lunes, octubre 30, 2006

NOTICIA 169ª DESDE EL BAR: EMBARRANCADO


"Las manzanas no caen lejos del Árbol de la Ciencia", le dije. "Sí, cariño", me dijo, "pero es que esto no es el Jardín de Edén, es el Desierto al Este de Edén". Y se fue a su Oasis y yo me tumbé en mi lecho de serpientes. "¡Cariño!", me gritó, "¿aún no sabes que por esto te saludé?" Y miles de escarabajos agujerearon el suelo como si fuera mi carne y me llevaron a ningún lugar, a mi lado, a mí mismo.

Roca donde se rompen las olas, ola donde se rompen las rocas, un punto intermedio entre el desquicio y lo desesperante. Yo en una frase.

Daniel L.-Serrano.

Hecho de menos a la Psicóloga del Bar, a la amiga.

jueves, octubre 26, 2006

NOTICIA 168ª DESDE EL BAR: RECORDANDO LA ASU

Por algún motivo de conjunción de las estrellas todos mis amigos más íntimos se han ido a algún lugar de la geografía española lejano al lugar donde yo estoy. No es la primera noche que salgo solo, más solo que la tuna, pero desde luego la noche no pinta bien en su comienzo. Arañé mi cartera y saqué como pude dinero para ir al cine. Quería ver El Laberinto del Fauno, pero resulta que el servicio de autobuses lleva tal retraso hoy (sin causa aparente, tal vez es que los autobuseros ya barruntan el puente festivo y lo están empezando ya dentro de sus horas laborales aún) que subirse a uno de los autobuses hubiera significado llegar al cine con la película empezada. Así que me he quedado como un idiota en la calle y me he metido en el primer ciber local que he visto. Supongo que terminaré comprándome algo de bebida para llevarla a mi casa y ponerme unos cuantos discos miestras me decido si salir o no a algún bar. Ya ayer estuve por la noche de juerga... sin proponérmelo.

Fuí a La Vaca Flaca, como de costumbre, y me despedí allí del Chico Gris, que salía hacia la estación de tren. El Vaquero y Julio (nuevo camarero de entresemana) me dieron comida gratis, lo que no está nada mal, y pasé un buen rato con ellos... después de tantas horas en el archivo obrero mirando periódicos y periódicos de todas las tendencias de izquierdas en un trabajo que no deja de resultar una ayuda a un amigo... No sé, tal vez me esté implicando demasiado, y apasionando, con una investigación y un trabajo cuyo resultado final no me pertenece. En cierto modo está bien realizarlo, y en cierto modo me encuentro alienado. Hoy hablé con mi amigo, nos reuniremos la semana que viene para vernos y para hablar sobre lo que he averiguado. La Fundación Anselmo Lorenzo y él dicen que se sienten satisfechos con la dedicación que les estoy otorgando.

La cuestión es que anoche le dije al Vaquero que me iba a casa a las 11:30 p.m. (23:30 h.), pero me acordé que tenía que entregarle las copias de las fotos que os enseñé a los dueños del Flamingo. Fuí allí y me encontré con Alex el Hippie y Luís, otro idealista. Estaban, todos los dueños (tres) del flamingo y algún otro cliente. Alex y Luís trajeron sus guitarras y entre cervezas se nos fue el tiempo. Alex y Luís tocarán en la lectura de poemas que espero hacer en el Flamingo en breve. Pero también apareció Lorena "Darlene", una vieja conocida del instituto, cuya relación amistosa con ella por mi parte comenzó durante la carrera universitaria, porque coincidimos en facultad y en una asociación que, junto al amigo que me ha hecho el encargo, hicimos. Me explico, el amigo es anarquista de CNT-FAI, y si no escribo ni su nombre ni mote es porque actualmente no reside en Alcalá de Henares, no diré donde lo hace, ya que se mudo entre otros motivos porque al vender libros de CNT en la Calle Mayor los Domingos, se fijaron en su cara unos neo NAZIS (skin heads) y le tenían amenazado e incluso le perseguían. LLegaron a pegarle y a esperarle a la puerta de su casa, teniendo un día que defenderle su propio padre. Darlene es, o mejor dicho era, de las juventudes socialistas del PSOE, pero me contó que rompió su carnet hace dos o tres años porque se sintió engañada al ver que tras tantos años de dedicación, el PSOE-Alcalá no hacía mucho caso a las juventudes (al menos cuando ella estaba). El amigo del encargo y yo fundamos durante la carrera universitaria una asociación de estudiantes llamada Alianza Socialista Universitaria (ASU), donde queríamos reunir a estudiantes con inquietudes por la situación social, política y universitaria. Predominaban las voces anarquistas, dado que él lo es y yo simpatizo (aunque ya dije que a veces tonteo con las ideas de Maurín, fundador del Partido Obrero, que más tarde junto a Nin se transformaría en el POUM, aunque no eran exactamente aquello de lo quese les acusó en su día), pero teníamos gente socialdemócrata, comunista y de vez en cuando aparecía hasta un chico del Partido Popular (democristiano) que quería participar de aquellos debates que organizamos, por más que una vez nos trató de reventar una protesta contra el informe Bricall. Conferencias de todo un poco, charlas, video forums, panfletos, huelgas y manifestaciones desde las protestas por la ley de extranjería a las contrarías a la guerra de Irak en 2002 y en 2003, nos dedicábamos a todo un poco. Movilizamos a unos pocos y nuestro punto culminante ocurrió cuando la delegación de estudiantes nos invitó a asistir a una de sus reuniones en referencia a las protestas contra las leyes de reforma universitaria (LOU) y terminamos dividiendo su autoritarismo y control sobre la facultad, haciendo que se cuestionase a su habitual vocal presidente, y haciéndoles que nosotros entráramos en la firma de un papel con ellos acerca de que los delegados no volverían a tomar decisiones al margen del resto de estudiantes, por mucho que se amparasen en sus votos de dos años antes. Nosotros mismos no votamos delegados burocratizados dada nuestras ideas anarquistas de representación (también democrática, aunque de otro modo) y no coibíamos a nadie a la hora de votar, es más les pedíamos que fueran coherentes con sus ideas. Los miembros de la ASU no anarquistas votaron, algunos. Nunca prohibimos a nadie hacerlo. Nunca prohibimos nada. De otro modo no hubiera habido libertad real de los individuos, que era lo que nosotros queríamos hacer conscientes a nuestros compañeros de facultad.

Podría contar muchas anécdotas de la ASU, desaparecida ya, algunas divertidas. Los papeles que fomentamos los tiene todos el compañero que digo, yo tengo muy poquitos. Él era más el ideólogo, y yo más bien portavoz. Alguna vez en broma me decían que me depurarían por trotskista... broma habitual entre las gentes de izquierdas militantes... sin comentarios, lo entenderá quien lea esto y sepa del tema. Y es que mi accíón era gallo de corral... pacífico, eso sí.

Todo esto a cuenta de que ayer por la noche me lo pasé genial en el Flamingo, sin proponérmelo, y, sin porponérnoslo, nos reunimos algunos de los miembros de la desaparecida ASU. Coincidencia pura. Darlene no fue nunca de la ASU, pero su condición por entonces de las JJSS del PSOE la hacía colaborar con nosotros más de una vez. Hacía tiempo que no nos veíamos. Nos pusimos al día el uno del otro y me dio su número de teléfono. Luego Luís se puso a tocar un tema de Nirvana a la guitarra y yo comencé a hacer la percusión, y ella cantó la letra transformándola en un castellano que hablaba sobre mortadela, salchichón, chorizo y otros embutidos. Fue divertido. Una noche de encuentros. Y esta noche no hay nadie de mis amigos más íntimos, y sólo espero que sea una noche como la de ayer, aunque de entrada ya esté sin cine.

martes, octubre 24, 2006

NOTICIA 167ª DESDE EL BAR: A VUELTAS CON LA NOTICIA 2ª

















Ya os he contestado a vuestros comentarios en el post encriptado de ayer. Y viendo que se especula con mi barba, pues os dejo estas dos imágenes mías de 1997, que por cierto me han pedido los dueños del Flamingo para colocarla literalmente en la puerta de su bar junto a un montón de fotos de músicos y hippys de los 1960' y 1970'. Empiezo a temer que mi cara va a ser más conocida en Alcalá de Henares de lo que hasta ahora lo es.

Pues sí, he tenido incluso una barba más enorme que esta que aquí se ve (ya cuento en las respuestas anteriores que me pararon en el aeropuerto de Gatwick), y bigotes de todas las clases y formas, perillas, patillas de diversas clases, pelos greñosos, pelos hasta la cintura, rapados (de esto del rapado hace ya muchos años) y demás. Actualmente voy afeitado, como se puede ver en la Noticia 165ª. Ásí que ya podéis juzgar qué aspecto me sienta mejor, ya que veo que existe ahí un interés por el tema. De todos modos, ya os digo que no me dejo influenciar por las opiniones sobre mi aspecto, y suelo dejarme el que más me gusta a mí en cada época de mi vida, de hecho últimamente alterno laragas temporadas afeitado con largas temporadas con barba, y el pelo ya no suelo dejármelo sobreposar demasiado de los hombros, es más últimamente suelo intentar que apenas llegue a los hombros lo justo.

Y dicho todo esto, hoy en el archivo obrero entró una chica de mi edad, es difícil verlas en archivos de Historia, y más difícil verlas mirando prensa de movimientos obreros, y más raro aún de los 1940'. Pero luego se puso a hablar conmigo y me dio un dato que ya cuadraba más con lo que normalmente había visto en chicas historiadoras de mi edad: estaba investigando cuestiones de cultura exiliada. Hubiese estado bien la otra opción, porque hubiéramos podido compartir datos y así avanzar más rápidamente ambos, aparte de entretenernos algo más en los descansos, pero cada uno tiene su propia investigación.

Y ahora, para que veáis que no abandono mis informes de Historia en este blog, voy a retomar el primer informe de Historia que colgué y que borré. Lo hice en Diciembre de 2005, sobre el creador del género literario y de ciencia ficción en general de la Distopía, Yevgueni Zamiatin. Es un informe muy largo, asíque lo vuelvo a colgar recortado en varias de sus partes que podrían "ser prescindibles" (reamrco el entre comillas), y en dos post. Asíque tendréis que tirar de impresora, supongo, si queréis disfrutarlo. Ahora bien, no lo cuelgo a continuación de esto, si no en su lugar correspondiente, la Noticia 2ª y la Noticia 3ª (capítulos 1 y 2) Y que los encontraréis en el archivo de Diciembre 2005. Espero que los disfrutéis.

lunes, octubre 23, 2006

NOTICIA 166ª DESDE EL BAR: QUE DIFICIL SE ME HACE AFEITAR

Me he vuelto a cortar con la cuchilla actual, quiero mi vieja cuchilla gastada de vuelta en mi vida. Hecho de menos mi vieja cuchilla. Teníamos un buen trato esa cuchilla y yo. Me cortaba sólo lo suficiente, lo justo, al filo, sin tajarme. La actual es otra cosa. Necesito de vuelta mi vieja cuchilla.

domingo, octubre 22, 2006

NOTICIA 165ª DESDE EL BAR: DECONSTRUCCIÓN

En la imagen: Yo y La Vaca Flaca.

Y abajo: no están todos los que son, pero sí es una lista muy representativa de bares donde poder espiar a gusto. Si alguno de los que me conocen quiere añadir otros, pues adelante. Sé que me faltan varios lugares en esta lista. Si alguno de los que no me conocen en persona quiere anotar lugares que frecuente él o ella mismos, apues adelante. Expongamos los puntos calientes de la red de información del Alto Mando de Espionaje de Bares. Los que yo escribo son de Alcalá de Henares (salvo los indicados y el Kwai!). Podría escribir varios interesantes de Madrid, pero con esta lista ya es un buen comienzo. Un saludo.

LA VACA FLACA, cerveza, comida, funk, jazz, rock, soul, música de fusión, decoración artística hecha por el dueño, exposición de cuadros, experimentación, billar, dardos, gente buena y curiosa, amigos.

FLAMINGO, rock 1960' - 1970', cerveza, cubatas, vodkas, gente buena, buen ambiente, amigos.

LA RUÍNA, rock 1990' - 2000', jarras de cerveza de litro, amigos.

LOUISSIANA, rock, hip hop, cerveza, comida entre semana, gente muy joven, algún amigo.

EL RELOJ, rock, cerveza, cartel del "Ataque de la Mujer de 50 Pies" y un piano.

LA LUNA, british pop, algo de rock y de punk de los grandes grupos (The Clash y otros). Calimotxo.

EL PERRO VERDE, cerveza, café, juegos de mesa, muy buena atención al cliente. Buena gente. Entrañable. El dueño tenía hace tiempo otro bar más llamado LA OVEJA NEGRA. Hay amigos allí.

SOUL BAR, soul, cerveza, mucha clientela procedente de la Facultad de Filosofía y Letras (Historia, Filologías, Humanidades...)

TIC - TAC, rock, conciertos casi todos los jueves. Cerveza. Buena gente, algún amigo. Entre semana puedes poner tú mismo la música del bar mediante una jukebox (máquina de discos, gramola, rocanola). Por 1'50 o 2 euros tienes opción a tres canciones entre una lista de discos y canciones enorme. Tiene un futbolín.

EL BARULLO, rock, cervezas, calimotxo, depende de la hora encuentras una clientela muy joven o no. Tienen pinball.

LA PANADERÍA, rock, cerveza.

LA TETERÍA, el mejor té, de varias clases y procedencias. Puedes fumar en narguile (pipa). Estilo y música musulmanes, a veces hindú. Una tetera da para tres vasos. Recomendación: el té paquistaní. Muchas parejas van allí. Yo en concreto suelo ir sólo, muy de tarde en tarde alguien me acompaña. Algún poema ha salido de allí (y de algún que otro bar ya citado).

PARANOID, heavy metal, jarras de cerveza, amigos. Ambiente en familia heavy.

TORREJONERO II, rock, pop, suele tener poca gente pero la que hay es amigable. Cañas de cerveza muy baratas y muy grandes. Tiene varios futbolines.

LA GATERA, rock, blues, cerveza, a veces amigos.

LOFT, rock, pop rock, mucho indie y british pop. Cerveza. Se trata de un bar dentro de un bar. La parte de abajo se llama BOCCO, y ponen pachangueo, grandes éxitos de radio y actuales, y a veces algo sudamericano de moda. EL LOFT, que es el que me atrae más, es el que está subiendo las escaleras.

STANDARD, rock, mucho en español. Cerveza. Local grande, iniciándose con nuevos dueños.

ARSENAL ROCK, hard rock y heavy metal. Pantalla de televisión gigante. Buen ambiente, jarras de cerveza.

ROCK ON y ROCK IN, heavy metal, cerveza, algún concierto, buen ambiente, amigos de vez en cuando. Clientela de la vieja guardia del heavy y el hard rock.

EL ESCUDO I Y EL ESCUDO II, cerveza, principalmente comida: raciones más o menos grandes gratis con cada bebida que pidas (2 euros en I y 1'80 en II), apto para cenar barato y para ir de tapeo.

DULCINEA, sólo comida, rápido, preparan hasta el pan en el horno para ti, buena calidad.

INDALO, lo mismo que EL ESCUDO, pero en franquicia.

LA PARRILLA ARGENTINA O "EL ARGENTINO", cerveza, pero principalmente que con toda bebida que pidas (1'50) te dan gratis un trozo de pizza hecha por ellos.

CONTINENTAL, café, sólo apto para momentos transcendentes de conversación. Relajado.

LA TERTULIA, comentario igual que CONTINENTAL. Merecen la pena sus desayunos. Mucha clientela de la Facultad de Filosofía y Letras, del ayuntamiento (al lado), y alguna que otra persona aparentemente de oficinas.

WHEELAN'S, local irlandés, pop, rock, café capuccino (el mejor que he tomado nunca), cerveza tostada (pero hay otras cervecerías con mejores marcas), para noches de ir tranquilo con los amigos, o bien para conocer extranjeras o extranjeros, o tener noches etílicas que acabar allí. En verano hacen torneos de preguntas de Trivial.

BLUES BAR, rock, blues, cerveza, sólo para madrugadas altamente etílicas pero no especialmente gloriosas.

EL HIDALGO, bar "de viejos", pero van muchos jóvenes. Cerveza y tapas de comida generosas según vas consumiendo.

EL GUIÑOL, con cada consumición de bebida te dan gratis tapas de comida grandes. Muy parecido al ambiente de los ESCUDOS. Pero su clientela es más adulta.


LA AMSTELERÍA, franquicia de cerveza Amstel. Para tomarse una cerveza tranquilo. Tienes la opción de llenarte tus propios vasos con grifos de cerveza que hay en varias mesas. Suele haber mucho estudiante de otros países de Europa, y algún norteamericano. Tienen conectado permanentemente dos canales de televisión: el de deportes y uno de música.

QUEBEC, cerveza, buenas tapas de comida con las consumiciones, pero ambiente de bar "de viejos".

LOLITA, música pachanguera y grandes éxitos de la radio. Para acabar las noches de fiestas y juergas enloquecidas. Cierran de madrugada, con el sol. Al lado hay otro bar con la misma calificación que este. Suele haber dos tipos de clientela: los que van a proseguir su noche de efusividad pletórica porque ya han cerrado casi todos los otros bares, y los que van con la idea de acabar la noche en pareja de alguien que acaben de conocer.

ÁREA 51, rock (sobre todo español), cerveza, clientela muy joven. Tuvo tiempos mejores pero es ya un clásico de los barrios del Boisán. De lo mejor que queda por allí.

LA CASITA, (en pleno campo o descampado de otra localidad), buen ambiente, al estilo comuna, una casa de tres plantas por donde puedes andar a tus anchas y mezclarte con la gente, no abren siempre, funciona el boca a boca cuando abren, conciertos, cerveza, buen rollo.

"LOS LOCALES", locales de ensayo para grupos de música, no son un bar pero a veces los músicos organizan fiestas y orgías de alcohol. Si conoces a alguien que ensaye en un descampado y lo llame "los locales" acude. Se cumplen muchos de los tópicos de los excesos del rock. Puede ocurrir de todo, hasta participar de la destrucción de un coche abandonado.

LAS CASAS REGIONALES, hay que ir concienciado de que allí se va a comer Raciones, con mayúscula. Puedes combinar diversas Comunidades Autónomas y su comida típica según vas yendo de un lado a otro del local donde están, un antiguo matadero del siglo XIX.

LOS LUNES FELICES, rock, cerveza. Normalmente me veo allí con dos amistades en concreto, pero de tarde en tarde, aunque el local no está nada mal.

KARMA, rock, cerveza, el local tampoco está nada mal, pero voy muy de tarde en tarde.

TRES JOTAS, bar "de viejos", me pilla a mano de mi casa. Gente obrera, dueño y camarero campechano, del barrio de toda la vida.

LA MEZQUITA I y II, igual que TRES JOTAS.

KOBACHO, hard rock, cerveza.

LA TRAVESÍA, blues, rock, cerveza. Hacen conciertos a veces.

Y en homenaje e in memoriam. ¡VÁMONOS AL KWAI! ¡Y LUEGO A LA PARADA Y AL REY DE LAS TAPAS!

viernes, octubre 20, 2006

NOTICIA 164ª DESDE EL BAR: RIDERS ON THE STORM

Llueve, es un mes de Octubre precioso. La lluvia cae desde el cielo encapotado, durante todo el día, lentamente, a veces acelera, a veces decelera, pero es ininterrumpido. Las viejas piedras de la ciudad reciben el agua. Voy al archivo por las mañanas de llovizna y entre frías y frescas. Ando media ciudad para llegar. Me gusta el sonido. Me gusta el ambiente. Me disperso. No llevo paraguas, no llevo capucha, en todo caso una gorra, que siempre es diferente a la del día anterior, en estilos, en clases, en formas... a veces es un gorro. Y las noches son iguales, sólo que con luces naranja de farolas. La ciudad está en un valle y a altas horas puede haber niebla. Otros años hubo niebla profunda y no veías más allá de medio metro y era entonces cuando caminabas a lo largo de una enorme calle porticada a sus lados, medieval. Cuando distinguías picachos de iglesias barrocas, o cuando te adentras en mi barrio marginal con soportales de hormigón prefabricado y aullidos de perros mezclados con gritos de algún sitio o con cantos gitanos. Tal vez este año también haya niebla. La rodilla aún se recupera del atropello del coche y entretanto se cansa al andar mucho y siente molestias si se queda quieta y la abriga el frío.

Llueve y voy al archivo, el cual cierra a la segunda hora y media de la tarde. No tengo con quien estar. La noche anterior estuve con unos amigos en La Vaca Flaca y en La Ruína y en el Flamingo. Blues, rock, cervezas. En La Vaca Flaca me presentaron por segunda vez a un chileno de cincuenta años adentrados, un antiguo preso de Pinochet en 1973. Libertado tras estar en la cárcel y exiliado en México, luego Gran Bretaña, luego Francia, y ahora España desde algún momento de la Transición a la monarquía parlamentaria. Y ahora en España de vez en cuando interpreta a Don Quijote por las calles con una compañía de teatro que conozco por ser una en las que trabaja mi hermano. Está con otro hombre de cincuenta años. Un fotografo militar retirado desde muy joven por causas que desconozco y que desde entonces sólo se dedica a visitar a sus sobrinas y a leer y a conocer gente en los bares. Vienen mis amigos. Chico Gris y Txingurri. El Vaquero de la Vaca ha reformado el negocio esta temporada y ahora también sirve comida. Raciones de patatas bravas, ali oli, tostas y croquetas. Nada está precocinado, todo lo hace él, hasta las salsas, y para ellas no usa ni botes de tomate, él mismo lo prepara como lo prepararían las abuelas, desde la misma hortaliza del tomate elaborada por él para transformarla en salsa. Chico Gris y Txingurri se van después de estar en La Ruína. Me voy al Flamingo.

Siempre hay alguien que me conoce, siempre hay alguien con quien hablar y bromear. Pero en el fondo me siento solo... no obstante ayer fue divertido. Hoy es un bonito día, llueve, ayer también llovió. La rodilla me duele. Salgo del archivo y vengo a la facultad de Filosofía y Letras para usar Internet gratis y publicar un post nuevo. Sus patios son vigilados por las cigüeñas mojándose en sus nidos, viendo caer las gotas y goterones contra los adoquines. En la sala de informática, a mi lado, hay unas anglosajonas muy guapas. Nunca se fijarán en mí, cuando acabe de escribir me levantaré con mi rodilla dolida y me iré. No volveré a verlas, con mucha seguridad, pero yo sí me fijé en ellas. También tenían estilo.

Hace un par de días fui al cine con Danaclaudio, a Madrid, a las salas Acteón, en la calle Montera, donde las prostitutas hacen su negocio a cada metro de edificio donde se apoyan. También vi a Arualve, que ahora tiene una moto más o menos potente y hablamos de nada en particular y en particular de nuestras vidas tras tanto tiempo sin vernos. Espero tener una cerveza esta noche encapotada en la Vaca Flaca, de manos del Vaquero de la Vaca y de la Psicóloga del Bar. Pero sólo espero, o medio espero, pero no desespero. Ya no hay nada por lo que desesperar.

Llueve... y suena en mi mente la canción "Riders on the Storm". Y en el transcurrir de un rato me iré a casa bajo la llovizna que podría ser una tormenta encubierta secretamente por el cielo encapotado. Es un bonito día, tengo esa sensación, pese a todo.

Jinetes en la tormenta,
jinetes en la tormenta,
nosotros nacemos dentro de esta casa,
nosotros nos lanzamos dentro de este mundo,
como un perro sin un hueso,
un actor emprestado.
Jinetes en la tormenta
(...)

("Riders on the Storm", The Doors, del álbum "L.A. Woman", 1971)

jueves, octubre 19, 2006

NOTICIA 163ª DESDE EL BAR: EL INFORME JAVITO

Lamentáblemente yo no sé colgar videos directamente en mi blog, pero os invito a que entréis en 1 litro de cerveza en 3 segundos. Allí este espía os muestra a Javito, un amigo antiguo, jugador de un equipo de rugby, que me encontré hace unas noches y me dijo que acababa de batir un récord, beber un litro de cerveza en tres segundos. Pues es cierto, ha colgado el vídeo y ahí está el documento gráfico. También lo podéis ver en Rincón del Guti 2.

Esto me hace recordar cuando hace ya unos cuantos años yo mismo participé con otros amigos de una apuesta que consistió en ver quién se bebía un litro de cerveza de un trago... yo no gané, aunque sí logré beber de dos litros a la vez sin que se me cayera... Carajo, cuánto tiempo... pero desde luego el agente Javito ha superado a toda la agencia de espionaje de este bar. Nos vemos en la red, que la cerveza os acompañe.