martes, agosto 12, 2025

NOTICIA 2403ª DESDE EL BAR: O LA BRISA

Trabajar en casa con el ordenador en mi despacho es algo propio de sauna. Esta extensa ola de calor va camino de cumplir dos semanas de extensión y ubica a Alcalá de Henares entre los 39º y los 40º en las horas de máximas, los cuáles suben cuando inciden sobre asfaltos y paredes que hacen que por un lado se tenga mayor número de grados y más sensación de calor, así como crean un efecto horno dentro de los hogares que, como el mío, no tiene más medio de refrigeración que los tradicionales de cerrar ventanas o hacer corrientes de aire (cuando hay brisa). Mis ocho horas de trabajo hacen aumentar más le temperatura en el despacho, por una parte por mi propio calor corporal, que aunque parezca que no suma grados a la pequeña habitación, lo hace; por otro lado por el recalentado del ordenador encendido y su batería. Hace un rato miré el termómetro del cuarto y estaba tres grados por encima de lo que marca el de la calle. 

Una enorme mancha de sudor marca el respaldo de mi silla, al que le he puesto un par de camisetas viejas, por aquello de la higiene y ser más fácil de lavar. La radio da noticias de guerras, de corrupción o, como hoy, de incendios. Ayer hubo una gran cantidad de humo y cenizas sobre Alcalá de Henares por un incendio a últimas horas de la tarde que aún sigue activo esta mañana. Fue en Tres Cantos, a treinta y seis kilómetros de Alcalá. No es el primer efecto de incendio este verano sobre la ciudad este año. Hubo otro en Azuqueca de Henares y aún otro en una fábrica en los barrios de entrada a Madrid desde Alcalá que dejaron sentir sus efectos. Alcalá misma ha tenido sus propios incendios este año, afortunadamente pequeños en comparación con los otros, en la Isla de los García, creo que en la Esgaravita y Los Olivares-La Seda. 

Es un año recalentado en la segunda mitad de la canícula, que está a tres días de acabar. la primera mitad de la canícula fue sorprendentemente más fresca por una inusual y anómala lengua de frío que nos llegó del Ártico. 

Los polos se derriten, eso no es bueno. No hace mucho leí en prensa que la quema de espacios naturales en Europa la está colocando en un punto drástico de posible no retorno. Eso tendría consecuencias catastróficas, pero hablando de esto con un vecino, este, preocupado, dijo que la peor parte se lo llevarían los de la playa, porque se quedarían sin paseo marítimo. La gente sigue sin ser conscientes de verdad de lo que va esto y las consecuencias realmente graves de todo esto. La misma persona es renuente al reciclado y si puede viajar, viaja a todas horas aunque no lo necesite.

A otras generaciones se les pidió morir en las Termópilas, en las playas de Normandía, en Poitiers, sacrificarse en Verdún, inmolarse en Sagunto, caer en Waterloo, a la nuestra se le pide consumir menos y más ecológicamente, no abusar del aire acondicionado, no coger tanto el avión o el coche, ser más respetuosos con el medio ambiente, conservar la Naturaleza, y pareciera que se hubiera pedido un imposible.

Hace calor, es la canícula; sólo que la canícula últimamente va siendo cada vez más brutal, cada año un récord.

Y sin embargo, la primera parte de la canícula tuvo sus momentos frescos. Ay, el Ártico.

Saludos y que la cerveza os acompañe... o la brisa.


lunes, agosto 04, 2025

NOTICIA 2402ª EN EL BAR: DE LO DE SUPERMAN

Una vez vista la nueva película de Superman (James Gunn, 2025) entiendo que, aún siendo una película de acción y superhéroes, contiene un cierto subtexto sobre la política internacional actual. Es indudable que la trama central recurre de lleno a la crítica a los países que invaden territorios con idea de eliminar su población y, aunque uno de los malos es presidente militarista de un país del Este de Europa (o eso hace creer acentos, trajes, arquitectura y hasta colores y diseño de bandera, parece una referencia del caso Rusia y Ucrania, aunque en este caso el invadido no es equivalente a Ucrania), se critica severamente las acciones bélicas de Israel en Gaza, dado el contraste de ejército atacante contra civiles musulmanes pobres que, se ve en la película, tratan de enfrentarse a los tanques incluso con una horca. Por otro lado, la caracterización de aquel líder político invasor, aún a pesar del acento como si fuera del Este europeo, y aún siendo una persona despeinada, recuerda fuertemente a Netanyahu. James Gunn ha negado que este paralelismo exista, y ha negado que haga ninguna crítica política, él dice que la película va de moralidad y bondad... Pero hay cosas en la película tan evidentes que es como si Gunn nos dijera que la leche no es de color blanco. Sea como sea, la película no ha sido censurada en Israel.

En esta ultima semana, incluso hoy, algunas voces políticas y hasta voces que pertenecieron al servicio secreto israelí, comienzan a dejarse oír criticando las operaciones militares de su propio gobierno en Gaza y reconocen y señalan lo que está ocurriendo que otros países del mundo y otras voces llaman genocidio y muestran muertes indiscriminadas de civiles, de numerosos niños y el gran hambre que mata gente. Con estos elementos en la mesa, pienso que la caída del gobierno Netanyahu se dará sin duda y que tarde o temprano va a tener que dar cuentas de sus actos, tal como varios organismos internacionales le piden. Cuando esto ocurra es probable que Israel no deje de tener el apoyo de Estados Unidos, pero sí recibirá serios reveses de parte de Estados Unidos. Más que nada porque Estados Unidos ha construido su idea de identidad nacional como defensores de la libertad y la justicia, siempre bajo su punto de vista. Ese punto de vista a menudo se liga a lo que internacionalmente se pueda opinar de ellos. Por ello, si Netanyahu y todo aquel que haya estado detrás de lo que está ocurriendo en Gaza, desde el puesto más elevado al más raso, finalmente es, son, defenestrado por los suyos mismos, y si los propios israelíes en general deciden que ya no quieren seguir dejando de ver, a Estados Unidos, y muy especialmente Trump, no van a querer ser identificados como los que estuvieron en tal bando de la Historia y de lo que ha ocurrido a decenas de miles en Gaza, por lo que es previsible que, cuando llegue ese futurible, que creo que llegará, es probable que veamos un volantazo estadounidense nada agradable para quienes ahora se creen avalados por su apoyo. O al menos eso pienso yo, me puedo equivocar.

Sea como sea, yo fui a ver una película de Superman que me gustó. Se trata de un Superman muy cercano al de los cómic de finales de la década de 1980 y la década de 1990, que es la de mi niñez y juventud. Muy cercano a los guiones de Jurgens, que ignoró si habrá tenido algo que ver en asesoramiento. Entiendo que las personas más apegadas a u Superman más clásico no entiendan este Superman, que es falible y que tiene un lado humano que deja guiños a otras historias que hemos conocido en los cómic. Pero es también un Superman que regresa al humor que tenía Christopher Reeve, sólo que puesto al siglo XXI. Aquel de Reeve nos mostraba un mundo con problemas que nos eran más o menos cercanos, comunes, mientras que este otro opta por monstruos, mutantes, extraterrestres. El de Reeve siempre será el mejor, y mejor planteado, pero este Superman no es un mal Superman. Es el de los cómic de 1990.

Sea como sea, es verano. Eso es lo que se puede decir realmente desde este lugar en el que escribo. Trabajo y poco me queda para mis fechas de vacaciones. Saludos y que la cerveza os acompañe.