizar. Sigo escribiendo aquí sin cobrar dinero de nadie. Simplemente porque quiero. A la vez entiendo que el gobierno y la gente de Internet, en este caso Blogger, deberían hacer todo esto más fácil y claro, sobre todo porque todo apunta a que el siglo XXI pasa porque mucha gente tenga sus ingresos a través de Internet. Hay que simplificar, facilitar y aclarar todo este mundo legal y fiscal para quien crea y quiera aventurarse a vivir de lo que cree en Internet.

De la otra pregunta, derivado del blog ya está el otro blog comentado, pero también es una extensión ya existente desde hace años mi canal de videos Youtube, más orientado a la literatura, estoy en Twitter, están mis fotografías en Instagram, dedicadas a mi mundo literario y a guiños a una determinada forma de humor en la fotografía en guiño a Pablo Pérez-Mínguez, o en facebook, donde a menudo comparto análisis, reflexiones, bromas, recetas de cocina, fotografía, visiones particulares, eventos... No eres la primera persona que me pregunta lo de hacer un podcast, hay quien me lo ha pedido directamente. Me resulta muy tentador. Yo hice radio varios años con un programa semanal compartido en Radio Arrebato, "Parlamento Pirata". Me encantaría volver a hacer radio, porque un podcast no deja de ser eso, pero grabado. No tengo los medios de micrófono, ni mesa de pistas donde montar todo bien y debería actualizar mi ordenador que se ha quedado viejito y a veces le cuesta recibir órdenes. Hoy por hoy no puede ser, al menos que alguien me dé un espacio en algo suyo, pero me encantaría y mucho volver a hacer radio.

Sito Ramos: Has pensado en crear un espacio de entrevistas periódico de personajes ilustres actuales de Alcalá?

Canichu: Esta pregunta sí que es innovadora en todas las que me han hecho sobre estos asuntos. Algunas veces he hecho entrevistas en esta bitácora, supongo que conoces algunas y de ahí la pregunta. Me gusta mucho acercarme así a la gente que me resulta interesante, es verdad que se hace muy de tarde en tarde. Podría ser por ejemplo, tal como lo planteas tú, una vez al mes, por ejemplo. Es desde luego una idea. En principio no me lo he planteado porque escribo una u otra cosa según me surge. Si que es cierto que más que personajes ilustres entrevistaría a personas que me resulten interesantes por algo, y estas a veces no son lo que se suele considerar ilustre, que suele ser personas que salen en los medios, que son muy conocidas, que hacen cosas como muy destacadas... Creo que hay personas que hacen cosas maravillosas sin tanto bombo, como cuando entrevisté a Sara Perdigón (fotógrafa), Borja Montero y Javier Oliver (músicos), Zaida Escobar y María Gómez (pintoras), Carmen Herrera (editora) o Esther Claudio (Doctora en Letras especializada en cómic), Julián Vadillo (Doctor en Historia, historiador del movimiento obrero) entre algún otro que quizá se me escapa de la memoria ahora. No creo tampoco por ejemplo que el alcalde, que podría ser muy interesante publicarle, accediera a que yo le entrevistara, sobre todo porque yo no pacto preguntas ni sería complaciente, no por ser él, tampoco lo sería con la oposición, no me veo entrevistando al obispo, aunque pudiera ser interesante no creo que él quisiera, o no me veo entrevistando a las deportistas o músicos afamados que viven en Alcalá, no creo que quisieran. Habría quien quizá temiera a las posibles preguntas y tampoco querría, ya sea por tener un puesto de funcionario o un negocio destacado. Sin embargo sería más accesible todas estas otras personas que hacen cosas muy interesantes, como quizá Zia Mei, Maribel Domínguez, Marcos y Asela, la gente de Vodevil Circus, algún dueño de bar de rock, si me apuras un cura de barrio pero de verdad con compromiso social, o más músicos como El Flecha, que sería muy interesante, o el pintor Alberto Cerezo o la pintora Santi Álvarez-Dardet, etcétera. Pero tendría que haber complicidad. Habrá más entrevistas, sí, siempre que se pueda, ya iremos viendo.

Muchas gracias a todos y os deseo un 

FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2023

QUE EL ARTE, EL AMOR Y EL DESEO ESTÉN CON VOSOTROS

Que la cerveza os acompañe

lunes, diciembre 26, 2022

NOTICIA 2187ª DESDE EL BAR: LAS FOTOGRAFÍAS QUE SELECCIONO COMO SIGNIFICATIVAS DE 2022

 

Este año, como cada año, os presento las imágenes que creo más significativas de 2022 mirando diversos resúmenes fotográficos presentados por fotorreporteros y prensa. Esta vez no presento una sola imagen como la mejor, sino tres, ya otras veces ocurrió. Ha sido difícil, porque podrían haber sido muchas más selectas. Así por ejemplo, la muerte de Masha Amini en Irán a manos de la policía política por no llevar bien puesto su velo islámico ha producido una serie de revueltas sociales exigiendo libertades muy impregnadas de las ideas de igualdad del feminismo y ha dado fotografías y situaciones impensables en un régimen autocrático tan férreo como el iraní desde 1979. Podría haberse hablado de la chica subida en el capó de un coche con el pelo al viento mirando desafiante a las autoridades. Dentro del movimiento feminista del siglo XXI probablemente este sea uno de los momentos más significativos cuando pase a los libros de Historia, siempre superando las visiones etnocéntricos y abrazando la de los valores universales. Pero dentro de las revueltas nunca antes vistas por sus dimensiones, también en China todas aquellas imágenes de una sociedad que por primera vez protesta en todas sus grandes ciudades contra el gobierno comunista, algo que sobrepasó incluso a lo ocurrido en 1989 en la Plaza Tiananmén. En este caso a causa de unas medidas restrictivas muy severas con la población en teoría para combatir a la Covid-19 y que reventó cuando en otoño los chinos en sus casas se sorprendieron al ver a través de sus televisiones que en el Mundial de Fútbol de Qatar el público no llevaba mascarillas y había grandes aglomeraciones de gente sin problema alguno. Esto llevó a una censura de imágenes en China sobre lo que se podía ver de ese Mundial. 

He seleccionado como mejores y representativas la imagen más nítida del Universo que tenemos hasta la fecha. Fue sacada por el Telescopio James Webb manejado y dirigido por las agencias espaciales estadounidense, NASA, y la europea, ESA. Ha sido producto de muchísimos años de investigaciones y trabajos para lograr este hito tecnológico que no solo fotografía algo espacial, sino también el tiempo, pues las imágenes que nos llegan y se fotografiaron se produjeron hace millones de años en esa posición. Algunos científicos dicen que podrían ser incluso de los primeros tiempos de la existencia. Como sea, nos ayuda a avanzar también en lo que se llama la Conquista del Espacio. Pero es también una imagen significativa en uno de los años muy prolífico en avances científicos. Si seguimos hablando de lo espacial también hemos visto fotografiado por primera vez un agujero negro, detectado temblores en La Luna por el impacto de dos meteoritos, visto La Luna fotografiada con máxima precisión por un satélite no tripulado que prepara un futuro nuevo alunizaje que no ocurre desde la década de 1970 y también hemos impactado otro satélite en un meteorito para saber si se pueden desviar. No solo ha sido espacial, también hay fotografías de científicos y de células que nos han dado noticias como la detección de como una célula con cáncer de colón es capaz de mutar para crear metástasis, o bien hay un científico estadounidense que parece en buen camino para solucionar la metástasis del cáncer de mama, según él en un plazo de diez años. En todo caso, la fotografía del Universo nos recuerda también lo inmensa que es la existencia y lo pequeño que somos nosotros y nuestros acontecimientos tanto en lo físico como en lo temporal. Podríamos atender al poeta ruso Solzhenitsyn cuando escribió aquellos versos que decían que el hombre es más grande que el mar, porque el mar no sabe que lo mata cuando se ahoga, pero el hombre sí sabe que se muere. Aún así, con esa realidad del poeta, el Universo nos sobrepasa y nos recuerda que nosotros somos porque él es.

Era inevitable este año alguna de las innumerables fotografías que ha dejado la Guerra de Ucrania, que si bien estaba en marcha más o menos desde 2014, es en marzo de este año 2022 cuando ha alcanzado una nueva dimensión con la invasión rusa y la internacionalización del conflicto con amenazas de guerra nuclear incluidas. Una guerra que inéditamente ha explorado una nueva forma de guerra económica entre la Unión Europea y Rusia, diplomática entre la Unión Europea y Rusia y estratégica entre la OTAN y Rusia. Lo nunca pensado, la OTAN se amplió y Rusia estaba aislada en buena parte, mientras China navegaba muy cerca de Taiwán amenazadoramente, Corea del Norte ensaya misiles de largo alcance sobrevolando Japón, Irán manda armas a Rusia o en África se dan golpes de Estado como en Burkina Faso en los que la población enarboló banderas rusas, o bien en el Sahel, mientras los cascos azules se van retirando, los mercenarios rusos ocupan su lugar en la lucha contra el extremismo islámico. Entre tanto en España hay un giro de postura respecto a Sahara Occidental para favorecer a Marruecos, lo que la enemista con Argelia y se interrumpe el suministro de gas, ello sin que Marruecos impida nuevas llegadas masivas de inmigrantes duramente represaliados. Hay crisis económica en todo el planeta por todos estos acontecimientos y una hambruna africana. La fotografía que he seleccionado es una de las muchas que se hicieron sobre todo en los primeros meses de la guerra, aunque este tipo de imágenes no cesaron en ningún momento. La tomó Linsey Addario para Getty Images. Una familia completa de un hombre y una mujer jóvenes con sus dos hijos muertos en la calle con abrigos y aún con sus maletas al lado. Mientras pretendían huir de la guerra fueron alcanzados por un bombardeo. Unos soldados ucranianos se hacen cargo de los cuerpos. La prensa se llenó de imágenes similares en primavera. Montones de población civil desarmada muerta en la calle por disparos o por bombas. La población civil desarmada y no beligerante como objetivo militar. Todo en un contexto cultural europeo que hace que occidente se estremezca más a pesar de la existencia de otras guerras en otros puntos del mundo. Se recuerda las imágenes de la Segunda Guerra Mundial, pasando por alto que ya en Europa hubo guerras posteriores como las diversas de la descomposición de la antigua Yugoslavia en la década de 1990 o en las lejanas Chechenia, Armenia o Azerbaiyán en el comienzo de la de 2000 en los territorios europeos de la Rusia en descomposición de aquellos años en el Cáucaso. 

Y de nuevo la Naturaleza como tercera imagen que define el año. De la maravilla del Universo y de los horrores de las guerras, el cambio climático sigue recordándonos la grandeza de la existencia del mundo frente a la existencia de los humanos. Los humanos influenciamos en el cambio climático y mientras nos encontramos paralizados y dando pasos para atrás por la Guerra en Ucrania, el cambio climático no se detiene. El reportero Alberto Sxenick fotografió en España una espectacular lengua de fuego que parece señalar y amenazar casi como un dedo de Dios o un monstruo mitológico al bombero que trata de apagarla. España ha vivido en 2022 la mayor ola de calor de su Historia tanto en tiempo de duración como en intensidad de temperatura. Además ha sido también España junto con Portugal el lugar de Europa con mayor número de incendios. Los incendios por calor incluso se produjeron en Francia y Reino Unido. La lengua de fuego parece señalar al bombero como culpable en tanto humano del cambio climático y de su propia existencia en cuanto a fuego que incendia el monte. La Guerra de Ucrania con su crisis energética asociada ha traído consigo la paralización de algunas medidas que se iban a tomar en favor de la ecología. Se ha potenciado el gas y su transporte por barco. El Este de Europa ha potenciado el carbón. Aunque se ha anunciado restricciones en el consumo energético, la forma de obtener esa energía es el problema. En diciembre Estados Unidos anunció un avance científico que permitirá mayor producción de energía gastando menos recursos, por fusión nuclear, pero aún por desarrollar del todo. La Unión Europea se mantiene firme en la prohibición de la fabricación de fluorescentes a partir de 2024 y de automóviles de combustión a partir de 2030, pero se necesita acelerar todas estas medidas en el mismo año en el que la Antártida pierde importantes cantidades de hielo a modo mucho más acelerado del previsto. 

Lo que depare el 2023 está por ver, aunque se intuyan algunas cosas. Estas han sido simplemente mis fotos seleccionadas como significativas y explicativas de 2022. Personalmente, como cada año, pienso que nos urge a nivel individual, estatal y también asociativo empezar a hacer todo lo que nos sea posible en la lucha contra el cambio climático. El planeta seguirá existiendo como el Universo, todo lo demás en su grandeza son pequeñas historias muy limitadas en el tiempo del Universo. Podemos ser más grandes que el Universo, pero somos porque el Universo es, somos, pues, también, muy pequeños.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

viernes, diciembre 23, 2022

NOTICIA 2186ª DESDE EL BAR: FELICITACIÓN DE NAVIDAD

 

Os mando mi deseo de feliz Navidad a lectores y amistades ahora que el día de la loteria fue ayer y con él sí que se da un comienzo oficial en España de las Navidades. Este año os mando mi "tarjeta-foto" con una fotografía que hice este mes de la nueva estatua en la rotonda también nueva entre Paseo de los Curas, calle Era Honda y calle LuisVives en Alcalá de Henares. Es una estatua dedicada a uno de los vecinos de Alcalá a comienzos del siglo XX el cual era aficionado a la fotografía y se dedicó a retratar a numerosos vecinos. El nombre de esta persona está en el lateral de la pared donde posa la estatua de la persona que hace de vecino. Me parece una estatua bonita, que interactúa con la ciudadanía, ojalá no la vandalicen. Tiene un toque de arte contemporáneo propio de Museo de Arte Reina Sofía y eso me hace de esta estatua algo interesante en contraposición a otras estatuas más clásicas de la ciudad. La rotonda fue terminada en torno a comienzos de este año 2022, mientras que la estatua habría sido colocada en torno a finales de verano de este mismo año.

Feliz Navidad 2022.

Que la cerveza os acompañe.

lunes, diciembre 19, 2022

NOTICIA 2185ª DESDE EL BAR: UNA APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINAR A LA FIGURA DE CORTO MALTÉS

 Hoy se ha producido a lo largo de la mañana en el Instituto Benjamin Franklin asociado a la Universidad de Alcalá de Henares y ubicado en el antiguo edificio del Convento de Trinitarios, posterior comandancia militar en el siglo XX, el seminario de doctorado llamado "Una aproximación interdisciplinar a la figura de Corto Maltés", del que hablé en la anterior Noticia 2184ª explicando que once años antes yo ya había hablado de Corto Maltés y Hugo Pratt en el mismo lugar, aunque he de reconocer que en una sala más grande. Era un encuentro bastante único, aunque gratuito y abierto, incluso retransmitido en directo vía Internet, y era bastante único porque los ponentes eran ni más ni menos que  Juan Díaz Canales, guionista de las nuevas entregas como sucesor de Pratt; Paco Linares Micó,  Social Media Marketing para la Compañía Cong S.A. Hugo Pratt Art Properties y director de la Colección de libros sobre Hugo Pratt en la Editorial Confluencias; e Iván Pintor Iranzo, profesor de Historia del comic en la Universidad Pompeu Fabra, doctor en comunicación audiovisual y especialista en la obra de Hugo Pratt. Como dije, he asistido de público y como tal he participado de la mesa redonda que se abrió durante la última hora del encuentro. Aunque ayer domingo, después de comer, me bajó la temperatura de manera rápida y duradera, luego estuve con malestar general toda la tarde en el sofá con la televisión. Esta noche he dormido poco y mal. A las cinco de la madrugada desperté y mi cabeza ya no paró de pensar. Me he levantado a las 6:30 y me he puesto a escribir y a ordenar notas y papeles, pero me encontré mejor aunque con una inexplicable sensación de mucha hambre. En todo caso me encuentro hoy bien y asistí a la jornada, sobre todo porque no todos los días se puede escuchar hablar al actual guionista que tomó el relevo a Hugo Pratt. 

El evento comenzó un cuarto de hora antes de lo previsto, estábamos convocados a las 10:30 horas como recepción, con la idea de que se comenzase a hablar a las 11:00, pero se empezó sobre las 10:45 horas, y aún así nos faltaba tiempo, pues la mesa redonda se prolongó aún diez minutos más allá de las 14:00 horas prevista. Aún así, uno de los ponentes, Iván Pintor, que venía de Barcelona, llegó a tiempo pero con un poquito de retraso por una cuestión de poder llegar al lugar. Aún con todo fue excepcional verles y oirles. La gente estuvo atenta y la participación posterior, aparte de mí, vino sobre todo de la gente que lo estaba viendo desde sus casas (o donde fuera) por Internet. 

He de reconocer que en el descanso abordé a Díaz Canales para ver si podía firmarme mi ejemplar de Nocturno Berlinés, editado este año y el que creo que es el mejor que ha creado junto a Pellejero (Noticia 2178ª). Creo que abrí la veda, pues ya sea por recato u otra cuestión, nadie se había atrevido aún a pedirle la firma, tras de mí se la pidieron otras personas. Juan Díaz Canales me dio la firma y me regaló una conversación y un dibujo para mí de Corto Maltés. A sus pies. Aparte de ser el actual guionista como sucesor de Hugo Pratt, elegido por su heredera desde hace años, cuenta con cuatro álbumes y un relato corto de Corto Maltés, y es además el creador de Blacksad (que algún día tendré dinero para comprar porque es carísimo, o espero tenerlo) y Premio Nacional de Cómic. Lo cierto es que hablamos de un comentario que realizó en su intervención sobre que Corto Maltés moría en la guerra civil española, sobre 1937, según algunas interpretaciones posteriores (algunas incluso dibujadas por otros autores) fusilado, según otras versiones ayudando a exiliarse hacia Argelia a unos milicianos de CNT. Esta puerta quedó abierta por el propio Hugo Pratt y en Francia están convencidos de esa muerte, pero le señalé que no era tanto así, pues ya desde la primera página de Una balada del mar salado (primera historia dibujada de Corto por Pratt en 1967) el propio Hugo Pratt comienza el relato de las aventuras del personaje con una carta de Pandora Grovesnore en la década de 1960 donde dice que Corto es anciano y vive con ella, sentado en su jardín en su casa en Chile con la mirada perdida hacia el horizonte del mar. El propio Díaz Canales, evidentemente, sabía esto, pero reconocía que mucha gente creía que había muerto. Le señalé que incluso en la referencia de Los Escorpiones del Desierto, ambientada en la Sergunda Guerra Mundial, Pratt nunca dijo que hubiera muerto, siempre escribe que Corto desapareció durante la guerra civil española y los personajes que lo mencionan no saben qué pasó, simplemente es una persona de la que perdieron noticias de él. 

Esta conversación  venía a cuenta también de que en la intervención de Díaz Canales a costa de esto había dejado caer que vendrían más álbumes del personaje junto a Pellejero y que a él le gustaría ahondar en la línea abierta donde el mundo romántico de comienzos de siglo se va derrumbando ante el avance de ese mundo de entreguerras donde va aumentando la cultura de masas y los extremismos que llevarían a la Segunda Guerra Mundial y obligó a tomar partido al planeta entero, que a fin de cuentas es lo que llevaría a Corto a la guerra civil española, en teoría, pero dijo no estar interesado de momento en reflejar esa historia ni en derribar el misterio tan acertado que el propio Pratt había sabido crear en torno a Corto y aquellos sucesos de 1937 a aquella carta de 1960. No obstante el propio Pratt ya dijo que hacer desaparecer a Corto en la guerra civil española era porque la consideraba la última guerra romántica (por ideales y códigos) y porque en otra entrevista llegó a decir que el mundo de las radios, las televisiones y el mundo moderno, por así decir, no cuadraría con el personaje, que quedaría descolocado, decía Pratt. Creo que Díaz Canales está en perfecta sintonía con Pratt, igual que Pellejero, y son la extensión creativa y de entender a Corto perfecta. Han introducido con sutileza alguna innovación, como planos picados y contrapicados o un protagonismo femenino más activo, aunque ya Pratt innovó en eso en sus años dentro, eso sí, de las lógicas de las décadas de 1960-1970, que aunque se vivía una revolución sexual, evidentemente la de la década de 2020 está más avanzada. 

Canales se centró mucho en el guión y las formas de componer, pues es guionista, pero como también pinta pudo hablar un poco también de la labor y enfoques de Pellejero y de su trabajo en equipo, muy concienzudo, como el del propio Pratt, y le sirvió de trampolín para hablar también de los estilos y evoluciones de Pratt. En esto yo pregunté sobre las cuestiones técnicas más allá de las artísticas, pues unas influyen en los resultados de las otras. Hablamos de planchas, imprentas, papeles y tintas.

Los otros intervinientes hablaron de la biografía de Corto Maltés en torno al estilo cambiante de Pratt, y de las inquietudes artísticas del autor que hicieron que transformara sus obras en un cómic que también exploraba enfoques artísticos oníricos y surrealistas, pero también que evolucionaban hacia a la literatura pura y a la imagen conceptual, pues Pratt en sus últimos años tendía a querer crear imágenes muy simples que se entendieran con golpes de vista, como los ideogramas orientales. No deja de ser llamativo como en sus cómic preponderan los textos y a menudo orquesta las páginas no solo con juegos de luces y sombras (aprendidos del cine y de los cómic de Caniff), si no también en torno a los rostros. Era un estupendo fisonomista y sabía captar psicologías en trazos. Era además un erudito de la literatura, de la filosofía, de la Historia, de lo oculto, de la religión, y eso se fue notando cada vez con mayor peso. 

Se mencionó que otro artista del cómic, Frank Miller, está trabajando en los guiones de una serie con actores sobre Maltés que se está grabando (no obstante hizo un guiño a la Isla Corto Maltés en Batman, el regreso del Caballero Oscuro). Esto llevó a mencionar algunos de los muchos intentos que hubo de llevar al cine al personaje, todos fallidos, y de la intimidad y de la visión que crea cada uno que da la lectura del cómic, por encima de ese otro acercamiento audiovisual tan en boga ahora.

Fue una buena jornada, yo la disfruté y creo que dio algunos puntos de vista que yo al menos valoro, si bien hubo bastantes que yo ya había reflexionado y tocado desde aquel 2011. Fue cuando menos lo más delicado de tratar el asunto de la extrapolación que hicieron Martin Quenehen y Bastien Vivès en 2021 de Corto al año 2001 en Océano Negro (Noticia 2082ª). El cual fue una decisión de Parizia Zannoti tras ver el cómic que hicieron ellos sobre los atentados de Niza en 2016, Catorce de Julio. Un asunto polémico, que no ha gustado a mucha gente. Ellos sonrieron los tres, lo que a mí me indica algo que mencionaron en torno a la maestría de Pratt para manejar los silencios y los medios silencios para decir mucho más de lo que dicen los diálogos, y se pasaron la pelota de quién iba a comenzar a comentar aquello para al final decir los tres que les parece legítimo porque el propio Pratt era muy innovador y fue cambiando de estilos en un intento de mejorar y trasmitir artísticamente, aunque, apuntaron, en sus últimos años recibió críticas por la simplificación del dibujo que hizo en Las Helvéticas y en , críticas a las que Pratt contestaba que así terminaba antes y se dedicaba a vivir... y es que Pratt también tuvo una vida personal muy agitada.

Dicho esto, una de las cosas que hice esta madrugada fue repasar la cronología de los álbumes acorde a la vida de Corto Maltés. Os la estrapolo po si alguien desea leer la obra por ese orden. Incluyo la de las historias de Díaz Canales y Pellejero, que salvo en una de ellas las otras se sonsaca a través de sucesos, ubicaciones y personajes históricos que aparecen en una situación determinada que con bibliografía puede datarse, aunque en alguna ocasión con alguna duda.

La Juventud (1904-1905)

El día de Tarowean (1912-1913) 

La balada del Mar Salado (1913-1915)

Bajo el sol de medianoche (1915)

Bajo el sol de Capricornio (hoy día repartido entre Suite caribeña y El Mar de Oro) (1916-1917)

Cuento chino (1917) [relato breve en acuarela que se publicó suelto en un suplemento dominical del diario El País]

Siempre un poco más lejos (hoy día repartido entre Las lejanas Islas del Viento, La Laguna de los Misterios y el comienzo de Las Célticas actual) (1917)

Las Célticas (1917-1918)

Las Etiópicas (1918)

Corto Maltés en Siberia (1918-1920)

Fábula de Venecia (1920)

Equatoria (1921)

La Casa Dorada de Samarkanda (1921-1922)

Tango... y todo a media luz (1923)

Las Helvéticas (1924)

Nocturno berlinés (1924)

(1925)

Aparte, aparecen personajes relacionados que nombran a Corto en las obras de Pratt:

Ana de la Jungla (1914)

Los Escorpiones del Desierto (1940-1943)

Y otro autor que no es Hugo Pratt ni Díaz Canales y Pellejero, amigo del propio Pratt y creador de cómic erótico, Guido Crepax, creó un pequeño relato donde aparece Corto Maltés con una aventura sentimental y carnal con la abuela o la madre de Valentina. La he localizado como:

Valentina y Corto Maltés (actualmente no sé en que número de los cuatro tomos de la obra completa de Valentina se haya, habré de comprarlos por curiosidad por Valentina y por completar Corto Maltés, al no haberla leído no sé en que año se ambienta, aunque supongo que por el personaje de Valentina madre o abuela pudiera ser en la década de 1920, si algún día lo tengo lo anoto).

Y por otro lado, aquel experimento que ubica a Corto en 2001:

Océano Negro (2001)

NOTA día 4 de enero de 2023: La relación entre Corto Maltés y Valentina aparece en el capítulo de Valentina llamado "Antropología". Según este la madre de Valentina le narra a su hija la historia de su abuela, la cual tuvo un romance y relaciones sexuales con Corto Maltés cuando este estuvo en Argentina por tanto en 1923, en relación con Tango... y todo a media luz. Guido Crepax habría creado como guiño a la obra de su amigo que cuando Corto va a Argentina en busca de su amiga caida en una trama de trata de blancas (prostitución) [la cual es un personaje de otra obra previa], encontrará tal como narró Pratt que esta muere, pero que tenía una hija a la cual Corto busca y salva. Lo que hace Crepax es que ese personaje femenino, que el propio Pratt dejó caer cripticamente pero no directamente que se quedó embarazada de Corto, era la abuela de Valentina, por lo que el bebé que rescata es su hija y a la vez la madre de Valentina... por lo que Valentina es la nieta de Corto Maltés.

Por otro lado: Vittorio Giardino, amigo de Hugo Pratt  y autor de las aventuras en cómic del periodista y espía Max Fridman en la Europa de la década de 1930, creó con este personaje una obra larga llamada ¡No pasarán! ambientada en el otoño de 1930 en la guerra civil española donde busca a un amigo desaparecido. Se sabe que dado el dato que dio Pratt en sus cómic sobre la desaparición de Corto Maltés en la misma guerra, llegó a pintar una página al margen de esta historia donde ve el fusilamiento de Corto Maltés en 1937 en Málaga, a manos del mismo oficial fascista italiano con el que se tropezó en Fábula de Venecia. Así pues, esta historia se ubicaría antes de Los Escorpiones del Desierto, la página debió ser pintada en 1982 según fecha en una viñeta. Tras la muerte de Hugo Pratt su secretario personal, o quien ejercía de tal, dijo haber encontrado en un cajón las ideas anotadas de Pratt sobre esa historia que nunca pintó. Por ello se desarrolló la hipotética historia, según rumores, que debería haber sido dibujada y guionizada por Giardino, que comenzaría en la segunda mitad del siglo XX cuando la hija o nieta de Corto Maltés recibe información del fusilamiento de Corto durante la guerra civil en Barcelona sin que se sepa donde se sepultó su cuerpo. Ella participaría de un grupo de personas buscando familiares ejecutados y perdidos en la guerra y la postguerra y por ese camino descubrirá el fusilamiento en Málaga y, metiendo elementos de emoción y aventuras, irá desentrañando un pasado en el que Corto fue fusilado, pero no murió en el fusilamiento logrando huir y acabando sus días en Chile junto a Pandora Grovesnore, siguiendo la carta inicial de Una balada del mar salado, datada en la década de 1960. La historia sería narrada con saltos temporales de la vida de ella a la de Corto Maltés. Según una publicación de 2021 se decía que esa historia se publicaría 2022 ó 2023, pero realmente eran rumores, no hay nada oficial que se haya dicho o escrito sobre este asunto, aunque sería interesante. 

Post data: el humorista gráfico Malagón, que empezó en Alcalá de Henares (nunca la abandonó) y ahora publica en prensa mayoritaria a nivel estatal y en libros, también me regaló conversación y dibujo cuando pedí que me firmara su libro más reciente, el de Hitos y mitos de Alcalá de Henares.

jueves, diciembre 15, 2022

NOTICIA 2184ª DESDE EL BAR: CORTO MALTÉS VUELVE A LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ONCE AÑOS DESPUÉS

Once años después regresa Corto Maltés a la Universidad de Alcalá de Henares. El primero en llevarlo fui yo, Daniel López-Serrano "Canichu", en el Primer Congreso Internacional de Conferencias de Novela Gráfica y Cómic, celebrado por el Instituto Benjamin Franklin y dirigido y coordinado por Esther Claudio en noviembre de 2011. De hecho, en esta bitácora de Noticias de un espía en el bar cubrí ampliamente todo lo que pude aquel Congreso Internacional del que participé, y en concreto sobre mi intervención hablé en la Noticia 1017ª. Aquel día comencé siendo el moderador de Luis Jefté Lacourt, de la Universidad de Puerto Rico, que presentaba su comunicado "El idioma español en los cómics en Puerto Rico: ¿aliado o villano?". Luego fui yo mismo el que tomó la palabra como conferenciante en otra sala para hablar de "Hugo Pratt y la Historia del siglo XX en Corto Maltés", presentado por Carlos Herrero, excompañero de mi promoción universitaria en Historia en la Universidad de Alcalá y trabajador en esos momentos (y ahora) en el Instituto Benjamin Franklin. Después de mí habló Manuel Barrero, de la Universidad de Sevilla y uno de los creadores de Tebeosfera, que presentó su conferencia "Viñetas arcaicas. Luis Mariani y los primeros ensayos de historietas en España".

Aquel comunicado mío lo publiqué por entregas bastante tiempo más tarde en esta misma bitácora y sirvió entre otras cosas para que un editor que reeditó una entrevista en libro que le hicieron a Hugo Pratt contactara conmigo, libro que reseñé por aquí, y también para que algunas personas me hayan usado de referencia en algunas cosas que se han escrito en Internet sobre Pratt o sobre Corto, o en septiembre de 2014 pude dar una conferencia más extensa invitado por la Asociación Agua de Mayo en Alcalá de Henares (Noticia 1387ª), si bien probablemente yo como autor he pasado muy desapercibido. Bien es cierto que el Instituto Benjamin Franklin se había comprometido en las bases de inscripción de 2011 a publicar en libro las intervenciones, pero ni ocurrió en lo que quedaba de 2011, ni tampoco a lo largo de 2012, ni en 2013, ni nunca. No se devolvió ni siquiera una parte de la matrícula porque se ampararon en el derecho a cambios que la propia inscripción se reservaba. Lo cierto es que Esther Claudio, también amiga y compañera de carrera, por entonces trabajadora en el Benjamin Franklin y hoy día una experta y doctora que da clases sobre cómic y Noveno Arte en universidades de Estados Unidos y reconocida entre los grandes de España como Paco Roca, me había dicho que mi comunicado estaba seleccionado para estar en aquel libro en papel, ya que por las muchas investigaciones que se presentaron algunas irían a publicaciones digitales. También es cierto que sé con seguridad que Esther Claudio hizo todo lo que pudo para que el libro fuera editado. Fue una de mis primeras desilusiones y frustraciones de promesas de publicación que luego jamás se produjeron. Bien estaría que incluso once años más tarde la Universidad de Alcalá y el Instituto Benjamin Franklin cumplieran su palabra, pero eso es ya algo ilusorio e imposible, sobre todo porque la mayor parte de los textos será muy difícil de recuperar. Sea como sea, el buen camino en estudios de cómic iniciado por la Universidad de Alcalá lo siguieron rentabilizando las Universidades andaluzas, punteras en ello, y un poco después la Universidad Complutense, que también comenzó a hablar de rock, de cine y de series de televisión y de redes sociales. Alcalá quedaba atrás habiendo estado por delante. Sea como sea, dudo que haya alguien que se acuerde de esa conferencia mía, y sí, aquella primera frustración editora fue una marca importante en mi haber para comenzar a saber cómo se debía tratar con las personas que prometen editar y siempre, como decía Larra, dicen "vuelva usted mañana". Aquella publicación hubiera ayudado siendo aún relativamente jóvenes a los curriculo personales de bastantes de los que estábamos en ello y quizá las trayectorias personales hubieran sido otras; en mi caso yo me hayo en un páramo de empleos temporales mal pagados y diversos desempleos, como el actual que me ocupa y el desconocimiento de la gente en general de las cosas que hago o escribo.

A lo que vamos hoy es que de nuevo la Universidad de Alcalá por medio del Instituto Benjamin Franklin, ubicado en el edificio del antiguo Convento de Trinitarios, también antigua comandancia militar en el siglo XX, en la trasera de la Plaza de Cervantes, vuelve a organizar una serie de conferencias sobre cómic. Ha sido el propio Carlos Herrero quien me avisó por si deseaba asistir, primero vi el anuncio público que puso él en redes sociales, luego hablamos por chat privado a título personal. 

La asistencia es gratuita y el evento es un seminario de doctorado abierto a alumnos que se están doctorando y a personas interesadas en asistir. Ocupará toda la mañana del lunes 19 de diciembre, vamos, según termine este fin de semana, y darán certificados de asistencia a quien acuda a todas las conferencias. Está dedicado a Corto Maltés, como se ha hecho evidente según os contaba sobre esto. Lo organiza en concreto la Cátedra de investigación y cultura del comic de la Universidad de Alcalá. Y el nombre oficial es “Una aproximación interdisciplinar a la figura de Corto Maltés”

Una de las cosas más golosas para la asistencia es que asistirán a hablar Juan Díaz Canales, guionista de la nueva entrega, Paco Linares Micó, Social Media Marketing para la Compañía Cong S.A. Hugo Pratt Art Properties y director de la Colección de libros sobre Hugo Pratt en la Editorial Confluencias e Iván Pintor Iranzo, profesor de Historia del comic en la Universidad Pompeu Fabra, doctor en comunicación audiovisual y especialista en la obra de Hugo Pratt. Tenéis el formulario de inscripción y todo el horario por aquí. Yo ya me he inscrito para asistir como público.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, diciembre 13, 2022

NOTICIA 2183ª DESDE EL BAR: MIRANDO

Han llegado las lluvias, no hay duda. El otoño tal cual es ha llegado hace un par de semanas ahora, apenas a una semana de que empiece el invierno. Tengo en mi terraza una planta de hoja caduca que este año en estas fechas sigue teniendo sus hojas, pero esta mañana al levantarme y ver llover encontré que ya ha tirado la primera hoja mientras las otras van tomando un color amarillento. En la televisión el hombre del tiempo barajaba la posibilidad de que este invierno hubiera otro reventón térmico en el Círculo Polar Ártico como el que en 2021 provocó el temporal de frío y nieve de la Filomena, que alcanzó hasta a los países del Mediterráneo. Decía el hombre que la posibilidad existía, afectando este año de manera seria al norte de Europa, si llega al sur o no es otra cosa, pero que sí se daban factores que podían provocar una situación como aquella para el norte europeo. Esto les llevó a hablar de las reservas de gas que tenía Alemania par afrontar tal frío en plena crisis energética por la Guerra de Ucrania y los cortes de recursos desde Rusia. Según él y corroborado por un economista en Televisión Española 1 aseguraban que al ritmo que se está consumiendo los recursos energéticos, un reventón térmico en el norte europeo supondría no tener gas suficiente para calentar los hogares alemanes y su industria par marzo de 2023. Esto, evidentemente, haría que el sur mandara recursos energéticos al norte y todos los precios de absolutamente todo subirían de manera desorbitada. Hablaban solo dentro de los términos de la hipótesis de que se diera ese reventón térmico. Sin reventón térmico y con el mismo gasto de sus reservas, sin mejorar en nada la situación, esa escasez fatal vendría un poco más tarde para el invierno 2023-2024. Así que más o menos lo que nos hacía desayunar Televisión Española era un enfoque fatalista para 2023 al no introducir en sus reflexiones ningún factor positivo de mejora de la situación internacional.

Entre tanto yo veía llover mientras preparaba mi ordenador y el desayuno. Mi gata se recostaba de mi cama al sofá del salón. Aún estaba el cielo oscuro, más aún por las nubes y la lluvia, aunque poco a poco iría clareando con el grisáceo plomizo de las nubes. Me quedé mirando desde la puerta de la terraza al largo que dejaba ver de la calle.

lunes, diciembre 05, 2022

NOTICIA 2182ª DESDE EL BAR: LA ECOLOGÍA EN LA CONSTITUCIÓN

 Volvemos a celebrar otra fiesta de la Constitución y, como vengo haciendo desde hace años, aprovecho para reflexionar sobre alguno de los artículos, ayudar a conocerlo y ponerlo en relación a la actualidad. Este año parece que lo lógico sería dedicarme al articulo sobre la composición del Consejo General del Poder Judicial y a través de él los tribunales como el Tribunal Constitucional, o quizá a todo el capítulo entero dedicado al poder judicial. Ha querido no la coincidencia, sino la mala fe política, que en este 44º aniversario se cumplan cuatro años, ni más ni menos, que el poder ejecutivo con la oposición no hayan renovado este tribunal. Es obligación mandada por la Constitución que ejecutivo y el partido mayoritario de la oposición renueven este importante tribunal que vela por la garantía democrática del país y que tiene capacidad para tumbar leyes o para sentenciar gravísimos casos de corrupción o de delitos políticos. Cuando el Partido Popular fue sacado del gobierno por una moción de censura transcendió hace cuatro años una grabación donde entre gente de este partido decían que podrían controlar al gobierno manteniendo a los miembros que ellos eligieron en su día para este Consejo y los tribunales derivados. Parece ser que así lo han hecho, yendo contra el espíritu de la Constitución referente a cómo se debe renovar. Usando el hueco que tenían han prolongado esta renovación cuatro años, y puede que lo hagan hasta las elecciones del 2023, la legislatura entera en la que no gobiernan ellos. El Consejo y los tribunales derivados como este podrían tener capacidades de derribar algunas leyes que han sido ganancias sociales. No es ninguna locura, sin ser el mismo caso, hemos visto como en Estados Unidos, por ejemplo, unos tribunales controlados por los conservadores eliminaban el derecho al aborto. Pues imaginemos algo similar en España si al final este Consejo no solo no se renueva como la Constitución manda con miembros elegidos por gobierno y oposición, sino si excediendo eso, solo se renueva cuando en el gobierno se sienten de nuevo el Partido Popular, lo que habría ocurrido es que el Partido Popular habría forzado que este poder judicial solo pudiera estar en manos de personas que les simpaticen a ellos, y al acabarse el periodo de estar en funciones, tendrían las manos libres para tumbar todo aquello que cada uno crea que es el objetivo, o para aliviar algunos casos de posible gran corrupción. Es quizá uno de los gravísimos problemas de nuestro sistema hoy día, aunque nadie de la calle común le preste gran atención y la mayoría ni sepa de qué va todo esto, resumiéndolo en su pensamiento que todos quieren medrar y nada más.

Es más que suficiente esto como para hacer el comentario este año, pero creo que en España, como en el resto del mundo, ocurre algo aún mucho más grave: el cambio climático. Por ello hay que atender a qué dice nuestra Constitución en vigor desde 1978. El artículo más expresamente referente a la ecología es el 45. Dice así: 

Artículo 45
1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

 No se puede decir que no hubiera en la década de 1970 una concienciación mundial de los problemas ecológicos, no obstante organizaciones no gubernamentales ecologistas como Greenpeace nacían en esa década haciendo importantes acciones polémicas denunciando gravísimos comportamientos industriales y gubernamentales que atentaban contra la ecología. Más aún, con la crisis del petróleo de 1973 comenzó un debate más profundo entre los Estados y las grandes empresas sobre la necesidad de tener energías renovables. A fecha de hoy, como se puede ver, poco se ha hecho, o al menos no lo suficiente.

 En España se estaba en otra cosa, en el cambio político y social de una dictadura militar con elementos civiles, a una monarquía parlamentaria constitucional y democrática por sufragio universal de hombres y mujeres mayores de edad. No es que aquí se fuese ciego ante los problemas ecológicos, sino que había otra prioridad y también había cierto astigmatismo en la población general que asociaba la ecología a movimientos tipo hippy que no habían cuajado en España tanto como en otros lugares a causa de la represión de Franco hacia este tipo de jóvenes. Lo común era considerarles piojoso y bárbaros, en algunos casos: "comehierbas". Así de llano. Pero es incierto que no hubiera una conciencia ecológica. Esta comenzaba a ser más profunda y menos estereotipada gracias a una iniciativa de Televisión Española que le dio una oportunidad a Félix Rodríguez de la Fuente para presentar una serie de documentales llamada El hombre y la Tierra. Comenzó a grabarse en 1974 y empezó su emisión fundamentalmente en 1975. Se prolongó dos temporadas y estuvo emitiéndose repetidas veces hasta 1980, siendo en los últimos años que ha sido recuperada esporádicamente por algún canal de televisión digital gratuita y por la cadena pública La 2 cuando ocurre el aniversario de la muerte accidental del propio Félix Rodríguez de la Fuente. Esta serie fue orientada a fomentar el conocimiento de la fauna, flora y espacios verdes de España. A esta fuente divulgativa tan popular se sumó una serie documental de ecología marina de producción francesa, cuyo protagonista era Jacques-Yves Cousteau. Se llamaba La odisea Costeau y se transmitió de 1977 a 1979, aunque tenía solo siete capítulos. En todo caso, esta persona tenía documentales desde 1957. Se hizo muy popular. Así que la televisión fue un elemento primordial en el conocimiento ecologista en España, aunque este conocimiento no se orientaba tanto en los problemas y las posibles soluciones, si no en el fomento de la riqueza de flora y fauna y los problemas que estos tenían, tipo caza furtiva. en algunas mentes, incluso, pudo haberse desarrollado una especie de orgullo nacional de flora y fauna, más que de sensibilidad medioambiental, no obstante, tras el éxito del conservacionista Félix Rodríguez de la Fuente, unos años más tarde el éxito vendría de crear un programa de documentales llamado Jara y sedal, orientado a la caza y la pesca y por tanto a la riqueza medioambiental a conservar con la excusa de la actividad de cazar y de pescar, algo que iba en sentido contrario a la idea de Rodríguez de la Fuente.

El artículo 45 de la Constitución, se encuentra un tanto desfasado dado el punto en el que hemos llegado en el cambio climático y también dados los compromisos internacionales adquiridos incluso dentro de la Unión Euopea en la lucha por la mejora de la ecología. Solo el punto 45.1 es lo suficientemente vago para que se interprete de una manera tan libre que si alguien quisiera construir un campo de golf extrayendo tierras muy fértiles para poner otras menos fértiles pero más útiles para el césped de este deporte, se podría hacer, en tanto en cuanto un campo de golf podría interpretarse también como un espacio vede. O en un caso cercano, en Alcalá de Henares, si el paseo del río Henares está considerado un espacio verde natural a conservar por la propia Unión Europea, y tú sin eludir su calificación de espacio verde jugaras con esta a modo que planearas poner tirolinas, pasarelas, chiringuitos, embarcaderos, lugares donde realizar conciertos y lo que viene a ser actividad económica, pues ese río seguirá teniendo denominación verde y sin socavar el artículo 45 se estará cumpliendo con la ley, pero en la práctica se habría producido una invitación a una potenciación de la actividad humana en esa zona que podría dar paso a la desnaturalización. Por ello mismo el artículo 45.1 resulta muy vago y quizá necesita que se profundice en un articulado o en una legislación a la que remita el artículo mucho más precisa y severa para que los espacios naturales puedan seguir siendo naturales, no solo denominados verdes.

 Se debería reforzar así porque en el ejemplo dado, por seguirlo, al decirse que todos tienen el derecho a disfrutar de estos espacios, se puede interpretar que para disfrutarlo hay que asfaltar un camino para pasear o ir en bicicleta, cuando eso en realidad va acabando con un auténtico bosque de rivera como existe en este río a su paso por Alcalá, aunque mermado por el urbanismo de los barrios colindantes. El artículo 45.2 reforzaría esta idea en manos de las instituciones, al poder ejercer en ellas y ocurra que puedan creer que el mejor disfrute no sea recibir un beneficio de la naturaleza en sí misma, sino solo si se pueden hacer actividades y por tanto modificar la naturaleza para ponerla al servico de la idea que surja en torno a construir tal o cual cosa que implique un uso humano lesivo para flora y fauna, pero en nombre de la flora y fauna. Bien es cierto que la segunda parte del 45.2 habla del deber de defender, conservar y restaurar el medio ambiente, lo que pudiera usarse de herramienta en los tribunales por parte de oposición o de los ciudadanos que crean que se hace lo contrario. Ante un conflicto así, ya sea en el ejemplo dado o en otros de otro lugar de España, quien decide podría ser el Tribunal Constitucional dado que el conflicto sería dirimir si se cumple correctamente o no con un mandato constitucional. Ya hemos visto cómo está este tribunal actualmente y sus problemas, está en funciones y si surgiera un caso así hoy, no podría hacer nada mientras no se renueve y deje de estar en funciones. Entre tanto la administración que toque podría seguir haciendo y haciendo, pues nada se lo impediría.

También es cierto que existen otros artículos de la Constitución, como los dedicados a la organización territorial que remiten a las administraciones de las comunidades autónomas a velar por sus montes, campos y litoral.

El punto 45.3 es menos vago, más directo y en ese sentido parece más comprometido a la conservación medioambiental, si bien remite a lo que sería el Código Civil o al Código Penal en torno a esas personas físicas o jurídicas que atenten ecológicamente. Los numerosos incendios provocados habidos en los bosques españoles este año harían que los culpables fueran personas que atentaron contra la naturaleza y este artículo les señala claramente como personas sancionables en la medida en la que las leyes legislen, pero culpables, en ningún caso inocentes.

En una hipotética reforma constitucional se pudiera pensar en una mejora y ampliación de los temas ecológicos presentes en ella, incluso tocando el asunto de las personas o entidades más contaminantes o sobre las formas de producción y uso de las fuentes de energía. También es cierto que esto puede recogerse sin necesidad de reforma constitucional, sino con la del Código Civil o/y la del Código Penal, o con legislaciones creadas en concreto con ese objetivo y en común con la Unión Europea.

La Unión Europea juega un papel importante. Fue por ella que las grandes ciudades europeas peatonalizan sus centros urbanos en la búsqueda de la mejora de la calidad del aire, o bien se crean electrodomésticos de bajo consumo energético, o también se prohibió la fabricación de bombillas incandescentes para cambiarlas por otras más ecológicas, o se ha acordado el final de la fabricación de coches de combustión para el año 2030 en suelo europeo (lo que supondrá la sustitución de estos coches paulatinamente según estos vayan siendo sustituidos por sus propietarios a partir de tal año y se haya vendido el último coche de gasolina o diésel). Sin embargo, no todo son bienes venidos de Europa. Fue la legislación de la Unión Europea la que hizo que entrase y se impusiese la pesca de arrastre en los mares, arrasando masivamente con una gran cantidad de especies, y de paso hundiendo algunas economías familiares y de pequeñas empresas pesqueras de las costas españolas, siendo que la pesca de arrastre es mucho más practicada por las grandes empresas, se pierde así también la pesca tradicional, más respetuosa con el mar.

Hay que recordar, no obstante, que en lo ecológico no todo es legislar y es la acción y forma de vida y hábitos particulares de cada persona y familia, su concienciación y responsabilidad son los que más pueden hacer dentro de la pequeña escala de cada uno, anticipándose a la legislación habida o por haber o necesaria de haber.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

jueves, diciembre 01, 2022

NOTICIA 2181ª DESDE EL BAR: COMPLICARSE EN COMPLICAR

 En la anterior entrada (Noticia 2180ª) comentaba un plan del ayuntamiento de Alcalá de Henares para acabar con un espacio verde natural que está calificado como solar y que en mi barrio es un lugar por el que le gusta pasear a muchos vecinos, yo incluido. Lugar donde de niño vi pastar a las últimas ovejas de la ciudad. Todo a mayor gloria del turismo que se quiere traer a Complutum, no tanto de los vecinos. A la vez, por otro lado y de otro tema, en la red social Facebook, con dos fotografías, comentaba lo siguiente:

Me he criado desde que nací con una cabina de teléfonos debajo de mi casa. Cuando era niño era una cabina cerrada de cristal y puertas plegables. Jugábamos de niños y los adultos nos regañaban por entrar y salir de la cabina. Se cuidaba más, mucha gente la usaba. En verano construían al lado un puesto de helado de "La Menorquina". Al final hubo varias averías de agua en la década de 1990 y la movieron unos metros. El puesto de helado dejó de ponerse cuando la gente empezó a comprarlos en los ultramarinos cuando estos pasaron masivamente a ser regentados por chinos que vendían de todo, lo que debieron aprovechar también las marcas de helados, que verían ahí un abaratamiento de costos al ahorrarse estos puestos que se ponían y que eran desmontables. La cabina fue sustituida por una moderna abierta, tipo poste con dos teléfonos que podían mandar mensajes cortos de SMS, siempre pensé que era un error, porque cuando era una cabina con puertas había intimidad del que llamaba y ahora se oían todas las conversaciones. Yo escuchaba desde mi casa todo tipo de conversaciones. Mi dormitorio daba a esa cabina y en verano con la ventana abierta se oía a las prostitutas dar cuentas a sus chulos. Cuando se generalizó el teléfono móvil la mayor parte de los usuarios pasó a ser inmigrantes y gitanos, quizá síntoma de que por pobreza, no entender la tecnología u otras causas llegaron más tarde a esta telefonía. Muchas gitanas adolescentes llamaban en grupo a sus novios. Ahora lo usaban mucho gente negra de África. Nunca dejó de usarse, aunque disminuyera el número de usuarios. Pero la gente se enfadaba porque no devolvía dinero bien, y le daba golpes hasta romper innumerables veces los teléfonos. Los adolescentes gitanos se divertían rompiendo a pedradas los cristales. Hará un año y pico los de Telefónica quitaron un teléfono y dejaron la cabina en uno solo. Los chavales de toda índole intentaban robar el dinero del cajetín y tuvo todo tipo de estropicios... La gente incluso hablaba a gritos o se usaba la cabina de mesa para la cerveza. 

Yo nací con esta cabina y era habitual en mis fotos en la terraza. Mis fotos de estudiante de fotografía en los 1990 contaron con ella y la gente en su entorno muchas veces, y fue una más durante el confinamiento del 2020 por la covid. Mis amistades que me traían en coche tenían la referencia de la cabina de teléfono para encontrar mi casa. Hace meses que Telefónica o el ayuntamiento no la repararon, ni la otra cabina del otro extremo de la calle. Ahora, la han quitado. Gracias cabina por formar parte de mi vida en estos 43 años. Probablemente cuando se construyó el barrio en 1974 fuiste esencial en la vida diaria de los vecinos hasta muy entrado los 1990, porque mucha gente no tenía teléfono fijo siquiera, o porque el teléfono público venía bien ante la inexistencia de los teléfonos móviles. Para mí eras una parte que ha formado visualmente mi mundo desde que nací en 1979. Eras un punto material de referencia en torno al lugar de donde soy desde que nací, un punto de referencia material que va más allá de lo material y lo trasciende a otros ámbitos interiorizados en la vida propia. No es de extrañar que figure en innumerables fotografías personales desde la década de 1980.

 No hace mucho, en 2019-2020, ya habían cambiado el Parque Magallanes haciendo intervenciones muy poco afortunadas, pero que ellos alegaban que los vecinos las querían... yo nací aquí, nunca me fui a vivir a otro sitio, no conozco a ningún vecino que las quisiera. Tengo la impresión que algo parecido le ocurrirá a la Plaza del Barro, en obras actualmente. Se eliminan zonas ajardinadas, ya sean de césped o seto, a veces se tala algún árbol, y se adoquina, también pasó en el Parque de "El Lianchi", a la altura de la Plaza de Santa Ana y ahora también en su otro extremo hacia avenida del Ejército. Incluso un trozo del ajardinamiento se cortó, se aisló y se rodeó de asfalto para crear una rotonda que este año han decorado con una escultura más bien fea, que no conozco a nadie de la barriada que le guste, y que tapa la visión de la calle Núñez de Guzmán, dedicada al ciclista que apoyaba a Perico Delgado en la década de 1980, y que se afincaba en Alcalá. Otro de los problemas de los nuevos parques es la colocación de numerosos parques infantiles que... no se usan y no se mantienen tampoco. Y otro más la manía de crear incómodos bancos de piedra sin respaldo, algunos corridos en círculo, todos en ángulo recto para las piernas y, en fin, como resultado, en verano en el Parque Magallanes los vecinos y vecinas se bajan sus propias sillas plegables de casa. Es evidentemente una mala inversión y una mala visión. Como mala visión es ubicar bancos públicos en las nuevas zonas que se peatonalizan en el centro justo en lugares donde nadie se va a sentar por el mero hecho de que esos sitios se usan por los bares de al lado para colocar sus terrazas y terminan siendo rodeados o asumidos por estos bares.

No parece que guste mucho el color grisáceo y el adoquín puro y duro en esas nuevas zonas, aunque detecto más división en esto, pero en general sí detecto mayoritariamente la queja de la quita y falta de árboles, de zonas de tierra, de césped... de tanta piedra y de tanta falta de sombra dada por árboles. 

No voy a hacer listado de todo lo que no está gustando, aunque sí apuntaré a que si el ayuntamiento está tan seguro que eso es lo que se quiere, ¿por qué no trata de hacerlo en la Plaza de Cervantes y el Parque O'Donnell? Que intente quitar césped, arbustos y flores de allí para poner adoquín en nombre de la movilidad, como hace en los barrios, y que quite árboles... y a ver cuánto dura el ayuntamiento y volver el partido gobernante, hoy día PSOE con Ciudadanos, a gobernar. ¿O ya no se acuerdan cuánto les costó recuperar el gobierno local después del primer intento de peatonalización en 1999-2003 hecho a la contra de la ciudadanía porque no se preparó un plan adecuado (y ojo que yo era y soy partidario de la peatonalización)? Ahora bien, es cierto que la peatonalización tampoco está siendo muy justa ni está con la movilidad real de los ciudadanos. Yo esto ya lo dije en 1999-2003 a quienes me conocían, y luego a PSOE y Somos Alcalá cuando peatonalizaron en 2015-1019, y leo en comentarios que hoy día hay gente que piensa lo mismo. Yo tengo el ejemplo de mi abuela materna, que andaba, pero no muy bien, y no era buena idea ponerla en silla de ruedas, porque eso hubiera acabado con su poca movilidad. Daba paseos lentos, largos relativamente (la calle Mayor), pero sentándose. Mi padre la acercaba con mi madre en coche. Cuando se impide entrar a los coches y también a los autobuses, estas personas quedan excluidas de andar por donde quieran. Veo en redes sociales que hay gente mayor que se queja de no poder ir con maletas o sin ellas fácilmente si viven o van por allí, porque tampoco pasan taxis. Si se habla de movilidad para todos, hay que hablar de movilidad para todos. Y repito: yo soy partidario de la peatonalización, pero hay que tener todo en cuenta, y se pueden idear opciones para todos. 

No me parece bien tampoco que se peatonalice una calle como calle Postigo, y otras similares, donde se mantiene el paso de coches, al final la calzada está totalmente llena de mierda de los tubos de escape y los viandantes tienen que dejar paso a los coches... No se puede quedar a medias. O se peatonaliza o no se peatonaliza, y los pasos de vehículos deben ser dependiendo de casos concretos o de tipo de vehículos.

Tampoco veo muy normal que en el plan 2015-2019 se arreglen calles del centro y en el plan del 2019-2023 se vuelvan a arreglar, mientras hay calles y barrios enteros con las aceras destrozadas. En el mismo distrito II del que hablo el interior del Polígono Puerta de Madrid (el "Lianchi") lleva sin arreglar desde 1970-1975 que se creó y tiene todo tipo de destrozos en su pavimento... por no hablar de la total laxitud de la policía ante la ocupación de una gran cantidad de bajos de los edificios por parte de familias que además esparcen basura, a veces se dirigen digamos que de manera impertinente (por decirlo suave) a los viandantes especialmente de raza no gitana, y algunos hasta se han apoderado de un trozo de calle pública haciendo de esos trozos el porche de su casa para su uso particular. Solo hay que pasear y verlo. Esta forma de vida se está extendiendo hacia El Juncal y Nuestra Señora de Belén. Y no se trata de una cuestión racial, aunque sea evidente que se produce por familias de una etnia concreta, no es una cuestión de determinismo racial, tal vez es más bien una cuestión cultural por parte de unas determinadas personas o familias agravado por elementos de pobreza o de desconocimientos, lo que los servicios sociales o los sociólogos puedan determinar. Pero también es una dejadez del ayuntamiento para favorecer siempre a otros barrios, especialmente del centro. El deterioro grave de los suelos es cosa del ayuntamiento. Se construyeron en 1970 y ya no se tocaron. Se mejoran una y otra vez los mismos suelos del centro de la ciudad y se invierte en cosas que creen que vendrán bien para el turismo en Complutum, pero se olvidan de lo que realmente vendría bien a los vecinos, como es el arreglo de esos suelos o la limpieza de los alcantarillados o la mejora de la limpieza en los barrios de aquí.

Sin embargo, se siguen planeando nuevas reformas y sería tan fácil pensar en lo útil al ciudadano. Por ejemplo, ahora que se va a reformar la estación central de tren en Alcalá de Henares, no me explico cómo a nadie se le ocurrió algo tan simple como crear un acceso norte para los vecinos al norte de la vía de tren sin necesidad de cruzar los puentes. No sé si se subsanará. También yo en el pasado, muy pasado, mandé en su día alguna carta al ayuntamiento sugiriendo la necesidad de abrir un acceso sur en la estación de tren de La Garena y que el autobús llegara allí, la puerta estaba, pero no se abría. Cuando PSOE-Somos Alcalá abrieron con Adif ese acceso después de varios años después de aquellas cartas mías, que yo mandé cuando gobernaba el PP y por tanto estaban más que olvidadas e inexistentes, no hicieron la parada de autobús. Por entonces le dije al vicealcalde de Somos Alcalá que cómo no lo habían hecho y me contestó que no se podía hacer, le razoné que sí se podía hacer, que había tramo de salida. No ocurrió. Fue en el cambio de gobierno de PSOE-Ciudadanos que al final se hizo esa parada de autobús. Sí se podía hacer... ¡y es útil! Es útil porque responde a una necesidad real de la ciudadanía. Solo hay que estar viviendo de verdad en el día a día para saber lo que se necesita.

Ahora mismo no solo apuntaría a ese acceso norte de la estación central. Me atrevería a decir que la petición de Izquierda Unida primero y de Partido Popular meses después de crear un paso de cebra que dé acceso de La Garena Sur al otro lado de la avenida de Madrid sería útil y necesario para dar acceso a la gente de este barrio, como al de Garena Norte, como a la gente que viene en tren tanto al polideportivo El Juncal, como a los restos arqueológicos de la Casa de Hipolitus, como a los centros comerciales que hay allí (por ejemplo un Lidl y el de una gasolinera) y que probablemente será lo que más útil les puede resultar a la gente que vive ahí... un simple paso de cebra, el cual, parece ser, por alguna razón no se crea. Yo creo que tarde o temprano la lógica vencerá y se creará. Una vez que se ha apostado por crear un barrio allí, se hace más que evidente de la necesidad de crear ese paso de comunicación viandante.

Aún recuerdo también cuando se eliminaron los campos de fútbol de tierra de la avenida del Ejército para hacer aparcamientos. Se alegó que no se usaban, pero lo cierto es que sí se usaban, y mucho, solo que dejaron de mantenerlos desde el ayuntamiento, creo que en esos momentos era el Partido Popular, y las porterías se deterioraron. Con ese deterioro se alegó que es que no se usaban y se eliminaron. Ahora ocurre algo similar con el estudio sobre lo que se proyecta en El Juncal, e incluso en el mismo sentido se ha movido la oposición del Partido Popular en prensa y una asociación de vecinos salida de la nada (de la queja de falta de aparcamientos en principio, digo de la nada porque en el barrio yo hablo de ellos y pocos o casi nadie sabe de ellos más allá de esa queja de aparcamientos y no saben ni que se hicieron asociación de vecinos para hablar en nuestro nombre aunque nadie nos ha preguntado y, como digo, muchos ni los conocen). Hay una pista de petanca en un pequeño parquecito existente antes que el parque arqueológico de Complutum. Esa pista de petanca siempre se ha usado y mucho. La cosa es que con las medidas por la Covid-19 en 2020 se cerró su uso y pasó todo ese año y buena parte del 2021 sin uso, y cuando se puede usar resulta que es bastante seguro que algunos de sus usuarios hayan muerto por la pandemia, por una cuestión de edad. Ahora plantean el relativo falso argumento de que es una pista sin uso y llena de basuras y planean eliminar esa pista de petanca, una de las más usadas junto a la de El Val, como digo. La cuestión no sería eliminarla, sería más bien fomentar a la gente que la usa y potencialmente usuaria que es seguro volver a la pista, mejorarla si es necesario, y potenciar su juego. Pero se planea eliminarla una vez más ofreciendo crear otro parque infantil o similar a mayor gloria de Complutum y los turistas… Y si se hiciera esta zona tendría tantos parques infantiles que podríamos llegar a un pacto y llamarlo Cortilandia-Complutum.

Resulta tan fácil vivir en un sentido total y amplio en la ciudad, esto es: participando de la vida común y observando lo que en ella ocurre en los barrios para actuar en ellos de una manera realmente que se perciba útil. Pienso por ejemplo de nuevo en esos bancos sin respaldo que hacen que los vecinos bajen sus sillas plegables... era tan sencillo pararse a vivir y observar para decidir qué era lo mejor... lo mismo que los bancos creados en lugares que se ven rodeados por terrazas de bar... era tan sencillo pararse a mirar los usos reales de los espacios... O ese acceso norte de la estación central de Alcalá. Tan sencillo respetar el espacio verde como realmente verde, o el arbolado urbano...

Lo que no se entiende es en porqué complicarse en complicar.

Saludos y que la cerveza os acompañe.