viernes, enero 31, 2014

NOTICIA 1299ª DESDE EL BAR: SÁBADO, PINCHANDO MÚSICA EN EL FLAMINGO


Hoy Viernes 31 de enero, el Flamingo Bar Rock cierra de manera excepcional por causas privadas del dueño del local, pero mañana Sábado 1 de febrero:


Sabadete de Promo Flamingo febrero 2x1

¿Y por qué escribo esta entrada tan publicitaria en mi bitácora? Todo tiene un razón. Esta bitácora, que como tal está unida a mi vida, desde sus inicios ha tenido determinados bares de amigos como epicentro de muchas actividades de las que he participado. Entre ellas, he pinchado música innumerables veces en el Flamingo Rock Bar, la Vaca Flaca y una vez en el Irish Temple Bar. Sin embargo, los dos primeros bares cambiaron sus maquinas de pinchar discos compactos por ordenadores. Eso por un lado, por otro lado, el Flamingo trajo a pinchadiscos que se dedican a ello de manera profesional cuando no programaban conciertos, como por ejemplo Rubenazo Brownie o Dani Andrinete. Alguna vez pinchó alguno de los que lo hicimos en el pasado, como El Chico Gris. Yo me había quedado más para otras labores cuando se me requería o cuando les organizo otras labores. Cada vez que pinchaba música en el Flamingo lo anunciaba por esta bitácora. Creo que la última vez que pinché oficialmente debió ser en 2010 ó 2011. No fue la última vez que puse música. A veces, sin aviso ni anuncio de ningún tipo, de modo improvisado, incluso ejerciendo en algún momento de camarero, como en uno de mis trabajos pasados, pinché música en los dos primeros bares mencionados entre 2012 y 2013. Así que tampoco es que hubiera un vacío, sólo que era más improvisado y más por sorpresa, entre amigos se podría decir. Ahora Pepe, el dueño del Flamingo me ofrece pinchar de nuevo de una manera oficial y no oficiosa mañana, únicamente, ya que él, por motivos personales, no podrá estar en el bar. Así que nos quedamos al cargo Genoveva Hristova como camarera, y un servidor, Canichu, poniéndoos música toda la noche de mañana. He de decir que Pepe aprovecha para iniciar un dos por uno en bebidas este mes de febrero, sólo hasta las 00:00 horas, el bar cierra a las 3:00 h. Dicho todo esto, es obvio que este sábado no habrá concierto. 

Aviso que en principio la sesión me la tomo como algo para divertirme y tratar de que os divirtáis (quienes vayáis) más que como "reencuentro oficial" del pinchar discos con anuncio de ello.  A ver si hay rock, a ver si hay soul y a ver si logro que bailéis. Lo mío en esto es afición, no profesión, y es amistad con el dueño del local, y es pasión por el rock. Así que, la noche puede que tenga algún fallo que note algún pinchadiscos habitual, perdonádmelo porque en el fondo lo que buscaré será divertiros y divertirme, y no tanto la perfección técnica a la hora de combinar una canción tras otra. Nos vemos en Alcalá, en el bar del paseo de las Moreras.

Rock and roll, saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, enero 28, 2014

NOTICIA 1298ª DESDE EL BAR: PETE SEEGER, YOUNG MAN FROM ALCALA



Pete Seeger ha muerto hoy, con 94 años. Que la tierra le sea leve. Fue un cantautor, un activista por los derechos humanos y un muy señalado pacifista, aparte de luchar desde los años 1940 por los derechos de la raza negra en Estados Unidos. Quizá a mucha gente joven este nombre no le diga nada, pero fue un nombre clave para cambiar el rumbo de la música popular del siglo XX. Él tocaba folk y country norteamericanos desde la década de 1940. Influyó, junto al otro gran  cantautor folk Woody Guthrie (con quien compuso The Almanacs Singers), a un joven Bob Dylan y a una joven Joan Baez. A través de estos cambiaron incluso el rumbo del rock, a pesar de que Pete Seeger se escandalizó en el festival de Newport donde Bob Dylan electrificó su música, hasta el punto que quería cortarle los cables para que no sonara por los altavoces. Pero el tiempo pasa y todas las reconciliaciones llegan. Sobre aquellos comienzos entre el folk y el rock ya hablaron este año los hermanos Coen, y yo sobre esa parte de la Historia del siglo XX y de la música y sobre la película de los Coen en la Noticia 1288ª

Pete Seeger fue perseguido en los años 1950 en su propio país bajo sospechas y acusaciones de comunista. Sus canciones eran denuncias sociales en buena parte, pero el hecho es que en 1943 sacó un álbum de música con The Almanacs Singers llamado "Historias del Batallón Lincoln". En ella cantaron muchas canciones relacionadas con la guerra civil española y con los brigadas internacionales que precisamente cantaban los milicianos y militares de estas brigadas, así como los combatientes republicanos españoles en general durante la guerra civil (1936-1939). Entre esas canciones está "Young man from Alcalá", dedicada a un acto heróico de un miliciano de Alcalá de Henares que luchó por la República contra el fascismo, el cual permitió romper las filas de las tropas marroquíes que luchaban por Franco. La canción era de Ernst Busch, la compuso en 1938 sobre hechos de 1937. Aquel álbum de 1943 era tan popular que incluso en nuestras épocas seguían pidiéndole esas canciones. Hasta Bob Dylan llegó a tocar en Alcalá de Henares en 2004, hubo motivos económicos y artísticos, pero es muy probable que pesara en su psicología también el recuerdo de esta ciudad a través de Pete Seeger. 

Al margen de la política, Pete Seeger hizo Historia por cambiar el folk y la canción de autor dándole un sentido social. Aunque no es la más conocida de las canciones que cantó, le homenajeo traduciendo aquella canción de las brigadas internacionales que le dedicaron a un alcalaíno:

YOUNG MAN FROM ALCALÁ (El hombre joven de Alcalá)

Un español que procedía de Alcalá,
cuando enfurecido gritó: "¡Mucho malo!",
habia tirado una granada a la Brigada Mora,
y sopló a todos los fascistas hacia Alá.
Yippy ai-adda aye-ai
Yippy ai-adda aye-ai

¡Oh, Batallón Lincoln por la línea rota!
¡Un puñado de valientes payasos aunque chiflados!
Se mantuvieron en la línea durante meses juntos todos a la vez. 
"Contra el jodido Franco y sus lacayos".
Yippy ai-adda aye-ai
Yippy ai-adda aye-ai

Estuvo en los llanos de Brunete
el señor granizo, acero y confeti;
con nuestros aviones y nuestras bombas nos follamos las filas franquistas
y  picoteamos espagueti italiano
Yippy ai-adda aye-ai
Yippy ai-adda aye-ai

¡Oh, los muchachos Lincoln lucharon en el Jarama!
Imitaron el lloro fascista: "'¡Mamá!"
Mantuvieron la línea durante meses todos juntos a la vez
Y para jugar al fútbol, jugaban con bombas
Yippy ai-adda aye-ai
Yippy ai-adda aye-ai

¿Un vejete del viejo Albacete
tomó...?

Cuando se le preguntó cómo se sentía él simplemente se subió el cinturón,
y dijo: "No puedo decir exactamente como aún todavía..."
Yippy ai-adda aye-ai
Yippy ai-adda aye-ai

Pete Seeger (1919-2014) que la tierra le sea leve. (Canción que grabó por primera vez con The Almanacs Singers, "Historias del Batallón Lincoln", 1943)
[Traducción propia.]

sábado, enero 25, 2014

NOTICIA 1297ª DESDE EL BAR: LO QUE DENUNCIÉ EN PÚBLICO, UPyD LO LLEVÓ A PLENO


Con una frecuencia determinada, no abundante pero sí constante, subo a los restos de Al-Qalat en-Nahar, o lo que es lo mismo a los restos del antiguo castillo musulmán que le da nombre a Alcalá de Henares. En agosto pasado, al subir con unos amigos que me pidieron que les hablara de esa parte de la Historia de la ciudad, me encontré con el escándaloso suceso de que la piedra informativa y conmemorativa que estaba en la muralla y que decía que los restos fueron restaurados en 1984 por Bellas Artes había sido arrancada y lijada, y su lugar en el muro cuidadosamente tapado. En 1984 gobernaba el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la ciudad, nada se indicaba en la piedra sobre ese hecho, con esto digo que no había referencia política, por lo que como historiador y como alcalaíno me extrañaba aún más que la piedra hubiera sido arrancada y lijada de ese modo, ya que el único motivo aparente era recordar que allí hubo una restauración arqueológica y artística de unos restos medievales de la considerada Alcalá la Vieja. Como además soy alcalaíno de nacimiento y desde que mi familia tiene sus primeros actos de presencia en los años 1930 en la ciudad, me dolió un poco más tal acto de vandalismo. También es cierto que habiendo subido a los restos hacía poco el alcalde del Partido Popular (PP) con gente de Patrimonio Histórico, no se hubiera percatado nadie del ayuntamiento y de su equipo de concejales de la atrocidad. Bello, el alcalde, en esas semanas estaba patrocinando la recuperación  de la zona. La visita del alcalde antes que la mía la aireó y publicito tanto el semanario Puerta de Madrid como el Diario de Alcalá en esas fechas. El hecho lo conté por primera vez en esta bitácora el 7 de agosto de 2013, tras suceder todo esto, en la Noticia 1231ª. Allí no sólo lo conté si no que además mostré las fotografías del antes y del después del arrancado de la piedra conmemorativa. La foto con el antes de la piedra conmemorativa era de otra subida que había hecho en 2012, y que, para más pruebas, puse también dentro de un video que produje el 26 de junio de 2012 y que también hice público en esa fecha en esta misma bitácora, como se puede ver en la Noticia 1099ª. En otras palabras, la piedra había sido arrancada entre finales de junio de 2012 y principios de agosto de 2013. Lo cierto es que vi la piedra lijada en el suelo, y puedo asegurar que el lijado era excesivamente reciente. Quien fuese que la quitó la quitó en fechas cercanas al 7 de agosto de 2013, me atrevería a decir.

Me dolió tanto tal acto de vandalismo contra nuestro pasado histórico, en este caso sobre el pasado reciente reflejando su intento de consevar su pasado, que no sólo lo escribí por esta bitácora, también le escribí una carta a las dos editoriales de prensa más populares de la ciudad, Puerta de Madrid y Diario de Alcalá. El primero jamás me contestó. El segundo lo hizo en los meses finales de 2013, preguntándome si había vuelto a subir para comprobar que seguía la falta de la piedra. Les dije que no se había dado el caso y no volvimos a cartearnos sobre el asunto. Pero también le escribí una carta a los grupos de gobierno en el ayuntamiento, PP, PSOE, Izquierda Unida (IU), Unión, Progreso y Democracia (UPyD), con la excepción de España 2000. ¿Por qué a España 2000 no?, quien por cierto según la prensa del momento también habían estado en aquel verano del 2013 antes que yo visitando las ruinas con motivo de honrar la bandera española, pues a España 2000 no les mandé carta alguna por el mero hecho de que consideré que, según su línea política, esto no les iba a interesar nada de nada. En esa carta también les hablé y les mandé fotografías del exceso de basuras de cristal que originan los pescadores del río Henares a la altura de la presa, cosa que algún verano nos puede costar un disgusto a modo de enorme incendio forestal en el Parque de los Cerros. De los grupos a los que mandé las cartas IU contestó al día siguiente, 8 de agosto de 2013, diciendo que mirarian el asunto, pero tras eso, a 25 de enero de 2014, no me consta que miraran el asunto. PSOE contestó el 18 de septiembre, diciendo que estaban trabajando sobre las basuras en el Parque de los Cerros, que el asunto que les contaba de los restos musulmanes les parecía interesante y que lo tendrían en cuenta. A fecha de 25 de enero de 2014, ni por prensa ni por email me consta que hicieran nada sobre Al-Qalat, sí sobre las basuras. El PP jamás contestó nada. Definitivamente, cuando daba el asunto por tristemente perdido y a esta ciudad por irremediable en una auténtica preocupación por lo cultural, el 20 de enero de este 2014, algo bastante tardío, casi medio año después, UPyD me mandó un email haciéndose eco de lo que les conté en agosto y me decían que lo iban a llevar al pleno del ayuntamiento. Curiosamente me hacía caso real un partido político que no es de mi simpatía, ni está en la ciudad ahora mismo precisamente en sus mejores momentos... He de reconocer que pese a ello, es el único que ha demostrado escuchar y no sólo oír. 

El semanario Puerta de Madrid de este viernes 24, no el Diario de Alcalá en su edición en papel ni en su edición electrónica de momento a fecha 25 de enero en la que escribo esto, recogía la noticia de que los dos concejales de UPyD habían llevado el asunto realmente al pleno del ayuntamiento y habían logrado aprobar que se recolocara la piedra que recordaba la restauración de Bellas Artes en 1984, como algo propio de nuestro patrimonio cultural e histórico reciente. He de decir que, a diferencia de lo que dijo Rubio de que la piedra fue quitada con otro gobierno municipal, imagino que se refiere al del PP de Bartolomé González, yo, que la vi colocada en su sitio el 26 de junio de 2012, y teniendo en cuenta que Bello fue nombrado alcalde el 12 de julio de ese 2012, me atrevería a decir que no es así, que fue quitada durante su gobierno. Teniendo en cuenta los restos de la piedra limada en agosto de 2013 que vi cuando subí, diría que fue quitada entre finales de julio y principios de agosto de ese 2013, cercanos a las fechas de su visita con los de Patrimonio Histórico, pero a la vez insisto en que ignoro quién quitó la piedra y porqué. La calificación de ser un "timo de la estampita", que ha dicho el concejal del PP, de Patrimonio Histórico precisamente, me parece vergonzosa y desconocedora del estado en cada momento de aquello que ha de gestionar. Pero peor me parece aún que un gobierno local como el del PP, que siempre destaca nuestra Historia y Cultura, no sólo se resista a aceptar la moción para recolocar la piedra, sino que además debata más de media hora sobre el asunto y que encima mezcle un asunto cultural con asuntos políticos del tipo casi de patio de colegio recriminando a UPyD que si querían la volvían a poner cuando, palabras de Domínguez, tengan una diputada por el País Vasco. Está claro que con argumentos como ese, y resistencia como esa ante algo tan simple y obvio, a mí por lo menos me hace reafirmarme en que no tenemos un gobierno local adecuado para gestionar nuestra Historia y Cultura. Todos los grupos de la oposición (IU, PSOE, UPyD y España 2000) votaron a favor de la recolocación y se recolocará. UPyD sacó adelante con esos mismos apoyos otra moción para pedir ayuda a la Comunidad de Madrid para proteger el Patrimonio Histórico. Eso me parece muy bien y necesario, visto lo visto. Y visto lo visto he de decir algo más, no sólo ha sido UPyD, que ya digo que no es un partido de mi devoción, quien ha hecho realmente algo por un asunto como este, que en principio no debiera haber generado tanto problema, sino que también le doy la razón a Ripoll, concejal de España 2000, en una frase suya que destaca Puerta de Madrid, ¿quién le iba a decir a él que la primera vez que se iba a romper el bloqueo en el ayuntamiento al apoyo con votos a mociones donde su grupo votara a favor o en contra, y de ese modo ser la primera vez que toda la oposición vota conjuntamente en un sentido, iba a ser para defender los restos del pasado musulmán de Alcalá de Henares? Y, aún más, ¿quién me iba a decir a mí que eso iba a ocurrir por una inquietud surgida en mí? Supongo que en el fondo lo que esta gente ha defendido es la Historia de la ciudad y el patrimonio de la ciudad, tampoco hay que confundirse. Si aquí lo triste es que en contra de algo como eso ha votado el PP, quien nos gobierna. Será que allí es difícil poner puestos de venta de chorizo y morcilla para decir que eso es nuestra cultura.

Os dejo el escaneado del artículo de Puerta de Madrid con la noticia. Como siempre en todas las imágenes, si se pulsa sobre ello, se amplia. Saludos y que la cerveza os acompañe.

viernes, enero 24, 2014

NOTICIA 1296ª DESDE EL BAR: RADIO ARREBATO, PREMIO DE LA PRENSA DE GUADALAJARA


Tras la conferencia de ayer, hay que volver a otros temas por la bitácora. He aquí que coincide que es viernes y por tando coincide con el informativo semanal que por seis temporadas se mantiene en antena radiofónica en Radio Arrebato, hablo de Parlamento Pirata. Como ya he dicho varias veces, yo soy uno de los locutores junto a otros compañeros y por eso me parece bien comentar que esta semana el director de la emisora y presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos, Alumnos y Profesores del Instituto de Bachillerato Brianda de Mendoza (AIBM), Fernando Rojo, recogió el pasado jueves, 23 de enero, en el Centro Cultural Ibercaja de Guadalajara, un diploma concedido por la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) en reconocimiento a Radio Arrebato (107.4 f.m. Guadalajara, o bien a través de Internet en directo y en diferido: http://www.radioarrebato.net/) sus veinticinco años de trayectoria cumplidos el pasado año 2013. El acto público, en el que también se entregaron los premios 2014 de la APG en las categorías de Valores Humanos, Economía y Empresa, Cultura y Deportes, se celebró con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas.

Todo el párrafo anterior es una adaptación propia del párrafo inicial que hizo la emisora en su página web antes del jueves. Pero desde luego, Parlamento Pirata desea felicitar a la emisora y a todos nuestros compañeros en ellas. Es una felicitación de todos los componentes de Parlamento Pirata de sus seis temporadas consecutivas, incluidos los dos que hace unos años ya abandonaron el programa para embarcarse en otras cuestiones. Nuestro informativo semanal nació en 2008, yo me incorporé sobre la tercera temporada, aunque había hecho ya alguna visita a la emisora y al programa. Somos conscientes de que, sin ser el programa con más tiempo en antena de la emisora, somos uno de los más longevos. Hoy regresamos, como cada viernes a las 17:30 horas (5:30 p.m.) a nuestra hora semanal. En algún momento algunos componentes hemos participado de crossovers con otros programas, yo mismo lo he hecho con El Hijo Huérfano de la Madre del Batera y con El Tramoyista Verde, y al menos dos de los locutores han tenido otros programas a la vez, dedicados a la música, como pueda ser Flores Salvajes, de Borja Montero, o bien otro programa del gran Alejandro Remeseiro que repasaba música exótica y música entre el pop, la electrónica, y otros estilos que no era obvia ni fácil de encontrar en otro programa ya concluido cuyo nombre no recuerdo ahora mismo. Los componentes más veteranos de Parlamento Pirata son Villaverde y Vadillo. El más reciente, Borja Montero, fue además periodista del periódico Día de la ciudad de Guadalajara, hoy desaparecido en favor de una edición provincial.

Literalmente Radio Arrebato dice en su web:

"En la asamblea del pasado sábado 14 de diciembre,  en su sede del Centro de Prensa de Guadalajara, los periodistas alcarreños fallaron estos premios en la misma reunión en la que, además, se conceden habitualmente los reconocimientos, bien a los socios afiliados durante 25 años o a los medios de comunicación de Guadalajara que cumplan ese mismo periodo de tiempo, como es el caso de Radio Arrebato, que celebró este aniversario el pasado mes de junio de 2013.

'RADIO ARREBATO lleva emitiendo desde la primavera de 1988 en el Instituto de Enseñanza secundaria "Brianda de Mendoza", como actividad de la (AIBM). De contenido cultural y didáctico, emite a través del 107.4 FM y a través de la web www.radioarrebato.net desde 2007, convirtiéndose en la primera emisora de Guadalajara en difundir íntegramente su programación por Internet. Una treintena de espacios semanales componen su programación anual, no profesional ni comercial puesto que no emite publicidad [ni se cobra dinero por realizar los programas, añado yo].


'Hay que recordar que la Asociación de la Prensa de Guadalajara siempre ha reconocido a RADIO ARREBATO como un medio de comunicación más de la provincia de Guadalajara, tal y como figura año tras año en la sección de “Radio” de la Agenda de la Comunicación publicada por la propia APG."

La fotografía es gracias a BJ Sebastian, compañero locutor de El Aljibe, siempre muy atento a todos los detalles, aunque la foto es de otro compañero de la emisora, Álvaro Nuño. Saludos y que la cerveza os acompañe.

lunes, enero 20, 2014

NOTICIA 1295ª DESDE EL BAR: LA HISTORIA DE LO LOCAL A LO ESTATAL (anexo de las 6 entregas previas)


Hemos llegado al anexo de La Historia de lo local a lo estatal. Junto a esta parte, todo su conjunto se puede leer a través de la  Noticia 1289ª, sobre la censura en tiempos de Franco, la Noticia 1290ª, sobre el adoctrinamiento en la educación en esa misma época, la Noticia 1291ª, sobre cómo influyó en los primeros años de la dictadura los sucesos de la Segunda Guerra Mundial en relación a la evolución de la represión sobre los vencidos en la guerra civil, la Noticia 1292ª, sobre el contexto político y social de Alcalá de Henares hasta 1931, la Noticia 1293ª, sobre el contexto político y social en Alcalá de Henares durante la Segunda República y la guerra civil, y la Noticia 1294ª, sobre el contexto educativo de Alcalá de Henares durante la República y al término de la guerra civil, así como sobre cómo incidió la represión en la ciudad. Ahora en este anexo toca contar un poquito más, pero no toca terminar el tema. 

La Historia de lo local a lo estatal fue una investigación propia iniciada en 2007, mientras a la par ayudaba al doctor en Historia Julián Vadillo a investigar sobre asuntos de su tesis doctoral y la explosión del polvorín de Alcalá en 1947. Como ya dije en una de las entregas anteriores, en 2008 pasó a ser un libro. Intenté su publicación moviéndolo por diferentes lugares, siendo la librería Domiduca, de la propia Alcalá de Henares, la que demostró más interés, ya que el dueño desea algún díoa editar libros. Sin embargo, nunca se produjo una oferta en firme de que eso fuese a ocurrir. Por ello lo readapté y recorté hasta quitarle su formato de libro, reutilizando algunas de sus partes para otras cuestiones. Así llegó a ser el artículo extenso de Historia que es hoy día y que intenté presentar como comunicado en algunas jornadas de Historia, pero como siempre les resultaba excesivamente extenso para las actas (cuántas más páginas más cuesta económicamente su publicación) aún le di otra vuelta de tuerca hasta que lo presenté en las XI Jornadas de Archivos e Historia de Guadalajara, en noviembre de 2013, celebradas en la diputación de Guadalajara. Ese año se dedicaban a "la Educación en España", pero ese es un asunto que ya comenté en esta bitácora en su momento. Pude presentar el contenido de la comunicación en cinco minutos, a la espera de su publicación. Esa publicación será dentro de las actas de las jornadas citadas, la cual se producirá en 2015. Fecha que aún nos es un poco, poquito, lejana. Para lograr la extensión que estas jornadas requerían, como otras, sólo presenté la parte realmente más innovadora, la investigación e información sobre los maestros depurados en Alcalá de Henares entre 1939 y 1941, dejando totalmente fuera todo el contexto histórico y social anterior, y ese ese el que conforma todo el serial que os he hecho público en estos días. Se ha transformado de esa manera en dos artículos de Historia de temática diferente aunque complementaria. No puedo publicar nada sobre los maestros depurados en Alcalá, ya que eso pertenece a los organizadores de aquellas jornadas de archiveros e historiadores en Guadalaja, serán ellos, repito, quien lo publiquen en 2015. Quien más interesado esté en el tema deberá esperar a encontrar el escrito hasta esa fecha. Al menos si lo quiere por escrito. Ya que yo, el autor, os acercaré el contenido en una conferencia que será introducida y presentada por el doctor en Historia Julián Vadillo.

Daré una conferencia sobre los maestros depurados en Alcalá de Henares entre 1939 y 1941 este jueves 23 de enero, a las 19:30 horas (7:30 p.m.), en  "EL ADEFESIO", Asociación Cultural. En C/ PINTOR LUCAS PADILLA, local-bajo sin número. En Alcalá de Henares. Todo lo publicado en este blog no es la conferencia, sólo la complementaría para quien más interés tenga.

Repito mis palabras de la tercera entrega de este serial con respecto a la publicación que se hará de tal conferencia en 2015: "Con esta investigación quiero contribuir a aportar más datos en publicaciones oficiales sobre qué ocurrió en la ciudad en ese siglo XX, siempre abierto a que sea un inicio para incitar a otros historiadores a indagar más y aportar más visiones." He contribuido a la Historia, y no sólo de Alcalá, de muy diversos, variados y abundantes modos, es vocacional y pasional, pero ciertamente, publicaciones oficiales, no en esta bitácora o en otros espacios no oficiales, firmadas con mi nombre apenas había una sobre Walter Raleigh y otra sobre Flor O'Squarr, aunque, insisto, las muy variadas y abundantes formas de contribuir a la Historia y a la historiografía hace que quien quiera rastrearme en ese sentido se encontrará con una gran y abundante cantidad de material al que he contribuido, pese a que no sea una tarea fácil lograrlo, ya que muchas no están evidenciadas en Internet, y es que no todo es figurar en Internet. Lo importante es la Historia. 

En cuanto a la la depuración del profesorado alcalaíno, el Archivo General de la Administración (AGA) conserva diecinueve expedientes de depuración de diecinueve profesores alcalaínos depurados entre 1939 y 1941. O mejor dicho: de diecinueve personas que tenían adjudicado un puesto público de maestro en escuelas públicas de la ciudad al finalizar la guerra civil. De los cuales siete son hombres y doce son mujeres. Cabe citar la ausencia del expediente del maestro Pedro Martínez Magro como maestro en Alcalá de Henares.  Pedro Martínez fue condenado al ostracismo y posteriormente encausado en el proceso abierto en 1947 contra los presuntos autores de la explosión del polvorín militar de Alcalá de Henares en Septiembre de ese año. La acusación era falsa, ya que la explosión se debió a un accidente como las investigaciones militares del momento ocultaron. Sin embargo, la cercanía en tiempo de la explosión del polvorín de Cádiz, también fortuita, y de otros polvorines, sirvió de excusa  a la dictadura para eliminar a gente que se sabía contraria al régimen. Este proceso fraudulento llegó a conocerse internacionalmente pese a los intentos de encubrirlo por parte de la dictadura. El propio artista mexicano David Alfaro Siqueiros llegó a participar de un acto por la libertad de los presos y condenados a muerte por la explosión del polvorín de Alcalá (a los que en esos momentos se les llama “los condenados de Ocaña”, estos estaban condenados a muerte), a la vez que se intentaba comprometer a la Organización de Naciones Unidas en una condena a estas ejecuciones, y a la vez que la prensa y radios en el exilio también se hacían eco durante muchas de sus ediciones. Aún con todo, en 1948 se fusiló a Pedro Martínez Magro junto a otras siete personas inocentes, mientras unos ochenta encausados más eran encarcelados, entre ellos el propio Fernando Nacarino, quien también recoge este episodio en sus memorias. El asunto ha sido ampliamente estudiado por Julián Vadillo y Alejandro Remeseiro, y la pequeña ayuda de un conjunto de investigadores entre la que tuve el honor de participar como he dicho antes, durante cinco años. En 2007, en el 50º aniversario de la explosión, la sede del Partido Comunista  de España (PCE) en Alcalá de Henares acogió una conferencia al respecto dada por el mismo Vadillo y por Alejandro Remeseiro, autores de un libro publicado poco tiempo después, en 2009. En todo caso, las memorias de Fernando Nacarino escritas por Urbano Brihuega y publicadas en 2007 ya anticipan varios datos interesantes sobre el asunto. Como sea, Pedro Martínez Magro era alcalaíno, pero al obtener su título profesional de maestro lo obtuvo para Guadalajara, por lo que no figura como maestro de Alcalá de Henares. Además, antes de ejercer su primer cargo de profesor estalló la guerra, fue movilizado por el ejército de la República, llegando a ser oficial e incluso Secretario General del PCE de Alcalá de Henares. Por la obstentación de ese cargo fue encarcelado tras la guerra y destituido como maestro tras ser depurado. Al ser liberado trabajó en la fábrica Forjas de Alcalá, allí coincidió con Nacarino y con el trágico accidente del polvorín de Alcalá en 1947, lo que le supuso ser usado junto a ochenta y siete personas mas como cabeza de turco, y como se ha dicho: ser fusilado en 1948.

Otro caso particular que no aparece en el resultado final de aquella conferencia que escribí es el del maestro, y propietario de un pequeño colegio privado llamado “El Porvenir de la Infancia”, Francisco Pardina. Su escuela no discriminaba la educación religiosa, ya que simplemente se limitaba a no enseñar religión a los hijos cuyos padres solicitasen que no recibieran esa educación, razón por la que el ayuntamiento había declarado a su escuela como laica. “El Porvenir de la Infancia” ya estaba en Alcalá de Henares en el punto de mira de la población más extremadamente reaccionaria que se ocultaba en parapetos católicos. Así, en octubre de 1908, el periódico alcalaíno de un conservadurismo católico muy de derechas El Amigo del Pueblo había atacado ya a esta escuela y a Francisco Pardina. En un artículo llamado “Escuela sin Dios” decía:

“(…) Por todas partes nos asedian, aparecen entre nosotros las escuelas laicas, las escuelas sin Dios, que son la última manifestación de los pueblos que caminan a derrumbarse en el abismo. (…) A la escuela laica de Alcalá, situada en la calle Escritorios, acude todos los días un número considerable de niños. ¿Saben los padres a qué colegios envían a sus hijos? (…)".

Se puede consultar en la hemeroteca municipal de Alcalá de Henares y en un artículo que citaré en la bibliografía. Continuaba el artículo aludiendo a la ilegalidad de la existencia de una escuela laica en España, posiblemente pensando en el Concordato con la Santa Sede firmado por la reina Isabel II en 1851, el cual otorgaba a la doctrina católica todo tipo de educación en España. Francisco Pardinas se defendió mandando una carta a este mismo periódico. Fue publicada. En ella insistía en que su colegio ofrecía educación religiosa salvo a los niños cuyos padres solicitasen que no se hiciese. Del mismo modo sostenía que los padres que mandaban a sus hijos a su colegio sabían bien a qué colegio los mandaban, pues él no defendía dogma ninguno ni ideología, ni mucho menos de forma secreta, sino que ofrecía en su escuela esa posibilidad de elegir no recibir la asignatura religiosa, que era lo que hacía que la denominasen laica de forma legal. Así como que los Boletines Oficiales dejaban claro que su escuela estaba totalmente dentro de la legalidad vigente de 1908 en España. En todo caso, también es cierto que fue uno de los fundadores del PSOE en Alcalá de Henares, otro motivo de persecución en 1939.

En todo caso, estando este profesor en el punto de mira de los conservadores más extremistas de la ciudad desde aquel 1908, cuando las tropas franquistas entraron en Alcalá de Henares en 1939, Francisco Pardinas no fue depurado porque, al ser su colegio un colegio privado, aún no se había creado la reforma por la cual los maestros de la educación privada también se debían depurar. Esa reforma vino unos meses después. Pero sin embargo fue perseguido y represaliado, pudo haber corrido peor suerte de la mala suerte que ya tuvo, le salvó de males mayores tener un hijo falangista. Sin embargo murió sin poder ejercer de maestro ya nunca más. Prácticamente acabó en la miseria.

Tampoco figura el expediente de José García Gómez, del cual por dos veces en 1940 se pidió su expediente por parte de la Comisión Depuradora del Magisterio de Madrid al párroco de Alcalá de Henares, al Juez Militar y a otras instituciones de la ciudad. El problema estaba en que José García Gómez fue incapaz de presentar su título de maestro, por lo que definitivamente no se le pudo depurar al no figurar como maestro, fue sustituido por Feliciano Barquero Sánchez tras el mes de abril para atender a sus alumnos. Las circunstancias de la guerra, o quizá una mente previsora de José García, habían hecho desaparecer sus créditos oficiales de su profesión, lo que hizo que tras la guerra no pudiera ejercer, aunque tampoco ser depurado como maestro. Otras destituciones, estas tras su depuración, que no cuentan con los expedientes en el AGA como expedientes de depuración de maestros que ejercían en Alcalá de Henares, sí están, pero no en ese emplazamiento, fueron, no obstante, los casos de Fidela Ruíz Martínez, destituida en octubre de 1940, el de Ángela González Fernández, destituida en enero de 1941, o el de Félix Herrero, también destituido en enero de 1941. Tampoco aparece el expediente de Juana Sánchez García,  maestra que sí figura entre los seis nombres de los maestros que se encontraban en Alcalá de Henares antes de 1936 según el escrito presentado por el alcalde de Alcalá de Henares ante la petición de la Inspección de Primera Enseñanza. Aparte del nombre de Juana Sánchez García, aparecen en ese escrito de antes de 1936 del alcalde los nombres de los maestros Moisés Calabuig, Mariana Pelegrina, Julio López Carreño, Flora del Olmo y Jesús González, que sí figuraban a la hora de ser depurados como maestros de Alcalá de Henares. Los nombres que he dicho que faltan como maestros de Alcalá de Henares en 1939 los cita Urbano Brihuega en un libro que dedicó a la enseñanza de Instrucción Primaria. Sí están, repito, depurados como maestros, pero no figuran como maestros con puesto de trabajo en las escuelas de Alcalá en abril de 1939. En todo caso este trabajo sólo se centrará en los diecinueve maestros que sí fueron depurados como maestros con plaza pública de trabajo en la ciudad, ya que fueron estos los que eran maestros en Alcalá al termino más inmediato de la guerra, por lo tanto los que oficialmente encontraron las tropas franquistas al entrar en la ciudad. Repito, no obstante, que este ensayo de Historia invita a abrir caminos para otros profesionales de la Historia en sus estudios para que busquen, confirmen, contradigan, amplíen o como sea, siempre dentro de la profesionalidad, a fin de cuentas como historiadores buscamos aportar datos o bien visiones diversas.

Las depuraciones de maestros contaron con una ley específica contra ellos, ya que en el escrito de esa misma ley se les consideraba por parte de la dictadura responsables de la guerra. En realidad podían haber sido depurados igualmente por ser funcionarios, ya que hubo también una ley de depuración de los funcionarios y cargos públicos. Efectivamente, mi investigación completa aquella otra sobre la depuración de los funcionarios de Alcalá de Henares que realizó Julián Vadillo en el X Encuentro de Historiadores del Valle del Henares (2006), que se puede leer en sus actas, que están, por ejemplo, en el Archivo Municipal de Alcalá de Henares.


ARCHIVOS CONSULTADOS

Archivo General de la Administración (AGA)
Archivo Histórico de la Fundacion Pablo Iglesias (FPI)
Archivo Municipal de Alcalá de Henares (AMAH)


BIBLIOGRAFÍA

.- Álvarez, A., Enciclopedia. Intuitiva, sintética y práctica. Primer Grado, ed. Edaf-Santillana, México D.F., 1997 (facsimil, original de 1964, en el cual se indica que era la 138ª edición).
.- Álvarez, A., Enciclopedia. Intuitiva, sintética y práctica. Segundo Grado, ed. Edaf-Santillana, México D.F., 1998 (facsimil, original de 1962, en el cual se indica que era la 81ª edición idéntica desde 1954).
.- Ana, M., Decidme cómo es un árbol. Memoria de la prisión y de la vida, ed. Umbriel, Barcelona, 2007.
.- Azaña, E., Historia de Alcalá de Henares, ed. Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, 1986 (edición facsimil, el original se editó en 1884-1886).
.- Brihuega Moreno, U., La instrucción pública en Alcalá de Henares. El periodo entre Repúblicas 1873-1939, ed. Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares, 2005.
.- Brihuega Moreno, U., Nacarino (historias de la guerra, de las cárceles, de Alcalá…), Alcalá de Henares, 2007.
.- Estruch, J., Historia oculta del PCE, ed. Temas de Hoy, Madrid, 2000.
.- Fleury, C., Catecismo Historico e Historia Sagrada, ed. Edaf-Santillana, Madrid, 2004 (facsímil, original de 1897, edición de S. Calleja).
.- Lynch, J. (dir), Edwards, J, La España de los Reyes Católicos, tomo X, ed. Centro editor PDA, Madrid, 2007.
.- Lynch, J., Monarquía e Imperio: el reinado de Carlos V, tomo XI, ed. Centro editor PDA, Madrid, 2007.
.- Lynch, J., El Siglo de las Luces, tomo XVI, ed. Centro editor PDA, Madrid, 2007.
.- Lynch, J. (dir), Esdaile, Ch.S., La etapa liberal: 1808-1898, tomo XVII, ed. Centro editor PDA, Madrid, 2007.
.- Lynch, J. (dir), Esdaile, Ch.S., y Beevor, A., El fin de la Monarquía. República y Guerra Civil, tomo XVIII, ed. Centro editor PDA, Madrid, 2007.
.- Lynch, J. (dir), Tusell, J., La dictadura franquista, tomo XIX, ed. Centro editor PDA, Madrid, 2007.
.- Lledó Collado, P., Alcalá en guerra, Alcalá de Henares-Madrid, ed. Brocal, 1999.
.- Paredes, J. (coord.), Historia Contemporánea de España (siglo XX), ed. Ariel, Barcelona, 1998.
.- Raguer, H., La pólvora y el incienso: la Iglesia y la guerra civil española, ed. Península, Barcelona, 2001.
.- Souto Kustrin, S., “Y ¿Madrid? ¿Qué hace Madrid?” Movimiento revolucionario y acción colectiva (1933-1936), ed. Siglo XXI, Madrid, 2004.
.- Thomas, H., Historia de la Guerra Civil, vol. I, ed. Ruedo Ibérico, París-Valencia-Barcelona, 1976.
.- Thomas, H., Historia de la Guerra Civil, vol. II, ed. Ruedo Ibérico, París-Valencia-Barcelona, 1976.
.- Vadillo Muñoz, J., Abriendo brecha. Los inicios de la lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo, ed. Volapük, Guadalajara, 2013.
.- Vadillo Muñoz, J., El movimiento anarquista en Alcalá de Henares a través de sus documentos, ed. CNT-AIT, Alcalá de Henares, 2001.
.- Vadillo Muñoz, J., y Remeseiro Fernández, A., La explosión del polvorín de Alcalá de Henares (1947), ed. Foro del Henares, Alcalá de Henares, 2009.
.- Vázquez, E., Matilde, Perico y Periquín, Edaf-Santillana, Madrid, 2004 (facsímil del original de 1958).
.- VV.AA., 15 años de ayuntamientos democráticos 1979-1994, Alcalá de Henares, ed. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, 1994.
.- VV.AA., La guerra civil española mes a mes. La República. 1931-1936, Unidad Editorial, Madrid, 2005.
.- VV.AA., La guerra civil española mes a mes. La sublevación, Julio 1936 (del 1 al 20), Unidad Editorial, Madrid, 2005.
.- VV.AA., Historia de España, Salvat, vol. IX, ed. Salvat, Mallorca-Barcelona, 1984.
.- VV.AA., Historia de España, Salvat, vol. X, ed. Salvat, Mallorca-Barcelona, 1984.
.- VV.AA., Siglo XX, los grandes hechos. La II Guerra Mundial, ed. Orbis, Barcelona, 1988.


ACTAS DE FOROS Y JORNADAS DE CONFERENCIAS DE HISTORIA

.- Lledó Collado, P., "Prolegómenos de una guerra civil: la trágica Primavera de 1936 en Alcalá de Henares", en Actas del IV Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Guadalajara, 1994, pp. 311-320.
.- Vadillo Muñoz, J., “1904, año clave de los socialistas alcalaínos”, en Annales Complutenses, vol. XIII, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares, 2001, pp. 191-202.
.- Vadillo Muñoz, J., "Actividad del movimiento socialista en Alcalá de Henares durante el periodo republicano (1931 – 1936)", en Actas del VII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Guadalajara, 2001, pp. 507-520.
.- Vadillo Muñoz, J., "Alcalá de Henares 1939: depuración y represión al funcionariado municipal", en Actas del X Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Guadalajara, 2003, pp. 359-378.
.- Vadillo Muñoz, J., “Estructuras colectivistas durante la guerra civil en Alcalá de Henares”, en Annales Complutenses, vol. XIV, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares, 2002, pp. 139-148.
.- Vadillo Muñoz, J., “La UGT en Alcalá de Henares”, en Annales Complutenses, vol. XV, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares, 2003, pp. 177-185.
.- Vadillo Muñoz, J., "Pactos, acuerdos y uniones entre la CNT en Alcalá de Henares durante la República y la Guerra Civil (1931-1939)", en Actas del VIII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Guadalajara, 2002, pp. 305-322, 2002.
.- Vadillo Muñoz, J., "Prensa y política. El caso de ‘El Amigo del Pueblo’ de Alcalá de Henares", en Actas del IX Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Guadalajara, 2004, pp. 325-344.


ARTÍCULOS DE HEMEROTECA

.- Diario de Alcalá, septiembre de 2008. (...) [Resto de la información perdida por accidente doméstico, pero rastreable en la hemeroteca en el mes de septiembre de 2008].
.- EL PAÍS, nº 11.411, miércoles, 10 de septiembre de 2008, edición de Madrid, Amaya Izquierdo, “ataúdes para 263 condenados”


FUENTES CIBERNÉTICAS

.- Informe Semanal, “75 años de Efe”, Televisión Española (TVE 1), de 4 de enero de 2014
.- Wikipedia, "José Millán-Astray". Consultado en enero de 2014.
.- Wikipedia, "TBO". Consultado en enero de 2014.
.- Wikipedia, "Valentí Castanis". Consultado en enero de 2014.


EL ENSAYO "La Historia de lo local a lo estatal" y el ensayo "La documentación y la Historia reciente: la depuración de maestros de Alcalá de Henares entre 1939 y 1941, un ejemplo práctico de la importancia del Archivo General de la Administración (AGA) para la memoria" SE DERIVARON DEL ENSAYO ORIGINAL: López-Serrano Páez, D., La Historia de lo local a lo estatal. La depuración de los maestros de Alcalá de Henares entre 1939 y 1941, inédito, 2008.


***El cartel de anuncio de la conferencia en EL ADEFESIO fue confeccionado por Marcelo Galván, con gran acierto interpretativo.

sábado, enero 18, 2014

NOTICIA 1294ª DESDE EL BAR: LA HISTORIA DE LO LOCAL A LO ESTATAL (6 de 6, más anexo)



Visto el contexto estatal y local volvemos al comienzo del planteamiento inicial, el nuevo régimen impuesto por los vencedores de la guerra necesitaba cambiar el rumbo de la educación para crear aquella nueva España que habían ideado. La censura, el adoctrinamiento, la tergiversación, la propaganda y la represión contaron, como ya escribí anteriormente, con la depuración de los maestros de todo el Estado con la idea de conservar sólo aquellos que eran de derechas. Pero antes de adentrarnos en ello, aún nos queda por conocer otro contexto: cómo era la educación pública en Alcalá de Henares durante la República, ya que la depuración de los maestros se haría a partir de lo que la dictadura se encontró que tenía en cuanto a profesionales de la enseñanza, planes de estudio e infraestructura que había dejado la República.

La República separó la Iglesia del Estado. En esa labor prohibieron la educación pública en manos de los sacerdotes. Aumentó el número de escuelas, maestros y maestras. Aumentó las dotaciones económicas y con ellas el material y las infraestructuras escolares. También formó mejor a sus docentes con las teorías pedagógicas más avanzadas del momento en Europa. Fomentó las misiones pedagógicas para llevar la cultura y la educación a los pueblos más recónditos de la península. La Institución Libre de Enseñanza o agrupaciones como La Barraca del poeta Federico García Lorca ayudaron en todas estas tareas. Acabó con la segregación sexual en las aulas, uniendo a niños y niñas a la hora de recibir sus lecciones escolares, y dotó a la mujer de las mismas oportunidades educativas que gozaban los varones. En buena parte estos temas los tocamos ya muy a fondo en la Noticia 1273ª, tercera parte de un serial dedicado a las mujeres y la educación en España. Allí se puede leer el panorama educativo español con Miguel Primo de Rivera, con la República y con Franco. Como sea, la llegada de la dictadura interrumpió todo esto y se regresó a una educación más propia del final del siglo XIX.

En todo caso, como se ha dicho atrás, la República prohibió la enseñanza por parte de los religiosos, ya que consideraba que la educación debía alcanzar a todo el mundo por igual de parte del Estado, a la par que por necesidad de consolidar las nuevas ideas de democracia alejadas de las ideas jerárquicas de la monarquía o de la dictadura de Primo de Rivera que debían superarse. No obstante, también se necesitaba de una mayor eficacia alfabetizadora y de propagar las ciencias modernas sin omisiones por parte de profesores religiosos. Existía en Alcalá de Henares una escuela religiosa desde el siglo XIX a la cual solían asistir los hijos de la burguesía más acaudalada de la ciudad, estos eran los Padres Escolapios, quienes finalizaron oficialmente su tarea en el curso 1931-1932 con ciento tres alumnos matriculados. Un año después de aquel curso, en 1933, un inspector del Gobierno, Manrique, llegó a la ciudad para evaluar los centros de educación pública que existían en la ciudad. Concluyó, como otros inspectores que le precedieron, que las escuelas eran pocas y de malas condiciones  higiénicas y de utilidad pedagógica. Faltaban materiales didácticos y los profesores en general eran ya demasiado viejos. Aconsejaba reagrupar a los alumnos en un local al que llamaban “el Refugio” entretanto el ayuntamiento construía con ayuda del Gobierno nuevos centros escolares. Construcciones que ya habían sido solicitadas desde 1932, junto a la solicitud de crear un grupo escolar, por el alcalde J. A. Cumplido, el Presidente del Consejo Local de Primera Enseñanza Moisés Calabuig , el concejal delegado y la maestra Catalina Vives. Si en 1900 Alcalá de Henares contaba con cinco escuelas públicas, en 1934 contaría ya con quince. Nos habla de esto el historiador Urbano Brihuega.

Del grupo citado diré precisamente del maestro Moises Calabuig, anciano con varios premios pedagógicos en su haber, que tuvo incluso reconocida su labor pedagógica recientemente en las memorias del poeta comunista Fernando Macarro, más conocido como Marcos Ana, en un breve párrafo. Memorias de titulo Decidme cómo es un árbol. El poeta Marcos Ana tomó ese nombre como pseudónimo para poder pasar sus poemas fuera de las cárceles donde la dictadura le encarceló. Se publicaban con gran éxito de este modo en el extranjero y la clandestinidad española sin que las autoridades franquistas llegaran a saber que este poeta era en realidad Fernando Macarro. Cuenta con un libro junto a Jesús López Pacheco, España a tres voces. Marcos Ana había sido preso después de la guerra civil por acusaciones falsas contra su persona a costa de su supuesta actuación en los primeros días de guerra en Alcalá de Henares. Se le acusó del asesinato de un sacerdote en Alcalá de Henares, aunque la desclasificación de documentación de la época nos descubren la imposibilidad de que Marcos Ana (o Fernando Macarro) tuviera en aquel suceso el protagonismo que le imputaron. Fue el preso político que más años estuvo en la cárcel durante el franquismo. Siendo así que la propia dictadura creó una amnistía general tan específica en la década de 1960 que esta sólo se ajustaba a la situación de Macarro, por lo que se la llamó la "amnistía Macarro" de forma popular. Hoy día Marcos Ana es uno de los grandes poetas españoles vivos. Curiosamente Marcos Ana coincidió en las cárceles franquistas con Fernando Nacarino, conocido comunista alcalaíno ya citado en este ensayo de Historia varias veces. Por medio de ambos nos han llegado varias noticias acerca de los días de guerra y de inmediata posguerra en Alcalá de Henares.

Teníamos pues quince escuelas públicas en 1934 en Alcalá de Henares. Sin embargo la Historia tuvo otro giro que provocó que la ciudad contara aún con más centros educativos, si bien estos volvían a ser de carácter privado y religioso. En 1933 fueron los conservadores del Partido Radical y de la CEDA los que ganaron las elecciones, por lo que el Jefe del Estado, Niceto Alcalá-Zamora, formó el nuevo gobierno con ellos. Estos paralizaron prácticamente todas las reformas iniciadas por el gobierno anterior formado por Izquierda Republicana y los socialdemócratas, incluida la de la prohibición de la enseñanza por parte de religiosos. Si bien la interrupción de múltiples reformas necesarias crearon una serie de tensiones, lo cierto es que entre un tira y afloja de una y otra parte se llegó a los sucesos de la huelga revolucionaria de octubre de 1934. El fracaso de la misma y su posterior represión llevaron a la cárcel a numerosos líderes de izquierdas, culpables o no, así como a militantes de base. Se cerraron instituciones tipo Casas del Pueblo, Ateneos, sindicatos, etcétera, y su correspondiente prensa durante varios meses y su labor educativa, pues también daban clases a obreros. Aún más lejos, varias corporaciones municipales cuyos miembros de izquierdas habían sido elegidos por los ciudadanos en la urnas fueron disueltos bajo múltiples excusas de “haber dejado hacer”, “mano blanda”, simpatías, organización… No obstante, y pese a que a comienzos de 1935 el Presidente de Gobierno Alejandro Lerroux traería la situación pública a la normalidad con una amnistía general y la legalización de todo lo prohibido, y la restitución de las composiciones de los gobiernos municipales disueltas en ese final de 1934, fue a partir de esas fechas cuando efectivamente se irían fraguando las mentalidades más irreconciliables que llevarían a la guerra civil, sobre todo en aquellas personas que no aceptaron el triunfo legítimo en las urnas de una coalición política para gobernar, como era el Frente Popular en febrero de 1936, coalición de casi toda la izquierda política. Todo eso ya lo vimos.

Fue por motivo de todos esos sucesos que en 1934 el propio alcalde de Alcalá de Henares, socialista, fue sustituido por una Comisión Gestora. Fue esta misma comisión la que aceptó la apertura de hasta dos escuelas religiosas con el nombre ambas de “Cruzados de la Enseñanza” en 1935.

De este modo los profesores de Alcalá de Henares, que en general eran los mismos que antes de la República, iban recibiendo nuevos colegas de profesión, a la vez que algunos profesores jóvenes fueron llegando tras aprobar sus pruebas de oposición al cargo de maestros de escuela. A esto se unió la apertura de las nuevas escuelas públicas, la llegada de mobiliario nuevo y mayores presupuestos a las nuevas escuelas. De hecho, los presupuestos destinados a la educación pública en Alcalá de Henares no disminuyeron de 1931 a 1939, sino que fueron en continuo aumento incluso durante la etapa bélica. Los alumnos también fueron en aumento, si en el curso 1934-1935 se contaban 124.775, en el curso 1939-1940 hubo 155.934. Aunque durante la guerra las clases se interrumpían por bombardeos o el absentismo aumentaba según los días y la marcha de la contienda. Otro dato significativo es la mayor escolarización de las niñas.

El estallido de la guerra el 18 de julio de 1936, pese a que en los primeros momentos paralizó todo tipo de actividad, entregada la sociedad a ubicarse en medio de la violencia y/o la represalia, no logró paralizar el sistema educativo. La ciudad continuó su labor educativa con las peculiaridades bélicas propias, a la vez que los maestros debían prestar algunos servicios como la educación de determinados milicianos o soldados analfabetos. O bien cuando en 1937 se exigía la sindicación de todos los trabajadores. Alcalá de Henares fue fiel al gobierno legalmente constituido y democrático de la República, pagando por ello un alto precio humana, material y moralmente. No es de este trabajo entrar en estos detalles que ya han sido recogidos en otros trabajos brillantes, como por ejemplo los de Pilar Lledó o Julián Vadillo. A finales de marzo de 1939 Madrid caía ante el avance de las tropas franquistas. Alcalá de Henares resistió aún un poco más, quizá por dar tiempo a aquellos que huían hacia Valencia, pero como el comunicado de Franco decía, la guerra había terminado oficialmente el 1 de Abril. Ahora los vencedores, al margen de las leyes internacionales de la Convención de Ginebra creadas a finales del siglo XIX y ratificadas en 1907 (las cuales consideran que los vencedores no pueden abusar ni represaliar a los vencidos, ya que eso es considerado crimen contra la humanidad), se disponían a aplicar sus leyes de responsabilidades y de depuraciones, lo que era igual a decir la gran venganza represora. Alcalá de Henares aún no tiene cifra exacta de los ejecutados en los comienzos de la dictadura, aunque se sabe de al menos 263 ejecuciones registradas legalmente entre marzo de 1939 y finales de 1941. Un investigador aficionado de Alcalá de Henares, José María San Luciano, daba a la luz el dato, el cual había descubierto de casualidad en el Archivo Municipal de Alcalá de Henares cuando investigando otras cosas se topó con listas de la Comandancia Militar complutense solicitando ataúdes al alcalde para los ejecutados. Algunos se solicitaban para nombres concretos, otros son solicitudes numéricas de ataúdes, sin nombre. Lo declaró en la prensa local en septiembre de 2008, Diario de Alcalá, y lo recogió la prensa nacional en su edición de Madrid, Amaya Izquierdo, “ataúdes para 263 condenados”, EL PAÍS, nº 11.411, miércoles, 10 de septiembre de 2008. Aquel sólo fue un pedido, por lo que faltaría la información de otros.

 A lo que se suma que no hay que olvidar que en ocasiones, en los primeros momentos de la dictadura, algunas ejecuciones eran tan rápidas que no se llegaron a registrar. A esta macabra cifra no se incluyen otros fusilados en años posteriores durante la dictadura, ni la lista de desaparecidos, ni tampoco la de los ejecutados durante el periodo de la guerra civil (cuando Alcalá era republicana y con una base de la NKVD, posterior KGB, en el lugar), de esa etapa de la guerra civil se calculan más de cien ejecutados, casi todos del descontrol del inicio de la guerra y del final, ya que desde los últimos meses de 1936 el nuevo Ministro de Justicia de la República, el anarquista García Oliver, prohibió y condenó las ejecuciones extrajudiciales con la idea de atajar todas las atrocidades injustificadas de los primeros meses de la guerra. Alcalá de Henares tampoco ha abierto sus fosas comunes. Los registros en los archivos y sobre todo los testimonios como el del comunista local Nacarino en sus memorias, nos citan los lugares de las ejecuciones y las posibles ubicaciones de las fosas. Se corresponden con las tapias del cementerio viejo, una loma de la isla del Val en el río Henares (la del Colegio), y, el lugar donde más ejecuciones se dieron, la parte trasera de la ermita de la Virgen del Val, donde había un campo de tiro que sirvió para colocar y matar más ampliamente a los condenados. Según los testimonios del propio Nacarino, las familias mandaban a los niños a que observaran ocultos quién daba el tiro de gracia y dónde los mataban y a quién. La labor era importante, al menos la de saber a quién, ya que muchas veces este era el único modo de los familiares de saber qué había pasado con su ser querido. Los niños recibían una pequeña recompensa o en moneda o en comida. El tiro de gracia, testimoniaron invariablemente, los daba siempre el mismo, el párroco local Cervantes, al que llamaban “Cervantitos”, con una pequeña pistola oculta en las mangas de su sotana cuando iba a comprobar las muertes y dar la extremaunción in extremis. Siempre según las memorias póstumas de Fernando Nacarino y el testimonio de bastantes ancianos de la ciudad en edades próximas a su muerte en fechas relativamente recientes y cercanas a la actualidad.

Aún fueron más los encarcelados, torturados, señalados socialmente, apartados de sus oficios o negocios, etcétera. Como ha dejado escrito también Nacarino en sus memorias, pronto la ciudad se dividió socialmente en dos durante los primeros años de la dictadura dentro de unas convenciones de comportamiento implícitas. Así por ejemplo no sólo unos sabían lo que habían hecho los otros, sino que además se dieron situaciones como una división real pero no estipulada de la Plaza de Cervantes. Mientras los vencedores acaparaban los comercios de la plaza y de la calle Mayor, permitiéndose el paseo bajo los soportales, los perdedores habían terminado siendo obreros, jornaleros o desempleados que caminaban por el lado sin soportales con tal de no cruzarse con los vencedores, lo que podía originar problemas. No son pocos los casos que ahora salen a la luz de perdedores que eran insultados, abofeteados, ninguneados, burlados, despedidos de sus empleos, etcétera, por los vencedores. Algo que en general han relatado desde que perdieron en parte el miedo los ancianos que lo vivieron. Una presión psicológica y traumática aún no bien estudiada en Historia, sociología o psicología.

Los profesores, obviamente también fueron depurados de acuerdo a aquella Ley de Depuración de la Educación de 1939, de la que hablaremos próximamente. Aún queda por exponeros el anexo de este serial.

jueves, enero 16, 2014

NOTICIA 1293ª DESDE EL BAR: LA HISTORIA DE LO LOCAL A LO ESTATAL (5 de 6, más anexo)

Restaurada la monarquía tardó apenas un año en caer, el 14 de Abril de 1931 se proclamaba la Segunda República. El alcalaíno Manuel Azaña, como se ha mencionado, era uno de sus principales artífices. Alcalá de Henares acogió el nuevo régimen con grandes esperanzas. No obstante su primer gobierno local de 1931 a 1934 contó con un ayuntamiento compuesto por socialdemócratas del PSOE y políticos de partidos republicanos. En esas fechas los anarquistas alcalaínos comenzaron a organizarse, o a reunirse organizadamente, bajo el amparo de la Unión Ciclista Alcalaína (UCA), no es que el anarquismo estuviera prohibido durante la República, ni mucho menos el anarcosindicalismo de CNT, sólo que en Alcalá estos no eran fuertes hasta entonces, a diferencia del resto de España en general. El anarquismo sí estuvo prohibido con la dictadura de Miguel Primo de Rivera que se produjo durante la monarquía de Alfonso XIII. La UCA se formó en aquellas fechas de los años 1920 como una unión deportiva, aunque a fecha de tiempo pasado descubrimos que en realidad acogía a la vez de modo clandestino a muchos anarquistas de la ciudad. Uno de ellos, uno de los más activos, llegó a tener incluso una tienda de bicicletas, como se puede ver en los registros de matrículas industriales del Archivo General de la Administración. Una tienda que seguía abierta en 1930 y en posteriores años, incluso con cierta prosperidad como para abrir otra más en Madrid. Es posible que a menudo sirviera de centro de reunión de anarquistas alcalaínos con motivo de alguna actividad deportiva o mecánica de la UCA.

En 1933 el gobierno de España fue formado por fuerzas conservadoras republicanas, el Partido Radical, de Lerroux, y conservadores de todo el espectro de la derecha especialmente católico y monárquico, la coalición llamada Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), de Gil Robles, que únicamente no contaba con falangistas, carlistas y otras organizaciones aún más a la derecha. Como quiera que estos comenzaran a paralizar y anular diversas medidas reformadoras del gobierno de izquierdas anterior, comenzó una serie de protestas sociales que tuvieron serias consecuencias. En 1934 se acumularon una serie de huelgas y manifestaciones que desembocaron en un entendimiento entre algunos sindicatos y partidos para convocar una huelga revolucionaria en Octubre. El conflicto estalló con virulencia, especialmente en Asturias. El uso de las armas y los explosivos por ambas partes fue un hecho, pero los huelguistas no estaban bien organizados ni tampoco coordinados. Mientras Lerroux, jefe de gobierno, mandaba al general Franco a Asturias para acabar mediante el ejército con los huelguistas, el jefe de Estado, Niceto Alcalá-Zamora, felicitaba a los que mediante el diálogo acababan con los huelguistas de Madrid (aunque se produjeron tiroteos esporádicos en algunas zonas). Fuese como fuese fueron encarcelados los principales líderes de izquierdas, varios cientos de militantes, y prohibidos partidos, sindicatos, periódicos, ateneos… Muchos de los encarcelados lo fueron sin pruebas contra ellos, ya que eran inocentes como ha demostrado la documentación archivística y la historiografía posterior. Sin embargo no se atacó a La Falange, quien contribuyó a los tiroteos, aunque estos contra los huelguistas. Así mismo, se aprovechó para una mayor paralización de las reformas y una vuelta atrás. Muchos ayuntamientos de izquierdas fueron disueltos y sustituidos por comisiones de gobierno proclives a los conservadores. Entre ellos estaba el ayuntamiento de Alcalá de Henares, cuando sus componentes simplemente fueron acusados, sin pruebas, de no haber actuado con contundencia contra los huelguistas, fue acusación suficiente para disolverlo y nombrar una de aquellas comisiones gestoras cercanas a la derecha. En realidad era la estrategia para eliminar a los adversarios políticos. Los únicos beneficiados de la izquierda por todo aquello fue el Partido Comunista de España (PCE), el cual era excesivamente minoritario. Creció en aquella época ya que su escasa participación directa permitió que muchos de sus líderes no fueran encarcelados con posterioridad. Pudieron ganar afiliados gracias a las ayudas económicas que dieron a las familias de los obreros presos en Asturias, sobre todo a través de la organización Socorro Rojo Internacional, una especie de Cruz Roja sustentada por la Tercera Internacional. Sin embargo el mayor crecimiento del PCE vino con la Guerra Civil Española de 1936, cuando de ellos dependía la ayuda soviética. Lerroux concedió una amnistía general sobre marzo-abril de 1935, con vistas a las elecciones de Febrero de 1936. Necesitaban oposición política para existir democracia de verdad, y, además, ese gesto le podía hacer ganar adeptos en las urnas, pese a que no gustó en general a sus socios de la CEDA.

Sea como sea, en Alcalá de Henares, de la cual ya se ha comentado que sufrió las consecuencias de octubre de 1934 teniendo que disolver la corporación para ser sustituida por una comisión de gobierno simpatizante de los conservadores, tenía en realidad huelgas diversas desde 1932 a costa del desempleo. En 1933 se había constituido la CNT en la ciudad. Sus primeras actuaciones fueron a costa de defender a los trabajadores del centro psiquiátrico que se estaba construyendo. Las huelgas se produjeron en febrero de 1934. Se habían aliado con la UGT. La causa estaba en el despido de ciento cincuenta trabajadores. La Dirección de Seguridad del Estado actuó enérgicamente mandando una carga de guardia civiles, lo que debilitó en buena parte a la CNT y la UGT alcalaínos para octubre de 1934, pese a que algún seguimiento tuvo aquella otra huelga. Es a partir de 1934 – 1935 cuando aparecen algunos comunistas en Alcalá de Henares, aún sin gran organización. La UGT y la CNT complutenses no se reactivaron de forma fuerte hasta después de la amnistía de 1935 y el paso del verano. Para el otoño ambas sindicales, junto al PSOE y los partidos republicanos se lanzaron a la propaganda para el triunfo del Frente Popular, una coalición ahora de las izquierdas, en las elecciones de febrero de 1936. Incluso la comisión que sustituyó a los partidos que constituían el ayuntamiento no cesó hasta mediados de 1935. El gobierno local fue devuelto a la izquierda, que lo había obtenido en las urnas antes de aquella “imposición paréntesis” del gobierno.

La guerra civil estallaría en Julio de 1936 cuando varios generales conservadores, en contacto con varios políticos de derechas, otros monárquicos y algunos banqueros y empresarios importantes, entre ellos el empresario multimillonario y diputado Juan March, no aceptaron el triunfo electoral de las izquierdas en febrero. No les gustaron las reformas republicanas de 1931 de la izquierda y su desconfianza aumentó tras la observación del enrarecimiento de la política y la sociedad a partir de octubre de 1934. Cierta violencia se había instaurado en la sociedad, causa probablemente de recelos llevados al extremo. El propio nuevo jefe de Estado, Manuel Azaña, sufrió un atentado fallido contra su vida al poco tiempo del nombramiento de su nuevo cargo. Del mismo modo que estudiantes falangistas y socialistas se tiroteaban en las calles cuando se producían huelgas. El caso más famoso de esta violencia tuvo por consecuencia precipitar la fecha de intento de golpe de Estado que desembocaría en la guerra civil. En abril de 1936 el teniente Castillo, de la guardia de asalto (policía de la República), asistió al entierro de un guardia civil en Madrid, resultando que allí les esperaban jóvenes simpatizantes de Falange que les insultaban, ya que aquellos guardias de asalto no sólo defendían al gobierno sino que varios eran simpatizantes del socialismo, como por ejemplo el propio Castillo. El altercado fue a más y Castillo disparó para disolver lo que se transformó en una trifulca, matando al primo de José Antonio Primo de Rivera, Andrés Sáenz de Heredia, e hiriendo a un estudiante de medicina. Desde entonces, varios falangistas le amenazaron de muerte y atentaron dos veces contra él. Al fin, el 12 de Julio por la noche cuatro falangistas encapuchados lograron asesinarle a disparos de bala cuando se dirigía a un cuartel saliendo de su casa. En ese cuartel se supo enseguida lo ocurrido, varios guardias de asalto se dirigieron a la casa del diputado de derechas José Calvo Sotelo, de Renovación Española, quien había dado un discurso muy encendido en el parlamento prácticamente de una extrema derecha comparable a la italiana o la alemana del momento, y por el que recibió una contestación por parte del PCE que se ha interpretado como una amenaza, aunque en realidad el discurso de todos los diputados ese día era muy encendido y amenazante en sí mismo. Tan sólo Izquierda Republicana, de Manuel Azaña, parecía querer calmar los ánimos, pero no lo logró. En la misma madrugada del lunes 13 de Julio, en el traslado en coche del recién detenido, sin cargos claros contra él, Calvo Sotelo, el diputado recibe un disparo en la nuca, es obviamente una venganza política como tantas que se dieron esos días. El Viernes 17 se levanta el ejército de Marruecos, el sábado 18 la guerra se generaliza en toda España. Todos estos hechos de violencia se producían por toda la geografía. En Alcalá de Henares, días antes de la guerra, un altercado entre unos adolescentes y unos militares en la Calle Mayor acabó en un tiroteo contra los adolescentes, se tomaron medidas especiales sobre los falangistas en la ciudad, e incluso hubo un cambio de mandos militares en los cuarteles de la ciudad, por mandos proclives a la República. Los militares debían ir de paisano por Alcalá desde ese mismo momento cuando salieran de sus cuarteles fuera de servicio.
 
Efectivamente Alcalá de Henares fue republicana durante toda la guerra civil, llegando a albergar durante un breve tiempo a las Brigadas Internacionales, e incluso a la NKVD soviética dirigida por Orlov (posterior servicio secreto KGB). Su aeródromo, el más moderno de la época en España, hoy día campus universitario de Ciencias, fue vital en la defensa de Madrid y su población un ejemplo de defensa del régimen democrático por cuantos múltiples bombardeos padecieron desde el comienzo hasta el final del periodo bélico, ya que era vital para acceder a la capital. Si bien es cierto que fue la espontaneidad miliciana de sus habitantes y de la columna anarquista de Cipriano Mera, acompañada de otra del republicano Puigcerdolas, los que en principio garantizaron la legalidad republicana ganada en las urnas. Mientras que en los cuarteles, fieles a la República, debían detener y arrestar a unos pocos proclives a los alzados. El ayuntamiento alcalaíno del periodo bélico fue ocupado en principio por socialdemócratas y republicanos. Pero a partir de 1937, y sobre todo desde 1938, entran en juego en el gobierno local los sindicatos, UGT y CNT, razón por la cual es de creer que la sociedad complutense y sus trabajadores en sí era más fuerte que los políticos locales. Incluso hubo colectivizaciones. 

Lo que ocurrió es que el 11 de enero de 1937 el alcalde de Alcalá de Henares, Pedro Blas Fernández, socialista, reunió a los representantes políticos del ayuntamiento y también a los sindicales que habían formado el Frente Popular. Estos eran: Unión Republicana (UR), Izquierda Republicana (IR), PCE, PSOE, UGT, CNT y Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). El motivo era que debía cumplirse el decreto de ley del Ministerio de Gobernación dado el 4 de enero de ese 1937, por el cual los ayuntamientos y comisiones gestoras debían disolverse para ser sustituidos por Consejos Municipales con todos los representantes del Frente Popular. En Alcalá debían repartirse en esa comisión diecinueve puestos. La UGT, representada por Guillamas, propuso componer la comisión del siguiente modo: 8 representantes UGT, 4 CNT, 2 PCE, 2 PSOE, 2 IR y 1 UR. Sin embargo el representante de la CNT, Morales, sostuvo que la máxima representación debía ser sindical, por ello propuso: 7 UGT, 7 CNT, 1 PSOE, 1 PCE, 1 IR, 1 UR y 1 JSU. Los comunistas, por medio de Hernández, se acercaron más a la propuesta de UGT, aunque barriendo para casa, pidiendo: 6 UGT, 3 CNT, 2 PCE, 2 PSOE, 2 JSU (que se habían acercado al PCE desde el PSOE), 1 UR, 2 IR y el puesto sobrante sortearlo entre las Juventudes de Izquierda Republicana (JIR) y las Juventud Libertaria (JL). Izquierda Republicana (el partido de Azaña), hablando Grajeda, quiso buscar algo más equilibrado: 4 UGT,  3 CNT, 2 PCE, 2 PSOE, 3 IR, 2 UR, 3 para las juventudes (es de creer que el documento que lo contiene en el Archivo Municipal de Alcalá de Henares se refiera a 1 JSU, 1 JL y 1 JIR). Unión Republicana, en voz de Chavarria aceptó totalmente la propuesta de IR sin cambio alguno. Y finalmente el PSOE propuso mediante Fernández Mora: 8 UGT, 4 CNT, 2 PCE, 2 PSOE, 1 IR, 1 UR y 1 JSU. Obviamente la reunión no llegó a acuerdo a alguno y fue el representante de UGT, Guillamas, quien propuso dar por cerrada la misma. El alcalde, Pedro Blas Fernández, remitió el documento al gobernador civil de Madrid para que solucionara la situación, siendo el principal interés combatir a las tropas de Franco. Se puede leer, como se ha dicho, en el Archivo Municipal de Alcalá de Henares (AMAH), en el legajo 1.355/5 de la administración política local durante la guerra. Es de los pocos documentos de ese periodo que se han conservado hasta nuestros días. De este documento se deduce una cosa, que todas las formaciones estaban de acuerdo en que el mayor número de representantes debían estar entre la UGT y la CNT, lo que indica la fuerza de estos en la sociedad alcalaína. No obstante estos fueron los que realizaron colectivizaciones en la ciudad para paliar posibles situaciones de hambre o incluso quienes se las apañaron para buscar maestros en algunos casos para educar no sólo a niños sino también a adultos analfabetos. Ciertamente el gobernador civil debió dar la fuerza en la Comisión Municipal de Alcalá de Henares principalmente a estos sindicatos, ya que son efectivamente UGT y CNT los más destacados según indicios hoy día durante el periodo bélico en la gestión de la ciudad. Sin embargo, tras los sucesos de Mayo de 1938 en Barcelona, cuando los comunistas ejercen su máxima influencia de gobierno estatal por medio de la purga al POUM y el intento de acabar con la influencia de CNT, es posible que en Alcalá repercutiera de algún modo, ya que se asentaban aquí oficiales de la NKVD, es posible que desde esa fecha la UGT tuviera más fuerza aún, o que el PCE tuviera más voz, que no tanto representantes. No hay que olvidar que el último rastro con vida del dirigente del POUM, Andreu Nin, en mayo de ese 1937, desaparece en Alcalá de Henares en manos de agentes soviéticos, y que se sospecha que estuvo en una checa alcalaína donde pudieron matarle. Aunque las más recientes investigaciones hablan más bien de la casa chalet del militar y miembro del Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas de la República Española (FARE) Ignacio Hidalgo de Cisneros en Alcalá de Henares, aunque, una vez más el historiador Julián Vadillo, tras pasar por el edificio de esa casa en nuestros días, nos dice que no coincide con la existencia de un sótano, como se cita en algunos documentos, por lo que él cree que pudiera tratarse de la casa de Rafael Esparza, también en Alcalá de Henares, quien fue un diputado de derechas asesinado en Madrid capital por republicanos. Vadillo además aporta que los documentos desclasificados de los archivos soviéticos hablan de una casa en "la carretera de Perales", textualmente, y este dato casa con su teoría.

Pero la guerra fue perdida por la República en 1939 y la dictadura franquista duró hasta 1975, o bien hasta 1978 si se prefiere contemplar la fecha de la Constitución en una Monarquía Parlamentaria de sufragio universal y libre con Juan Carlos I, o algo antes hasta 1977 si se prefiere contemplar la fecha de las primeras elecciones para elegir presidente de gobierno y diputados. Alcalá, que resistió incluso un día más que Madrid capital, fue tomada por el general Muñoz Grandes. Fue duramente represaliada toda su sociedad durante los primeros años del franquismo. La proporción de ejecutados y encarcelados alcalaínos es enorme, siendo la de ejecutados unos doscientos, y la de encarcelados aún mayor. La ciudad se llenó de cárceles, de cuarteles reutilizados por los militares franquistas, de conventos ocupados por la Iglesia más conservadora, de edificios en ruinas sin reconstruir, de monumentos a los caídos de Franco, y de una sociedad dividida, ya que la ciudad, que había estado militando en la izquierda, vio impuesto el gobierno político y social de la derecha vencedora de la guerra, que no tanto de la derecha democrática en esos primeros años de dictadura. Aunque los testimonios de la gente mayor llega a hablar de ayudas de gente de derechas a gente de izquierdas en correspondencia con ayudas recibidas durante la guerra en el sentido contrario, o, simplemente, por conocerse de toda la vida. Sin embargo, también se constata cierta división de las calles no establecida, ya que unas eran ambientadas por conservadores o izquierdistas más que otras, bajo riesgo de la gente de izquierda de ser abofeteados o insultados en las calles de derecha. En este sentido muchos ancianos antiguos republicanos, y en concreto Nacarino en sus memorias póstumas, declararon que en los primeros años, cuando hacía mucho sol o lluvia, la gente más de derechas impedía que la de izquierdas andara por dentro de los soportales de la Plaza de Cervantes. Por otro lado, tras la explosión del polvorín militar en 1947 por accidente, la cual fue achacada por el gobierno a un falso sabotaje comunista, Alcalá de Henares, que durante la guerra fue conocida popularmente como Alcalá la Roja, recibió la visita del general Franco. Durante esa visita se puede constatar fotográficamente como se ubicó en cada columna de la Calle Mayor a soldados con el fusil con la bayoneta calada, lo que puede dar idea del posible miedo a un atentado en la ciudad contra el dictador dado el pasado reciente de la mayor parte de sus habitantes.


Daré ahora un gran salto sobre el periodo de la dictadura, el cual debiera ser tratado a fondo en otros estudios para que no quede en un vacío historiográfico. Queda ahí una puerta abierta para más historiadores. Así por ejemplo ahí se da el asunto de la cárcel de presos, las ejecuciones de primer momento, el incendio del Palacio Arzobispal donde estaba el Archivo Central de la Administración, que regresó a la ciudad en forma de Archivo General de la Administración a finales de la década de 1960, queda la explosión del polvorín en 1947 y las represalias en la ciudad, el rodaje de películas de Hollywood y españolas a partir de los años 1950, donde destaca "Espartaco", de Stanley Kubrik en 1960, queda el experimento norteamericano de una bomba de rayos gamma en El Encín en esa década de 1950, lo cual provocó manifestaciones en una época donde estaban prohibidas sin permiso gubernamental, queda la gran llegada de fábricas y el crecimiento de la ciudad, que recuperaría su Universidad en 1977, queda la fundación de la Universidad Laboral, hoy instituto de enseñanza secundaria, o la fundación de una escuela de funcionarios del Estado, y otras muchas cuestiones que se dieron en aquel periodo. Definitivamente, durante la Transición política, dada entre 1975 y 1982, la ciudad demostró seguir siendo más de izquierda que de derecha, pese a los tópicos, siguiendo los gobiernos de izquierda elegidos en las urnas desde el comienzo de la II República e interrumpidos por las alcaldías impuestas de extrema derecha de la dictadura. Antes de analizar los consistorios que lo prueban cabe decir que los partidos conservadores de esta etapa, esto es de derecha o bien los de centroderecha, no tienen nada que ver con la dictadura o la virulencia. Ni mucho menos el autor pretende de este análisis dar a entender una división buenos-malos, nada más lejos de la realidad, ya que en democracia no hay buenos o malos por detentar determinadas ideas, ya que todos desde sus creencias lo que pretenden es ayudar a su sociedad en lo que creen personalmente más correcto, coincidiendo todos en la pluralidad y en la esencia democrática de convivencia pacífica. Dentro de esos parámetros entremos en el análisis de los consistorios de esta etapa de manera rápida e historicista para contestar al tópico de que Alcalá de Henares es conservadora hoy día.

El primer mandato de alcaldía dentro de la democracia de la Monarquía Parlamentaria (1979 a 1983), estuvo a cargo por elección democrática universal de concejales del PSOE y del PCE, básicamente. Hubo concejales también de Unión de Centro Democrático (UCD), como en otras corporaciones municipales habrá concejales de los partidos de oposición, pero para dejar claro de quién era el gobierno mayoritario cito a los partidos que gobernaron en mayoría. En aquel 1979 a 1983 la mayoría era para el PSOE y el PCE, como he dicho. El alcalde fue Carlos Valenzuela Lillo (PSOE). Este alcalde sufrió un atentado en la ciudad, en su coche, el 24 de febrero de 1982 por parte de la extrema derecha, resultando ileso, tan sólo se destrozó el motor del coche. A la vez este hombre era un histórico de la clandestinidad, que contaba en su pasado un haber en el PCE. En la corporación de 1983 a 1987 el gobierno recayó en el PSOE, en el alcalde Arsenio E. Lope Huerta, posterior diputado, aunque ya era alcalde en sustitución de Lillo desde abril de aquel mismo 1983. Lope Huerta además venía de una familia con varios alcaldes y concejales en la ciudad desde el siglo XIX, aunque conservadores, y alguno durante el franquismo. En Febrero de 1987 le sustituyó Teodoro Escribano para que él fuera diputado. Las corporaciones de 1987 a 1991 y de 1991 a 1995 las volvía a ganar el PSOE, teniendo por alcalde a Florencio Campos Corona. La corporación de 1995 a 1999 fue formada por  el conservador Partido Popular (PP) por mayoría simple, resultando que la suma de los diferentes partidos de izquierda con concejales (PSOE e Izquierda Unida –IU-) era mayor, pero sin que acordasen una coalición, lo que indica que la población seguía siendo mayoritariamente de izquierda. El alcalde del PP era Bartolomé González. La corporación de 1999 a 2003 fue gobernada por una coalición PSOE-IU, siendo el alcalde Manuel Peinado (PSOE). Tan sólo las corporaciones de 2003 a 2007 y la de 2007 a 2011, contaron con gobiernos del PP en mayoría absoluta, teniendo por alcalde a Bartolomé González de nuevo. Durante este gobierno se vivieron los atentados de Madrid de 2004, que tanto afectaron e implicaron a la ciudad. A todo esto se añaden las sedes sindicales, las asociaciones de izquierdas, las asociaciones culturales sin filiación política pero con notables afinidades, los cuarteles proclives a la democracia (y que por otra parte son trasladados de la ciudad a otras zonas), los conventos cerrados y reutilizados en edificios de la restaurada Universidad de Alcalá de Henares desde 1977, etcétera. Más aún, fue Alcalá de Henares la que demostró una larga lucha en la calle en los años 1980 y recientemente en los 2010 en defensa de sus fábricas por los puestos de trabajo, también demostró seguir manteniendo un carácter asociativo vivo cuando en 1981 se formó en la ciudad la primera asociación de víctimas del síndrome tóxico, que mantuvo una larga lucha judicial contra los criminales que atentaron contra su salud, como contra el gobierno en defensa de los derechos que les reconocían las sentencias pero el gobierno no cumplía. Y todavía recientemente el 15 de mayo de 2011 fue la segunda ciudad tras Madrid, quizá la tercera tras Barcelona, que espontáneamente se organizó ciudadanamente en protesta contra los abusos realizados con leyes contra los trabajadores en favor de recortes económicos en sectores públicos y lo que se entiende como un sistema enfermo y viciado como el turnismo del siglo XIX. De aquel Movimiento del 15 de Mayo hay que decir además que nació por sí sólo, por sus ciudadanos a partir del día siguiente de los sucesos, sin que nadie viniera desde Madrid, aún más, la gente que vino de Madrid se sorprendió de que ya hubiera asamblea en Alcalá de Henares cuando ellos llegaron. Yo mismo, como alcalaíno participe fui testigo de ello. En estos años hay numerosas asociaciones y una reactivación muy activa de todo tipo de reivindicaciones obreras y sociales en estos sentidos, como por ejemplo la de los afectados por la hipoteca. Como sea, de las elecciones de mayo de 2011 salió por resultado que el PP perdió su mayoría absoluta con Bartolomé González, pero los partidos restantes no llegaron a alcanzar un acuerdo para una coalición de gobierno, estos eran PSOE, IU, Unión, Progreso y Democracia (UPyD, que mal que les pese en su discurso llevan una línea política conservadora) y España 2000, de extrema derecha, opción política que por primera vez tenía un concejal en la ciudad desde que hay elecciones municipales con la Constitución de 1978. Bartolomé González abandonó la alcaldía en 2012 para ser diputado de la Asamblea de Madrid, por lo que el alcalde ahora es Javier Bello. Es obvio que los tópicos, a veces, sólo se quedan en tópicos, dada la trayectoria electoral y social de la ciudad. Desde ese 1979 al actual 2014 sólo de 2003 a 2011 gozó de mayoría absoluta la derecha, en los veintiséis a veintisiete años restantes la mayoría de la sociedad ha sido de izquierdas, o estado de acuerdo con ella con su voto, a pesar de que hayan habido dos gobiernos más de derechas en mayoría simple. 

Todo este contexto histórico complutense, sobre todo el republicano, es de tener en cuenta para el posterior desarrolló del tema que nos hemos propuesto tratar, la depuración de los maestros en Alcalá de Henares. A la entrada de las tropas de Franco, bajo el mando de Muñoz Grandes, eran conscientes tanto de la resistencia de la ciudad como de su trayectoria político-social, o que allí estuvieron soviéticos y brigadas internacionales. Del mismo modo que sabían que aquella era la ciudad natal de Manuel Azaña, cuya casa familiar fue tomada por los vencedores como una de las primeras sedes de Falange en la ciudad al comienzo de la dictadura, para escarnio de los Azaña. Posteriormente sería la sede de la Mutual Complutense, que perdió de su nombre el denominativo de "Obrera", la sede del sindicato falangista, único legal durante el gobierno de Franco. Por cierto, tras el descontrol de los primeros meses de la guerra civil, hay que decir que las órdenes religiosas durante el resto de la guerra en la ciudad no fueron molestadas, y tampoco las asociaciones que aceptaban el gobierno republicano, un ejemplo de ello fue precisamente La Mutual Obrera Complutense, que siendo muy católica no tuvo porqué cerrar sus puertas ya que reconocía al gobierno republicano como el legítimo. Así por ejemplo es de recordar sobre la destrucción de Santa María la Mayor que una carta del alcalde Pedro Blas se quejaba de que se terminó de destruir por los bombardeos del bando franquista. La iglesia comenzó su destrucción con un incendio en el inicio de la guerra. La gente proclive a Franco la achacó tras la guerra a las personas más destacadas de la República en la ciudad, aunque las memorias póstumas de Nacarino y el testimonio de otros ancianos lo desmintieron y avalan que fueron hechos producidos por gente del lumpen de la ciudad con trajes de los sindicatos pero que habían sido rechazados por los sindicalistas porque conocían su mal vivir, estos personajes habían entrado a robar y quemaron la iglesia, según todas estas versiones de los ancianos de la época. Pero para ser más ajustados a la verdad en cuanto a las últimas afirmaciones: todo esto dicho sin olvidar que ninguna guerra es un paraíso de convivencia, pues sino no sería guerra.